Connect with us

Provinciales

#Estatales: Acuerdan un sistema de recategorizaciones para jerarquizar el empleo público en la provincia

Published

on

El gobierno provincial suscribió este lunes con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) el instructivo por el cual se jerarquizará el empleo público en la provincia. Los gremios destacaron los alcances.
Luego de la firma del acuerdo entre el gobierno y los sindicatos, el secretario de Hacienda, Gustavo Labriola, precisó que «el trabajo que concluimos hoy con ATE y UPCN, es un perfeccionamiento de los instructivos anteriores para poder iniciar proceso de recategorizaciones”, y subrayó que el objetivo es “jerarquizar la carrera de la administración pública”.

El funcionario provincial detalló que en este instructivo plantea que «el tener una capacitación, y por otro lado, una trayectoria sin mácula, le permitirá al empleado público contar con una mejor categoría dentro de la administración pública”, y adelantó que “beneficiará a miles de trabajadores y trabajadoras de la administración provincial, y mejorará sus ingresos”.

“Lo que busca el gobernador es contar con un Estado eficiente, moderno y transparente, que sus empleados y empleadas puedan formarse, crecer y tener remuneraciones adecuadas. Por eso estamos muy conformes con el trabajo que desarrollamos este año en el que llegamos a acuerdos paritarios por encima de la inflación y a acuerdos como este que sientan las bases para un mejor desarrollo de la carrera de la administración pública”, concluyó Labriola.

Beneficio para miles de trabajadores

Al respecto, Secretario de Organización de Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Víctor Hugo Sartori, señaló que los sindicatos suscribieron un instructivo con la representación del gobierno provincial, como parte de los acuerdos paritarios, donde «miles de trabajadores se van a beneficiar con una recategorización a nivel general que va a abarcar al conjunto».

En ese sentido, precisó que «hay una serie de pautas objetivas, que se basan en antigüedad, capacitaciones y responsabilidades funcionales. Se ha avanzado sobre el instructivo de 2018, producto de la negociación, y estamos satisfechos, si bien quedará otra etapa de regularización».

Por su parte, la Secretaria Adjunta de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Carina Domínguez, señaló que «independientemente del tiempo que lleve el proceso, el instructivo se va a aplicar a partir del 1 de enero de 2023, lo cual significa una garantía de que todos los trabajadores a esa fecha van a tener reconocida la categoría que le corresponde».

Luego consideró que «la discusión de las recategorizaciones nos pone en camino a discutir más que un proceso estanco, sino que hablamos de políticas de Estado porque ya llevamos varios procesos de recategorización; y los trabajadores que a veces iniciaban y se jubilaban con la misma categoría hoy no dependen de la voluntad o subjetividad de ningún funcionario para poder llevar adelante este proceso».

Por otro lado, detalló que «se han contemplado varios escalafones, no sólo el general, sino también Salud Mental y agentes sanitarios, comprendiendo al conjunto de los trabajadores».

Como uno de los puntos incorporados, mencionó una cláusula que indica «que si el trabajador no fue recategorizado en 2018 y tampoco lo es en el 2022 porque no entra dentro de los parámetros, igualmente va a recibir una categoría. También se hace hincapié en la parte superior del escalafón y que pueda llegar con menos cantidad de años a la categoría indicada; con esto no sólo beneficiamos a los trabajadores más antiguos, sino también al que está más cerca de jubilarse».

“Estamos conformes con el avance de la paritaria, rescatamos el ámbito paritario como una instancia fundamental para debatir las condiciones laborales de los trabajadores y los salarios. Porque las recategorizaciones son salarios. De manera que creemos que al finalizar el año, en un 2022 muy difícil, terminar con recategorizaciones implica un esfuerzo de las dos partes, tanto de los sindicatos como del gobierno, en beneficio de los trabajadores», concluyó Domínguez.

Provinciales

#Parodocente: el CGE adelantó que descontará el día no trabajado y activó declaraciones juradas

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos emitió la circular N° 16 y anticipó que descontará el día a los docentes que no presten servicios durante el paro nacional convocado para este martes 14, en reclamo de paritaria nacional y una nueva ley de financiamiento educativo. La medida alcanza también el miércoles 15, día en que se realizará un relevamiento de asistencia.

Según la información publicada por Entre Ríos Ahora , el organismo provincial dispuso un “relevamiento de prestación de servicios” que deberá completarse mediante el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE). El registro tendrá carácter de declaración jurada y su presentación será obligatoria en las fechas establecidas.

Educación indicó que “los haberes serán abonados solo respecto de los días efectivamente trabajados”, conforme a la carga de asistencia ya los datos surgidos del relevamiento. En caso de no completar el formulario en el plazo fijado, se presumirá que no hubo prestación de servicios en el establecimiento educativo.

El procedimiento se basa en la resolución N° 2.771/2024, publicada el 25 de septiembre de 2024, que implementó declaraciones juradas mensuales para relevar la asistencia del personal docente y no docente en escuelas públicas y privadas. Esa normativa establece:

  • Frecuencia mensual del relevamiento, con fechas comunicadas por SAGE con al menos 24 horas de antelación.
  • Prevalencia de la declaración jurada en caso de disparidad con los datos del sistema, con las consecuencias legales correspondientes ante falsedad.
  • Un canal para informar inconvenientes u omisiones por vía jerárquica dentro de las 48 horas de finalizado el plazo.

El CGE fundó la medida en la necesidad de contar con datos precisos para la gestión de recursos humanos y garantizar la continuidad de las trayectorias pedagógicas, en línea con la Ley Provincial de Educación N° 9.890.

Continue Reading

Provinciales

#Estatales: Los gremios apuran al Gobierno por la paritaria en Entre Ríos

Published

on

Los gremios estatales entrerrianos (UPCN y ATE) reclaman al Gobierno provincial la convocatoria inmediata a la mesa paritaria para definir la pauta salarial del último trimestre de 2025, compromiso que debía cumplirse en la última semana de septiembre y aún no ocurrió. En julio, tras tres reuniones, se había acordado una suma fija de $50.000 para activos durante julio-septiembre y $25.000 para jubilados, con revisión prevista para fin de septiembre.

«Estamos en tiempo de descuento para la convocatoria. Es urgente dar una señal clara a los trabajadores», advirtió Carina Domínguez (UPCN), quien cuestionó la «virtual congelación» salarial en un contexto de inversiones en otros sectores.

En tanto, Oscar Muntes (ATE) sostuvo que el Gobierno “dilata” también el instructivo de recategorizaciones —que impacta en salarios— y advirtió que, si no hay propuesta, “vamos a plantear un escenario de conflicto”. Ambos dirigentes remarcaron que los acuerdos deben respetarse y reclamaron evitar que la convocatoria llegue “sobre el cierre de liquidación”, lo que impide un debate real.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Provinciales

#AGMER: Adhieren al paro nacional de CTERA, no habrá clases el martes 14 en Entre Ríos

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) anunció que adhiere al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para el martes 14 de octubre, por lo que no habrá clases en la provincia.

Desde el sindicato informaron que el miércoles 8 de octubre realizarán una conferencia de prensa y una volanteada en Paraná, frente a Casa de Gobierno.

CTERA reclama:

  • Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
  • Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
  • Restitución del FONID y pago de sumas adeudadas.
  • Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.
  • Mejoras salariales y laborales para trabajadoras y trabajadores de la educación.
  • Defensa de los derechos previsionales y las jubilaciones docentes.

“Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, CTERA reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal”, señalaron en un comunicado citado por Elonce.

Fuente: Análisis Digital

Continue Reading

Tendencias