Connect with us

Sociales

#Hernandarias: El IPH elegido en el Programa AcontecER

Published

on

Autoridades del Consejo General de Educación recibieron a equipos directivos y docentes de diez escuelas secundarias con el objetivo de socializar las propuestas pedagógicas que se llevan adelante en el marco de implementación del programa AcontecER. Una delegación del Instituto Privado Hernandarias presentó la propuesta y fue seleccionada.

En los encuentros, celebrados los días jueves 16 y 23 de junio, participaron la vocal Griselda Di Lello y el vocal Humberto Javier José, la directora de Educación Secundaria, Laura Giles, la directora de Educación de Gestión Privada, Patricia Palleiro y supervisores de distintas zonas. En ambas instancias, se destacó el trabajo y compromiso de las comunidades educativas para llevar adelante proyectos innovadores centrados en la identidad de la escuela y sus estudiantes.

Escuelas en transformación: hacer desde el contexto

En el primer encuentro, realizado el 16 de junio, se recibió la visita de cinco escuelas secundarias del departamento Paraná, que fueron acompañadas por las supervisoras de gestión pública Nilda Forastieri, zona XXVIII, y Claudia Geist, zona XXX, y la supervisora Nilda López, de la zona V de gestión de educación privada.

  • La Escuela Secundaria Nº 70 “Senderos” de Colonia San Martín dio a conocer su proyecto “Tu Basura, un tesoro” que involucra al área de Ciencias Naturales y Exactas y se propone trabajar con estudiantes del ciclo básico y el ciclo orientado sobre la problemática de residuos sólidos. La propuesta busca que los y las estudiantes tomen conciencia e incorporen hábitos de separación de residuos con el fin de construir una sociedad más respetuosa y cuidadosa del ambiente.
  • La Escuela Secundaria Nº 61 describió las dos propuestas que llevan adelante en el marco del AcontecER. Un proyecto de lectoescritura que busca reconectar al estudiante con el placer de leer y escribir para el ciclo básico, y el proyecto interdisciplinario denominado “MiPyME” para el ciclo orientado que tiene como objetivo que el estudiantado aprenda los conocimientos y herramientas prácticas necesarias para llevar a cabo un negocio.
  • Escuela Secundaria Nº 47 “Eduardo y Federico Hasenkamp” expuso sobre el trabajo que realiza la institución a través de más de 15 propuestas integradas, y destacó los resultados de las denominadas “Aula Móvil” y “Retornando a la tierra”.
  • La Escuela Nº 59 “Toma Nueva” recuperó la experiencia de Cooperativa Escolar “Recreando Valores”, primera cooperativa escolar reconocida por CGE del nivel Secundario de Paraná, y describió las distintas propuestas desarrolladas con sus estudiantes: Promotores Ambientales, Promotores Comunicacionales, Jóvenes andando, Problemáticas culturales y estéticas contemporáneas; Teatro, Circo y Juegos cooperativos. Además, mencionaron la realización de un campamento científico en primavera.
  • Instituto Privado Hernandarias D-29, ubicado en Villa Hernandarias, compartió sus propuestas pedagógicas: “Elígete cada día”, dirigido al segundo año del ciclo básico, que tiene como problemática principal a abordar los conocimientos y saberes de los estudiantes sobre la alimentación actual, con un formato de aplicación de cátedra compartida; y “La lectura nos conecta”, del cuarto año del ciclo orientado, que propone la resignificación y el desarrollo de la lectura como fuente de placer en la vida cotidiana.

Segundo encuentro

El jueves 23 de junio las autoridades del CGE recibieron cinco escuelas acompañadas por las supervisoras de gestión pública Karina Gregorutti, de la zona XVII, Analia Leones, de zona XVIII y Jorge Bergallo, de zona I de educación de gestión privada.

  • La Escuela Secundaria N° 36 Capitán General Justo José de Urquiza (Ex Comercio 1) compartió su propuesta pedagógica y destacó la construcción del espacio Teatro, Oratoria y Expresión Corporal en diálogo con otros espacios curriculares como Lengua y Literatura, en primer año del ciclo básico, y Música, en el cuarto año del ciclo orientado.
  • La Escuela Secundaria N°63 El Ramblón dio a conocer su Proyecto Pedagógico Institucional “Derechos ambientales y ciudadanos para el buen vivir”, que trabaja sobre problemáticas ambientales presentes en la comunidad educativa bajo la temática transversal “Preservación del Ambiente”. El mismo propone la conformación de un equipo de trabajo para llevar adelante actividades teórico/prácticas vinculadas al estudio de conflictos ambientales para un posterior desarrollo de estrategias de concientización, extendidas a las familias y la comunidad en general.
  • La Escuela N°54 Jorge Luis Borges compartió la propuesta denominada “Jornada de Borges”, realizada cada 24 de agosto, que moviliza distintas disciplinas y proyectos. Además, se recuperó una experiencia de cátedra compartida y actividades desarrolladas en el marco del eje transversal de la ESI a partir de detectar la necesidad en los y las estudiantes de expresar y comprender sus emociones.
  • La Escuela N° 85 José Gervasio Artigas describió los proyectos “Por la libertad de los ríos”, incluido en el Proyecto Educativo Institucional, que recupera la ley anti represas y el trabajo colaborativo con distintos actores sociales; “Conocer Colonia Avellaneda”, que propone un recorrido por las escuelas y la generación de vínculos con la comunidad ; y la implementación de la Educación Ambiental Integral, a partir de la promulgación de la Ley 27.621, y en articulación con una perspectiva de género que permita pensar en términos de cuerpos-territorios.
  • Colegio La Salle compartió dos propuestas que apelan al trabajo y aprendizaje colaborativo y comunitario:  “Hacia las Comunidades de Aprendizaje” y el proyecto “Dando sentido”, que involucra tres espacios curriculares de la institución para acompañar a sus estudiantes en el desafío de autoconocerse y en la elección de modalidades.

Al respecto se destacaron que “Desde el programa AcontecER nos propusimos romper con esas estructuras de la escuela secundaria que han quedado obsoletas, apuntamos a un cambio de formato, a prácticas educativas innovadores, a la concepción de un sujeto de aprendizaje activo, que sea partícipe de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje y creo que las propuestas parten desde ahí: los alumnos y alumnas son parte de la construcción, surgen de ellos las inquietudes para producirlas y llevarlas adelante. Para nuestra Dirección es una alegría escuchar sobre los procesos que vienen desarrollando en sus escuelas, transmiten el entusiasmo por lo que están haciendo, ese conocimiento por la institución y sus integrantes, propuestas situadas que tienen de protagonistas a sus estudiantes”.

Sociales

#Hernandarias: más de 200 niños recibieron controles oftalmológicos gratuitos

Published

on

En el marco del programa “Ver para ser libres”, impulsado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación junto al Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos y la Municipalidad de Hernandarias, se realizaron hoy controles oftalmológicos gratuitos para niños de la localidad.

Durante la jornada, aproximadamente 240 chicos de entre 6 y 12 años fueron atendidos por profesionales de la salud visual. El operativo estuvo a cargo del Dr. Pablo Lodolo, quien junto a su equipo evaluó a los pacientes y brindó un servicio fundamental para la prevención y el cuidado ocular en la infancia.

Como resultado de los controles, 48 niños recibieron lentes recetados, entregados de manera gratuita, lo que permitirá mejorar su calidad de vida, su desempeño escolar y su desarrollo cotidiano.

Desde la Municipalidad destacaron la importancia de estas iniciativas que garantizan el acceso a la salud, especialmente en las infancias. Asimismo, se expresó un especial agradecimiento al Dr. Lodolo por su compromiso y solidaridad con la comunidad al sumarse a esta jornada sanitaria.

Este tipo de acciones refuerza la necesidad de continuar trabajando de manera articulada entre Nación, Provincia y Municipio, asegurando que más niñas y niños puedan acceder a diagnósticos tempranos y tratamientos adecuados para cuidar su visión.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: El programa «Ver para ser Libres» llega al Centro de Salud Norte

Published

on

El próximo jueves 21 de agosto, la ciudad será sede del operativo de salud visual “Ver para ser Libres”, destinado a niñas y niños de 6 a 12 años. La actividad se llevará a cabo en el Centro de Salud Norte, ubicado en Tucumán 573, en el horario de 9:30 a 17:30 horas.

La iniciativa es impulsada por el municipio en articulación con el Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos y el Ministerio de Capital Humano de la Nación.

Durante la jornada se realizarán controles de agudeza visual por orden de llegada. En caso de ser necesario, se entregarán anteojos recetados sin costo para las familias. El programa destaca la importancia de una buena visión en la infancia para el desarrollo educativo y emocional.

 

 

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Arranca la inscripción para el 61° Desfile de Carrozas Artesanales

Published

on

La localidad se prepara para una de sus fiestas más tradicionales: el 61° Desfile de Carrozas Artesanales. El evento se realizará el próximo sábado 11 de octubre, y ya se abrió la convocatoria para todos aquellos que deseen participar con sus creaciones.

Los interesados en formar parte de esta celebración pueden inscribirse de forma online o presencial. Para más información y para completar el formulario de inscripción, se puede acceder al siguiente enlace: https://forms.gle/9HPWotmX6fEUoKmL9.

Quienes tengan dudas o consultas sobre la inscripción, pueden comunicarse al número de teléfono 3435 11-1091. La organización invita a los vecinos a sumarse y ser parte de esta fiesta que combina color, diversión y tradición.

Continue Reading

Tendencias