Connect with us

Política

Gustavo Bordet fue proclamado gobernador y Laura Stratta vicegobernadora

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet remarcó que este lunes recibió su diploma producto de “un proceso eleccionario que renueva, una vez más, la vocación democrática que tiene el pueblo entrerriano de confiar en las autoridades electas”. También anunció las nuevas autoridades del CGE y de ATER.

“Esta es la décima proclamación de autoridades políticas provinciales elegidas por la libre voluntad en forma interrumpida, lo que para los entrerrianos es una fiesta y para el Derecho de los demócratas que supieron forjarla también”, proclamó el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos, Emilio Castrillón, al abrir el acto en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná.

En ese marco el gobernador reelecto, Gustavo Bordet y la vicegobernadora, Laura Stratta, recibieron sus diplomas, así como los legisladores provinciales electos.

Al tomar contacto con la prensa, el mandatario destacó “poder recibir este diploma que acredita el proceso eleccionario que hubo en la provincia de Entre Ríos, que ha sido transparente, prístino, y donde la ciudadanía se pudo expresar”.

Además, “ganar la responsabilidad de estar a la altura de esas responsabilidades que nos transfiere el pueblo con su voto”, indicó. “Por eso también quiero felicitar a la vicegobernadora electa que me ha acompañado en todo este trayecto y me va a acompañar en los próximos cuatro años, y a todos los senadores y diputados que hoy han recibido su diploma, porque entendemos que tanto oficialismo como oposición en el Poder Legislativo representan la voluntad de todo el pueblo entrerriano para llevar adelante este proceso que se basa en principios republicanos de división de poderes. De esto hemos sido siempre estrictamente respetuosos y lo seguiremos siendo en el futuro”, continuó.

Bordet también señaló: “El 11 de diciembre se hará la asunción oficial y ahí transmitiré mi mensaje a todos los entrerrianos, donde se van a delinear las acciones de gobierno que tienen que ver con ir hacia un salto que implique el desarrollo de la provincia de Entre Ríos con los sectores productivos, con la generación de empleo del sector privado, y con el trabajo y respeto por todas las instituciones y fortaleciendo los valores democráticos en todo el territorio”.

Respecto de la conformación del gabinete, Bordet reafirmó que «tiene que ver, primero, con convocar mujeres y hombres que representan cabalmente la impronta que queremos darle a nuestra gestión, con un fuerte compromiso de trabajo, con la trayectoria que acredita y avala a quienes van a ocupar sus puestos, porque tienen sobrados antecedentes para hacerlo”.

En ese orden el mandatario ponderó: “Es un gabinete que se integra en paridad de género con tres ministras y tres ministros, lo cual ha sido una constante en nuestra gestión y lo seguirá siendo, porque pienso volver a enviar el proyecto a la Legislatura para que la paridad de género también se vea reflejada en las bancas legislativas”.

Nuevas autoridades para el CGE y Ater 

Tras la entrega de los diplomas, el gobernador confirmó que Martín Müller será el presidente del Consejo General de Educación (CGE) en la nueva gestión de gobierno provincial, quien será acompañado por Graciela Bar, actual concejal de Victoria. Además comunicó que el actual secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno, Germán Grané, pasará a estar al frente de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (Ater).

“En el Consejo General de Educación estará Martín Müller y Graciela Bar, un equipo con el cual ya estábamos trabajando y que también se integra con la línea de pensamiento de acción que veníamos teniendo con Marta Landó”, informó Bordet.

Al respecto, ahondó: “Personalmente quiero agradecer toda la dedicación y el trabajo que puso Marta en sus funciones. Y con esta integración de Martín Müller, que refleja la experiencia pero también la juventud, porque viene de ser director departamental de Escuelas de Gualeguay, y la trayectoria de Graciela Bar en la educación entrerriana, se avala que con este equipo que estamos conformando podemos ir hacia una gestión de excelencia a nuestra calidad educativa en la provincia de Entre Ríos. Estas son las principales metas”.

“También, en la mañana de hoy, he definido que quien va a ocupar la Agencia Tributaria de Entre Ríos será el contador Germán Grané, que tiene una trayectoria importante como docente titular en la Universidad Nacional de Buenos Aires en la cátedra de Derecho Tributario con posgrado que lo avala y también con antecedentes sobrados de haber sido secretario de Gobierno y Hacienda de la Municipalidad de Gualeguaychú, y de ser parte de esta gestión de gobierno como secretario de Gobierno estos cuatro años”, precisó el gobernador. “Seguiremos trabajando de la misma manera con Sergio Granetto como lo hacía ahora con Germán”, añadió.

De igual manera, Bordet sostuvo que “la conformación de equipos es clave para poder armar un gabinete que tenga como objetivo la articulación, el trabajo comprometido con lo que los entrerrianos nos están demandando y fundamentalmente la trasparencia en todos los actos de gobierno”. Y adelantó: “En lo sucesivo iremos dando a conocer otras integraciones del gabinete, pero estamos trabajando fuertemente en lograr un gran equipo de gobierno que, no me cabe duda, con Laura lo vamos a llevar adelante en estos cuatro años que tenemos por delante”.

Sobre los nuevos funcionarios 

Martín Müller es oriundo de Gualeguay, y tiene 38 años. Es profesor de Historia y licenciado en Historia egresado de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

Además, es especialista en políticas socioeducativas (INFoD) y Doctorando en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner).

En su trayectoria laboral, Müller ha sido docente de Nivel Secundario y Terciario; técnico de programas educativos del CGE; y director Departamental de Escuelas de Gualeguay. Ha publicado artículos en libros y revistas académicas.

Por su parte germán Grané tiene 42 años, y nació en Gualeguaychú. En 1995 realizó el CBC en la Universidad de Buenos Aires, y un año después ingresó a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, alcanzando en julio de 2000 el título de Contador Público Nacional. En 2007 comenzó el Posgrado de Derecho Tributario en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y el Colegio de Abogados de San Isidro, finalizando en noviembre de 2009.

En 2010, Grané realizó el Programa de Gobierno para Líderes de Comunidades Locales, dictado por el I.A.E. Business School, Universidad Austral. Ha realizado diversos seminarios, cursos y programas vinculados a su profesión, en especial en tributación y administración financiera del Estado. Desde 1999 trabajó en importantes empresas y consultoras económicas en la ciudad de Buenos Aires hasta que volvió a Gualeguaychú en 2002, donde ha trabajado y asesorado a empresas y emprendedores locales y fundó su estudio contable junto a otros colegas, el cual desarrolla en la actualidad.

También da clase en la materia Teoría y Técnica Impositiva II en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y en la Tecnicatura Universitaria en Gestión y Administración Pública en la Facultad de Ciencias Económicas de la Uner. Se desempeñó como ayudante de cátedra de la materia Sistemas de Costos en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, y fue docente de la materia Contabilidad Pública en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica de La Plata, sede Gualeguaychú.

En la función pública, Grané ha ocupado diferentes cargos. En diciembre de 2007 asumió como director de Rentas de la Municipalidad de Gualeguaychú y dos años después como secretario de Gobierno. Desde diciembre de 2011 hasta diciembre de 2015 fue el jefe de Gabinete y secretario de Gobierno de la Municipalidad de Gualeguaychú. Y a partir de diciembre de 2015 se desempeñó secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno.

Fortalecer la calidad institucional 

Tras recibir su diploma, Laura Stratta, aseveró: “Estoy muy emocionada, y orgullosa de seguir acompañando a Gustavo, primero como ministra y ahora como vicegobernadora”.

“Los desafíos son los mismos: fortalecer la calidad institucional, trabajar en un Senado de puertas abiertas que pueda reflejar de alguna manera también en sus leyes los avances que tiene la democracia en la provincia de Entre Ríos, la reforma política está entre esos temas, pero muchos más que tiene que ver con abrir, con debatir, llevar el Senado también al interior de la provincia y seguir acompañando a esta gestión de gobierno que ha dado buenos resultados y que ha puesto a la provincia de Entre Ríos de pie”.

Presencias 

De acto participaron el vicegobernador de la provincia, Adán Bahl, junto a vocales del Superior Tribunal de Justicia; legisladores provinciales y nacionales electos y en funciones; ministros; autoridades nacionales, provinciales, judiciales, militares, policiales y eclesiásticas.

Política

#PlanUrbano: Hernandarias, elegida para aplicar un modelo internacional de planificación urbana

Published

on

El reconocido arquitecto urbanista Josep María Llop, director de una cátedra UNESCO, visitó la ciudad de Hernandarias como parte de un proyecto de cooperación entre la provincia de Entre Ríos y la organización internacional. La iniciativa busca aplicar un método de planificación urbana de base que promueve el desarrollo ordenado de las ciudades, incluso en contextos de crisis económica.

Llop explicó que su presencia en la localidad se debe a un acuerdo entre la Secretaría de Planificación de la provincia, encabezada por la arquitecta Lelia Recalde, y la Cátedra UNESCO de Ciudades Intermedias, que él mismo dirige. “Estoy en Hernandarias porque una cátedra de la UNESCO comparte con municipalidades y provincias un método que ayuda a la planificación de base. Lo básico, lo más principal en una ciudad”, señaló.

La decisión de trabajar en Hernandarias fue impulsada desde la provincia, que eligió a esta localidad junto con Cerrito y Oro Verde como ciudades piloto. “La provincia de Entre Ríos dijo: ‘Vamos a cooperar con la Cátedra UNESCO a favor de los municipios de mi región’. Y la intendencia de Hernandarias respondió positivamente”, destacó el urbanista.

Durante la entrevista, Llop remarcó la importancia de pensar el desarrollo urbano más allá de las coyunturas económicas. “Haya crisis o no haya crisis, el lugar donde vive la comunidad será el mismo. Ordenar bien ese espacio incluyendo proyectos de desarrollo no se trata de frenar, sino de activar y promocionar”, afirmó. Y agregó: “Será más difícil ahora en momentos de crisis, pero si no se tiene claro todo esto, cuando no haya crisis no se podrá avanzar”.

El modelo de planificación que promueve la Cátedra UNESCO ya fue aplicado en más de 300 ciudades del mundo, muchas de ellas en América Latina y África. Su enfoque apunta a las ciudades medianas y pequeñas, que concentran la mayor parte de la población urbana global. “La mayoría de habitantes urbanos del mundo viven en ciudades de entre 10.000 y un millón de habitantes. Por cada persona que vive en una ciudad como Buenos Aires, hay 1,5 en ciudades como Hernandarias”, detalló Llop.

Con un estilo cercano y entusiasta, el arquitecto catalán animó a los vecinos a valorar su ciudad y pensarla a futuro. “No vamos a ser como Barcelona, pero a lo mejor le vamos a pelear la belleza. Tenéis que pareceros más a mis tierras rurales, que también son agroalimentarias y tienen un río muy bonito”, dijo.

La propuesta de planificación de base busca definir prioridades concretas: qué espacios cuidar, qué proyectos activar y cómo organizar el desarrollo urbano sin depender de grandes presupuestos. Se trata de un enfoque que, en palabras de Llop, permite “mejorar la calidad de vida, incluso desde lo pequeño, con lo que ya se tiene”.

Continue Reading

Política

#Hernandarias: Buscan darle planificación y desarrollo urbano

Published

on

La jornada del Plan Base Villa Hernandarias se llevará a cabo este jueves 15 de mayo a las 16:00 horas , en el Centro Cultural “Linares Cardozo” . El evento busca reunir a la comunidad para debatir y planificar el desarrollo urbano de la localidad, dentro de un marco estratégico de ordenamiento territorial.

Entre los disertantes confirmados estará presente Josep Maria Llop , arquitecto urbanista y director del programa internacional de la UIA sobre ciudades intermedias, junto al presidente municipal Juan Maldonado . Ambos participarán de una mesa de diálogo abierta a preguntas e inquietudes de los asistentes.

El objetivo es generar un espacio de participación ciudadana donde se puedan plantear ideas y propuestas sobre el futuro de la localidad. Se espera que las contribuciones de los vecinos sirvan como insumo clave para la elaboración del plan base de desarrollo local.

La actividad está abierta a toda la comunidad y no requiere inscripción previa. La entrada es libre y gratuita. Más información sobre el cronograma del evento y los ejes temáticos a tratar podrá consultarse en las redes oficiales del municipio de Villa Hernandarias.

Continue Reading

Política

#Diputados: Proponen que la selección de los jueces de Paz pase por el Consejo de la Magistratura

Published

on

La Comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, que preside Gabriela Lena, se reunió este martes para comenzar a analizar el proyecto presentado por el diputado Enrique Cresto para modificar el sistema de selección de los jueces de Paz.

“Creemos que tenemos que mejorar el sistema de selección, que sea muy parecido a la elección de todos los otros jueces, es decir, que pase por el Consejo de la Magistratura. Pero además, que luego de pasar el concurso de oposición y antecedentes, la terna resultante pase al Concejo Deliberante de cada ciudad”, explicó la diputada Lena, sobre los puntos fundamentales del proyecto.

Para profundizar en los fundamentos de esta propuesta legislativa, fueron convocados profesionales relacionados con la temática, y en esta ocasión hicieron lo propio Andrea Belén Saxer, vicepresidente 2º del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos y la diputada nacional mandato cumplido Mayda Cresto.

“Es un tema que preocupa, las cuestiones judiciales se han complejizado en la provincia, esto es necesario para mejorar nuestro sistema de justicia”, sostuvo Lena, quien expresó además que habría un principio de acuerdo entre las distintas fuerzas para realizar todas las modificaciones necesarias a la ley. La semana que viene volverán a reunirse y a recibir a otros invitados.

Continue Reading

Tendencias