Connect with us

Turismo

Feriado del 17 y 20 de Junio: el potencial turístico entrerriano volvió a subrayar su importancia

Published

on

DEREl movimiento turístico en la provincia de Entre Ríos subrayo su potencial, entre el viernes 17 y el lunes 20 de junio, miles turistas viajaron por la provincia para disfrutar su cultura, su naturaleza, las termas, gastronomía y la calidad de sus servicios, destacó la Cámara Entrerriana de Turismo.

Hay que tener en cuenta que el 20 de junio suele ser el menos convocante en materia turística, y este año influyó la coincidencia con el Día del Padre y la falta de dinero en muchas familias por la altura del mes. Aunque el agregado del 17 contrarrestó en algunos destinos.

El turismo por el Fin de Semana que conmemoró a la Bandera y destacó la labor del General Güemes generó una ocupación hotelera y para hotelera promedio del 69 % y un gasto diario de $496 por turista en Entre Ríos, evaluó la Cámara Entrerriana de Turismo. El clima fue muy amigable el fin de semana. Hubo días de sol en toda la región, y temperaturas frías pero agradables en el día lo que impulsó a turistas y no turistas a disfrutar de espectáculos, estadías al aire libre, ferias, caminatas, deportes e innumerables actividades.

Lo mejor de la provincia pasó por los centros termales, que tuvieron ocupación casi completa y derramaron turistas hacia las ciudades vecinas. El fin de semana, que aparentaba ser muy opaco hasta una semana antes,  terminó siendo bueno y  muy positivo para el destino Entre Ríos, localidades como Villa Elisa, Federación, La Paz, Colon, Hernandarias, San José, Gualeguaychú, Chajari, Santa Ana, Santa Elena, Victoria y Paraná mostraron un saldo favorable. De todos modos, en materia de ventas no fue un fin de semana bueno, y los comercios vinculados tanto al turismo como a los obsequios del Día del Padre (que permanecieron abiertos casi todo el viernes) reportan niveles bajos de ventas. La cercanía a ciudades atractivas de la provincia y la interesante oferta hotelera y gastronómica, sumó este fin de semana  una amplia agenda de eventos y actividades a precios muy convenientes, que llamaron la atención del turista. Algunas destacadas fueron: la 4a Variette de Circo Trasnoche con circo, música, baile y Dj reconocidos, la Feria “Fuimos Todas” de indumentaria; objetos de diseño, bijouterie, artesanías, y cosméticos, y obras de teatros y musicales para todos los gustos.

 

A nivel país:

El fin de semana turístico tuvo un impacto muy heterogéneo en el país, con algunas ciudades con muy buen movimiento y otras más bajas. Según datos preliminares, habrían viajado 610 mil turistas en esta fecha en la Argentina, que con una estadía promedio de 3 días, y un gasto diario individual de $567, dejaron ingresos directos por $1037,6 millones en las ciudades receptivas de turismo del país.

 

En líneas generales, el fin de semana fue modesto, pero mucho mejor de lo que se esperaba una semana atrás, cuando había muy pocas reservas. Es que el agregado de un día más, sumado al lindo clima que predominó en la mayor parte del país, alentó a muchas familias a salir de viaje sobre hora, aunque a destinos principalmente cercanos. De todos modos, la estadía promedio que en un feriado de 4 días suele rondar los 3,5-3,8 días, se ubicó en sólo 3. En parte el buen movimiento que reportan muchas ciudades está logrado con la gran cantidad de excursionistas que se trasladaron a pasar el día a ciudades cercanas aprovechando el buen clima, y que el fin de semana es XL, como lo han denominado. En general prevalecieron los viajes de distancias cortas, haciendo turismo en provincias cercanas o en ciudades localizadas dentro de la misma provincia de residencia de las familias.

 

Turismo

#Hernandarias: Maldonado se reunió con prestadores turísticos

Published

on

En el sitio oficial de la red social Facebook de la gestión municipal dieron a conocer la reunión de prestadores turísticos con el actual secretario de Gobierno e Intendente electo Juan Maldonado dejaron el mensaje de la gestión que comienza el próximo 10 de diciembre se apostará a potenciar el turismo.

La reunión que se llevó a cabo en el centro cultural Don Linares Cardozo, el secretario de Gobierno Juan Maldonado, mantuvo una jornada de trabajo con gastronómicos y cabañeros locales.

Se planteó en este encuentro, comenzar a trabajar en conjunto desde el estado y el sector privado para dinamizar el potencial turístico que tiene Hernandarias.

Continue Reading

Turismo

#Hernandarias: Este sábado es la fiesta de carrozas

Published

on

Este sábado, Hernandarias se prepara para celebrar la 59° edición del Desfile de Carrozas Artesanales. El evento finalizará con el show de «La Groupera**, que se presentará en vivo.

Este año, habrá tres categorías para las carrozas: la de los secundarios, la de las escuelas primarias y la de las comisiones vecinales o barriales. Además, habrá una categoría para las murgas temáticas, que deberán presentar una propuesta artística y musical acorde al lema del evento.

La municipalidad otorgará un subsidio de 70.000 pesos para cada carroza y de 30.000 pesos para cada murga, con el fin de colaborar con los gastos de materiales y vestuario. Asimismo, habrá importantes premios en efectivo para los ganadores: 90.000 pesos para el primer puesto, 75.000 pesos para el segundo y 70.000 pesos para el tercero en la categoría de carrozas; y 60.000 pesos para el único ganador en la categoría de murgas.

El desfile comenzará a las 21 horas y se llevará a cabo en Av. Yrigoyen en la zona de la plaza 9 de Julio. La entrada es libre y gratuita, y habrá instalado por instituciones cantinas gastronómicas.

Continue Reading

Turismo

#EntreRíos: En la provincia crece en la participación del turismo de reuniones a nivel nacional

Published

on

En el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, se presentó el Anuario del Observatorio Económico del Turismo de Reuniones para el año 2022 (O.E.T.R Argentina). Este encuentro presentado por la Consultora Singerman y Makón, dio cuenta en sus resultados que Entre Ríos se encuentra en el puesto 6 del ranking nacional de provincias con mayor capacitación y realización de eventos.

El buen desempeño está reflejado en los números, donde se coloca a nuestra provincia, por ejemplo, arriba de provincias como Salta y Misiones; pero también por debajo de la provincia de Santa Fe y Tucumán. Por su parte, la ciudad de Paraná terminó entre los primeros 10 destinos, entre 266 de todo el país.

Cabe destacar, el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la República Argentina (OETR Argentina) es un sistema de monitoreo permanente de los principales indicadores del segmento turístico caracterizado por las personas que viajan hacia o dentro país con el objetivo principal de participar en reuniones tales como congresos, convenciones, ferias, exposiciones eventos deportivos internacionales.

Avanza la armonización de las estadísticas

En su estancia en Buenos Aires, la Secretaria de Turismo de Entre Ríos, junto con parte del equipo técnico, se reunió con el director nacional de Mercados y Estadísticas del Ministerio de Turismo Nación, Juan Pablo Ruiz Nicolini, para articular entre provincia y nación el trabajo de armonización en la toma de datos del movimiento turístico, que ya se viene realizando junto a los municipios entrerrianos, con el fin de consensuar metodologías y afianzar el sistema utilizado.

Continue Reading

HUMOR

Tendencias