Connect with us

Turismo

#EntreRíos: La temporada veraniega consolida a E. Ríos como tercer destino turístico nacional

Published

on

Más de 165.000 turistas visitaron la provincia en la primera quincena de enero de 2021, con una estadía promedio de tres noches y un movimiento económico cercano a los 1.000 millones de pesos que ingresan al circuito económico de una de las actividades más golpeadas por la pandemia.

La estadística de la Secretaría de Turismo también indica que la ocupación hotelera se ubicó en torno al 52 por ciento, con picos los fines de semana del 64 por ciento, estimado sobre las plazas hoteleras y para hoteleras disponibles en esta quincena, que representan el 80 por ciento del total de los alojamientos homologados previos a la pandemia.

Según el certificado Verano, único requisito que exige la provincia de Entre Ríos a los turistas para vacacionar en sus destinos, se pudo conocer que entre el 1° y el 15 de enero se autorizó a 165.985 visitantes, procedentes en un 55 por ciento de la provincia de Buenos Aires, en un 15 por ciento de provincia de Santa Fe, un 11,5 por ciento de CABA, un 9,5 por ciento de Entre Ríos, un 2,9 por ciento de provincia de Córdoba, un 2,5 por ciento del resto del Litoral, un 2 por ciento de Patagonia, y un 1.6 por ciento de Cuyo y Noroeste.

Otras características del perfil de los visitantes que arribaron a la provincia en este período, se pudo conocer a través de encuestas digitales e impresas que realizó la Secretaría de Turismo provincial, y de datos aportados por los municipios, indicando que más del 50 por ciento de los turistas vinieron en grupos de familiares o amigos compuestos por entre tres y cuatro personas, y llegaron en auto particular más del 80 por ciento de los visitantes.

En cuanto al movimiento económico, se estimó un gasto diario para turistas alojados en establecimientos hoteleros de 3.500 pesos, según un relevamiento realizado a los principales destinos vacacionales de la provincia. El monto de gasto estipulado para turistas que se alojan en establecimientos extra hoteleros es de 2.200 pesos, y para excursionistas es de 1.100. Dichos cálculos permitieron que ingrese a la provincia las primeras dos semanas del año un monto estimado en 957 millones de pesos. La estadía en este período fue de tres noches.

Según los datos emitidos por el certificado Verano, y el relevamiento realizado en las distintas localidades de la provincia, Entre Ríos continúa siendo el tercer destino más visitado por turistas nacionales en la primera quincena de enero, abarcando el 7,2 por ciento del total del movimiento turístico nacional, luego de provincia de Buenos Aires (41 por ciento), y provincia de Córdoba (18 por ciento). Los destinos provinciales más solicitados a través de la Plataforma Verano fueron Gualeguaychú, Colón, Federación, Victoria, Concepción del Uruguay, Paraná, Concordia, San José e Islas del Ibicuy.

Los tres corredores turísticos principales tuvieron un promedio de ocupación hotelera similar, teniendo en cuenta que el corredor turístico del río Uruguay posee la mayor cantidad de plazas disponibles, seguido por el corredor del río Paraná y el Corredor Central. En cuanto a atractivos y productos, las playas y balnearios, los complejos termales y parques acuáticos, las actividades en la naturaleza y las visitas a entornos rurales fueron los más demandados.

Turismo

#Hernandarias: Encuentro Clave para el Turismo Local

Published

on

En la ciudad se llevó a cabo el Segundo Encuentro de la Red Turística de Hernandarias, una iniciativa que busca fortalecer la identidad turística de la región. El evento contó con la participación de emprendedores, vecinos y representantes de los sectores público y privado.

El encuentro se centró en una capacitación dictada por profesionales de la consultora GUITPA. Durante la jornada, los asistentes trabajaron en el diseño de circuitos y propuestas con el objetivo de potenciar los recursos locales y atraer a más visitantes.

Según se informó, el evento resalta la importancia del trabajo conjunto entre emprendedores, vecinos, instituciones y el municipio para impulsar el crecimiento del turismo en la localidad. El lema de la actividad fue «Juntos potenciamos lo nuestro».

Continue Reading

Turismo

#Hernandarias: Convocan a un nuevo encuentro de la Red Turística

Published

on

La Municipalidad de Hernandarias, a través de su área de Turismo, invita al segundo encuentro de la Red Turística local. El evento, que busca fortalecer la actividad turística en la región, se llevará a cabo el viernes 8 de agosto a las 14:30 horas en el Centro Cultural Linares Cardozo.

La jornada de capacitación estará a cargo de expertas de GUITPA (Guías de Turismo del Paraná). Las disertantes serán la Licenciada en Turismo y Hotelería, Silvia Vitale, y la Técnica en Turismo, Jorgelina Cavor. Al finalizar la actividad, se entregarán certificados a todos los participantes.

La iniciativa tiene como objetivo principal diseñar nuevos circuitos turísticos que reflejen la identidad de la comunidad y generen oportunidades de desarrollo. La municipalidad resalta la importancia del trabajo conjunto entre emprendedores, vecinos, instituciones y el propio municipio para potenciar el destino.

La participación en el encuentro es gratuita, pero requiere inscripción previa a través de un formulario en línea. El enlace para registrarse es: https://forms.gle/AvYhQyCZx8xhLXRK9.

Bajo el lema “El turismo lo construimos entre todos” y “Juntos potenciamos lo nuestro”, se busca la colaboración de la comunidad para seguir desarrollando la propuesta turística de la zona.

Continue Reading

Turismo

#Microregión: Articulación y proyectos para el desarrollo turístico

Published

on

La región del Noroeste Entrerriano fue escenario de una nueva jornada de trabajo conjunto entre representantes de distintas localidades. El encuentro comenzó con las palabras de bienvenida de la presidenta comunal, Soledad Daneri, quien destacó la importancia de la articulación regional para el crecimiento y el desarrollo local.

Durante la reunión, Carina Spahn, Coordinadora General, compartió detalles sobre la reciente participación en la feria Caminos y Sabores, la presentación de la marca regional en Galarza y la planificación de futuras ferias que buscan fortalecer la identidad y la producción local.

Además, participarán asesores de la ventanilla de financiamiento para MiPyMEs de la Secretaría de Desarrollo Emprendedor, quienes brindaron información y herramientas para el acceso a líneas de crédito y apoyo a emprendimientos de la zona.

En el encuentro también se abordó la continuidad del desarrollo comunicacional de la región, junto a Sergio Schierlo de Creaktiva, con el objetivo de mejorar la difusión de las actividades y proyectos regionales.

Estuvieron presentes representantes de Santa Elena, Villa Urquiza, María Grande, Hasenkamp, San Benito, Colonia Avellaneda, Hernandarias, Sauce Montrull, La Picada, El Solar, Colonia Crespo, Viale, Colonia Avigdor, Arroyo Corralito y Yeso Oeste, quienes reafirmaron el compromiso de seguir trabajando de manera articulada para el crecimiento de la región.

La próxima reunión fue programada para el 29 de agosto en Colonia Avigdor, donde se continuará avanzando en proyectos y acciones conjuntas para el desarrollo del Noroeste Entrerriano.

Continue Reading

Tendencias