Connect with us

Provinciales

Habrá un cupo de viviendas del Iapv para trabajadores de administración pública

Published

on

El gobierno asignará un cupo del 5 por ciento de las viviendas que construye el IAPV a los trabajadores de la administración pública. Lo hizo saber Gustavo Bordet este martes durante un acto en el que se creo una comisión para estudiar la reforma y actualización de la ley Nº 9892 de la Carrera Profesional Asistencial Sanitaria que nuclea a los profesionales de la Salud.
«Sé del esfuerzo que pone cada uno de los trabajadores profesionales y no profesionales, muchos de los cuales están aquí hoy. En los centros de salud, en hospitales, el compromiso que tiene todo el personal para poder trabajar. No me cabe duda que el plantel de recursos humanos que tenemos en salud de la provincia es inmejorable y está dentro de los mejores, comparativamente a nivel nacional. Pero no hay que conformarse con eso, hay que optimizar e ir por mucho más, y tener previsibilidad en el tiempo», dijo Bordet.

Dijo que ese camino se transitará «codo a codo con los trabajadores de la salud, con las organizaciones gremiales, integrado con otros sectores de la salud. Entendemos que el sistema sanitario es uno solo, defendemos la salud pública, pero tenemos que ir tras la búsqueda de un sistema único e integrado que permita en definitiva tener una mejor calidad para la atención a nuestros pacientes. En ese camino estamos».

La entrega del decreto de creación de la comisión tuvo lugar en el salón de actos de la Universidad Católica Argentina (UCA), con la presencia de los ministros de Salud, Ariel de la Rosa, y de Gobierno, Mauro Urribarri; el titular del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Alfredo Francolini; el diputado José Allende, en su carácter de presidente de la Comisión de Salud de la cámara baja; demás integrantes de esa comisión; legisladores provinciales; representantes de profesionales de la Salud; y público en general.

Al hablar en el acto, el gobernador dijo que hace tiempo se viene conversando para poner en funcionamiento esta comisión. «Es un gusto estar hoy, porque a muchos los conozco de otra etapa, de cuando me tocó ser ministro de Salud en la provincia y con varios hemos trabajado y hablado mucho de estos temas. De cómo organizar las carreras profesionales, de poder tener una reglamentación clara que permita el reconocimiento de cada profesional y también la seguridad de que las medidas que se toman trascienden en el tiempo y se pueda conformar con estabilidad, una trazabilidad a futuro, de la carrera de cada profesional».

Luego afirmó: «Resulta importante llevar adelante este tipo de incentivos que tienen que ver con la integración de la oposición y tener una amplitud de criterios y no cometer arbitrariedades que nadie desea, porque está en nuestra intención poder realizar políticas públicas claras que apunten a mejorar la calidad de nuestros sistema de salud en la provincia. En ese sentido, venimos trabajando desde el inicio de la gestión, para retomar muchas de las obras que hacían falta en materia de infraestructura hospitalaria y además lograr una mejora prestacional de nuestros profesionales que no se logra sólo con buenas intenciones, sino con un trabajo armónico y respetando la carrera que cada trabajador de la salud tiene».

Expresó que la relación que deben tener los trabajadores con el Estado provincial «no debe ser obrero/patronal, no creemos en esa relación, este gobierno no es el patrón de nadie, tiene que administrar los recursos de la mejor manera y, para eso, tenemos que hacerlo entre todos. Nosotros representamos la voluntad popular que nos eligió, no para imponer medidas arbitrarias, sino consensuadas en beneficio de nuestros trabajadores».

A su turno, José Allende, como secretario de UPCN y titular de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, sostuvo: «Hoy estamos ante un nuevo desafío. El 10 de diciembre de 2016 asumía un gobernador que en su discurso, y después con los hechos, dijo que quería políticas de Estado de salud para la provincia. No pocas cosas se han conseguido en estos pocos meses de este nuevo gobierno».

Hizo notar que “se siguen creando los cargos necesarios para las enfermeras y para que los compañeros tengan la tranquilidad del trabajo. Se trata de sintetizar lo consensuado de un proyecto de ley de enfermería, que es un orgullo para quienes estamos en UPCN y para cada una de las enfermeras de la provincia de Entre Ríos».

En cuanto a ley de enfermería, Allende adelantó que este miércoles «se escuchará a los sindicatos y al Ministerio de Salud» y manifestó que «seguramente pronto estará en vigencia».

Luego, al referirse a la comisión ad hoc que se creó, señaló: «Como nos dijo el gobernador: cuando las políticas son de Estado, todos tienen que participar. No es cuestión de un sector. Por ello, se invita a la oposición en la Cámara de Diputados y será el diputado Alberto Rotman

«Es un desafío y hay que ponerse a trabajar porque Entre Ríos está orgullosa de sus trabajadores estatales, porque dan todo lo que tienen que dar. Creo que no nos equivocamos, respetando la diversidad de pensamiento y militancia, que como entidad intermedia no podíamos mantenernos al margen de una decisión de elegir a nuestro gobernador y apoyamos al partido justicialista porque entendíamos que era el camino para mantener lo conseguido e ir por más», sostuvo.

Habló luego de la resolución que establece un 5 por ciento en el cupo de las viviendas que construye el IAPV para los estatales. «No es poco. Es suficiente y superó las expectativas en este primer paso. Se ocupará con criterio. Cuando hablamos de los empleados públicos, somos todos. Si lo manejamos así, perdurará en el tiempo. No podemos hablar de un sindicato», señaló.

Por su parte el ministro de Salud, Ariel de la Rosa, resaltó: “Este es el primer paso que implica la conformación de la comisión que va a modificar nuestra Ley Nº 9892 de Carrera Profesional Asistencial-Sanitaria, que es una norma que ha quedado obsoleta y perimida en el tiempo”.

Además, el titular de la cartera sanitaria explicó la principal ventaja de la implementación de esta medida: “Esto permitirá poder regularizar la planta de profesionales donde, como marcó el gobernador Gustavo Bordet, hay situaciones que son sumamente injustas porque existen trabajadores que tienen una inestabilidad laboral y otros que poseen un cargo de planta de hace años pero no cumplen con las obligaciones mínimas”.

El ministro consideró vital, además, que esta instancia refuerce el trabajo interdisciplinario entre el los ministerios de Salud y Economía así como la Secretaría Legal y Técnica de la Gobernación con la Comisión de Salud de la Legislatura. “El trabajo conjunto permitirá analizar los múltiples aspectos y hacer las modificaciones que consideren pertinentes para mejorar la calidad de las condiciones laborales de todos los profesionales que se desempeñan en la provincia”, sentenció.

Provinciales

#AGMER rechaza la reducción de cargos de representación docente en el CGE y exige fecha de elecciones

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) manifestó su rechazo a la reducción de lugares de representación en el Consejo General de Educación (CGE) dispuesta por el Decreto Nº 1831/25 y reclamó que se mantenga la actual cantidad de cargos y que se fije, de manera expresa, la fecha de los comicios para renovar a las y los representantes docentes.

Según informó el sindicato, el gobierno provincial convocó a elecciones, pero en el anexo del decreto recorta espacios en distintos órganos del CGE. Entre los ejemplos señalados, se reduce de 5 a 4 la representación en el Jurado de Concursos de Nivel Primario y Secundario, y en el Tribunal de Calificaciones y Disciplina. Si bien el ajuste alcanza tanto a representantes electos por el voto docente como a los designados por el Poder Ejecutivo, AGMER advierte que la medida “resiente las tareas” del organismo colegiado.

El gremio remarcó que el CGE ya funciona “a contrarreloj” con la estructura vigente y que el sistema educativo entrerriano se distingue por el ingreso y la carrera docente transparentes, vía concursos públicos, emisión periódica de credenciales y garantías de estabilidad. En ese contexto, consideró que la reducción de cargos introduce “piedras en el camino” que terminan banalizando la gestión educativa.

AGMER confirmó, además, que ya realizó sus internas y definió su propuesta de candidatos para las próximas elecciones, encabezada por Gustavo Blanc (Departamento Uruguay), junto a un equipo de docentes plebiscitados por voto directo de afiliadas y afiliados.

El comunicado está firmado por la Comisión Directiva Central de AGMER y por Susana Cogno, vocal en representación de las y los trabajadores en el CGE. El sindicato insistió en dos pedidos concretos:

  • Mantener sin cambios la cantidad de cargos de representación en el CGE.
  • Estipular de manera explícita la fecha de los comicios para este año.

Continue Reading

Provinciales

#Parodocente: el CGE adelantó que descontará el día no trabajado y activó declaraciones juradas

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos emitió la circular N° 16 y anticipó que descontará el día a los docentes que no presten servicios durante el paro nacional convocado para este martes 14, en reclamo de paritaria nacional y una nueva ley de financiamiento educativo. La medida alcanza también el miércoles 15, día en que se realizará un relevamiento de asistencia.

Según la información publicada por Entre Ríos Ahora , el organismo provincial dispuso un “relevamiento de prestación de servicios” que deberá completarse mediante el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE). El registro tendrá carácter de declaración jurada y su presentación será obligatoria en las fechas establecidas.

Educación indicó que “los haberes serán abonados solo respecto de los días efectivamente trabajados”, conforme a la carga de asistencia ya los datos surgidos del relevamiento. En caso de no completar el formulario en el plazo fijado, se presumirá que no hubo prestación de servicios en el establecimiento educativo.

El procedimiento se basa en la resolución N° 2.771/2024, publicada el 25 de septiembre de 2024, que implementó declaraciones juradas mensuales para relevar la asistencia del personal docente y no docente en escuelas públicas y privadas. Esa normativa establece:

  • Frecuencia mensual del relevamiento, con fechas comunicadas por SAGE con al menos 24 horas de antelación.
  • Prevalencia de la declaración jurada en caso de disparidad con los datos del sistema, con las consecuencias legales correspondientes ante falsedad.
  • Un canal para informar inconvenientes u omisiones por vía jerárquica dentro de las 48 horas de finalizado el plazo.

El CGE fundó la medida en la necesidad de contar con datos precisos para la gestión de recursos humanos y garantizar la continuidad de las trayectorias pedagógicas, en línea con la Ley Provincial de Educación N° 9.890.

Continue Reading

Provinciales

#Estatales: Los gremios apuran al Gobierno por la paritaria en Entre Ríos

Published

on

Los gremios estatales entrerrianos (UPCN y ATE) reclaman al Gobierno provincial la convocatoria inmediata a la mesa paritaria para definir la pauta salarial del último trimestre de 2025, compromiso que debía cumplirse en la última semana de septiembre y aún no ocurrió. En julio, tras tres reuniones, se había acordado una suma fija de $50.000 para activos durante julio-septiembre y $25.000 para jubilados, con revisión prevista para fin de septiembre.

«Estamos en tiempo de descuento para la convocatoria. Es urgente dar una señal clara a los trabajadores», advirtió Carina Domínguez (UPCN), quien cuestionó la «virtual congelación» salarial en un contexto de inversiones en otros sectores.

En tanto, Oscar Muntes (ATE) sostuvo que el Gobierno “dilata” también el instructivo de recategorizaciones —que impacta en salarios— y advirtió que, si no hay propuesta, “vamos a plantear un escenario de conflicto”. Ambos dirigentes remarcaron que los acuerdos deben respetarse y reclamaron evitar que la convocatoria llegue “sobre el cierre de liquidación”, lo que impide un debate real.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Tendencias