Connect with us

Provinciales

Se finalizaron más de 150 obras de infraestructura en los últimos 40 meses

Published

on

#EntreRíos #Obras #Gobierno

Se trata de las obras de infraestructura que lleva adelante el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la provincia. Entre ellas se encuentran proyectos del Plan Provincial de Agua, del de prevención contra inundaciones, infraestructura escolar y sanitaria, y redes de gas.En materia educativa se culminaron 89 obras, de las cuales 77 se concretaron con fondos propios. Entre ellas figuran el nuevo edificio que se construyó el nuevo internado y la ampliación de la Escuela 166 Facundo Arce, de Puerto Víboras, la obra de la planta de agua en P. Blancas, entre otras.

En Chajarí se construyó el nuevo edificio para la escuela secundaria 19 en Barrio Sacachispas como así también el nivel inicial de la escuela 26 Falucho de Colonia Freitas, en La Paz se amplió la escuela para adultos Dr. Enrique Huber y en Santa Elena el nuevo edificio de la primaria 101 Almafuerte.

Aranguren pudo contar con un nuevo edificio escolar, destinado a la Secundaria Nº 2 Hipólito Vieytes, mientras que en Paraná Campaña se construyó el nuevo internado y la ampliación de la Escuela 166 Facundo Arce, de Puerto Víboras. También se terminaron ampliaciones en la 168 Mendoza de María Grande, Oro Verde cuenta, como parte de esta política de infraestructura escolar con una nueva sala de nivel inicial y SUM en la escuela Rural Alberdi, mientras que en El Palenque se repararon y ampliaron las instalaciones de la Escuela 2 de abril.

Hasenkamp por su parte cuenta con un edificio totalmente restaurado, refuncionalizado y ampliado en su histórica escuela 71 Pedro Goyena.

En la capital provincial se restauró la escuela 25 de Mayo, realizando una intervención integral que refuncionalizó las instalaciones y recuperó el valor patrimonial, al igual que en el Colegio Laprida de Victoria.

También en la ciudad de Paraná se realizaron ampliaciones en las escuelas Rivadavia, Obispo Gelabert, Toma Nueva, Primaria Nº 1 del Centenario, Zubiaur y Marcelino Román.

Además el Nuevo Edificio del Centro Educativo Terapéutico se convirtió en un hito en lo que refiere a la educación integral.

En Maciá se inauguró recientemente el nuevo edificio para la Escuela José María Paz, mientras que en Basavilbaso se construyó el edificio nuevo para la Técnica 70.

Villaguay por su parte vio concluir la remodelación y refuncionalización integral de la Escuela Leopoldo Herrera y las ampliaciones en la escuela 24 de Mojones Norte y las reparaciones en Primaria 72 de Paso Blanco.

Además, se concretó la construcción de la primera escuela flotante del país, Concripto Giorgi, que se destinó a zonas del departamento Islas del Ibicuy.

Agua y Saneamiento

Respecto al plan de agua y saneamiento, se culminaron 12 obras entre las que se encuentran plantas de agua como la de Villa Urquiza, Valle María, Piedras Blancas o Colón.

Redes cloacales en San Gustavo, Villa Adela, en Concordia e Ibicuy, también se finalizaron dos colectores cloacales, uno en la ciudad de Diamante y otro en Gualeguaychú

También, en esta última se culminó la planta de tratamiento de efluentes líquidos del Parque Industrial.

Defensa y Prevención de Inundaciones

Son 18 obras finalizadas en este rubro, que incluyen defensas y terraplenes contra inundaciones, desagües, alcantarillados, cordones cunetas y badenes.

Como un emblema se construyó la defensa sur de Concordia, obra histórica que mejora la calidad de vida de todos los concordienses, asimismo, en Villa Paranacito se ejecutaron los trabajos preliminares para la Defensa Costera.

En Villa Libertador San Martín se construyeron desagües pluviales al igual que en Alcaraz, Hernández, Tabossi, Aldea Santa María, Paraná Ciudad y Villaguay.

Edificios Públicos

Esta ha sido una política para recuperar espacios y edificios públicos que son parte de nuestra historia e identidad, de esta manera se finalizó el Museo de Casa de Gobierno, la Plaza Mansilla o la Departamental de Policía de La Paz.

Además entre otros edificios públicos se culminó la refacción de la residencia José León Torres de Gualeguaychú y el Hogar Ramón Otero para víctimas de violencia de género, en Paraná.

El Centro de Convenciones y la restauración de La Vieja Usina han convertido a esa zona de la ciudad de Paraná en un epicentro de actividades culturales y de eventos, como así también las deferentes intervenciones en el Parque Berduc, incluyendo su piscina semiolímpica, han revalorizado este importante espacio público paranaense.

Concepción del Uruguay por su parte cuenta al día de hoy con el Centro de Educación Física Hugo La Nasa totalmente modernizado y equipado para competencias internacionales; también en La Histórica se recuperó el Ex Hospital Urquiza para el dictado de la Licenciatura en Seguridad.

Más Salud para los entrerrianos

Quince son las obras que finalizaron, entre ellas las refacciones en la Colonia de Salud Mental de Diamante, instalaciones cloacales en el Hospital Raúl Caminos de Federal, la restauración del Hospital de Urdinarrain y del 9 de Julio, de La Paz, también obras en Basavilbaso y Rosario del Tala; mientras tanto, en Paraná se mejoraron las instalaciones de la sala de Espera del sector oncología del Hospital San Roque y mejoras en el Hospital geriátrico Pascual Palma como en el Dr. Cúneo de Victoria.

En cuanto a mejora del Sistema de Atención Primaria de la Salud se finalizaron nuevos centros de salud en Durazno, departamento Tala, Sauce Montrull en Paraná Campaña, El Gramillal en Federal y en la capital la ampliación de Centro de Salud Cecilia Grierson.

Servicios y mejoras para municipios

Entre las obras para municipios se han culminado redes y conexiones de gas, sólo en Paraná ciudad se incorporaron 26.000 metros lineales de cañerías.

También en esta política se han desarrollado obras de pavimentación en las ciudades de Concepción del Uruguay, Federal y Santa Elena.

Además, como política complementaria se han entregado aportes por mas de 60 millones de pesos a municipios y organizaciones de la Sociedad Civil.

 

Provinciales

#IOSPER-OSER: Frigerio acompañó el inicio de gestión de la nueva Obra Social de Entre Ríos

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó el acto de inicio de gestión de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), el nuevo organismo que reemplaza a IOSPER y que brindará cobertura de salud a más de 300.000 trabajadores estatales de la provincia. El encuentro se realizó en la sede de la obra social, donde Frigerio estuvo acompañado por autoridades y trabajadores del organismo.

Durante la recorrida, el mandatario provincial destacó que comienza una nueva etapa en la gestión de la obra social, con el compromiso de lograr mayor transparencia, eficiencia y eficacia en la prestación de servicios. “Arrancamos una nueva etapa en la gestión de la obra social provincial con más transparencia, eficiencia y eficacia para garantizar mejores prestaciones a más de 300.000 afiliados”, afirmó Frigerio.

La conducción de OSER estará a cargo de Mariano Gallegos y Ricardo García, quienes asumieron el desafío de liderar el proceso de transformación y consolidación institucional. Ambos directores valoraron el esfuerzo realizado por el personal durante los últimos seis meses de transición y normalización del sistema, y ​​llevaron tranquilidad a los afiliados al asegurar que no habrá cambios radicales en las prestaciones, tratamientos o autorizaciones pendientes.

Con la puesta en marcha de OSER, el Gobierno de Entre Ríos avanza en una reforma estructural del sistema de salud para los trabajadores estatales, con el objetivo de mejorar la calidad de atención, optimizar la administración y fortalecer el vínculo directo con los afiliados.

Continue Reading

Provinciales

#Ambiente: El Gobierno de Entre Ríos lanza Viví vERde

Published

on

En el marco del Mes del Ambiente, el Gobierno de Entre Ríos lanza Viví vERde, una campaña que busca movilizar a la comunidad para generar conciencia ambiental y promover la participación ciudadana en acciones territoriales en toda la provincia.

La iniciativa es impulsada de manera conjunta por la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, y la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico, con el objetivo de acercar el gobierno a la comunidad y fomentar el compromiso con el ambiente desde una lógica de construcción colectiva y colaborativa.

Viví vERde es una campaña de concientización, pero también una invitación: «Queremos que cada entrerriano y entrerriana que así lo desee se involucre, participe y se comprometa con el cuidado de nuestro ambiente», destacaron desde la Secretaría de Participación Ciudadana.

Durante todo junio se desplegarán diversas actividades en distintos puntos de la provincia, articuladas con distintos actores y áreas de gobierno, como las Cámaras de Senadores y Diputados, el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, gobiernos locales, legisladores, instituciones, organizaciones sociales y educativas, y ciudadanos comprometidos. Las propuestas estarán conectadas entre sí y organizadas en un calendario que buscará maximizar el impacto territorial y la visibilidad de cada iniciativa.

En relación a las iniciativas, el Secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello, destacó que el abanico de propuestas implica un trabajo articulado entre distintas áreas de gobierno que pone de manifiesto «el compromiso que tenemos de trabajar por un ambiente sano y sustentable que le permita a las futuras generaciones disfrutar de las mismas condiciones ambientales que disfrutamos nosotros hoy».

«Las actividades del Mes del Ambiente suponen también una oportunidad de visibilizar la riqueza del patrimonio natural y cultural de Entre Ríos, y nos permiten consolidar una visión integral que articula lo ambiental, lo productivo, lo turístico y lo social. Por esto, convocamos a la ciudadanía en su conjunto para asumir una responsabilidad colectiva en la construcción de un futuro sustentable y resiliente para la provincia», manifestó la secretaria de Ambiente, Rosa Hojman.

Viví vERde, acciones propuestas durante el mes del ambiente

  • Botellas que construyen futuro
  • ReciclATÓN Entre Ríos
  • Voluntarios ER
  • Raíces entrerrianas
  • Foro por el Ambiente en Gualeguaychú

Desde este 5 de junio también estará disponible el Pacto Ambiental Entrerriano, un documento que permitirá a todas las personas, organismos, municipios y actores sociales expresar su compromiso con una Entre Ríos más sustentable.

Para conocer más información sobre las actividades o firmar el pacto de manera digital ingresa a página web de Viví Verde.

Continue Reading

Provinciales

#Impuestos: Entre Ríos se suma al nuevo Régimen Simplificado de Ganancias impulsado por Nación

Published

on

El gobernador de Entre Ríos firmó en Buenos Aires la adhesión oficial al nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, una iniciativa promovida por el Gobierno nacional que busca resguardar la privacidad ciudadana y proteger la información sobre consumos personales y evolución patrimonial.

En el acto estuvieron presentes el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos; el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo. También se sumó Chubut, con la rúbrica del gobernador Ignacio Torres, mientras que Catamarca y Tucumán ya lo habían hecho la semana anterior.

Este nuevo sistema apunta a una implementación más eficiente de los controles fiscales, sin comprometer la confidencialidad de los contribuyentes. Se trata de un esquema que reemplaza al anterior, y que busca armonizar los criterios de fiscalización entre Nación y provincias.

Desde la administración nacional aclararon que aquellas jurisdicciones que no adhieran al régimen perderán el acceso a información clave, como los datos de facturación y consumos superiores a los 50 millones de pesos, fijados actualmente como umbral por la ARCA.

Continue Reading

Tendencias