Connect with us

Provinciales

Estudiantes de primaria de Entre Ríos recibirán más de 359 mil libros de Lengua y Matemática

Published

on

Junto al presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el ministro de Educación, Jaime Perczyk, el vocal del Consejo General de Educación, Exequiel Coronoffo, participó de la presentación de la colección 2023 del programa Libros para Aprender.

El presidente Alberto Fernández, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk y representantes de seis jurisdicciones recorrieron, en el barrio porteño de Pompeya, los depósitos de la empresa Envaplast, que distribuirá durante 2023 más de 11 millones de libros de Lengua y Matemática a alumnas y alumnos de escuelas primarias de todo el país con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.

La provincia de Entre Ríos recibirá 359.590 libros para todos sus estudiantes primarios en el segundo año de la implementación de Libros para Aprender, el programa que contempla la entrega de un libro de Matemática y uno de Lengua para cada alumna y alumno de escuelas primarias públicas de gestión estatal, privadas de cuota cero y privadas de oferta única, para ser utilizados tanto en el aula con sus docentes como en sus hogares.

El vocal del CGE, Exequiel Coronoffo, representó a Entre Ríos en el evento y destacó que “estos libros implican un avance en cuanto a la democratización del conocimiento porque van a llegar a cada niño y a cada niña de la Educación Primaria de nuestra provincia”

“Esta política no se da de modo aislado, sino que es un aporte a la Nueva Escuela Primaria de Entre Ríos, que contempla la extensión horaria en todas sus escuelas de gestión estatal con 25 horas de clase semanales y nuestro programa Aleer, que justamente busca desarrollar más y mejores capacidades de alfabetización”, remarcó el funcionario.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, afirmó que “el libro siempre es un buen camino” y destacó la importancia de “llevar conocimiento a chicos y chicas de todos los rincones del país que lo están necesitando”.

“El Estado no juega al libre comercio; el Estado, cuando compra, también promueve”, subrayó el presidente y en ese sentido resaltó que con esta iniciativa “estamos promoviendo a la industria editorial”.

Por su parte, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, enfatizó en que “hay una decisión política de este gobierno para que las chicas y los chicos de las escuelas argentinas tengan libros para estudiar porque tienen derecho a tenerlos”.

Y agregó: “Se trata de una inversión millonaria para que todas y todos los estudiantes de las escuelas públicas primarias tengan 11 millones de libros de Lengua y Matemática para poder aprender más y hacer sus tareas todos los días”.

Además, ponderó el trabajo de las y los trabajadores porque “estos libros son producidos en nuestro país y defienden la producción local” y explicó que “no es solo un tema económico, sino también de dignidad del trabajo”.

Durante la visita a la firma Envaplast, las autoridades presenciaron el proceso de armado de las colecciones correspondientes al programa Libros para Aprender que se enviarán a las 24 jurisdicciones y que demandó una inversión superior a los 20 mil millones de pesos.

Libros para Aprender 2023

Como parte de una política nacional que busca cumplir con el derecho a la educación y garantizar el acceso universal a libros esenciales, a través de esta iniciativa se otorgarán un total de 11.533.556 ejemplares a 3.989.234 estudiantes que concurren a 21.312 escuelas primarias, de acuerdo con una selección realizada por cada jurisdicción. A su vez, cada Instituto de Formación y cada docente recibirá los mismos libros, para desarrollar juntos el proceso de aprendizaje.

La selección de textos incluye 112 títulos de 15 editoriales en los que trabajaron más de 560 autoras, autores y desarrolladores de contenidos y 495 ilustradoras, ilustradores, diseñadoras y diseñadores. Todo el material es impreso en el país e impacta en 46 imprentas y gráficas que utilizaron alrededor de 8300 toneladas de papel para interior y tapas.

Asimismo, en el transcurso de este año estudiantes de secundaria de todo el país recibirán, por primera vez, un libro de Lengua y otro de Matemática (o de Biología o Físicoquímica, según la selección jurisdiccional), además de una obra literaria, mientras que los niños y las niñas de los niveles inicial y primario recibirán dos libros de Literatura.

En representación de las provincias asistieron el director general de Cultura y Educación de Buenos Aires, Alberto Sileoni; el ministro de Cultura y Educación de La Pampa, Pablo Maccione; las ministras de Educación de Santa Fe, Adriana Cantero Llanes y de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez; el secretario de Educación de Rio Negro, Duilio Minieri y el vocal del Consejo General de Educación de Entre Ríos, Exequiel Coronoffo.

Estuvieron presentes también el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz; junto a funcionarias y funcionarios del gabinete educativo nacional, docentes y representantes de editoriales, imprentas, gremiales y de la Cámara del Libro.

Provinciales

#Salarios: Con aumentos y retroactivos el sábado se iniciará el pago de los haberes a estatales

Published

on

Con una inversión superior a los 30 mil millones de pesos, el gobierno de Entre Ríos iniciará este sábado 1º de abril el pago de haberes a activos y pasivos de la administración pública provincial correspondientes a marzo. Se liquidarán aumentos y retroactivos.

El ministro de Economía, Hugo Ballay, precisó que en el salario de marzo, que se pagará en los primeros cuatro días hábiles del mes de abril a activos y pasivos, se abonarán todos los incrementos retroactivos oportunamente acordados en paritaria salarial.

En este marco, detalló: «El 5,35 por ciento de enero retroactivo a diciembre; el incremento previsto para el mes de febrero del 8 por ciento y el también acordado para el mes de marzo de 19 por ciento». Recordó, además, que queda pendiente 13 por ciento acordado para el mes de mayo.

Ballay destacó que “estamos cumpliendo con el compromiso del gobernador, de hacer todos los esfuerzos para que los salarios de las y los trabajadores del Estado le ganen a la inflación».

El cronograma de pago dado a conocer es el siguiente:

Sábado 1 de abril: haberes hasta 120.000 pesos.

Martes 4 de abril: haberes de 120.001 pesos a 180.000 pesos

Miércoles 5 de abril: haberes de 180.001 pesos a 320.000 pesos.

Jueves 6 de abril: haberes superiores a los 320.000 pesos.

Continue Reading

Provinciales

#Vacunación: Mayores de 18 años podrán recibir dosis de refuerzo cada 4 meses

Published

on

Mediante una disposición de la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, se establece que se podrán recibir nuevas dosis de refuerzo contra Covid-19 con un intervalo de cuatro meses entre cada aplicación. En un primer momento, podrán hacerlo los mayores de 18 años.

(más…)

Continue Reading

Provinciales

#Educación: A nivel nacional valoran la medida que tomó Entre Ríos para evitar la deserción escolar

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet participó de la cena anual del Cippec. Durante el acto, las autoridades de ese organismo destacaron que Entre Ríos, junto con Mendoza, son las primeras provincias de América Latina en implementar un sistema de alertas tempranas para evitar el abandono escolar. (más…)

Continue Reading

HUMOR

Tendencias