En el marco del trabajo de articulación público y privado para la atención de personas con discapacidad, autoridades del gobierno provincial recorrieron el centro de día Aprendiendo a Ser, próximo a inaugurarse en Paraná.
El lugar tendrá una capacidad para 360 personas y demandará más de 120 puestos de trabajo en forma directa.
La directora del Instituto Provincial de Discapacidad de la provincia, Inés Artusi, y la esposa del gobernador, Mariel Ávila, visitaron este martes el centro de día de atención terapéutica de doble jornada, Aprendiendo a Ser, que se prevé inaugurar en el mes de junio, ubicado en la zona del acceso norte, en calles Londero y Darwin.
En el lugar se asistirá a personas con discapacidad de 14 a los 60 años, en el horario de 9 a 16, y posee una capacidad de atención a la vez de 360 personas. Constará de 36 aulas donde se brindarán talleres de diferentes actividades, tres consultorios, enfermería, sum, huerta, vivero y granja, pileta de 15 x 15 metros, entre otros espacios. También se brindará el servicio de transporte puerta a puerta. Ocupa una superficie total de 9.000 metros cuadrados y un espacio cubierto de 2.300 metros cuadrados.
Previo a la recorrida que realizaron junto a la directora de la institución central ubicada en Buenos Aires, Analía Grochowski, y a la directora del centro que se habilitará en Paraná, Renata Torrigiani, Artusi y Ávila mantuvieron una reunión con las referentes del centro donde establecieron puntos de acción conjuntas.
“Como Instituto Provincial de Discapacidad una de nuestras responsabilidades es habilitar este tipo de instituciones y categorizarlas. Así que hemos venido desde los inicios trabajando en conjunto y la verdad que nos satisface mucho que este tipo de centros nos elijan, que cubran una demanda que se necesita y que lo hagan con una alta calidad prestacional. Así que celebramos en esto la articulación entre lo público y lo privado y sabemos que vamos a recorrer un camino en conjunto”, indicó Inés Artusi.
Sobre el balance de la visita y la valoración del centro, comentó: “La verdad que es un lugar muy lindo, con todas las condiciones que tiene que tener una institución de estas características, tanto en lo edilicio como en el equipo profesional, y además está ubicado en muy buen lugar, con mucha naturaleza y accesibilidad, lo que es también importante para este tipo de instituciones”.
A su turno, Mariel Ávila, al referirse a la visita y a la complementación con la nueva institución, comentó: “Promovemos desde el gobierno de la provincia estas políticas públicas. Es fundamental generar vínculos entre lo público y lo privado. Es un orgullo estar presentes en esta institución nueva que tiene otras sedes en el país y que ha eligido a Entre Ríos, con infraestructura que tiene otra mirada y con la calidez y calidad de los profesionales con quienes pudimos dialogar hoy».
Por último, comentó: “Estamos a disposición para trabajar en conjunto y sobre todo celebro que estas instituciones vengan y miren a Entre Ríos para que puedan incluir a todas las personas con discapacidad”.
Por su parte, Analía Grochowski, referente del centro, explicó: “Aprendiendo a Ser es un centro de día que funcionará en doble jornada, está destinado a brindar tratamiento a jóvenes y adultos con discapacidad mental, y también vamos a brindar el servicio de transporte especial”, explicó y detalló que en el lugar las personas reciben el desayuno, participan de talleres terapéuticos por la mañana y la tarde, almuerzo y merienda.
“El lugar está planificado para 360 concurrentes y posee diferentes espacios como patios, parque, pileta de natación, granja, vivero, huerta y consultorios para tener el abordaje individual con nuestro equipo de profesionales”, agregó la directora.
En relación a la demanda laboral del centro explicó que, teniendo un cupo lleno, se requerirán más de 120 personas. “Nuestro equipo básico de atención y técnico son médicos, nutricionistas, psicólogos, fonoaudiólogos, trabajadores sociales, terapistas ocupacionales, profesores de educación física, enfermería y los orientadores que están a cargo de los grupos y de los talleres. Además, por fuera de la atención para el tratamiento terapéutico, habrá cocineros, gente de limpieza, mantenimiento, choferes y celadoras que acompañarán a los choferes, entre otros”, detalló.
Por otra parte, informó que la idea es comenzar a funcionar en el mes de junio de este año, y apuntó que las otras sedes se encuentran en Buenos Aires, que inició sus actividades hace 17 años, y en Salta, hace cinco años.
“Vamos a trabajar con obras sociales, y por supuesto con la obra social provincial (Iosper), y también con Incluir Salud”, dijo la directora y destacó finalmente la importancia de recibir la visita de autoridades de la provincia y poder trabajar de manera articulada. “La verdad que agradecemos mucho la vista de Inés Artusi y de Mariel Ávila, lo que nos dan más motivaciones para continuar con el proyecto”.
El 11 de diciembre los docentes entrerrianos elegirán a sus representantes para los órganos colegiados del Consejo General de Educación (CGE). La votación se desarrollará entre las 8 y las 18, con Boleta Única Papel.
Según informó la Junta Electoral, se presentaron tres listas:
Agmer, con la Lista Marcha Blanca, postula a Gustavo Blanc como vocal gremial del CGE.
Amet, a través de la Lista 5 Alternativa Docente, propone a Pablo Álvarez Miorelli.
UDA impulsa a Julio Augusto Manzato como vocal gremial titular y a Nancy Crettaz como suplente.
De momento, las listas de UDA y Amet están “observadas” y no fueron oficializadas porque incluyen candidatos que no son titulares (tres en UDA y dos en Amet), por lo que deberán ser reemplazados.
El padrón provisorio habilita a 26.244 docentes de los cuatro niveles. Se votará en 126 escuelas de la provincia, con 141 mesas en total, ya que 15 establecimientos desdoblarán por superar los 350 electores.
El Ejecutivo reglamentó la renovación de los cuerpos colegiados antes de fin de 2025: un vocal gremial del CGE (con suplente), la integración del Jurado de Concursos y del Tribunal de Calificaciones y Disciplina. La nueva reglamentación mantiene un vocal gremial en la conducción del CGE; fija un Jurado de Concursos con presidente y 20 vocales (10 designados por el CGE y 10 elegidos por la docencia) y un Tribunal de Calificaciones y Disciplina con presidente y 8 vocales (4 designados por Educación y 4 elegidos por la docencia).
El Tribunal Electoral estará integrado por Carla Soledad Duré (presidenta), Conrado Antonio Lamboglia (secretario) y Bruno Leandro Frizzo (vocal), con representantes de Agmer, Amet y UDA.
La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) – Regional XI Entre Ríos informó que ya está abierta la inscripción para acceder al Kit Escolar 2026 destinado a hijos e hijas de afiliados.
Quiénes pueden inscribirse: hijos/as de afiliados comprendidos entre 5 y 23 años.
Autoridades del Gobierno de Entre Ríos recibieron el martes 21 de octubre, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, a representantes de cooperativas eléctricas de la provincia. La reunión fue calificada como “histórica e inédita” por los participantes, al abordar la situación actual de las distribuidoras y evaluar distintas herramientas de apoyo para estas instituciones que brindan un servicio esencial en todo el territorio entrerriano.
La Cooperativa de Servicios Públicos 25 de Mayo Ltda. —proveedora de energía en la zona— tuvo una participación activa en el encuentro. Desde la entidad destacaron el espacio de diálogo y expresaron su agradecimiento por las gestiones que permitieron concretar la reunión y por la atención brindada por las autoridades provinciales.
Durante la mesa de trabajo se conversó sobre el potencial energético de Entre Ríos y la decisión del gobierno de asumir el tema como política de Estado. Se mencionaron e intercambiaron opiniones sobre instrumentos clave como el Fondo Compensador de Tarifas, considerado central para la estabilidad y el crecimiento del sector en su conjunto.
Participaron del encuentro:
Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
Presidenta del IPCyMER, María Laura Renoldi.
Presidente de ENERSA, Ariel Brupbacher.
La Cooperativa 25 de Mayo remarcó su compromiso de continuar trabajando junto a los organismos provinciales y las demás cooperativas para fortalecer el servicio eléctrico y acompañar el desarrollo de las comunidades a las que abastece.