Connect with us

Provinciales

#EntreRíos: Preparan el operativo para vacunar por el Covid 19

Published

on

El gobierno provincial se prepara para llevar adelante una campaña masiva de vacunación contra el Covid 19. “Estamos preparando los equipos para trabajar en todo el territorio provincial y lo haremos articuladamente con los municipios”, precisó el gobernador Gustavo Bordet.

“En la provincia ya hemos encarado campañas de vacunación con mucho éxito, puesto que contamos con profesionales con mucha experiencia que van a articular el operativo”, dijo el primer mandatario entrerriano, al tiempo que indicó que una vez que lleguen las dosis a la provincia se dará inicio a la vacunación, alcanzando primero a los grupos de más riesgo, entre ellos personas mayores y el personal de salud.

En el marco de la organización de la campaña de vacunación, la ministra de Salud, Sonia Velázquez, mantuvo un encuentro con autoridades de las Fuerzas Armadas, puesto que la intención es que presten apoyo logístico para poder inmunizar a la población de riesgo en forma ordenada y expeditiva.

La campaña dará comienzo en los primeros meses de 2021 y se estima que la vacuna se aplicará a entre 300.000 a 400.000 entrerrianos en los 380 vacunatorios existentes, a cargo de aproximadamente 1.000 vacunadores.

Al respecto, el subsecretario de Redes Integradas de Servicios de Salud y responsable del plan de vacunación contra el Covid-19, Marcos Bachetti,
comentó que se está trabajando en la ampliación de la red de inmunización con la instalación de vacunatorios en las escuelas, sobre todo de las ciudades más pobladas.

“Tenemos que tener muchos equipos dentro de esa institución para poder garantizar mayor cantidad de vacunas en menor tiempo. Porque la dosis se repite a los 21 días si es la vacuna rusa, o a los 28 días si es la de Oxford”, precisó.

También mencionó que no habrá dificultades para la vacunación en zonas rurales “porque son poblaciones chicas”.

Por su parte, el director general de Epidemiología de la provincia, Diego Garcilazo, sostuvo que “en una primera etapa el objetivo es bajar la mortalidad y las internaciones; ese es el punto clave. Una vez que se logra controlar esa situación, después se procura lograr una disminución de la circulación del virus”.

“El virus no se va a ir, porque la vacuna va a estar orientada en una primera instancia a los grupos de riesgo. El Covid-19 va a seguir circulando, pero te garantiza en 2021 tener por lo menos a la población más vulnerable fuera de los hospitales”, indicó.

Bachetti agregó que “cualquier vacuna que se use en forma masiva requiere de muchos años para reunir datos fieles sobre todo lo que representa en la inmunología del cuerpo, en lo global de la población. Una vez que todo eso se va acomodando se sabe en qué época del año aplicarla y tiene que ver con los movimientos del virus en sí. Este virus se está estudiando todavía”.

“Las pautas irreemplazables son el uso del tapabocas, el distanciamiento social e higiene individual. La primera etapa de la vacunación no es para erradicar el virus, no solamente acá, sino en todo el mundo. Una vez que se supere esa etapa se podrá comenzar a pensar en ampliar los grupos y empezar a crear inmunidad para bajar la circulación del virus. Si la vacuna es buena podés llegar a erradicar la circulación con el tiempo. Hay que remarcarlo porque tiene que ver con la conducta y con la expectativa de la gente”, expresó Bachetti.

Provinciales

#EleccionesCGE: Tres listas competirán para elegir representantes docentes en órganos colegiados del CGE

Published

on

El 11 de diciembre los docentes entrerrianos elegirán a sus representantes para los órganos colegiados del Consejo General de Educación (CGE). La votación se desarrollará entre las 8 y las 18, con Boleta Única Papel.

Según informó la Junta Electoral, se presentaron tres listas:

  • Agmer, con la Lista Marcha Blanca, postula a Gustavo Blanc como vocal gremial del CGE.
  • Amet, a través de la Lista 5 Alternativa Docente, propone a Pablo Álvarez Miorelli.
  • UDA impulsa a Julio Augusto Manzato como vocal gremial titular y a Nancy Crettaz como suplente.

De momento, las listas de UDA y Amet están “observadas” y no fueron oficializadas porque incluyen candidatos que no son titulares (tres en UDA y dos en Amet), por lo que deberán ser reemplazados.

El padrón provisorio habilita a 26.244 docentes de los cuatro niveles. Se votará en 126 escuelas de la provincia, con 141 mesas en total, ya que 15 establecimientos desdoblarán por superar los 350 electores.

El Ejecutivo reglamentó la renovación de los cuerpos colegiados antes de fin de 2025: un vocal gremial del CGE (con suplente), la integración del Jurado de Concursos y del Tribunal de Calificaciones y Disciplina. La nueva reglamentación mantiene un vocal gremial en la conducción del CGE; fija un Jurado de Concursos con presidente y 20 vocales (10 designados por el CGE y 10 elegidos por la docencia) y un Tribunal de Calificaciones y Disciplina con presidente y 8 vocales (4 designados por Educación y 4 elegidos por la docencia).

El Tribunal Electoral estará integrado por Carla Soledad Duré (presidenta), Conrado Antonio Lamboglia (secretario) y Bruno Leandro Frizzo (vocal), con representantes de Agmer, Amet y UDA.

Continue Reading

Provinciales

#AMETEntreRíos: inscripción para los Kit Escolar 2026

Published

on

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) – Regional XI Entre Ríos informó que ya está abierta la inscripción para acceder al Kit Escolar 2026 destinado a hijos e hijas de afiliados.

  • Quiénes pueden inscribirse: hijos/as de afiliados comprendidos entre 5 y 23 años.
  • Cómo inscribirse: completar el formulario online en https://ametrentrios.com/solicitudes/
  • Plazo de inscripción: hasta el 9 de diciembre de 2025.
  • Importante: corresponde un solo kit por hijo/a.

Ante cualquier inconveniente durante la carga del formulario, se sugiere contactar a los delegados de AMET para recibir asistencia.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: Reunión “histórica” entre el Gobierno provincial y cooperativas eléctricas

Published

on

Autoridades del Gobierno de Entre Ríos recibieron el martes 21 de octubre, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, a representantes de cooperativas eléctricas de la provincia. La reunión fue calificada como “histórica e inédita” por los participantes, al abordar la situación actual de las distribuidoras y evaluar distintas herramientas de apoyo para estas instituciones que brindan un servicio esencial en todo el territorio entrerriano.

La Cooperativa de Servicios Públicos 25 de Mayo Ltda. —proveedora de energía en la zona— tuvo una participación activa en el encuentro. Desde la entidad destacaron el espacio de diálogo y expresaron su agradecimiento por las gestiones que permitieron concretar la reunión y por la atención brindada por las autoridades provinciales.

Durante la mesa de trabajo se conversó sobre el potencial energético de Entre Ríos y la decisión del gobierno de asumir el tema como política de Estado. Se mencionaron e intercambiaron opiniones sobre instrumentos clave como el Fondo Compensador de Tarifas, considerado central para la estabilidad y el crecimiento del sector en su conjunto.

Participaron del encuentro:

  • Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
  • Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
  • Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
  • Presidenta del IPCyMER, María Laura Renoldi.
  • Presidente de ENERSA, Ariel Brupbacher.

La Cooperativa 25 de Mayo remarcó su compromiso de continuar trabajando junto a los organismos provinciales y las demás cooperativas para fortalecer el servicio eléctrico y acompañar el desarrollo de las comunidades a las que abastece.

Continue Reading

Tendencias