Connect with us

Provinciales

Gracias a la planificación, Entre Ríos desarrolla las energías renovables en toda la geografía de la provincia

Published

on

#EntreRíos #Enersa #EnergíaRenovable

El funcionario destacó los programas que junto a la Secretaría de Energía de Entre Ríos llevan adelante y presentó indicadores que posicionan a la distribuidora estatal entre las mejores de Latinoamérica.

En el marco del Día Mundial del Medioambiente, el Secretario de Energía y Presidente de Enersa Jorge González, en representación del Gobierno de la Provincia, abrió el “Taller sobre energías renovables y eficiencia energética” que se celebró en la sede de la Universidad de Concepción del Uruguay.

En su discurso, el funcionario destacó el Plan Energético a 10 Años que se desarrolla en toda la provincia e hizo hincapié en “el trabajo mancomunado entre todos los sectores (públicos y privados) que trabajan en pos de la eficiencia energética, que sólo puede lograrse si se trabaja en base a una planificación acorde”.

Destacó, además, indicadores de gestión que posicionan a Enersa entre las más eficientes de Latinoamérica, con un promedio de 6,3 horas de corte de servicio por usuario por año, frente a otras importantes distribuidoras nacionales e internacionales.

En materia de energía distribuida, aclaró que “Entre Ríos ya cuenta con un decreto desde febrero de 2017, casi dos años antes que el formalizado por la Nación. Hoy los usuarios pueden instalar su panel fotovoltaico, su energía eólica o biomasa, consumir esa energía e inyectar el excedente a la red hasta 50 kilowatts”.

Con respecto a los programas que el Gobierno de Entre Ríos, a través de Enersa y/o la Secretaría de Energía llevan adelante en materia de energías renovables, González mencionó que todos se encuentran enmarcados en la política energética impulsada y promovida por el propio Gobernador de Entre Ríos, y mencionó los siguientes:

“Mi Ciudad LED”, que logró que el 75% de los municipios y las 176 juntas de gobierno de la provincia hoy cuenten con luminarias que permiten un ahorro de más del 50% en su alumbrado, mayor luminosidad y cero contaminación.

“Mi casa solar”, que promueve el uso de termotanques solares, para lo cual Enersa oficia de nexo entre los usuarios y entidades financieras, capacitó a más de 300 instaladores en este nuevo oficio y logró que hoy haya más de 500 termotanques instalados en toda la Provincia.

“Escuelas rurales termosolares”. A través de la Responsabilidad Social Empresaria, hoy las escuelas que cuentan con albergue para sus alumnos pueden tener termotanques solares en sus instalaciones. De este modo, los niños y los adolescentes pueden higienizarse y aprender cómo se transforma la energía solar en agua caliente.

“Escuelas Verdes”, que permite que los alumnos de escuelas primarias visiten las instalaciones de Enersa y aprendan sobre el uso y el beneficio de las energías renovables.

Y “Eco Ruta”, el Programa Entrerriano de Rutas Eléctricas Eficientes que abrirá camino a la gestión de la movilidad eléctrica, para el cual ya se han instalado cargadores para vehículos eléctricos en Paraná, Nogoyá, Basavilbaso y Concepción del Uruguay, y se proyectan 11 estaciones adicionales en distintos puntos de la provincia.

“Con todas estas acciones, más las proyectadas en materia de redes inteligentes e innovación tecnológica, es innegable que Entre Ríos se encuentra hoy a la vanguardia en materia de reconversión de la matriz energética convencional hacia las energías renovables, finalizó González. “Ya no se trata de una cuestión a futuro, sino de una realidad instalada hoy en nuestra provincia”.

Al cierre, González reafirmó el compromiso del Gobernador de seguir transformando la matriz energética con la aplicación de generación fotovoltaica en el sector avícola y en bombas solares para el sector arrocero.

Se encontraban presentes en la mesa, además, el Dr. José Lauritto, Presidente Municipal de Concepción del Uruguay; el Dr. Héctor Sauret, Rector de la UCU, la Mgtr. Norma Cadoppi Frigerio, Presidente de la Fundación Foro Estratégico para el Desarrollo Nacional; y el Dr. Francisco Piñón, Secretario Ejecutivo de la Red de Universidades por el Cuidado de la Casa Común.

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo

Published

on

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario. Así se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:

 

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

 

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.

 

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

 

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta  $ 1.250.000.

 

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000

 

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001.

 

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.

Continue Reading

Provinciales

#Tarifas: Gobernadores de 13 provincias proponen una tarifa eléctrica diferencial para el Norte Grande y Litoral

Published

on

En una reunión realizada en Santiago del Estero, los gobernadores del Norte Grande y el Litoral resolvieron presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para implementar una tarifa eléctrica diferencial en ambas regiones. La iniciativa busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica que afecta a provincias con climas cálidos y muy cálidos.

El proyecto, que será presentado en los próximos días, propone subsidiar el 25% de la tarifa eléctrica durante los meses de verano, de diciembre a marzo, y establece de dónde deben salir los fondos para cubrir ese subsidio. El objetivo es reducir los precios diferenciales de la energía, la potencia y el transporte en los distritos más afectados por las altas temperaturas.

Entre las provincias que impulsan la medida se encuentran Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en representación de la provincia.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explicó que la propuesta responde a un reclamo histórico de las provincias del Norte y busca garantizar mayor equidad en el acceso a la energía. El comunicado oficial de la liga de gobernadores remarca que la iniciativa no altera el equilibrio fiscal ni genera nuevos impuestos, y que los principales beneficiarios serán los usuarios residenciales, manteniendo la autonomía de las provincias.

La presentación de este proyecto se suma a otros reclamos recientes de los gobernadores, como la distribución de los recursos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios esperan que el Congreso trate la propuesta y se abra el diálogo con el Gobierno nacional para avanzar en una solución que contemple las particularidades de cada región.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Hein participó del Foro Anual del Consejo Empresario

Published

on

El presidente de la Cámara de Diputados,  Gustavo Hein, participó este jueves de una nueva edición del Foro Anual “Institucionalidad, Competitividad y Desarrollo Sustentable”, organizado por el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER).

El encuentro, que tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones, reúne año tras año a empresarios, referentes del ámbito público y privado, y representantes de los sectores económicos, productivos y de servicios de toda la región. A cargo de la apertura estuvieron el gobernador Rogelio Frigerio y el presidente del CEER, Ramiro Reiss.

“Lo mejor que podemos hacer desde el Estado es escuchar con atención al sector productivo y brindar acompañamiento, para que los empresarios sientan que el Estado no es una máquina de impedir”, afirmó Hein.

En esta edición, los ejes  de debate estuvieron enfocados en el desarrollo sostenible, el fortalecimiento institucional y los nuevos desafíos del mundo laboral, atravesado por la innovación y la tecnología. En este sentido, Hein sostuvo que “el sector empresario, vinculado con la producción, es el que realiza un aporte genuino en cuanto a fuentes de trabajo y es importante acompañar con acciones concretas como la reducción de impuestos y la eliminación de cargas innecesarias”.

“Como siempre lo señala el gobernador Frigerio, aquí nadie se salva solo. Hoy nos toca dirigir los destinos de la provincia en un contexto nacional caracterizado por una situación muy compleja que impacta fuertemente en las arcas financieras de todas las jurisdicciones y tenemos que tener en claro que los empresarios son generadores de trabajo y motores de la actividad económica, por lo que el rol del Estado debe ser siempre el de acompañar y promover los mejores escenarios de competitividad posibles”, continuó.

En el Foro, además, se abordaron las condiciones que son necesarias para el desarrollo de nuevas inversiones, ante lo cual el presidente de la Cámara aseguró que “la previsibilidad es fundamental, porque los empresarios apuestan siempre a futuro, proyectando los posibles resultados, y los gobiernos no pueden cambiarles las reglas cada cuatro años”. Y agregó: “El sector privado necesita políticos que entiendan lo que es la inversión, el riesgo en la producción, que sean empáticos y acompañen con medidas y herramientas adecuadas”.

Continue Reading

Tendencias