Connect with us

Provinciales

Habrá un cupo de viviendas del Iapv para trabajadores de administración pública

Published

on

El gobierno asignará un cupo del 5 por ciento de las viviendas que construye el IAPV a los trabajadores de la administración pública. Lo hizo saber Gustavo Bordet este martes durante un acto en el que se creo una comisión para estudiar la reforma y actualización de la ley Nº 9892 de la Carrera Profesional Asistencial Sanitaria que nuclea a los profesionales de la Salud.
«Sé del esfuerzo que pone cada uno de los trabajadores profesionales y no profesionales, muchos de los cuales están aquí hoy. En los centros de salud, en hospitales, el compromiso que tiene todo el personal para poder trabajar. No me cabe duda que el plantel de recursos humanos que tenemos en salud de la provincia es inmejorable y está dentro de los mejores, comparativamente a nivel nacional. Pero no hay que conformarse con eso, hay que optimizar e ir por mucho más, y tener previsibilidad en el tiempo», dijo Bordet.

Dijo que ese camino se transitará «codo a codo con los trabajadores de la salud, con las organizaciones gremiales, integrado con otros sectores de la salud. Entendemos que el sistema sanitario es uno solo, defendemos la salud pública, pero tenemos que ir tras la búsqueda de un sistema único e integrado que permita en definitiva tener una mejor calidad para la atención a nuestros pacientes. En ese camino estamos».

La entrega del decreto de creación de la comisión tuvo lugar en el salón de actos de la Universidad Católica Argentina (UCA), con la presencia de los ministros de Salud, Ariel de la Rosa, y de Gobierno, Mauro Urribarri; el titular del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Alfredo Francolini; el diputado José Allende, en su carácter de presidente de la Comisión de Salud de la cámara baja; demás integrantes de esa comisión; legisladores provinciales; representantes de profesionales de la Salud; y público en general.

Al hablar en el acto, el gobernador dijo que hace tiempo se viene conversando para poner en funcionamiento esta comisión. «Es un gusto estar hoy, porque a muchos los conozco de otra etapa, de cuando me tocó ser ministro de Salud en la provincia y con varios hemos trabajado y hablado mucho de estos temas. De cómo organizar las carreras profesionales, de poder tener una reglamentación clara que permita el reconocimiento de cada profesional y también la seguridad de que las medidas que se toman trascienden en el tiempo y se pueda conformar con estabilidad, una trazabilidad a futuro, de la carrera de cada profesional».

Luego afirmó: «Resulta importante llevar adelante este tipo de incentivos que tienen que ver con la integración de la oposición y tener una amplitud de criterios y no cometer arbitrariedades que nadie desea, porque está en nuestra intención poder realizar políticas públicas claras que apunten a mejorar la calidad de nuestros sistema de salud en la provincia. En ese sentido, venimos trabajando desde el inicio de la gestión, para retomar muchas de las obras que hacían falta en materia de infraestructura hospitalaria y además lograr una mejora prestacional de nuestros profesionales que no se logra sólo con buenas intenciones, sino con un trabajo armónico y respetando la carrera que cada trabajador de la salud tiene».

Expresó que la relación que deben tener los trabajadores con el Estado provincial «no debe ser obrero/patronal, no creemos en esa relación, este gobierno no es el patrón de nadie, tiene que administrar los recursos de la mejor manera y, para eso, tenemos que hacerlo entre todos. Nosotros representamos la voluntad popular que nos eligió, no para imponer medidas arbitrarias, sino consensuadas en beneficio de nuestros trabajadores».

A su turno, José Allende, como secretario de UPCN y titular de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, sostuvo: «Hoy estamos ante un nuevo desafío. El 10 de diciembre de 2016 asumía un gobernador que en su discurso, y después con los hechos, dijo que quería políticas de Estado de salud para la provincia. No pocas cosas se han conseguido en estos pocos meses de este nuevo gobierno».

Hizo notar que “se siguen creando los cargos necesarios para las enfermeras y para que los compañeros tengan la tranquilidad del trabajo. Se trata de sintetizar lo consensuado de un proyecto de ley de enfermería, que es un orgullo para quienes estamos en UPCN y para cada una de las enfermeras de la provincia de Entre Ríos».

En cuanto a ley de enfermería, Allende adelantó que este miércoles «se escuchará a los sindicatos y al Ministerio de Salud» y manifestó que «seguramente pronto estará en vigencia».

Luego, al referirse a la comisión ad hoc que se creó, señaló: «Como nos dijo el gobernador: cuando las políticas son de Estado, todos tienen que participar. No es cuestión de un sector. Por ello, se invita a la oposición en la Cámara de Diputados y será el diputado Alberto Rotman

«Es un desafío y hay que ponerse a trabajar porque Entre Ríos está orgullosa de sus trabajadores estatales, porque dan todo lo que tienen que dar. Creo que no nos equivocamos, respetando la diversidad de pensamiento y militancia, que como entidad intermedia no podíamos mantenernos al margen de una decisión de elegir a nuestro gobernador y apoyamos al partido justicialista porque entendíamos que era el camino para mantener lo conseguido e ir por más», sostuvo.

Habló luego de la resolución que establece un 5 por ciento en el cupo de las viviendas que construye el IAPV para los estatales. «No es poco. Es suficiente y superó las expectativas en este primer paso. Se ocupará con criterio. Cuando hablamos de los empleados públicos, somos todos. Si lo manejamos así, perdurará en el tiempo. No podemos hablar de un sindicato», señaló.

Por su parte el ministro de Salud, Ariel de la Rosa, resaltó: “Este es el primer paso que implica la conformación de la comisión que va a modificar nuestra Ley Nº 9892 de Carrera Profesional Asistencial-Sanitaria, que es una norma que ha quedado obsoleta y perimida en el tiempo”.

Además, el titular de la cartera sanitaria explicó la principal ventaja de la implementación de esta medida: “Esto permitirá poder regularizar la planta de profesionales donde, como marcó el gobernador Gustavo Bordet, hay situaciones que son sumamente injustas porque existen trabajadores que tienen una inestabilidad laboral y otros que poseen un cargo de planta de hace años pero no cumplen con las obligaciones mínimas”.

El ministro consideró vital, además, que esta instancia refuerce el trabajo interdisciplinario entre el los ministerios de Salud y Economía así como la Secretaría Legal y Técnica de la Gobernación con la Comisión de Salud de la Legislatura. “El trabajo conjunto permitirá analizar los múltiples aspectos y hacer las modificaciones que consideren pertinentes para mejorar la calidad de las condiciones laborales de todos los profesionales que se desempeñan en la provincia”, sentenció.

Provinciales

#Educación: El gobierno provincial invertirá más de 14 millones de pesos en mejoras para tres escuelas de La Picada, San Rafael y Hernandarias

Published

on

En un importante paso hacia la mejora de la infraestructura educativa en la región, el gobierno provincial ha abierto los sobres para la realización de diversas obras en tres escuelas de La Picada, San Rafael y Hernandarias. Estas mejoras incluirán reparaciones en sanitarios, cubiertas y pisos, y se estima que requerirán una inversión que supera los 14 millones de pesos.

El acto de apertura de sobres fue llevado a cabo por el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, a través de la Subsecretaría de Arquitectura y Construcciones. Este procedimiento administrativo de cotejo de precios permitirá ejecutar en un corto plazo de tiempo obras menores pero necesarias en los establecimientos educativos. En este caso, las tres escuelas seleccionadas para recibir estas mejoras son la escuela Nº 8 Normal Rural Almafuerte en La Picada, la escuela Nº 56 Juana Azurduy en San Rafael y la escuela Nº 192 Las Malvinas en Hernandarias, todas pertenecientes a Paraná Campaña.

El subsecretario de Arquitectura, Walter Dandeu, encabezó el acto licitatorio, acompañado por el Coordinador del Ministerio, Oscar Miró, el Coordinador Departamental de Escuelas, José Britos, el Diputado Provincial Gustavo Zavallo, el Senador y la Jefa Zonal de Paraná Campaña, María Mauro. También estuvieron presentes autoridades de los establecimientos educativos y los oferentes.

A continuación, se detallan las obras licitadas para cada escuela:

1. Escuela Nº 8 Normal Rural Almafuerte (La Picada) Presupuesto: 4.638.493,02 pesos Plazo de ejecución: 30 días corridos Descripción de la obra: La intervención en esta escuela contempla el cambio de cañería existente desde los artefactos, que serán reemplazados por losa blanca y canillas hasta llaves de paso. Además, se instalará una mesada de granito con bachas de acero inoxidable y se llevará a cabo un revestimiento nuevo.

2. Escuela Nº 56 Juana Azurduy (San Rafael) Presupuesto: 5.470.878,56 pesos Plazo de ejecución: 45 días corridos Descripción de la obra: En esta escuela, se realizará el cambio de la cubierta en el jardín y la galería, además de la impermeabilización de la cubierta de chapa en el resto del edificio. También se construirá un nuevo grupo sanitario en el jardín. Estas reparaciones tienen como objetivo brindar un entorno adecuado para el desarrollo de las actividades educativas.

3. Escuela Nº 192 Las Malvinas (Hernandarias) Presupuesto: 4.844.061,26 pesos Plazo de ejecución: 45 días corridos Descripción de la obra: En esta escuela, se llevará a cabo el levantamiento del piso, la construcción de pozos de expansión y la posterior instalación

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: Centros de estudiantes de toda la provincia podrán financiar proyectos propios

Published

on

Hasta el 12 de mayo los centros de estudiantes pueden presentar proyectos para recibir financiamiento a través del Programa Creando en Territorio, que impulsa la Subsecretaría de la Juventud, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.

El programa ofrece un financiamiento de hasta 120.000 pesos a proyectos que tengan impacto sociocomunitario o voluntariados, diseñados por los centros de estudiantes secundarios e institutos superiores, que se encuentren inscriptos en el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE).

El objetivo principal es fomentar y ejecutar los proyectos de las y los estudiantes a través de los Centros de Estudiantes, reconociendo a estos como órganos democráticos que tienen incidencia dentro de la escuela y la comunidad.

Durante la presentación del Programa en Villaguay, junto a la intendenta Claudia Monjo, la subsecretaria de la Juventud, Brenda Ulman, explicó: “Este Programa es parte de las políticas que impulsamos para fomentar la participación y materialización de proyectos e ideas que nacen desde las inquietudes que viven los estudiantes en sus comunidades, como nos marca el gobernador Gustavo Bordet. Además, esta edición se realiza en el marco del 10° aniversario de sanción de la Ley provincial de Centros de Estudiantes, una norma que nos llena de orgullo por lo que marcó, y que ahora de manera colectiva y federal estamos en proceso de actualización, con aportes de las experiencias locales”.

En la actividad, también participaron la supervisora de Educación Secundaria, Betiana Giménez, y el director de Juventud de Villaguay, Ezequiel Lizasoain.

Sobre el Programa

Esta línea contempla temáticas relacionadas con participación solidaria y desarrollo comunitario; inclusión, género y sexualidad, ambiente, redes sociales, Educación Sexual Integral (ESI), Grooming y Bullying, prevención del suicidio, libertad de expresión, participación ciudadana y democracia, salud y cuidado, entre otras.

Las bases y condiciones se pueden consultar en el siguiente link: https://bit.ly/40Uo1v2
Por más información se puede escribir a creandoenterritorioer@gmail.com

Continue Reading

Provinciales

#CentroCívico: IOSPER inauguró una moderna delegación en Hernandarias

Published

on

El Instituto Obra Social de Entre Ríos (Iosper) abrió las puertas de una nueva delegación en Hernandarias. “Esto es un esfuerzo que hace la Obra Social para que los afiliados tengan un mejor espacio físico para realizar trámites y para que los empleados tengan un lugar agradable y cómodo para ejercer su actividad laboral”, destacó el presidente del Directorio Obrero, Fernando Cañete.
En una emotiva ceremonia, Cañete inauguró el nuevo edificio junto a sus pares del Directorio; el intendente de Hernandarias, Carlos Lencina; trabajadores de la prestadora de salud; y afiliados a la Obra Social.
En ese marco, afirmó que está muy orgulloso de esta nueva delegación “que es una obra civil, construida con personal de la Obra Social, que demandó una inversión de 6.000.000 de pesos”. Al respecto, indicó que el Directorio Obrero “está muy feliz, porque es una obra que habíamos prometido con el ex director Ricardo Bertonchini y hoy cumplimos con la palabra, acompañados por todos los directores, por muchísimos afiliados y empleados de la obra social”.
“Esto es un esfuerzo que hace la Obra Social para que los afiliados tengan un mejor espacio físico para realizar trámites y para que los empleados tengan un lugar agradable y cómodo para ejercer su actividad laboral”, subrayó Cañete.
En ese sentido, comentó: “Seguramente somos merecedores de algunas críticas, por supuesto. Prefiero que me critiquen, porque cuando lo hacen es porque hacemos cosas y eso no sólo tiene que ver con infraestructura (como este edificio), sino, también en la cuestión prestacional y presupuestaria, ya que es el tercer año consecutivo que las finanzas de la Obra Social cierran totalmente equilibradas”.
Lencina: “Es muy importante tener en este lugar la oficina de Iosper”
La idea de la nueva sede de Iosper en Hernandarias “se inició cuando el municipio decidió donarle un terreno a la Obra Social, en el marco de este centro cívico que tenemos hoy, donde también funciona el Juzgado de Paz y estará la oficina de Embarcados”, contó el intendente de la ciudad, Carlos Lencina.
En ese sentido, destacó que para la ciudad “es muy importante tener en este lugar la oficina de Iosper, porque hay muchos afiliados”, y destacó: “Aquí concentramos la mayoría de los trámites que tiene que hacer la gente, lo que agilizará la atención”.

Continue Reading

HUMOR

Tendencias