#EntreRíos #AGMER #Entrevista
El secretario General de AGMER, Marcelo Pagani, se refirió en La Tarde Informativa a la labor docente en el marco de la emergencia sanitaria en la provincia por el Covid, el rol social que cumplen las escuelas para asistir alimentariamente a sus alumnos, las demandas al Estado en cuanto a paritarias y apoyo en equipamiento para la educación virtual, así como a la iniciativa que el gremio realiza esta semana, consistente en concretar 100 horas de radio a lo largo y ancho de la provincia para dar a conocer la situación del sector.
Pagani destacó que los docentes “estamos sosteniendo desde marzo un proceso de acompañamiento pedagógico a distancia con los alumnos que tienen la oportunidad de tener conectividad y equipamiento. Según relevamos desde AGMER sólo tres de cada 10 alumnos tienen un recorrido en educación a distancia”, advirtió en la entrevista realizada por Julio Lallana.
Función social
Además, recalcó que los docentes y directivos “ponen literalmente el cuerpo desde marzo, abriendo las escuelas para garantizar la entrega de viandas a la gurisada de nuestra provincia. Y son los responsables de que hayan insumos para las viandas”.
Sobre la función educativa en pandemia, Pagani, mencionó que “si existe la posibilidad del contacto del docente con el alumno es porque los docentes estamos poniendo la conectividad y nuestros equipos. Y habida cuenta de cómo está hoy la situación, nadie imagina la educación presencial”.
“Ojalá pronto empecemos con la curva descendente de contagios y va a convivir durante un tiempo la presencialidad con la virtualidad. Hasta que llegue la vacuna, la escuela no va a ser la misma que el 13 de marzo”, pronosticó.
Reclamos
El titular del mayor sindicato docente de Entre Ríos indicó que han planteado “un punto que ha sido muy poco tenido en cuenta desde el gobierno, que ni siquiera tuvimos la posibilidad de acceder a esa ayuda de 5 mil pesos que personal de Salud y de Seguridad merecidamente lo tienen”.
A la vez, el dirigente recordó que AMGER viene exigiendo “dar continuidad a la paritaria que arrancó allá por marzo. Las primeras semanas y meses de la cuarentena había que dedicarse a atender la urgencia, pero transcurrido el tiempo, tranquilamente, y con estos medios que aprendimos a usar, se podría dar continuidad a la paritaria, teniendo en cuenta que la última propuesta es de 2019”.
En particular, el gremio lanzó la iniciativa de “las 100 horas en vivo”, que según Pagani “emociona ver la solidaridad de compañeros y dirigentes de todos los departamentos, la creatividad para sostener un programa de dos horas de radio, con cuestiones pedagógicas, ambientales, de género, recuperar historias que han pasado en esta cuarentena”.
Asimismo, el secretario General de AGMER valoró que los docentes entrerrianos “hemos tenido logros muy importantes en esta cuarentena, como la resolución de reemplazo de docentes con licencia, hemos profundizado nuestras prácticas solidarias acompañando comedores, merenderos; hemos puesto a disposición de salud pública la infraestructura de AGMER en distintos departamentos para alojar pacientes; tenemos un instituto de investigación y estadísticas que tiene un trabajo fantástico sobre nuestras condiciones de trabajo en nuestros hogares en la cuarentena y sobre los protocolos que nos den garantías sanitarias para cuando se tenga que volver a la presencialidad”.
Finalmente, Pagani se pronunció porque los educadores “seamos parte de las redefiniciones institucionales que hay que tomar cuando se vuelva a la escuela”.