Connect with us

Provinciales

Fuerte impulso del gobierno entrerriano a las políticas de prevención de adicciones

Published

on

Bajo el lema “Escuchar es Proteger”, más de mil adolescentes de Paraná participaron de una jornada de intercambio con estudiantes secundarios en el Parque Berduc, que incluyó actividades de entretenimiento y toma de conciencia, apuntando sobre todo a la prevención de adicciones.
En las actividades, que se llevaron a cabo durante toda la mañana con la participación de alumnos de quinto y sexto año de colegios de Paraná, estuvieron las ministras de Salud, Sonia Velázquez, y de Desarrollo Social, Laura Stratta; y la esposa del gobernador Gustavo Bordet, Mariel Avila.

También participaron los titulares de la Selca, Mario Elizalde; del Consejo Provincial del Adolescente y la Familia (Copnaf), Marisa Paira; del Instituto Autárquico Becario Provincial (Inaubepro), Claudia Gieco; el secretario de Deportes, José Gómez y el director de Deportes Edgardo Sánchez.

«Siempre hablamos de trabajar en equipo y tender redes. Y tender redes a través de la educación y de la salud es muy importante a la hora de dar entre todos herramientas a los papás, y también poner en la mesa el tema de las adicciones y de la venta de alcohol”, indicó Mariel Ávila al hacer referencia a los objetivos del encuentro.

Afirmó que el mensaje a transmitirles a los chicos es que “pueden divertirse sin exceso, sin tomar alcohol y pasarla muy bien. Se están viendo muchos casos en Salud diariamente, los papás están pidiendo ayuda en las escuelas para que haya charlas y estamos interviniendo desde el Estado en este aspecto. La idea es ayudarnos entre todos y estar muy atentos, los chicos pueden divertirse sin la necesidad de estos condimentos que realmente afectan su salud. Por eso es importante generar estos espacios, donde podemos conversar, decirnos la verdad, hablar con los papás, estar más abiertos y ver qué les pasa a los chicos, por qué llegan a esa situación de tener que salir y estar alcoholizados o fumando un porro como lo dicen habitualmente y lo naturalizan. La verdad que esto no está bien, tenemos que decirlo, empezar a hablar claro y los papás estar atentos, porque somos nosotros los responsables de nuestros hijos”, subrayó Ávila.

En tanto, la ministra de Salud, Sonia Velázquez, señaló que «la idea es poner en agenda el componente de la prevención pero también desde una mirada intersectorial y, sobre todo, rescatando el componente del juego, lo lúdico y recreativo y el eje de la educación que ha sido un componente muy importante y que la Selca tiene muy presente».

Aseguró que las actividades no están propuestas sólo para este mes de junio sino para todo el 2018 «como nos ha pedido el gobernador de poder trabajar y apostar al componente de la prevención desde Salud».

Por su parte, la ministra Stratta rescató «la mirada y el pedido del gobernador Gustavo Bordet de trabajar todas las temáticas de manera interministerial e intersectorial. Acá estamos todos los ministerios con una misma mirada: la prevención de las adicciones. Y brindarle a los jóvenes la posibilidad de generar una vida mejor desde las perspectivas que cada uno de los ministerios aporta».

Expresó que Desarrollo Social estuvo trabajando con Deportes y Juventud, generando este eje de trabajo y la posibilidad de generar un espacio de encuentro de los jóvenes «donde vean que realmente de sí mismos depende el poder estar bien y que hay un Estado presente que los acompaña, que piensa en hechos y que genera este tipo de ámbitos».

Por su lado, el titular de la Selca, Mario Elizalde, dijo estar “muy contento con la convocatoria, ya que estuvieron presentes alrededor de 900 chicos de escuelas secundarias de Paraná, de quinto y sexto año”.

“Esto nos motiva a seguir organizando encuentros con la juventud, ya que muchas veces los adultos nos separamos de los chicos sin ninguna justificación”, manifestó.

Durante el encuentro se realizaron distintas manifestaciones como baile, rap, danza árabe, muralismo, juegos cooperativos y algunas prácticas que se ofrecieron a los chicos desde Seguridad Vial de la Policía de Entre Ríos. “Se realizaron pruebas con las gafas de seguridad de alcoholemia para darle a los chicos un mensaje de cuidado, de protección, de que es mucho mejor estar vivo y sano, que vivo y enfermo”, indicó Elizalde.

Luego señaló que “la idea es que esto sea el puntapié inicial para generar encuentros, por eso tenemos programados de acá a fin de año otros eventos en distintas localidades de la provincia, con la idea de que en algún momento los padres de los chicos también participen”.

Las actividades

Estas actividades fueron programadas para el mes de junio, ya que el 26 se conmemora el Día Mundial de Lucha contra las Adicciones y el Narcotráfico, que fue instaurado hace 30 años por la Organización de las Naciones Unidas y que luego se extendió a la semana y al mes.

En el evento de este viernes se contó con el acompañamiento del equipo del Programa Provincial de VIH-Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual, que realizó testeos voluntarios para enfermedades de transmisión sexual; personal de la Dirección de Seguridad Vial, que organizó una actividad de concientización con las gafas de simulación de alcoholemia. Además, hubo juegos cooperativos y se presentó la orquesta Toque Minuan.

En tanto, el martes 26 se realizará la inauguración de la nueva sede de Selca (en calle Uruguay 270 de Paraná), oportunidad en que se dará inicio a las acciones de la Escuela de Prevención de Entre Ríos transmitiendo y grabando a través de la plataforma junto a las sedes: Feliciano, Concordia, Villaguay y Gualeguay. Se suma a esta iniciativa la Universidad I-Salud y se hará extensiva la invitación para integrar esta escuela a las universidades de la provincia. Se trabajará en dos aspectos: un archivo digital que permitirá que los usuarios cuenten con material de cursos, programas, alertas, derivaciones y metodología; y en un aula virtual de capacitaciones en tiempo real, así como interacción con los distintos municipios.

El viernes 29 el escenario será nuevamente el Parque Enrique Berduc, donde la convocatoria será muy amplia y estará dirigida a la comunidad en general. Participarán de este encuentro la Vicegobernación, a través del Senado Juvenil; la Secretaría General de Gobernación, con la Dirección de Orquestas y Coro; el Programa de Adultos Mayores e instituciones de la comunidad.

Provinciales

#Capacitación: El gobierno lanzó Entre Ríos desde adentro, un programa de formación para trabajadores estatales de toda la provincia

Published

on

Se lanzó este miércoles el programa Entre Ríos desde adentro, impulsado desde la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, con el acompañamiento de la Fundación Uader y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Prevé la capacitación de más de 6.000 trabajadores estatales en buenas prácticas de atención ciudadana.

El acto de lanzamiento tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones, con la presencia de la vicegobernadora Alicia Aluani; el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello; el vicerrector y presidente de la Fundación Uader, Román Scattini; la secretaria de Participación y Atención Ciudadana, Valentina Gotte; entre otras autoridades de distintas áreas del gobierno provincial y del CFI.

En este primer encuentro participaron más de 200 agentes provinciales abocados a la atención ciudadana en organismos tales como ATER; Dirección del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas; Dirección General del Notariado, Registros y Archivos; y Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas y Registro Público.

En la oportunidad, Colello agradeció a los trabajadores presentes y expresó: «Cuando asumimos nos propusimos poner el Estado al servicio del vecino; y este programa de capacitación forma parte de este propósito». El secretario general de la Gobernación destacó, además, el rol de los empleados públicos: «Ustedes son los protagonistas de este cambio en la interacción de la relación que el Estado tiene con el vecino».

Finalmente, Colello sostuvo que «tenemos que lograr que cada vecino, cuando se acerca a cualquier dependencia del Estado, tenga la misma experiencia; y la satisfacción tiene que ser buena».

Al tomar la palabra, la vicegobernadora Aluani expresó su alegría por ser partícipe del inicio de esta capacitación, a la que calificó como «una propuesta que nace de la convicción de que el Estado tiene que estar cada día más cerca del ciudadano para acompañarlo y darle respuesta».

Por su parte, Götte reconoció que «este programa es mucho más que una capacitación, es una verdadera transformación cultural en la forma en que el Estado se vincula con la ciudadanía. Queremos que cada trabajador acceda a formación de calidad; y que cada entrerriano encuentre en las oficinas públicas una atención más cercana, humana y eficiente».

Finalmente, Scattini subrayó que, desde la Fundación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y el proyecto de Uader, «se está acompañando con mucha convicción y con mucho agradecimiento este tipo de capacitaciones de formación que vienen a interpelar y a decirnos que, a lo mismo, podemos hacerlo desde otro ángulo».

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Nueva edición del Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura en Cerrito

Published

on

En 2010 bajo el nombre de “Foro de Ciencias y Civilización”, se desarrolló el primer encuentro que fue evolucionando hasta convertirse en una propuesta sólida que articula la investigación científica, la reflexión didáctica y la expresión cultural, en modalidades presenciales y virtuales.

 

Radio Diputados dialogó con Martín Siebenhar, presidente de la Asociación Vida y Ciencias, que desde hace más de una década organiza el encuentro. “Es un trabajo con mucho esfuerzo colectivo, lo hacemos desde una ONG totalmente ad honorem, para que los chicos puedan tener un espacio en el que muestren sus proyectos de ciencia. Desde hace unos diez años, han comenzado a participar no solo de Entre Ríos, sino que se suman también propuestas de Buenos Aires, Santa Cruz, Córdoba, Catamarca, Salta, La Pampa, y de países como Paraguay, Brasil, México, Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Cuba, España, EEUU y Bosnia-Herzegovina” detalló.

 

En cuanto a los temas, Siebenhar contó sobre la variedad que abarcan. “Hay proyectos relacionados con el cuidado del ambiente, temáticas sociales como la violencia escolar, métodos de aprendizaje de la ciencia y  otras iniciativas vinculadas con  cuestiones innovadoras en tecnología. Nos asombra la creatividad y la imaginación de los chicos, que parece no tener límites” remarcó.

 

Sobre las modalidades de participación, el entrevistado explicó que son dos. “Una está dirigida a estudiantes desde nivel inicial hasta universitario, acompañados por docentes orientadores, en el que presentan proyectos de investigación adecuados a su nivel; y por el otro un foro, destinado a docentes e investigadores que presentan propuestas didácticas, proyectos de investigación o conferencias sobre temáticas de su campo de desempeño. Es muy interesante y rico el intercambio que se produce y deseamos seguir fomentando el pensamiento crítico y analítico de la realidad” recalcó.

 

El encuentro se realiza del 2 al 5 de septiembre en el Salón de Usos Múltiples del Colegio Nacional de Cerrito, en horario matutino y vespertino y está abierto a todo público. Las redes de la Asociación pueden ser consultadas para mayor información sobre lo que va ocurriendo día a día, tanto en @asociacionvidayciencias y @clubdecienciaslibertad, ambas en Instagram.

Continue Reading

Provinciales

#Cronograma: Se iniciará el sábado el cronograma de pago de haberes en Entre Ríos

Published

on

El Gobierno de Entre Ríos comunicó el cronograma de pagos de haberes para la administración pública provincial correspondiente al mes de agosto. Los pagos comenzarán a efectuarse este sábado 30 de agosto y se extenderán hasta el sábado 6 de septiembre.

La medida alcanza tanto a los agentes activos como a los pasivos del sector público provincial, quienes recibirán sus haberes de acuerdo al calendario oficial. La administración provincial recomienda a los beneficiarios estar atentos a las fechas asignadas según su categoría y dependencia.

Cronograma de pagos

-Sábado 30 de agosto: hasta 651.000 pesos.

-Martes 2 de septiembre: desde 651.001 hasta 867.000 pesos.

-Miércoles 3 de septiembre: desde 867.001 hasta 1.041.000 pesos.

-Jueves 4 de septiembre: desde 1.041.001 hasta 1.322.000 pesos.

-Viernes 5 de septiembre: desde 1.322.001 hasta 1.827.000 pesos.

-Sábado 6 de septiembre: más de 1.827.001 pesos.

Continue Reading

Tendencias