Connect with us

Provinciales

EntreRíos: Reforzarán el plan de vacunación

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet abordó este lunes con la ministra de Salud, Sonia Velázquez, la situación sanitaria de la provincia y la evolución de plan de vacunación. Un total de 6.100 dosis contra el covid llegaron hoy y se van a reforzar los lugares de inoculación para aplicarlas a más personas.

La funcionaria informó que en la Escuela Hogar de Paraná se están vacunando a unas 900 personas, mientras que en el Centro de Convenciones de Concordia se aplican unas 3.000 dosis de sputnik. «También se está vacunando en el hospital 9 de Julio de la ciudad de La Paz y en vacunatorios distribuidos en toda la provincia”, agregó.

La ministra dio cuenta que en este período del 22 al 30 de mayo, «se van a ir reforzando los lugares de vacunación para poder llegar con mayor cobertura a la mayor cantidad de población posible».

Adhesión a las medidas

En cuanto a las restricciones vigentes, la ministra Velázquez comentó que «las fuerzas de seguridad que están haciendo un trabajo muy importante, un valor agregado que se suma a las medidas cívicas implementadas por el Presidente, nuestro gobernador y nuestros intendentes».
«Lo que uno vio en estos días de bajas temperaturas fue un acatamiento importante a las medidas dispuestas. Hay una adherencia importante y un gran componente de solidaridad para destacar de la población”, sostuvo y acotó que también “hay un entendimiento de la necesidad de por qué se desarrollan estas medidas” que obedecen a la gran ocupación de camas en las unidades de terapia intensiva (UTI).

Situación sanitaria

“Nuestra provincia se ha preparado con Insumos, con una inyección importante de recursos y hemos duplicado nuestras unidades de internación en las distintas regiones sanitarias. Pero necesitamos imperiosamente bajar la alta transmisión viral, la positividad sigue siendo muy alta en relación a la cantidad de hisopados y estamos teniendo una alta demanda de hospitalización e internación de pacientes en forma diaria”, sintetizó la titular de la cartera de salud.

“El 28 de marzo teníamos 20 pacientes con Covid-19 ocupando unidades de internación de terapia intensiva del total de pacientes internados por otras patologías y con un 40/50 por ciento de camas UTI ocupadas, mientras que al día de la fecha tenemos 130 pacientes covid-19 del total de pacientes con una ocupación de más del 80 por ciento de camas UTI en la provincia”, precisó.
Párrafo seguido, señaló que “estamos en un momento de mucha tensión, pero también de mucho desarrollo de parte de los equipos en cuanto a la reconfiguración de los servicios, a la rotación de los pacientes, para poder operativizar cada una de las regiones sanitarias y establecer una atención de calidad y de asistencia lo más adecuada posible”.

Cautela y responsabilidad

Finalmente, la funcionaria le transmitió a la población entrerriana que “tiene un servicio sanitario que está de pie, con trabajadores de salud que están muy comprometidos y haciendo todos los esfuerzos posibles” y pidió “ser cautelosos, cumplimentar los protocolos a nivel intrafamiliar, en los lugares cerrados ventilar los ambientes con aireación cruzada y usar obligatoriamente el barbijo el mayor tiempo posible. Es necesaria la solidaridad para poder cumplimentar las medidas y recuperar nuestro status sanitario lo antes posible”.

Provinciales

#EleccionesCGE: Tres listas competirán para elegir representantes docentes en órganos colegiados del CGE

Published

on

El 11 de diciembre los docentes entrerrianos elegirán a sus representantes para los órganos colegiados del Consejo General de Educación (CGE). La votación se desarrollará entre las 8 y las 18, con Boleta Única Papel.

Según informó la Junta Electoral, se presentaron tres listas:

  • Agmer, con la Lista Marcha Blanca, postula a Gustavo Blanc como vocal gremial del CGE.
  • Amet, a través de la Lista 5 Alternativa Docente, propone a Pablo Álvarez Miorelli.
  • UDA impulsa a Julio Augusto Manzato como vocal gremial titular y a Nancy Crettaz como suplente.

De momento, las listas de UDA y Amet están “observadas” y no fueron oficializadas porque incluyen candidatos que no son titulares (tres en UDA y dos en Amet), por lo que deberán ser reemplazados.

El padrón provisorio habilita a 26.244 docentes de los cuatro niveles. Se votará en 126 escuelas de la provincia, con 141 mesas en total, ya que 15 establecimientos desdoblarán por superar los 350 electores.

El Ejecutivo reglamentó la renovación de los cuerpos colegiados antes de fin de 2025: un vocal gremial del CGE (con suplente), la integración del Jurado de Concursos y del Tribunal de Calificaciones y Disciplina. La nueva reglamentación mantiene un vocal gremial en la conducción del CGE; fija un Jurado de Concursos con presidente y 20 vocales (10 designados por el CGE y 10 elegidos por la docencia) y un Tribunal de Calificaciones y Disciplina con presidente y 8 vocales (4 designados por Educación y 4 elegidos por la docencia).

El Tribunal Electoral estará integrado por Carla Soledad Duré (presidenta), Conrado Antonio Lamboglia (secretario) y Bruno Leandro Frizzo (vocal), con representantes de Agmer, Amet y UDA.

Continue Reading

Provinciales

#AMETEntreRíos: inscripción para los Kit Escolar 2026

Published

on

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) – Regional XI Entre Ríos informó que ya está abierta la inscripción para acceder al Kit Escolar 2026 destinado a hijos e hijas de afiliados.

  • Quiénes pueden inscribirse: hijos/as de afiliados comprendidos entre 5 y 23 años.
  • Cómo inscribirse: completar el formulario online en https://ametrentrios.com/solicitudes/
  • Plazo de inscripción: hasta el 9 de diciembre de 2025.
  • Importante: corresponde un solo kit por hijo/a.

Ante cualquier inconveniente durante la carga del formulario, se sugiere contactar a los delegados de AMET para recibir asistencia.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: Reunión “histórica” entre el Gobierno provincial y cooperativas eléctricas

Published

on

Autoridades del Gobierno de Entre Ríos recibieron el martes 21 de octubre, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, a representantes de cooperativas eléctricas de la provincia. La reunión fue calificada como “histórica e inédita” por los participantes, al abordar la situación actual de las distribuidoras y evaluar distintas herramientas de apoyo para estas instituciones que brindan un servicio esencial en todo el territorio entrerriano.

La Cooperativa de Servicios Públicos 25 de Mayo Ltda. —proveedora de energía en la zona— tuvo una participación activa en el encuentro. Desde la entidad destacaron el espacio de diálogo y expresaron su agradecimiento por las gestiones que permitieron concretar la reunión y por la atención brindada por las autoridades provinciales.

Durante la mesa de trabajo se conversó sobre el potencial energético de Entre Ríos y la decisión del gobierno de asumir el tema como política de Estado. Se mencionaron e intercambiaron opiniones sobre instrumentos clave como el Fondo Compensador de Tarifas, considerado central para la estabilidad y el crecimiento del sector en su conjunto.

Participaron del encuentro:

  • Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
  • Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
  • Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
  • Presidenta del IPCyMER, María Laura Renoldi.
  • Presidente de ENERSA, Ariel Brupbacher.

La Cooperativa 25 de Mayo remarcó su compromiso de continuar trabajando junto a los organismos provinciales y las demás cooperativas para fortalecer el servicio eléctrico y acompañar el desarrollo de las comunidades a las que abastece.

Continue Reading

Tendencias