Connect with us

Política

Es ley la devolución del 15% del IVA a la canasta básica

Published

on

o_1465420562El Senado convirtió en ley el proyecto impulsado por el Ejecutivo que establece régimen de reintegro a jubilados y beneficiarios de planes sociales de una proporción del IVA por compras de productos de consumo masivo en comercios minoristas.

La iniciativa, que ya contaba con el aval de la Cámara baja, fue aprobada por de manera unánime en el Senado.
La norma establece que, para percibir el reintegro del IVA, las compras deben ser realizadas con tarjetas de débito o crédito habilitadas por la AFIP.

Si bien se fija un tope de 300 pesos por mes de devolución, ese monto será ajustado en base a la evolución del Indice de Precios al Consumidor elaborado por el Indec que comenzará a ser difundido la próxima semana con la medición de mayo respecto a abril.

Minutos después de su aprobación, el Presidente Mauricio Macri expresó a través de un comunicado su satisfacción por la sanción del proyecto. Consideró que el aval parlamentario para esa norma «contribuirá a fortalecer» las políticas sociales que ha puesto en marcha el Gobierno nacional para atender las necesidades de los sectores más vulnerables.

El proyecto vino de Diputados con un error que, según se acordó, será subsanado cuando sea reglamentado por el Ejecutivo.
El punto en cuestión es el artículo 10, que prohíbe la «aplicación de comisiones transaccionales sobre las operaciones comprendidas en el estipulado en la Ley realizadas con tarjeta de débito».

El espíritu del proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo es que a los pequeños comerciantes se les subsidien los costos del posnet y que no tengan que pagar una comisión del 1,5 por ciento del total de sus operaciones.

Pero como quedó redactado también se verían beneficiados los hipermercados.

El proyecto alcanza a 9,2 millones de argentinos, entre los que se cuentan a 3,6 millones de jubilados, 1,5 millones de pensionados, 4 millones de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y 100.000 de la Asignación Universal por Embarazo.

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el kirchnerista Juan Manuel Abal Medina, elogió el proyecto al sostener que beneficia «a los sectores más vulnerables de la Argentina».
Dijo que se «comenzó a transitar el camino hacia un régimen impositivo más progresivo frente a un régimen regresivo».

«Frente a un gobierno nacional que muchas veces parece tener dos velocidades y que es bastante más rápido para hacer las medidas que benefician a los que más tienen y mucho más lento para tomar medidas para los que menos tienen, sin duda este proyecto es una muy buena noticia», afirmó.

El radical Luis Naidenoff elogió que a través de la devolución del IVA se vaya a combatir la informalidad económica y reconoció que «la situación económica es compleja y difícil, pero la prioridad del gobierno es la cuestión social».

Además, respondió a las críticas hechas por un sector del Frente para la Victoria y del peronismo federal sobre el costo fiscal que implicaba una parte de la Coparticipación.

«Lo que las provincias pierden por Coparticipación se gana en el mercado formal a través del Impuesto a los Ingresos Brutos», añadió.
La kirchnerista Virginia García, el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto; y el peronista puntano Adolfo Rodríguez Saá cuestionaron que una parte del dinero de la devolución del IVA salga de la Coparticipación Federal.

La santacruceña García anunció que presentará un proyecto de ley para que el «costo del programa de reintegro de IVA sea únicamente a cargo de los recursos del tesoro nacional».

Por su parte, Rodríguez Saá dijo que «no se pueden afectar a los fondos de las provincias» y le pidió a sus colegas que «no se rindan antes de tiempo».

En tanto, el rionegrino Pichetto cuestionó que se afecten «fondos provinciales» y advirtió que «eso va a ser motivo de controversia judicial».
«Ya lo resolvió así la Corte Suprema de Justicia: una ley del Congreso no puede violentar la Coparticipación Federal. Es imprescindible, para eso, tener la conformidad de los estados provinciales», anunció.

 

 

Política

#Diputados: En comisión avanzan en proyectos de educación emocional y folclore en las escuelas

Published

on

La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, presidida por el diputado Lénico Aranda , se reunió este martes para debatir dos proyectos que proponen implementar un programa de Educación Emocional en el sistema educativo entrerriano. Las iniciativas, presentadas por las diputadas Susana Pérez y Mariana Bentos , buscan integrar la educación emocional de manera transversal en todos los niveles y modalidades educativas.

Al finalizar el encuentro, Aranda informó que ambas propuestas fueron unificadas y que se continuará trabajando en coordinación con el Consejo General de Educación (CGE) . El objetivo es articular esta iniciativa con programas existentes, como el de Educación Sexual Integral . «Todos estamos de acuerdo en que la parte emocional es muy importante desde el nivel inicial hasta las etapas superiores», destacó Aranda.

Además, se realizó una reunión conjunta con la Comisión de Cultura y Turismo, presidida por Mauro Godein , para analizar una propuesta de la diputada Gabriela Lena . Esta iniciativa busca incorporar el folclore argentino como materia en los niveles primario y secundario de las escuelas entrerrianas. Aranda expresó su apoyo a la idea, destacando la importancia de defender la cultura y las raíces locales. También se planteó la necesidad de coordinar con el CGE para integrar esta propuesta con las materias ya existentes.

Con estos proyectos, los diputados buscan fortalecer tanto la educación emocional como la preservación cultural en las escuelas de Entre Ríos, promoviendo un enfoque integral que beneficie a estudiantes y docentes.

Continue Reading

Política

#Diputados: Entre Ríos analizan iniciativas para fortalecer el turismo provincial

Published

on

La Comisión de Cultura y Turismo de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, presidida por Mauro Godein , se reunió este martes para debatir propuestas legislativas que buscan impulsar la actividad turística en la provincia. Entre los proyectos analizados se encuentran un programa de capacitación permanente para el sector turístico, presentado por la diputada Julia Calleros , y dos iniciativas del diputado Lénico Aranda : declarar fiesta provincial a la Fiesta del Lechón con Filsen en Valle María y reconocer el espacio cultural «Jardín de Agatina», casa natal de Domingo Liotta.

Godein destacó que el proyecto de Calleros se alinea con las políticas provinciales para impulsar el turismo y generar un impacto económico significativo. «Se están abriendo posibilidades importantes para el turismo», dijo, mencionando que el nuevo aeropuerto en Concordia requerirá formación específica para atender el turismo internacional.

La comisión decidió abordar estas iniciativas en conjunto con el recién creado Ente Mixto de Turismo de Entre Ríos , donde participan instituciones públicas y privadas. «Vamos a trabajar con el Ente Mixto para ver cómo llevamos adelante estos proyectos y cómo se integran con la política del organismo», explicó Godein.

El proyecto de Aranda para declarar fiesta provincial a la Fiesta del Lechón con Filsen resalta la tradición de los descendientes de alemanes del Volga en Valle María. Además, se trató la declaración de interés legislativo para el «Jardín de Agatina», un espacio dedicado a la promoción del conocimiento científico, el turismo y la educación musical en Diamante.

Con estas iniciativas, la Comisión de Cultura y Turismo busca fortalecer el desarrollo turístico y cultural de Entre Ríos, alineándose con las políticas provinciales para potenciar la economía local.

Continue Reading

Política

#Diputados: Analizaron en comisión incorporar la reiterancia delictiva para la prisión preventiva en Entre Ríos

Published

on

La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, presidida por Gabriela Lena, se reunió para debatir un proyecto de ley que busca modificar el Código Procesal Penal de la provincia e incorporar la reiterancia delictiva como criterio para disponer la prisión preventiva. El objetivo es responder a la creciente preocupación ciudadana por la llamada «puerta giratoria», donde delincuentes son liberados rápidamente tras ser detenidos.

La diputada Carola Laner, autora de la iniciativa, señaló que «la sociedad nos muestra una preocupación latente que es la famosa puerta giratoria, que ha servido para empoderar delincuentes». Laner explicó que en ciudades como Concordia, el 70% de las detenciones corresponden a personas reiterantes.

Para analizar la propuesta, la comisión invitó a Jorge Amílcar García (Procurador General), Raúl Avero (Asesor del Ministerio de Seguridad y Justicia) y Juan Pablo Ballhorst (Coordinación Legal de la Secretaría de Justicia). La legisladora destacó que la reiterancia delictiva ya se aplica en otras jurisdicciones como Tucumán, Mendoza, CABA y provincia de Buenos Aires, y que su incorporación ha contribuido a reducir los índices delictivos.

La herramienta permitiría al Poder Judicial disponer la prisión preventiva de personas que persisten en el delito mientras esperan el juicio. Esto se suma a otros criterios ya existentes, como el riesgo de fuga o la posibilidad de entorpecer la investigación.

Continue Reading

Tendencias