Este viernes 3 de junio, a las 12.30, en la Casa de la Cultura, se llevará a cabo el lanzamiento de una nueva edición de los Juegos Culturales Entrerrianos Evita. El programa se realizará durante el 2022 y tendrá como lema Somos Litoral.
A través de los Juegos Culturales Evita, impulsados por la Secretaría de Cultura, se procura la más amplia participación de jóvenes y personas mayores, sin restricciones, buscando que al expresarse a través del arte y la cultura, consoliden la construcción de su propia identidad y la identidad cultural del territorio que habitan.
Los participantes provienen de escuelas públicas y privadas, clubes, ONGs, representaciones comunales, sociedades de fomento, organizaciones sociales, centros vecinales, clubes barriales, instituciones académicas, y otras organizaciones de la sociedad civil, que expresan todo el tejido social presente en los juegos.
Los juegos Culturales Entrerrianos Evita, se desarrollan de manera ininterrumpida desde el año 2006 y representan una expresión consolidada entre las políticas públicas culturales de alcance federal, e implementación descentralizada, con miras a la participación plural, amplia y diversa, de niños, niñas, jóvenes y personas mayores en todo el territorio provincial.
Los finalistas de las obras seleccionadas en las instancias final provincial, para cada una de las categorías y disciplinas, participarán del Encuentro Final Nacional con sus talleres, conversatorios, clínicas e instancias de difusión.
Con la puesta en marcha de esta nueva edición 2022, los Juegos Culturales Entrerrianos Evita alcanzarán los 17 años de gestión ininterrumpida, retornando a las experiencias artísticas de participación colectiva previas a la pandemia, consolidando las modalidades de presentación individual y sumando nuevas disciplinas como Historieta para jóvenes y Fotografía para personas con discapacidad; teniendo como faro en el arte y la cultura, poniendo en valor las identidades culturales locales y promoviendo los derechos culturales, la participación, la integración y la libre expresión.
Modalidad de Participación – 17° Edición 2022
En el actual contexto de salida progresiva de la pandemia por la Covid-19 y frente al avance exitoso de la vacunación en todos los grupos sociales y sectores etarios, se ha resuelto implementar la modalidad presencial para el desarrollo de los Juegos Culturales Entrerrianos Evita.
Este año las disciplinas serán para las categorías Sub 15 y Sub 18: Pintura; Dibujo; Fotografía Digital; Cuento; Videominuto; Danza (Pareja e Individual); Teatro ( Grupal y Unipersonal); Canto Solista; Free Style. Para adultos mayores: Pintura o Dibujo; Fotografía Digital y Cuento.
Los Juegos Culturales Entrerrianos Evita constituyen una política pública en sintonía con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006), que en Argentina tiene fuerza de Ley desde el año 2008 (Ley Nº 26.378).
En ese sentido, el programa apunta a la inclusión social de la población y aportando para la erradicación de preconceptos y actitudes discriminatorias sobre las personas con discapacidad. Ampliar los horizontes de participación y proponer un enfoque de inclusión y respeto en la diversidad es para el programa un objetivo primordial.
Cada municipio, comuna y junta de gobierno deberá difundir, convocar, sensibilizar y promocionar la participación de personas con discapacidad en la disciplina de Fotografía para poder completar el cupo. Los participantes podrán anotarse en una categoría única, comprendida entre los 12 y 18 años.
Página Web de los Juegos
En la Página Web nacional de los Juegos Culturales Evita, serán exhibidas todas las obras finalistas agrupadas por disciplina y categoría, representando a cada una de las provincias participantes. Dicho catálogo estará alojado en https://juegosevita.cultura.gob.ar/
Esta plataforma virtual será un espacio constituido a los fines de centralizar toda la información importante del programa: documentos generales, bases y condiciones de participación (que podrán ser descargados desde la página misma); promoción y difusión de actividades nacionales, provinciales y municipales; alojamiento de información estadística; archivo gráfico y audiovisual referido a ediciones anteriores; y las obras propiamente de todos los finalistas de la 17° edición 2022.
Por esa razón, con la información aportada por cada provincia, las obras seleccionadas finalistas y todos los informes y datos incorporados, el sitio web nacional será una herramienta central a modo de base de datos y consulta permanente durante la realización del encuentro nacional.
Los gremios estatales entrerrianos (UPCN y ATE) reclaman al Gobierno provincial la convocatoria inmediata a la mesa paritaria para definir la pauta salarial del último trimestre de 2025, compromiso que debía cumplirse en la última semana de septiembre y aún no ocurrió. En julio, tras tres reuniones, se había acordado una suma fija de $50.000 para activos durante julio-septiembre y $25.000 para jubilados, con revisión prevista para fin de septiembre.
«Estamos en tiempo de descuento para la convocatoria. Es urgente dar una señal clara a los trabajadores», advirtió Carina Domínguez (UPCN), quien cuestionó la «virtual congelación» salarial en un contexto de inversiones en otros sectores.
En tanto, Oscar Muntes (ATE) sostuvo que el Gobierno “dilata” también el instructivo de recategorizaciones —que impacta en salarios— y advirtió que, si no hay propuesta, “vamos a plantear un escenario de conflicto”. Ambos dirigentes remarcaron que los acuerdos deben respetarse y reclamaron evitar que la convocatoria llegue “sobre el cierre de liquidación”, lo que impide un debate real.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) anunció que adhiere al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para el martes 14 de octubre, por lo que no habrá clases en la provincia.
Desde el sindicato informaron que el miércoles 8 de octubre realizarán una conferencia de prensa y una volanteada en Paraná, frente a Casa de Gobierno.
CTERA reclama:
Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
Restitución del FONID y pago de sumas adeudadas.
Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.
Mejoras salariales y laborales para trabajadoras y trabajadores de la educación.
Defensa de los derechos previsionales y las jubilaciones docentes.
“Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, CTERA reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal”, señalaron en un comunicado citado por Elonce.
La Obra Social de Entre Ríos puso en funcionamiento el Centro Único de Derivación y Autorizaciones (CUDA), que centraliza la gestión de auditorías y derivaciones, agilizando los tiempos de resolución. Con el nuevo esquema, los afiliados no necesitan realizar colas ni esperar en las oficinas para autorizar una prestación.
La gerenta prestacional, Silvia Schenone, explicó: «Con este nuevo modelo se pretende que las prestaciones sean más accesibles, de una forma digital, desde cualquier lugar; ahora no es necesario la presencialidad del médico auditor en cada sede de la OSER, ya que se carga el pedido y se recibe la prestación autorizada por e-mail«.
Este nuevo esquema organizacional mejora los procesos administrativos y de auditoría médica, y moderniza el sistema de atención; ya que el CUDA permitirá agilizar las de derivaciones, autorizaciones y auditoría médica, estructurándose en dos áreas específicas: autorizaciones y derivaciones de prestaciones en general, y auditoría prótesis, medicamentos y otras prácticas.
Por su parte, el responsable del CUDA, José Vázquez, resaltó: «El Centro Único tiene por objetivo central desarrollar la gestión prestacional de un modo dinámico, eficiente, cercano y ágil entre la OSER, el afiliado y la red de prestadores. Por ejemplo, ahora las autorizaciones se realizan de forma digital desde cualquier lugar de la provincia, ya no es necesario la presencialidad del médico auditor en cada lugar, el afiliado concurre a la sede de la OSER, se carga su solicitud de autorización y nuestro grupo de médicos que trabajan en horario extendido, lo autorizan en menos de 72 horas».
Desde la obra social se sugiere y se recuerda al afiliado que también puede iniciar la solicitud de autorización desde su celular a través de la aplicación MI.OSER. Para descargarla, solo se debe ingresar a: www.mi.oser.gob.ar.