Connect with us

General

Gremios docentes fueron a la Justicia por la Ley de Emergencia

Published

on

#EntreRíos #Docentes #Justicia

Los sindicatos AGMER, ATE, AMET y UDA recurrieron hoy a la Justicia, donde presentaron un planteo de inconstitucionalidad sobre los artículos 4, 5 y 6 de la Ley de Emergencia del gobierno provincial y una medida cautelar innovativa que suspenda la aplicación de la ley hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo. Así lo informaron los referentes sindicales, en una conferencia de prensa virtual.  “No creemos que éstos sean los ámbitos de debate de la política, pero hasta aquí nos han llevado”, expresó Marcelo Pagani.

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), junto a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y los sindicatos AMET y UDA acudieron este lunes a la Justicia para iniciar acciones legales contra la Ley de Emergencia del gobierno provincial, que afecta directamente el salario de trabajadores y trabajadoras tanto en actividad como jubilados.

Concretamente, los sindicatos presentaron un planteo de inconstitucionalidad -una presentación de más de 50 fojas que ingresó al Juzgado de Familia Número  3- y una medida cautelar innovativa para  lograr que se suspenda la aplicación de la ley mientras se analiza la  cuestión de fondo. Así lo precisaron hoy los dirigentes sindicales en una conferencia de prensa virtual, encabezada por el Secretario general de AGMER, Marcelo Pagani; Oscar Muntes, de ATE; Mirta Raya de UDA y Andres Bessell, de AMET. Por AGMER estuvieron también Ana Delaloye y Alberto Díaz.

Estamos  atravesando una  situación difícil, no sólo por  el contexto de pandemia y cuarentena, sino que tenemos  esta ley, aprobada por  la Legislatura de Entre Ríos y promulgada el 8 de julio por el Ejecutivo, que atenta contra muchos derechos de los  y las trabajadores”, manifestó Marcelo Pagani.

Luego repasó los “números inaceptables” que AMGER ha venido difundiendo y que muestran que algo más del 64% de los recursos que el Estado piensa recaudar con esta ley es aportado por trabajadores y jubilados, mientras que bancos y financieras aportan poco más del 15%, el agronegocio pone 7% y laboratorios y farmacias el 12%.

“Hemos sido claros al plantear nuestro posicionamiento con respecto a esta Ley. No desconocemos que necesitamos un Estado potente y con recursos, pero el aporte no puede salir de los trabajadores. Por eso estamos planteando la inconstitucionalidad de esta ley, que avanza sobre el art. 14 de la Constitución Nacional, sobre el Art. 82 de la Constitución Provincial y sobre las leyes de paritaria docente”, precisó Pagani.

En tanto, la medida cautelar innovativa que también se presentó este lunes, busca lograr un fallo favorable que, en primera instancia, suspenda la aplicación de la Ley. Al respecto, las entidades sindicales confían en que las novedades sobre este punto deberían producirse en una semana, no más.

Tras dar detalles de los argumentos en los que se funda la presentación judicial, el secretario general de AGMER, Marcelo Pagani, afirmó: “No creemos que estos sean los ámbitos de debate de la política, sino que deben serlo las mesas de consenso y debates amplios entre los sectores, pero nos han llevado a esta situación”. En ese sentido, recordó que de buena fe y con muchas expectativas, los sindicatos se sumaron al “diálogo social” al que invitó el Gobierno provincial el 5 de mayo. “Por eso la sorpresa cuando aparece esta ley”, explicó.

En la misma línea, el secretario general de ATE, Oscar Muntes, reseñó que la Ley de Emergencia “fue muy sorpresiva para nosotros, en esta realidad que estamos vivienda, con la pérdida del poder aquisitivo del salario, la situación de pandemia que atraviesa el mundo, y las consecuencias de las políticas neoliberales que nos han llevado a este momento”. Y subrayó: “Nos preocupa el momento y la forma. No hubo debate y no podemos estar en la calle que es nuestro lugar, nuestra herramienta de lucha”.

El dirigente estatal marcó además que tanto en el Estado Nacional como en la provincia de Buenos Aires, comenzaron las negociaciones paritarias y no salió ninguna ley de emergencia, poniendo de relieve la diferencia con la opción del gobernador Bordet, “que eligió el camino más corto, que es seguir ajustando a los trabajadores” para obtener recursos.

 

La discusión de los recursos y el Estado

“Creemos en el Estado como articulados de la economía y sabemos que debe tener recursos. Estamos lejos de los planteos neoliberales en esta cuestión. Pero esos recursos hay que buscarlos de los sectores concentrados de la economía que aún con pandemia la siguen juntando a pala ancha”, manifestó Pagani.

Respecto de los recursos que el Estado necesita, los referentes sindicales coincidieron en marcar la necesidad de avanzar en una reforma tributaria. “Es un planteo que hemos hecho históricamente”, dijo Pagani. Y consideró: “Hay que ver cómo se resuelve la pospandemia. Si finalmente tenemos un capitalismo más duro, donde es el capital financiero el que lleva adelante los grandes negocios, o si realmente aparece un esquema distinto, que proponga una provincia y un país más justo”.

En tanto, el secretario general de ATE, Oscar Muntes, coincidió: “Seguramente en la pospandemia vamos a estar discutiendo el Estado que queremos. No vamos a dejar la calle nunca”.

General

#FestivaldelYeso: Se llevó a cabo el Pre Festival ante un buen marco de público

Published

on

El pasado sábado, en el anfiteatro Pitín Pérez se llevó adelante el Pre Festival del Yeso, un evento que destacó por la calidad y pasión de sus participantes. La organización destacó el nivel excepcional de los concursantes, lo que dificultó la tarea del jurado al momento de elegir a los ganadores. Finalmente, el ballet Sonar del Alma, la intérprete Candela Clavel Heiss, y el acordeonista Zurdo Caballero se llevaron los premios en sus respectivas categorías.

La noche fue un verdadero éxito, no solo por la competencia, sino también por la celebración que siguió. La organización agradeció a todos los participantes por hacer de esta fiesta un auténtico espectáculo. La emoción y el entusiasmo de los artistas y del público se fusionaron para crear una experiencia única y memorable.

Para cerrar la noche con un broche de oro, Miguel Figueroa y su conjunto Amanecer Campero tomaron el escenario, deleitando a los espectadores con su música.  La entrada fue libre y gratuita, lo que permitió que personas de todas las edades y procedencias se unieran a la propuestas de los participantes.

La Municipalidad de Hernandarias extendió sus agradecimientos a todos los involucrados en la organización de esta maravillosa noche. Con la expectativa de seguir creciendo y mejorando, la comunidad ya se prepara para el Festival del Yeso, que promete ser un evento aún más grande y emocionante. La cuenta regresiva ha comenzado, y la ciudad se viste de fiesta para recibir a miles de visitantes que se unirán a esta celebración cultural y musical.

Continue Reading

General

#Carrozas: Funcionarios locales y provinciales visitaron las carrozas

Published

on

El municipio de Hernandarias recibió la visita de Carlos Iriarte y Sebastián López, representantes de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, quienes se acercaron a la ciudad para conocer más sobre el tradicional Desfile de Carrozas Artesanales, que este año celebra su 60° edición.

Acompañados por el Presidente Municipal, Juan Maldonado, el secretario de gobierno, Emanuel Peter, la coordinadora de cultura, Agustina Kliphart, y la concejal Clara Quirolo, los representantes provinciales pudieron observar de cerca algunas de las más de 20 carrozas que se están preparando para la festividad. «Se mostraron gratamente sorprendidos por el trabajo que observaron», destacaron las autoridades locales tras la visita.

Durante el encuentro, se reafirmó el compromiso de continuar trabajando en conjunto con la Secretaría de Cultura para que esta celebración tradicional siga creciendo y alcance un mayor reconocimiento a nivel provincial. «Agradecemos a la Secretaría por acompañarnos y apoyarnos en este año tan importante para nuestra fiesta», expresaron desde el municipio.

 

Continue Reading

General

#RecursosNaturales: Decomisan 3.456 kilos de pescado y más de 900 metros de redes de pesca

Published

on

La dirección de Recursos Naturales y Fiscalización del Ministerio de Desarrollo Económico intervino en el operativo realizado en el arroyo Feliciano, donde se decomisaron más de 3.400 kilos de pescado e incautaron redes inhabilitadas por la Ley de Pesca provincial Nº 4892.

La fiscalización de la actividad pesquera en la provincia es una tarea conjunta con personal de Prefectura Naval Argentina cuando se trata de un control en vías navegables. En esta oportunidad, el procedimiento fue realizado por personal de Prefectura La Paz, quien solicitó la acción conjunta con la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización.

El operativo se inició en un patrullaje fluvial a la altura del kilómetro 708 del río Paraná, por la zona del arroyo Feliciano, en el departamento La Paz, donde según indicaron los agentes, detectaron seis embarcaciones con siete personas a bordo, que pescaban con redes caladas en ambas márgenes del curso de agua.

El director de Fiscalización de los Recursos Naturales de la provincia, Marcelo Sapetti, informó que se decomisaron un total de 3.456 hilos de pescado, detectándose entre las especímenes, 1.062 sábalos, 42 tarariras y 48 dorados; labrándose las correspondientes actas por infringir la ley provincial de pesca y sus resoluciones anexas.

Sapetti aclaró que, al margen de la cantidad de peces incautados, existe además la resolución 4829/05 SPG que prohíbe la pesca comercial y declara zona sujeta a ordenamiento regulador de la actividad pesquera a los ambientes acuáticos interiores y limítrofes del departamento La Paz, disponiéndose que en el arroyo Feliciano, río Guayquiraró e Isla Curuzú Chalí sólo se permitirá la práctica de la pesca deportiva con devolución.

El operativo realizado obtuvo como resultado un total de 1.152 especímenes autóctonos, 10 redes de pesca que alcanzan un total de 948 metros de extensión y las barcas.

La Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca tiene a disposición dos teléfonos de recepción de denuncias a la pesca de extracción o comercial: 0343 4207882 /8897.

Continue Reading

Tendencias