Connect with us

Provinciales

EntreRíos:Implementará medidas de alivio fiscal para los sectores afectados por las restricciones

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet calificó a la situación generada por la segunda ola de la pandemia como «sumamente crítica” y adelantó que «vamos a tomar medidas de postergación de vencimientos tributarios o de exención de tributos» para los sectores afectados por las restricciones.

El mandatario provincial valoró la decisión del presidente Alberto Fernández de destinar “66.500 millones de pesos para paliar la situación de los sectores que resulten afectados por la pandemia”, y sostuvo que se trata fundamentalmente de “los sectores de servicios, operadores turísticos, hoteles, gastronomía y algunas otras actividades”.

“La industria y el agro no detienen sus actividades, tampoco la construcción. Entonces se focaliza la ayuda justamente en quienes tienen este tipo de inconvenientes producidos por las medidas restrictivas», explicó.

Además resaltó que «el ATP va a volver a cubrir parte de los salarios de quienes resulten afectados y desde la provincia vamos a tomar medidas de postergación de vencimientos tributarios o de exención de tributos en el caso de que estén cerrados los locales por efecto de este tipo de pandemia». Agregó que «los municipios también siempre toman medidas similares».

Por otra parte se refirió a los controles para el cumplimiento de las medidas establecidas en el nuevo DNU y adelante que desde la provincia se trabaja “con las fuerzas de seguridad para que no haya circulación innecesaria de personas”. “También vamos a controlarlo con las intendencias, a través de los cuerpos de inspectores municipales”, puntualizó.

Sin embargo, Bordet insistió con la necesidad de que “cada uno cumpla con las normas de autocuidado y aislamiento». «Si todos cumplimos con lo que tenemos que hacer, evidentemente los contagios se reducen, y no se producen los relajamientos que luego traen aparejados picos elevados», subrayó.

Responsabilidad de gobierno

“Estamos atravesando quizás el momento más crítico desde que comenzó la pandemia”, expresó el mandatario y recordó que la segunda ola “ha pasado en todo el mundo”. “Ocurrió en los países del norte y aquí, con la llegada del otoño y el invierno que se aproxima, también tiene su correlato», describió.

En ese marco, Bordet se refirió a las nuevas restricciones que se implementaron a nivel nacional y provincial, que «nacen de la “responsabilidad de gobierno”, para “proteger la salud de la población”, y “evitar que se produzcan decesos o fatalidades porque el sistema sanitario no pueda responder».

Luego Bordet recordó que desde que comenzó la pandemia, «preparamos el sistema sanitario en todos los niveles, desde los hospitales hasta el de prevención en los centros de salud». «Esto nos permitió, además de duplicar camas de terapia intensiva e intermedia, formar nuevos médicos terapistas, trabajar en equipamiento para que cuando se llegue a una situación crítica como ésta nos encuentre bien estructurados».

No obstante «hoy nos preocupa el número de contagios y el número de ocupación de camas, y si no se toman medidas anticipadas luego tendremos que lamentar un colapso del sistema sanitario», explicó.

Medidas integrales

Por otra parte, el mandatario habló del nuevo DNU del Presidente y resaltó que «se tomó esta decisión en todo el país porque las medidas focalizadas no dan resultados”. En ese sentido “hay que tomar medidas integrales”, “en todo el país”, y “nosotros por supuesto adherimos, porque lo que pase en AMBA automáticamente va a pasar en Entre Ríos, ya que nos separa muy poca distancia».

“Entiendo la situación de cansancio que muchas personas tienen a esta altura”, reconoció Bordet, pero recordó que «el cansancio en los médicos, en las enfermeras, es mucho mayor”, ya que “están expuestos todos los días al virus”. Frente a ello “no tenemos otra alternativa que implementar estas medidas para evitar la circulación de personas porque es la única forma de disminuir los contagios”.

Tras recordar que los contagios se multiplicaron “por más de 10” en dos meses, y que la ocupación de camas de terapia intensiva se ubica en “82 por ciento de ocupación”, dijo que “suenan las luces de alerta y tenemos que tomar este tipo de decisiones». Además, puntualizó: “Son nueve días”, y “va a permitir bajar los contagios, que el sistema de salud pueda estabilizarse y seguir progresiva y paulatinamente con todas las actividades».

Provinciales

#EntreRíos: Reunión “histórica” entre el Gobierno provincial y cooperativas eléctricas

Published

on

Autoridades del Gobierno de Entre Ríos recibieron el martes 21 de octubre, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, a representantes de cooperativas eléctricas de la provincia. La reunión fue calificada como “histórica e inédita” por los participantes, al abordar la situación actual de las distribuidoras y evaluar distintas herramientas de apoyo para estas instituciones que brindan un servicio esencial en todo el territorio entrerriano.

La Cooperativa de Servicios Públicos 25 de Mayo Ltda. —proveedora de energía en la zona— tuvo una participación activa en el encuentro. Desde la entidad destacaron el espacio de diálogo y expresaron su agradecimiento por las gestiones que permitieron concretar la reunión y por la atención brindada por las autoridades provinciales.

Durante la mesa de trabajo se conversó sobre el potencial energético de Entre Ríos y la decisión del gobierno de asumir el tema como política de Estado. Se mencionaron e intercambiaron opiniones sobre instrumentos clave como el Fondo Compensador de Tarifas, considerado central para la estabilidad y el crecimiento del sector en su conjunto.

Participaron del encuentro:

  • Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
  • Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
  • Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
  • Presidenta del IPCyMER, María Laura Renoldi.
  • Presidente de ENERSA, Ariel Brupbacher.

La Cooperativa 25 de Mayo remarcó su compromiso de continuar trabajando junto a los organismos provinciales y las demás cooperativas para fortalecer el servicio eléctrico y acompañar el desarrollo de las comunidades a las que abastece.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El próximo lunes comienza el cronograma de pagos para la administración pública provincial

Published

on

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

Lunes 3/11/2025: hasta 900.000.
Martes 4/11/2025: desde 900.001 hasta 1.080.000 pesos.
Miércoles 5/11/2025: desde 1.080.001 hasta 1.370.000 pesos.
Jueves 6/11/2011: desde 1.370.001 hasta 1.898.000 pesos.
Lunes 10/11/2025: superior a 1.898.001 pesos.

Continue Reading

Provinciales

#AMET: Elecciones de representantes docentes al CGE 2025: convocatoria para el 11 de diciembre

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos convocó a elecciones de representantes docentes para el período 2025. La jornada electoral se realizará el miércoles 11 de diciembre, de 08:00 a 18:00, en los establecimientos designados por la autoridad educativa provincial.

Podrán votar docentes activos y activas, tanto titulares como quienes ocupan cargos vacantes o interinos, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo entrerriano. Se trata de una elección obligatoria, organizada por el CGE, para definir a quienes representarán al sector docente.

El padrón está disponible en la página web del organismo: https://cge.entrerios.gov.ar. Hay tiempo hasta el 5 de noviembre para solicitar cambios u observaciones sobre los datos registrales. Los reclamos deben enviarse por correo electrónico al Tribunal Electoral Docente: tribunalelectoral.cge@entrerios.edu.ar.

Desde AMET Regional XI señalaron que acompañan y participan del proceso en defensa de la docencia entrerriana, e invitaron a los y las docentes a verificar su inclusión en el padrón y a participar de la jornada del 11 de diciembre.

Continue Reading

Tendencias