Connect with us

Política

Gustavo Bordet fue proclamado gobernador y Laura Stratta vicegobernadora

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet remarcó que este lunes recibió su diploma producto de “un proceso eleccionario que renueva, una vez más, la vocación democrática que tiene el pueblo entrerriano de confiar en las autoridades electas”. También anunció las nuevas autoridades del CGE y de ATER.

“Esta es la décima proclamación de autoridades políticas provinciales elegidas por la libre voluntad en forma interrumpida, lo que para los entrerrianos es una fiesta y para el Derecho de los demócratas que supieron forjarla también”, proclamó el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos, Emilio Castrillón, al abrir el acto en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná.

En ese marco el gobernador reelecto, Gustavo Bordet y la vicegobernadora, Laura Stratta, recibieron sus diplomas, así como los legisladores provinciales electos.

Al tomar contacto con la prensa, el mandatario destacó “poder recibir este diploma que acredita el proceso eleccionario que hubo en la provincia de Entre Ríos, que ha sido transparente, prístino, y donde la ciudadanía se pudo expresar”.

Además, “ganar la responsabilidad de estar a la altura de esas responsabilidades que nos transfiere el pueblo con su voto”, indicó. “Por eso también quiero felicitar a la vicegobernadora electa que me ha acompañado en todo este trayecto y me va a acompañar en los próximos cuatro años, y a todos los senadores y diputados que hoy han recibido su diploma, porque entendemos que tanto oficialismo como oposición en el Poder Legislativo representan la voluntad de todo el pueblo entrerriano para llevar adelante este proceso que se basa en principios republicanos de división de poderes. De esto hemos sido siempre estrictamente respetuosos y lo seguiremos siendo en el futuro”, continuó.

Bordet también señaló: “El 11 de diciembre se hará la asunción oficial y ahí transmitiré mi mensaje a todos los entrerrianos, donde se van a delinear las acciones de gobierno que tienen que ver con ir hacia un salto que implique el desarrollo de la provincia de Entre Ríos con los sectores productivos, con la generación de empleo del sector privado, y con el trabajo y respeto por todas las instituciones y fortaleciendo los valores democráticos en todo el territorio”.

Respecto de la conformación del gabinete, Bordet reafirmó que «tiene que ver, primero, con convocar mujeres y hombres que representan cabalmente la impronta que queremos darle a nuestra gestión, con un fuerte compromiso de trabajo, con la trayectoria que acredita y avala a quienes van a ocupar sus puestos, porque tienen sobrados antecedentes para hacerlo”.

En ese orden el mandatario ponderó: “Es un gabinete que se integra en paridad de género con tres ministras y tres ministros, lo cual ha sido una constante en nuestra gestión y lo seguirá siendo, porque pienso volver a enviar el proyecto a la Legislatura para que la paridad de género también se vea reflejada en las bancas legislativas”.

Nuevas autoridades para el CGE y Ater 

Tras la entrega de los diplomas, el gobernador confirmó que Martín Müller será el presidente del Consejo General de Educación (CGE) en la nueva gestión de gobierno provincial, quien será acompañado por Graciela Bar, actual concejal de Victoria. Además comunicó que el actual secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno, Germán Grané, pasará a estar al frente de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (Ater).

“En el Consejo General de Educación estará Martín Müller y Graciela Bar, un equipo con el cual ya estábamos trabajando y que también se integra con la línea de pensamiento de acción que veníamos teniendo con Marta Landó”, informó Bordet.

Al respecto, ahondó: “Personalmente quiero agradecer toda la dedicación y el trabajo que puso Marta en sus funciones. Y con esta integración de Martín Müller, que refleja la experiencia pero también la juventud, porque viene de ser director departamental de Escuelas de Gualeguay, y la trayectoria de Graciela Bar en la educación entrerriana, se avala que con este equipo que estamos conformando podemos ir hacia una gestión de excelencia a nuestra calidad educativa en la provincia de Entre Ríos. Estas son las principales metas”.

“También, en la mañana de hoy, he definido que quien va a ocupar la Agencia Tributaria de Entre Ríos será el contador Germán Grané, que tiene una trayectoria importante como docente titular en la Universidad Nacional de Buenos Aires en la cátedra de Derecho Tributario con posgrado que lo avala y también con antecedentes sobrados de haber sido secretario de Gobierno y Hacienda de la Municipalidad de Gualeguaychú, y de ser parte de esta gestión de gobierno como secretario de Gobierno estos cuatro años”, precisó el gobernador. “Seguiremos trabajando de la misma manera con Sergio Granetto como lo hacía ahora con Germán”, añadió.

De igual manera, Bordet sostuvo que “la conformación de equipos es clave para poder armar un gabinete que tenga como objetivo la articulación, el trabajo comprometido con lo que los entrerrianos nos están demandando y fundamentalmente la trasparencia en todos los actos de gobierno”. Y adelantó: “En lo sucesivo iremos dando a conocer otras integraciones del gabinete, pero estamos trabajando fuertemente en lograr un gran equipo de gobierno que, no me cabe duda, con Laura lo vamos a llevar adelante en estos cuatro años que tenemos por delante”.

Sobre los nuevos funcionarios 

Martín Müller es oriundo de Gualeguay, y tiene 38 años. Es profesor de Historia y licenciado en Historia egresado de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

Además, es especialista en políticas socioeducativas (INFoD) y Doctorando en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner).

En su trayectoria laboral, Müller ha sido docente de Nivel Secundario y Terciario; técnico de programas educativos del CGE; y director Departamental de Escuelas de Gualeguay. Ha publicado artículos en libros y revistas académicas.

Por su parte germán Grané tiene 42 años, y nació en Gualeguaychú. En 1995 realizó el CBC en la Universidad de Buenos Aires, y un año después ingresó a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, alcanzando en julio de 2000 el título de Contador Público Nacional. En 2007 comenzó el Posgrado de Derecho Tributario en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y el Colegio de Abogados de San Isidro, finalizando en noviembre de 2009.

En 2010, Grané realizó el Programa de Gobierno para Líderes de Comunidades Locales, dictado por el I.A.E. Business School, Universidad Austral. Ha realizado diversos seminarios, cursos y programas vinculados a su profesión, en especial en tributación y administración financiera del Estado. Desde 1999 trabajó en importantes empresas y consultoras económicas en la ciudad de Buenos Aires hasta que volvió a Gualeguaychú en 2002, donde ha trabajado y asesorado a empresas y emprendedores locales y fundó su estudio contable junto a otros colegas, el cual desarrolla en la actualidad.

También da clase en la materia Teoría y Técnica Impositiva II en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y en la Tecnicatura Universitaria en Gestión y Administración Pública en la Facultad de Ciencias Económicas de la Uner. Se desempeñó como ayudante de cátedra de la materia Sistemas de Costos en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, y fue docente de la materia Contabilidad Pública en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica de La Plata, sede Gualeguaychú.

En la función pública, Grané ha ocupado diferentes cargos. En diciembre de 2007 asumió como director de Rentas de la Municipalidad de Gualeguaychú y dos años después como secretario de Gobierno. Desde diciembre de 2011 hasta diciembre de 2015 fue el jefe de Gabinete y secretario de Gobierno de la Municipalidad de Gualeguaychú. Y a partir de diciembre de 2015 se desempeñó secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno.

Fortalecer la calidad institucional 

Tras recibir su diploma, Laura Stratta, aseveró: “Estoy muy emocionada, y orgullosa de seguir acompañando a Gustavo, primero como ministra y ahora como vicegobernadora”.

“Los desafíos son los mismos: fortalecer la calidad institucional, trabajar en un Senado de puertas abiertas que pueda reflejar de alguna manera también en sus leyes los avances que tiene la democracia en la provincia de Entre Ríos, la reforma política está entre esos temas, pero muchos más que tiene que ver con abrir, con debatir, llevar el Senado también al interior de la provincia y seguir acompañando a esta gestión de gobierno que ha dado buenos resultados y que ha puesto a la provincia de Entre Ríos de pie”.

Presencias 

De acto participaron el vicegobernador de la provincia, Adán Bahl, junto a vocales del Superior Tribunal de Justicia; legisladores provinciales y nacionales electos y en funciones; ministros; autoridades nacionales, provinciales, judiciales, militares, policiales y eclesiásticas.

Política

#Elecciones2025: Despliegue de urnas y materiales para las elecciones del 26 de octubre en Entre Ríos

Published

on

La Secretaría Electoral Nacional del distrito Entre Ríos informó que este jueves 23 de octubre comenzará el operativo de despliegue de urnas y materiales electorales para las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre. Las tareas se realizarán desde la sede ubicada en Urquiza 840, en la ciudad de Paraná, y se extenderán durante toda la jornada.

El operativo se desarrolla en conjunto con personal del Correo Argentino y bajo la custodia del Comando Electoral, con el objetivo de garantizar la seguridad y la trazabilidad del material. Desde la Secretaría partirán 3.469 urnas destinadas a 666 establecimientos de votación habilitados en toda la provincia, cada una con su bolsín y la documentación correspondiente.

Según se detalló, cada bolsín incluye actas de escrutinio, telegramas, certificados, talonario de Boletas Únicas de Papel (BUP), padrones principal y auxiliar, afiches con el padrón de mesa y la oferta electoral, y el borrador para el escrutinio. También se incorporan precintos, credenciales para autoridades de mesa y una caja de útiles con bolígrafos indelebles, cinta adhesiva, fibrones, sellos, reglas, fajas de seguridad, normativa electoral y sobres para boletas reemplazadas, votos recurridos e impugnaciones de identidad.

Una vez preparados, los materiales son trasladados al Correo Argentino, donde permanecerán resguardados junto con las cabinas de votación bajo custodia del Comando Electoral hasta el despliegue final. A partir del sábado 25 de octubre se iniciará el envío hacia las escuelas de la provincia, donde los elementos serán recibidos por los delegados judiciales y entregados a las autoridades de mesa el día de la elección.

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: Concejales del PJ de Hernandarias explicaron la Boleta Única

Published

on

En una entrevista emitida por Remanso TV, los concejales del bloque Partido Justicialista de Hernandarias, Mariela Melnik y Martín Isla, brindaron una guía práctica sobre el debut de la Boleta Única de Papel (BUP) en Entre Ríos. El objetivo fue despejar dudas frecuentes antes de los comicios y promover una participación informada, aprovechando la llegada del canal a públicos que no usan redes sociales.

Durante el diálogo, los ediles mostraron un modelo didáctico de la boleta y precisaron que cada votante recibirá una única hoja dentro del aula, con todas las listas y candidaturas. Explicaron que deben hacerse dos marcas —una para senadores/as y otra para diputados/as nacionales— dentro del casillero correspondiente, que la autoridad de mesa firmará el reverso y que la boleta se dobla hacia adentro para resguardar el secreto del voto. También remarcaron que habrá personal capacitado para acompañar a personas mayores o con dudas.

Melnik y Isla destacaron que la BUP busca entregar mayor transparencia y agilidad al proceso, al evitar situaciones frecuentes del sistema anterior como el robo o rotura de boletas, y acelerar el escrutinio. Enfatizaron la importancia de informarse por vías oficiales y medios locales ante la circulación de contenidos falsos, y alentaron a los vecinos a consultar a las autoridades de mesa el día de la votación.

En el tramo político, los concejales convocaron a participar activamente en estas elecciones legislativas, a las que consideraron “tan decisivas como una presidencial”, y plantearon su posición crítica frente al ajuste económico nacional por su impacto en jubilaciones, salud y obra pública. “La mejor respuesta es un voto consciente y bien emitido”, coincidieron, al tiempo que agradecieron el espacio televisivo por su aporte a la educación cívica de la comunidad.

Continue Reading

Política

#Elecciones: Capacitación para autoridades de mesa de las elecciones generales

Published

on

El Concejo Deliberante convocó a los designados por la Justicia Electoral para los comicios del 26 de octubre

El Concejo Deliberante de Villa Hernandarias realizó una capacitación destinada a autoridades de mesa —presidentes y vocales— que fueron designadas por la Justicia Electoral para desempeñarse en las elecciones generales del domingo 26 de octubre de 2025, en las que se elegirán legisladores nacionales.

  • Fecha y hora: martes 21 de octubre, 19:30
  • Lugar: Centro Cultural Municipal, Presidente Perón 391
  • Inscripción: 3434 76-2560
  • Acreditación: con DNI y telegrama de notificación

La jornada apuntó a unificar criterios para el día de los comicios, repasar la apertura y cierre de mesa, el manejo de padrones, boletas y actas, y evacuar consultas operativas a fin de garantizar un proceso ordenado y transparente en la ciudad.

Continue Reading

Tendencias