Connect with us

Provinciales

Habrá un cupo de viviendas del Iapv para trabajadores de administración pública

Published

on

El gobierno asignará un cupo del 5 por ciento de las viviendas que construye el IAPV a los trabajadores de la administración pública. Lo hizo saber Gustavo Bordet este martes durante un acto en el que se creo una comisión para estudiar la reforma y actualización de la ley Nº 9892 de la Carrera Profesional Asistencial Sanitaria que nuclea a los profesionales de la Salud.
«Sé del esfuerzo que pone cada uno de los trabajadores profesionales y no profesionales, muchos de los cuales están aquí hoy. En los centros de salud, en hospitales, el compromiso que tiene todo el personal para poder trabajar. No me cabe duda que el plantel de recursos humanos que tenemos en salud de la provincia es inmejorable y está dentro de los mejores, comparativamente a nivel nacional. Pero no hay que conformarse con eso, hay que optimizar e ir por mucho más, y tener previsibilidad en el tiempo», dijo Bordet.

Dijo que ese camino se transitará «codo a codo con los trabajadores de la salud, con las organizaciones gremiales, integrado con otros sectores de la salud. Entendemos que el sistema sanitario es uno solo, defendemos la salud pública, pero tenemos que ir tras la búsqueda de un sistema único e integrado que permita en definitiva tener una mejor calidad para la atención a nuestros pacientes. En ese camino estamos».

La entrega del decreto de creación de la comisión tuvo lugar en el salón de actos de la Universidad Católica Argentina (UCA), con la presencia de los ministros de Salud, Ariel de la Rosa, y de Gobierno, Mauro Urribarri; el titular del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Alfredo Francolini; el diputado José Allende, en su carácter de presidente de la Comisión de Salud de la cámara baja; demás integrantes de esa comisión; legisladores provinciales; representantes de profesionales de la Salud; y público en general.

Al hablar en el acto, el gobernador dijo que hace tiempo se viene conversando para poner en funcionamiento esta comisión. «Es un gusto estar hoy, porque a muchos los conozco de otra etapa, de cuando me tocó ser ministro de Salud en la provincia y con varios hemos trabajado y hablado mucho de estos temas. De cómo organizar las carreras profesionales, de poder tener una reglamentación clara que permita el reconocimiento de cada profesional y también la seguridad de que las medidas que se toman trascienden en el tiempo y se pueda conformar con estabilidad, una trazabilidad a futuro, de la carrera de cada profesional».

Luego afirmó: «Resulta importante llevar adelante este tipo de incentivos que tienen que ver con la integración de la oposición y tener una amplitud de criterios y no cometer arbitrariedades que nadie desea, porque está en nuestra intención poder realizar políticas públicas claras que apunten a mejorar la calidad de nuestros sistema de salud en la provincia. En ese sentido, venimos trabajando desde el inicio de la gestión, para retomar muchas de las obras que hacían falta en materia de infraestructura hospitalaria y además lograr una mejora prestacional de nuestros profesionales que no se logra sólo con buenas intenciones, sino con un trabajo armónico y respetando la carrera que cada trabajador de la salud tiene».

Expresó que la relación que deben tener los trabajadores con el Estado provincial «no debe ser obrero/patronal, no creemos en esa relación, este gobierno no es el patrón de nadie, tiene que administrar los recursos de la mejor manera y, para eso, tenemos que hacerlo entre todos. Nosotros representamos la voluntad popular que nos eligió, no para imponer medidas arbitrarias, sino consensuadas en beneficio de nuestros trabajadores».

A su turno, José Allende, como secretario de UPCN y titular de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, sostuvo: «Hoy estamos ante un nuevo desafío. El 10 de diciembre de 2016 asumía un gobernador que en su discurso, y después con los hechos, dijo que quería políticas de Estado de salud para la provincia. No pocas cosas se han conseguido en estos pocos meses de este nuevo gobierno».

Hizo notar que “se siguen creando los cargos necesarios para las enfermeras y para que los compañeros tengan la tranquilidad del trabajo. Se trata de sintetizar lo consensuado de un proyecto de ley de enfermería, que es un orgullo para quienes estamos en UPCN y para cada una de las enfermeras de la provincia de Entre Ríos».

En cuanto a ley de enfermería, Allende adelantó que este miércoles «se escuchará a los sindicatos y al Ministerio de Salud» y manifestó que «seguramente pronto estará en vigencia».

Luego, al referirse a la comisión ad hoc que se creó, señaló: «Como nos dijo el gobernador: cuando las políticas son de Estado, todos tienen que participar. No es cuestión de un sector. Por ello, se invita a la oposición en la Cámara de Diputados y será el diputado Alberto Rotman

«Es un desafío y hay que ponerse a trabajar porque Entre Ríos está orgullosa de sus trabajadores estatales, porque dan todo lo que tienen que dar. Creo que no nos equivocamos, respetando la diversidad de pensamiento y militancia, que como entidad intermedia no podíamos mantenernos al margen de una decisión de elegir a nuestro gobernador y apoyamos al partido justicialista porque entendíamos que era el camino para mantener lo conseguido e ir por más», sostuvo.

Habló luego de la resolución que establece un 5 por ciento en el cupo de las viviendas que construye el IAPV para los estatales. «No es poco. Es suficiente y superó las expectativas en este primer paso. Se ocupará con criterio. Cuando hablamos de los empleados públicos, somos todos. Si lo manejamos así, perdurará en el tiempo. No podemos hablar de un sindicato», señaló.

Por su parte el ministro de Salud, Ariel de la Rosa, resaltó: “Este es el primer paso que implica la conformación de la comisión que va a modificar nuestra Ley Nº 9892 de Carrera Profesional Asistencial-Sanitaria, que es una norma que ha quedado obsoleta y perimida en el tiempo”.

Además, el titular de la cartera sanitaria explicó la principal ventaja de la implementación de esta medida: “Esto permitirá poder regularizar la planta de profesionales donde, como marcó el gobernador Gustavo Bordet, hay situaciones que son sumamente injustas porque existen trabajadores que tienen una inestabilidad laboral y otros que poseen un cargo de planta de hace años pero no cumplen con las obligaciones mínimas”.

El ministro consideró vital, además, que esta instancia refuerce el trabajo interdisciplinario entre el los ministerios de Salud y Economía así como la Secretaría Legal y Técnica de la Gobernación con la Comisión de Salud de la Legislatura. “El trabajo conjunto permitirá analizar los múltiples aspectos y hacer las modificaciones que consideren pertinentes para mejorar la calidad de las condiciones laborales de todos los profesionales que se desempeñan en la provincia”, sentenció.

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo

Published

on

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario. Así se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:

 

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

 

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.

 

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

 

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta  $ 1.250.000.

 

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000

 

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001.

 

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.

Continue Reading

Provinciales

#Tarifas: Gobernadores de 13 provincias proponen una tarifa eléctrica diferencial para el Norte Grande y Litoral

Published

on

En una reunión realizada en Santiago del Estero, los gobernadores del Norte Grande y el Litoral resolvieron presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para implementar una tarifa eléctrica diferencial en ambas regiones. La iniciativa busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica que afecta a provincias con climas cálidos y muy cálidos.

El proyecto, que será presentado en los próximos días, propone subsidiar el 25% de la tarifa eléctrica durante los meses de verano, de diciembre a marzo, y establece de dónde deben salir los fondos para cubrir ese subsidio. El objetivo es reducir los precios diferenciales de la energía, la potencia y el transporte en los distritos más afectados por las altas temperaturas.

Entre las provincias que impulsan la medida se encuentran Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en representación de la provincia.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explicó que la propuesta responde a un reclamo histórico de las provincias del Norte y busca garantizar mayor equidad en el acceso a la energía. El comunicado oficial de la liga de gobernadores remarca que la iniciativa no altera el equilibrio fiscal ni genera nuevos impuestos, y que los principales beneficiarios serán los usuarios residenciales, manteniendo la autonomía de las provincias.

La presentación de este proyecto se suma a otros reclamos recientes de los gobernadores, como la distribución de los recursos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios esperan que el Congreso trate la propuesta y se abra el diálogo con el Gobierno nacional para avanzar en una solución que contemple las particularidades de cada región.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Hein participó del Foro Anual del Consejo Empresario

Published

on

El presidente de la Cámara de Diputados,  Gustavo Hein, participó este jueves de una nueva edición del Foro Anual “Institucionalidad, Competitividad y Desarrollo Sustentable”, organizado por el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER).

El encuentro, que tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones, reúne año tras año a empresarios, referentes del ámbito público y privado, y representantes de los sectores económicos, productivos y de servicios de toda la región. A cargo de la apertura estuvieron el gobernador Rogelio Frigerio y el presidente del CEER, Ramiro Reiss.

“Lo mejor que podemos hacer desde el Estado es escuchar con atención al sector productivo y brindar acompañamiento, para que los empresarios sientan que el Estado no es una máquina de impedir”, afirmó Hein.

En esta edición, los ejes  de debate estuvieron enfocados en el desarrollo sostenible, el fortalecimiento institucional y los nuevos desafíos del mundo laboral, atravesado por la innovación y la tecnología. En este sentido, Hein sostuvo que “el sector empresario, vinculado con la producción, es el que realiza un aporte genuino en cuanto a fuentes de trabajo y es importante acompañar con acciones concretas como la reducción de impuestos y la eliminación de cargas innecesarias”.

“Como siempre lo señala el gobernador Frigerio, aquí nadie se salva solo. Hoy nos toca dirigir los destinos de la provincia en un contexto nacional caracterizado por una situación muy compleja que impacta fuertemente en las arcas financieras de todas las jurisdicciones y tenemos que tener en claro que los empresarios son generadores de trabajo y motores de la actividad económica, por lo que el rol del Estado debe ser siempre el de acompañar y promover los mejores escenarios de competitividad posibles”, continuó.

En el Foro, además, se abordaron las condiciones que son necesarias para el desarrollo de nuevas inversiones, ante lo cual el presidente de la Cámara aseguró que “la previsibilidad es fundamental, porque los empresarios apuestan siempre a futuro, proyectando los posibles resultados, y los gobiernos no pueden cambiarles las reglas cada cuatro años”. Y agregó: “El sector privado necesita políticos que entiendan lo que es la inversión, el riesgo en la producción, que sean empáticos y acompañen con medidas y herramientas adecuadas”.

Continue Reading

Tendencias