Un aporte especial de 88.201.600 pesos recibirán instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP) con residencias o albergues de gestión estatal de parte del Ministerio de Educación de la Nación, a través del Instituto de Educación Tecnológica (INET). Se confirmó que EET Nº 58, Federico Hoening (Dpto. Paraná) recibirá el aporte.
El propósito del aporte es contribuir a restablecer las condiciones de habitabilidad para el desarrollo integral de los jóvenes estudiantes albergados, a través de la revalorización y el mejoramiento del espacio y la estadía, en el retorno a clases presenciales.
En ese marco, el director de Educación Técnico Profesional del CGE, Omar Peltzer, manifestó “este aporte de 88.201.600 pesos es muy importante para la provincia porque permitirá mejorar absolutamente las condiciones de las residencias estudiantiles que tenemos diseminadas en todo Entre Ríos que con el tiempo se han ido deteriorando debido a la pandemia”. “Es una excelente noticia para la provincia y nuestros gurises entrerrianos”, agregó Peltzer.
A su vez, el funcionario dijo que “nuestros estudiantes están de lunes a viernes dentro de esas escuelas y es vital que estén bien confortables”.
Por último, valoró el trabajo que realizó el equipo de la DETP, “operamos rápidamente; realizamos un relevamiento en todas las instituciones y sus necesidades para que esos aportes se hicieran efectivo”. También, la colaboración del INET y del Ministerio de Educación de la Nación.
La iniciativa aspira a contribuir en la implementación de estrategias orientadas al mejoramiento de las estadías y asegurar la disponibilidad de elementos necesarios para cubrir las necesidades de salud, higiene y habitabilidad de los estudiantes albergados. Para ello, se brindan orientaciones y un aporte financiero extraordinario enviado directamente a las instituciones de ETP involucradas.
A partir de esta asignación, se podrá adquirir equipamiento (bienes duraderos) destinado a completar los dormitorios, cocinas, comedores y baños; favorecer la práctica de juegos y deportes, talleres productivos, las actividades de expresión y recreativas. Asimismo, se repartirán elementos de consumo cotidiano como productos de aseo personal para los estudiantes albergados. También se realizarán pequeñas reparaciones edilicias y compra de repuestos y utensilios de uso diario para promover mejoras en la organización de los tiempos y espacios vinculados con la vida en el albergue.
En la provincia, la asignación alcanza a 26 instituciones:
EEAT Nº 37, Antonio Galli – Federación
EEAT Nº 2, La Carola – Nogoyá
Escuela Técnica Nº 18, General Manuel Savio – Gualeguaychú
EEAT Nº 49, Crucero Ara General Belgrano – Nogoyá
EEAT Nº 73, Alas Argentinas – Paraná
EEAT Nº 51, Gobernador Macia – Tala
EEAT Nº 9, Juan Ambrosetti – Gualeguay
EEAT Nº 2, Justo José de Urquiza – Villaguay
EEAT Nº 36, José Campodónico – Federación
EEAT Nº 50, José Hernández – Colón
EEAT Nº 15, Manuel Antequeda – La Paz
EET Nº 44, Luis Federico Leloir – Paraná
EEAT Nº 39, Villa Urquiza – Villaguay
EET Nº 1, Osvaldo Magnaso – Tala EET Nº 58, Federico Hoening – Paraná
EEAT Nº 83, Martín Fierro – Nogoyá
EET Nº 23, Caudillos Federales – Federal
EET Nº 34, Enrique Mosconi – Paraná
EEAT Nº 40, Hipólito Irigoyen – Paraná
EEAT, Las Delicias – Paraná
EEAT Nº 52, Manuel Bernard- Feliciano
EEAT Nº 145 – Uruguay
EEAT Nº 152, Manuel Calderón- Concordia
EEAT Nº 153, Horacio Mann – Diamante
EEAT, Justo José de Urquiza -Colón
EET Nº 1 – Nogoya
La Unidad Básica del Partido Justicialista de Hernandarias invita a todas las compañeras a conmemorar el Día Internacional de la Mujer este sábado 8 de marzo a las 9 horas. La jornada busca recuperar el legado de luchas y resistencias dentro del peronismo, reivindicando el rol colectivo de las mujeres en la historia del movimiento.
En este marco, la Unidad Básica aprovechará la oportunidad para rendir homenaje a afiliadas mayores de 70 años, reconociendo su trayectoria y compromiso con los valores del peronismo. Será un espacio para compartir experiencias, recordar hitos históricos y reafirmar la importancia de la participación femenina en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
La conmemoración del Día Internacional de la Mujer se presenta como una ocasión para reflexionar sobre los desafíos que aún enfrentan las mujeres en la actualidad y para renovar el compromiso de seguir trabajando por la igualdad de oportunidades y la erradicación de todas las formas de violencia y discriminación.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) ha decidido adherir y convocar a la Marcha del Orgullo que se llevará a cabo este 1 de febrero. A través de una gacetilla, el gremio instó a todos los trabajadores y trabajadoras de la educación, así como al pueblo entrerriano, a participar activamente en esta movilización que se enmarca en un contexto de defensa de los derechos humanos y de la diversidad. La marcha en Paraná se realizará desde Plaza de Mayo hasta la Casa de Gobierno.
En su declaración, AGMER expresó su preocupación por los recientes comentarios y acciones del presidente Javier Milei, especialmente en relación con su alineamiento con posturas consideradas fascistas y racistas. «Los dichos y gestos del presidente en la asunción de Donald Trump y en el Foro de Davos son de una gravedad inusitada», señalaron desde el gremio. Además, denunciaron el discurso misógino, homofóbico y discriminador que, según ellos, no solo se limita a palabras, sino que se traduce en políticas que afectan a sectores vulnerables.
La gacetilla también hizo hincapié en el impacto negativo que estas políticas han tenido en la sociedad. «Desde el cierre del Ministerio de la Mujer hasta el ataque a la Educación Sexual Integral (ESI), hemos sufrido un femicidio cada 32 horas durante 2024», lamentaron. Este alarmante dato resalta la urgencia de movilizarse en defensa de los derechos conquistados y en rechazo a cualquier forma de violencia y odio.
AGMER declaró su estado de alerta y movilización ante el avance de discursos de odio y discriminación, instando a todos a participar en la marcha. «Nos declaramos en estado de alerta y movilización y convocamos a movilizar en defensa de los derechos humanos, de la diversidad, de la justicia social», afirmaron. La marcha comenzará a las 18 horas en Plaza de Mayo, desde donde se movilizarán hasta la Casa de Gobierno.
Con esta acción, AGMER busca reafirmar su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la promoción de un ambiente inclusivo y solidario para todos los entrerrianos. La participación masiva en la marcha será una muestra del rechazo colectivo hacia las políticas que atentan contra la igualdad y la dignidad humana.
El Pre-Festival del Yeso en Hernandarias se llevará a cabo el próximo sábado 25 de enero de 2025 , en el Anfiteatro «Pitín» Pérez . Este evento marca la primera edición del Pre-Festival, que busca promover y visibilizar el talento artístico que puede llegar al escenario mayor de la fiesta mayor de la localidad. Con la participación de 20 concursantes inscriptos, la jornada promete ser una verdadera fiesta cultural.
Los concursantes tendrán la oportunidad de mostrar su talento en diversas categorías, lo que permitirá resaltar la riqueza artística de Hernandarias y sus alrededores. La competencia no solo se centra en la música, sino que también incluye danzas que reflejan la identidad entrerriana y folklórica argentina.
Esta iniciativa es un paso importante para fortalecer el vínculo entre la comunidad y sus tradiciones. El cierre del Pre-Festival contará con la actuación de Miguel Figueroa y su conjunto, además de la actuación de Antonio Figueroa y su acordeón , dos reconocidos artistas chamameceros.
El evento podrá seguirse mediante la pantalla de Remanso TV, que transmitirá lo que suceda desde el escenario inserto en las barrancas de Hernandarias, a partir de las 21 horas. La producción podrá ser vista además de Hernandarias y Piedras Blancas, por el canal 19 y en el paquete digital de THC. En Santa Elena canal 2, Aldea Brasilera canal 2, en Faster TV(Viale) canal 10, canal 28.11 San José, San Salvador y Villa Elisa. Y sus redes de streaming.