Connect with us

Sociales

#Hernandarias: “A pesar de la pandemia, hemos hecho un montón de cosas que están a la vista»

Published

on

Rubén Kamlofsky y Cecilio Marmet, integrantes de la Comisión del Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales de Hernandarias, visitaron los estudios de ‘La Tarde Informativa’ para contar los trabajos que se llevan a cabo y las actividades que “están volviendo de a poco”.

“A pesar de la pandemia, hemos hecho un montón de cosas que están a la vista. Hicimos toda la vereda del frente, pusimos una puerta de aluminio en el frente para reemplazar la puerta corrediza que había, hicimos revestimiento al frente, lo pintamos totalmente al Centro para no dejarlo decaer, sino no lo levantás más”, contaron, teniendo en cuenta que los trabajos se realizaron con fondos reservados del propio Centro.

“Cualquiera se puede asociar al centro, no importa la edad ni que sea jubilado”, destacaron, al tiempo que señalaron que “todo el mundo puede hacerlo y al hacerse socio ya estás colaborando con el Centro. La cuota es de 100 pesos mensual. La condición que tenemos para el socio es solamente el respeto por la institución y por los compañeros”.

El Centro se utiliza para la realización de actividades recreativas de sus asociados pero también se brinda atención en consultorios externos. Están trabajando el oculista, donde antes venían 50 personas por día y hoy solo podemos convocar a 20, el psiquiatra y el abogado, además, siguen funcionando en el Centro”, detalló Marmet, quien también contó una realidad a la que deben enfrentarse en los tiempos que corren: “Por ahí la gente no entiende sobre los límites a la hora de anotarse, pero no se puede, tenemos que respetar las restricciones por la pandemia”.

En tanto, adelantó un nuevo servicio que se le brindará a la comunidad. “El lunes 15 de marzo comienza a atender una podóloga, Rosa Leiva, que le va a realizar un descuento a los socios del Centro”, afirmó.

Por otra parte, ya se empezaron a normalizar “algunas actividades que estaban estancadas como zumba”, citaron, mientras que “la gimnasia y pintura aún estamos esperando que autorice PAMI, pero algo se está haciendo teniendo en cuenta las medidas de prevención”.

El Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales hernandariense se sostiene por el aporte de los socios con sus cuotas y, también, con lo que se genere con el alquiler del salón, algo que se ha modificado en cuanto a la capacidad en los últimos tiempos.

“Los 100 pesos de cada socio es lo único que tenemos hoy, más el alquiler del salón. Se han asociado bastante en el último tiempo, porque destacan las cosas que venimos haciendo y se suman”, expresaron ante la consulta de Julio Lallana, conductor del programa que acompaña las tardes en la región de lunes a viernes, de 17 a 19.

“Nos autorizaron a usar el salón, al principio con 70 personas por protocolo, y después lo redujeron a 20. Esta reducción nos complicó porque a mucha gente no le servía esta cantidad”, citó Kamlofsky, quien de todos modos expresó que se siguen cumpliendo con todos los requisitos para funcionar correctamente como lo solicitan las ordenanzas: “Nos exigieron 3 matafuegos de 7 kilos, por seguridad, y ya los adquirimos, como corresponde”.

Además, ambos coincidieron que pese a la pandemia no han dejado de trabajar y, actualmente, con la vuelta a las actividades, esas labores se intensifican. “Todos los días se desinfectan los sanitarios, el alcohol en gel está a disposición de la gente, se respeta el distanciamiento entre las personas, y hay que destacar de la gente, tanto asociados como jubilados, que han colaborado en la construcción de la vereda, por ejemplo, y de una u otra manera colaboraron”, agradecieron, y aportaron una anécdota que pinta claramente la llegada que tiene el Centro en la comunidad: “Un hombre, por ejemplo, nos vio trabajar y nos ofreció comer un lechón entre los que estábamos trabajando en la vereda, porque dijo que siempre pasaba y nos veía en acción así que quería colaborar, es un gesto para destacar. Así que vino otro día y lo comimos entre todos en la parrilla”.

Los integrantes de la Comisión del Centro, que hace cuatro años que están trabajando dentro de la misma, se refirieron a otros temas de interés:

Cantina.

“Los socios van por turnos, tienen su horario cada grupo para que no se amontonen, tienen su cancha de bochas. Siempre está la parrilla prendida o el horno, la atención de la cantina es bárbara”, indicaron.

Bochas.

“A los chicos le están enseñando bochas, un señor de apellido Sánchez, y se han sumado muchos. También la idea es que se extienda a Cerrito y otras localidades aledañas. Los chicos se entusiasman, los padres colaboran. Se está organizando un campeonato con los chicos de la zona, con nuestros chicos que van a representar al Centro de Jubilados”.

“También estamos trabajando para poner en condiciones la cancha de tejo, que estaba un poco abandonada. Así que cuando quieran ir a jugar ya pueden, tanto chicos como jubilados”, agregaron.

La entrega del bolsón de PAMI.

“Hoy viene incorporado con el sueldo del jubilado, y de ese modo se evita el aglutinamiento de gente. Teníamos un dispositivo que ya habíamos hablado con el intendente, para entregar los bolsos según la terminación el nº de DNI, habíamos marcado la vereda, la entrada, con la distancia correspondiente”, explicó Kamlofsky, quien luego añadió que “eran 286 bolsos los que repartíamos, que hoy ese dinero se implementa en el sueldo y se evita este trámite”.

Los viajes.

“Hicimos el último viaje a Merlo y ya no pudimos viajar a Cataratas, que lo teníamos lleno con tres meses de anticipación. Hoy estamos habilitados para vender los viajes, el coche sale con el 80% de pasajeros, lo que pasa que la gente tuene un poco de miedo todavía. Ojalá se animen a viajar, porque los viajes están al alcance de todos, con facilidades de pago, basta que 15 días antes esté saldado al modo de pago lo propone el jubilado”, contaron, y ejemplificaron: “A La Falda, por ejemplo, 5 días con media pensión sale unos 9 mil pesos”.

Sin embargo, nada escapa al momento que se atraviesa por el Coronavirus. “La gente está teniendo mayor precaución, cuidado, y con la vacuna va a mejorar. La gente después de la segunda dosis le va a perder el miedo, ojalá se enganche de nuevo en los viajes porque nos dan un porcentaje que a nosotros nos sirve mucho. Lo más importante es que la gente ha venido contenta y satisfechas con los que hemos hecho”, concluyeron.

Sociales

#Ambiente: Entre Ríos presente en la presentación del Informe Anual sobre Cambio Climático en Argentina

Published

on

Continuando con las tareas de trabajo en conjunto con diferentes sectores para la preservación de los ecosistemas, la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, participó de la presentación del Informe Anual sobre Cambio Climático en Argentina, publicado por la Fundación Sustentabilidad Sin Fronteras (SSF).

La misma tuvo lugar en la Embajada de Brasil en Argentina, y contó con la presencia del embajador Julio Glinternick Bitelli, quien estuvo a cargo de la apertura junto a las autoridades de la fundación.

El documento reúne perspectivas y experiencias de diversos sectores y regiones del país, destacando prácticas transformadoras y el rol estratégico de los gobiernos subnacionales en la acción climática. Dicho estudio reúne las voces de expertos de diversos ámbitos -público, privado, académico y sociedad civil-, y resulta útil para  comprender los desafíos y las oportunidades que presenta el cambio climático en nuestro país y la región.

La inclusión de un capítulo específico sobre la Alianza Verde Argentina, coalición de gobiernos subnacionales de la cual Entre Ríos es miembro fundadora, subraya la importancia de enfoques federales e intersectoriales para abordar los desafíos del cambio climático.

En la ocasión, Hojman resaltó «los avances y aprendizajes de la provincia en materia de acción climática» y enfatizó la necesidad de fortalecer las alianzas entre provincias, sectores científicos, actores sociales y productivos para construir soluciones sostenibles con equidad territorial. Al mismo tiempo, destacó el trabajo que la provincia viene haciendo en la actualización y revisión del Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático, con el apoyo de expertos financiados por el CFI. «La participación de Entre Ríos en este tipo de informes refuerza su papel activo en el diseño de políticas climáticas con enfoque federal y consolida su posicionamiento como Provincia que promociona estrategias territoriales integradas y participativas», finalizó la funcionaria.

En representación del Gobierno provincial estuvo también el director de Cambio Climático, Maximiliano Gómez.

Continue Reading

Sociales

#ElOtroLado: Se formó un grupo civil que acompaña a personas con consumos problemáticos en Villa Hernandarias

Published

on

En Hernandarias, un grupo civil llamado El Otro Lado trabaja para brindar apoyo y acompañamiento a personas con consumos problemáticos y a sus familias. Su objetivo es ofrecer información seria y avalada por profesionales, acompañar en el proceso de recuperación y acercar recursos para quienes lo necesiten.

El grupo invita a quienes atraviesan esta situación a contactarse de forma anónima a través de sus canales digitales: pueden seguirlos en Instagram en @elotrolado_asoc o unirse a su canal de WhatsApp en https://whatsapp.com/channel/0029VbA7ilVGJP8CKjxeYj2V .

Desde El Otro Lado remarcan que “no estás solo/sola, estamos aquí para poner a tu disposición información seria y avalada por profesionales que pueden ayudarte”. Reconocen la importancia de acompañar tanto al adicto como a su entorno familiar para lograr un proceso de recuperación integral.

Si usted o algún familiar están atravesando una situación de consumo problemática, pueden acercarse a El Otro Lado para recibir contención, información y ayuda profesional, siempre respetando el anonimato y la confidencialidad.

Contactos para acompañamiento:

«Existe el otro lado, y ahí estamos para acompañar al adicto y sus familias».

Continue Reading

Sociales

#Cruce127y32: Vecinos de Hasenkamp y la región se movilizan por mayor seguridad vial

Published

on

Este miércoles 9 de abril, los vecinos autoconvocados de Hasenkamp, María Grande, El Pingo, Alcaráz, Bovril y localidades aledañas llevarán adelante una manifestación en el cruce de las rutas nacionales 127 y 32. La movilización se desarrollará entre las 10:00 y las 16:00 horas con el objetivo de exigir medidas concretas que garanticen la seguridad vial en esta zona crítica.

Los organizadores destacan la urgencia de implementar acciones inmediatas por parte de las fuerzas policiales, mientras se evalúan soluciones a largo plazo, como la construcción de una rotonda. Además, solicitan mejoras en la señalización, iluminación y otros elementos esenciales para prevenir accidentes en este peligroso cruce.

Desde distintas esferas del Estado, los intendentes y los concejales de las localidades involucradas han iniciado gestiones para abordar esta problemática.

La manifestación no tiene afiliación política y reúne a representantes de diversos sectores de la sociedad. El objetivo principal es visibilizar una problemática que ha causado numerosos accidentes y víctimas fatales en el área. Aunque no se cuenta con estadísticas oficiales, los vecinos aseguran que la situación es alarmante y requiere atención urgente.

La movilización se llevará a cabo de manera ordenada, asegurando que no se obstaculice el tránsito ni se ponga en riesgo la seguridad vial. Contará con el apoyo policial para garantizar que todo transcurra con normalidad. Se espera una amplia participación de vecinos comprometidos con esta causa.

Esta acción busca generar un impacto positivo en la comunidad y lograr respuestas concretas que mejoren la seguridad vial en este punto estratégico de la provincia.

Continue Reading

Tendencias