Connect with us

Política

Es ley la devolución del 15% del IVA a la canasta básica

Published

on

o_1465420562El Senado convirtió en ley el proyecto impulsado por el Ejecutivo que establece régimen de reintegro a jubilados y beneficiarios de planes sociales de una proporción del IVA por compras de productos de consumo masivo en comercios minoristas.

La iniciativa, que ya contaba con el aval de la Cámara baja, fue aprobada por de manera unánime en el Senado.
La norma establece que, para percibir el reintegro del IVA, las compras deben ser realizadas con tarjetas de débito o crédito habilitadas por la AFIP.

Si bien se fija un tope de 300 pesos por mes de devolución, ese monto será ajustado en base a la evolución del Indice de Precios al Consumidor elaborado por el Indec que comenzará a ser difundido la próxima semana con la medición de mayo respecto a abril.

Minutos después de su aprobación, el Presidente Mauricio Macri expresó a través de un comunicado su satisfacción por la sanción del proyecto. Consideró que el aval parlamentario para esa norma «contribuirá a fortalecer» las políticas sociales que ha puesto en marcha el Gobierno nacional para atender las necesidades de los sectores más vulnerables.

El proyecto vino de Diputados con un error que, según se acordó, será subsanado cuando sea reglamentado por el Ejecutivo.
El punto en cuestión es el artículo 10, que prohíbe la «aplicación de comisiones transaccionales sobre las operaciones comprendidas en el estipulado en la Ley realizadas con tarjeta de débito».

El espíritu del proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo es que a los pequeños comerciantes se les subsidien los costos del posnet y que no tengan que pagar una comisión del 1,5 por ciento del total de sus operaciones.

Pero como quedó redactado también se verían beneficiados los hipermercados.

El proyecto alcanza a 9,2 millones de argentinos, entre los que se cuentan a 3,6 millones de jubilados, 1,5 millones de pensionados, 4 millones de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y 100.000 de la Asignación Universal por Embarazo.

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el kirchnerista Juan Manuel Abal Medina, elogió el proyecto al sostener que beneficia «a los sectores más vulnerables de la Argentina».
Dijo que se «comenzó a transitar el camino hacia un régimen impositivo más progresivo frente a un régimen regresivo».

«Frente a un gobierno nacional que muchas veces parece tener dos velocidades y que es bastante más rápido para hacer las medidas que benefician a los que más tienen y mucho más lento para tomar medidas para los que menos tienen, sin duda este proyecto es una muy buena noticia», afirmó.

El radical Luis Naidenoff elogió que a través de la devolución del IVA se vaya a combatir la informalidad económica y reconoció que «la situación económica es compleja y difícil, pero la prioridad del gobierno es la cuestión social».

Además, respondió a las críticas hechas por un sector del Frente para la Victoria y del peronismo federal sobre el costo fiscal que implicaba una parte de la Coparticipación.

«Lo que las provincias pierden por Coparticipación se gana en el mercado formal a través del Impuesto a los Ingresos Brutos», añadió.
La kirchnerista Virginia García, el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto; y el peronista puntano Adolfo Rodríguez Saá cuestionaron que una parte del dinero de la devolución del IVA salga de la Coparticipación Federal.

La santacruceña García anunció que presentará un proyecto de ley para que el «costo del programa de reintegro de IVA sea únicamente a cargo de los recursos del tesoro nacional».

Por su parte, Rodríguez Saá dijo que «no se pueden afectar a los fondos de las provincias» y le pidió a sus colegas que «no se rindan antes de tiempo».

En tanto, el rionegrino Pichetto cuestionó que se afecten «fondos provinciales» y advirtió que «eso va a ser motivo de controversia judicial».
«Ya lo resolvió así la Corte Suprema de Justicia: una ley del Congreso no puede violentar la Coparticipación Federal. Es imprescindible, para eso, tener la conformidad de los estados provinciales», anunció.

 

 

Política

#Bordet: Presentación de la reglamentación de la Ley que mejorará el accionar del Estado en la protección de las mujeres

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet visitó el hogar de protección integral Inés Londra, e hizo entrega de la reglamentación del nuevo régimen legal para actuar en situaciones de violencia en la provincia. “Es un paso más para lograr que las mujeres vivan una vida sin violencias”, afirmó.

La ley se ocupa de establecer un procedimiento para cada una de las modalidades en que la violencia de género se manifiesta. Se aporta claridad en cuáles son las juezas y jueces competentes, cuáles son las medidas y cuáles son las herramientas ante los incumplimientos. El decreto reglamentario de la ley, que se entregó este miércoles, se ocupa de reglamentar cada una de las previsiones de la Ley.

“Es una reivindicación muy justa. Trabajamos mucho durante la gestión para llevar adelante políticas que tiendan a proteger derechos de la mujer”, expresó el mandatario acompañado por la vicegobernadora, Laura Stratta, y recordó que “la inauguración de este hogar (Inés Londra), en nuestra primera gestión, marcó un hito”.

Seguidamente, destacó el trabajo que se realiza en el hogar provincial que recibe, asiste y acompaña a mujeres que atraviesan situaciones de violencia. Subrayó que “es un espacio donde se restituyen derechos fundamentales y se brindan oportunidades para salir del círculo de la violencia”, y remarcó que la nueva legislación “incluye un régimen especial para las personas que trabajan todos los días en contacto con una problemática tan difícil como lo es la violencia hacia las mujeres”.

El mandatario entrerriano estuvo acompañado, además, por las ministras de Desarrollo Social, Marisa Paira; de Salud, Sonia Velázquez; de Gobierno, Rosario Romero; y la presidenta de la Fundación Iapser, Mariel Ávila.

En esa línea, resaltó la importancia de poner en práctica el nuevo régimen de protección integral de la provincia: “era muy necesario contar con este marco legal novedoso, construido por consenso, que pone a nuestra provincia a la vanguardia en materia de legislación para erradicar la violencia de género”. “Es un paso más para lograr que las mujeres vivan una vida sin violencias”, subrayó.

No obstante, el mandatario entrerriano puso en valor el proceso de participación con el que se construyó el nuevo régimen de protección integral, y sostuvo que “más allá de las palabras, del texto ordenado de una ley, lo que se necesita es el compromiso de toda la ciudadanía para erradicar hechos de violencia que muchas veces terminan de forma trágica. Esta es la tarea que tenemos todos y todas”.

También participaron de la actividad: la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Valeria Migueles; la titular del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos del Senado, Sigrid Kunath; y la coordinadora del Hogar Inés Londra, Aimé Flores, junto a otras autoridades.

Ratificar el compromiso

Al respecto, la vicegobernadora Laura Stratta dijo que «es muy importante poder entregar la reglamentación de una ley que fue fruto de un trabajo legislativo y en el marco de la Red Multipartidaria y Multisectorial para la Igualdad que establece un sistema de protección y prevención de la violencia por razones de género».

Detalló luego que «la reglamentación también especifica algunos puntos que son importantes como son la creación de un registro, la valoración de los factores de riesgo y un régimen especial para las trabajadores, entre otros. Por eso nos parecía importante venir aquí, a este espacio de protección que tiene la provincia para ratificar este compromiso de erradicar la violencia, pero también con las trabajadoras y trabajadores que se abocan todos los días a cuidar».

Por último, Stratta afirmó “la responsabilidad institucional de estar aquí ratificando el compromiso de la ley, de erradicar la violencia por razones de género, y hacerlo con los trabajadores y las trabajadoras, además de fortalecer ese sistema de protección atribuyendo responsabilidades y tareas a cada uno de los que, en algún momento u otro, participamos de ese escenario en torno a la violencia de género», concluyó.

Gran alegría

Por su parte, Aimé Flores, señaló que esta norma «fue muy deseada por los distintos equipos que hace muchos años que están trabajando estas situaciones, acompañando a las mujeres y a los niños. Es un régimen especial que históricamente se ha venido planteando, mucho antes de que exista este hogar».

En ese sentido, dijo que «para nosotros es una gran alegría que esta reglamentación, aparte de un montón de otras cosas, contenga la posibilidad de valorizar el trabajo que se hace acá, que es tan noble y difícil, y que hacen las compañeras en los otros ámbitos del Estado».

Nuevo régimen de protección integral de las mujeres

El Régimen de Protección, Asistencia y Prevención de la violencia por razones de Género fue elaborado desde la Red para la Igualdad, con el mismo esquema que se trabajó la ley de Paridad Integral.

La participación como herramienta de construcción de las leyes es un aprendizaje que ha permitido que mujeres de toda la provincia y de diferentes ámbitos se comprometan con aquellas normas y políticas en las que han formado parte desde su diseño.

El Régimen atiende a las particularidades de nuestro territorio, habiendo escuchado las realidades: mujeres que viven en la ruralidad, en las islas, en localidades pequeñas.

El decreto reglamentario de la ley, que se entregó este miércoles, se ocupa de reglamentar cada una de las previsiones de la Ley. Entre esas previsiones se destacan: la aprobación de un formulario único de denuncia, una matriz de factores de riesgo, la aplicación del patrocinio jurídico gratuito para las mujeres y la creación del Régimen Especial para las trabajadoras y trabajadores que abordan situaciones de violencia por razones de género que comprende un adicional por la tarea, capacitaciones, supervisiones periódicas, entre otras cuestiones.

En la pandemia el trabajo que se realizó en el Hogar Inés Londra y en los demás organismos de protección fue esencial. Esta ley y este decreto que la reglamenta, vienen a reconocer ese esfuerzo en tiempos de incertidumbre y a reafirmar el compromiso del gobierno con la erradicación de la violencia de género.

Continue Reading

Política

#Campaña2023: Para Frigerio “El camino que ha elegido el kirchnerismo para luchar contra la inflación no sirve”

Published

on

El diputado nacional y ex ministro de la gestión de Macri en la Nación Rogelio Frigerio recorrió el norte de Paraná Campaña y el Dpto. La Paz. “No pasa una semana en el año que no recorramos alguno de los diferentes departamentos de la provincia”, manifestó el diputado nacional Rogelio Frigerio (Juntos por Entre Ríos) en su paso por Hasenkamp, Hernandarias, Piedras Blancas, El Solar, La Paz, Santa Elena, Bovril y Alcaraz. “El mano a mano con la gente es el insumo vital para el plan de desarrollo que estamos armando”, sumó.

“La preocupación de los entrerrianos no es no poder llegar a fin de mes sino llegar a fin de la segunda semana”, puntualizó Frigerio y recordó: “Se cumple un año de que el Presidente planteara la guerra contra la inflación y claramente la estamos perdiendo; hace poco el Presidente reconoció que perdemos la batalla contra el narcotráfico, ahora espero que reconozca que estamos perdiendo la batalla contra la inflación y que cambie porque va a haber más y más inflación”.

“El camino que ha elegido el kirchnerismo no sirve, hay que emprender el camino de los países vecinos que no tienen esta inflación, tenemos que preguntarnos qué han hecho ellos y que hacemos mal nosotros para tener que soportar este flagelo de la inflación que supera el 100% anual”, planteó el referente de Juntos por Entre Ríos quien además lamentó: “Los salarios no van a la misma velocidad que la inflación, el ingreso de la gente alcanza cada vez para comprar menos cosas, y eso es lo que genera mayor angustia y tristeza en los vecinos”.

Y concluyó: “Se puede bajar la inflación, nuestra inflación la padece menos del 1% del mundo. Una ley no baja la inflación, sino una decisión gubernamental, una que va por otro camino que el que asumió el Kirchnerismo. Es necesario un buen gobierno, con sentido común y determinación para terminar con este flagelo, algo que evidentemente no es imposible porque lo han hecho los países vecinos”.

Continue Reading

Política

#Elecciones2023: Rafael Mendoza publicó una «carta abierta» a los vecinos de Hernandarias

Published

on

El ex dirigente de Independiente FBC Rafael Mendoza, presentó sus aspiraciones políticas en una Carta Abierta. En el escrito expresa su visión sobre la actualidad de Hernandarias y pregona estar preparado para conducir los destinos municipales. Al ser consultado por Informe Local sobre su afiliación política comentó que la comunicará a su debido tiempo.

El pre candidato, fue docente en la Provincia de Buenos Aires y se afincó nuevamente en Hernandarias, su ciudad natal como expresa en el escrito. El volante repartido a los medios tiene un error ortográfico en el título, no pudimos comprobar si era solo una equivocación de tipeo o una estrategia comunicacional.

Continue Reading

HUMOR

Tendencias