Connect with us

Sociales

#Hernandarias: La provincia supervisa las obras en las escuelas

Published

on

“Estuvimos de recorrida en la Escuela Nº 68, comenzando con los trabajos de arreglos en los baños”, relató la Jefa zonal de arquitectura de Entre Ríos, Arquitecta María Noel Mauro, en su visita a Hernandarias y al programa “La Tarde Informativa”, donde detalló: “Estuve en la planta Campamentil, que estamos viendo de cambiar los tanques de agua por los termosolares que se están por instalar, y después estuve en la Escuela 192 donde se está terminando el arreglo de techos que, debido a la lluvia, tuvimos la posibilidad de probarlas y anduvo re bien, no se llovió nada. Así que están terminando los baños y quedará en condiciones de iniciar las clases”.

Con la cuenta regresiva activada hacia el comienzo del ciclo lectivo, con la obligatoriedad de asistencia determinada por el Ministerio de Educación de la Nación, el estado de los establecimientos educativos toma vital importancia. “Tenemos el deber de dejar en condiciones la escuela, pero también la escuela debe ocuparse del mantenimiento”, consideró Mauro en la charla con el periodista Julio Lallana, a través de la señal de Remansotv.com.

“Nos encontramos con canaletas tapadas, por ejemplo, que al no tener mantenimiento eso genera que se tape un desagüe hoy y que mañana no funcione como se debe, se empieza a filtrar el agua, se arruina el cielorraso, después la electricidad y cuando se quiere acordar es un arreglo mayor el que hay que hacer”, puntualizó.

“Es un trabajo en conjunto, pretendemos que se haga un mediano mantenimiento o que nos avisen así con cuadrillas de la departamental o el Concejo podemos hacer ciertos trabajos, como desinfección, limpieza de canaletas, como ya lo venimos haciendo”, agregó.

En la consulta referida a la obra de la Escuela 68, la encargada zonal de Arquitectura de la provincia comentó que “se va a trabajar a través de dos planos: por Nación, donde se va a hacer la reparación de los baños y se va a realizar una cisterna con una bomba nueva para poder abastecer los tanques de agua”, con un plazo de finalización que no supera los 15 días, mientras que por el “Plan Verano, se va a hacer toda la instalación de gas para el comedor, se van a reparar aberturas y algo de los techos del comedor, que se va a terminar de acá a un mes y medio, como mucho, ya están trabajando”.

“Este año a pesar de ser un año duro por la pandemia, nos ha permitido trabajar durante todo el año en las escuelas, se fue arreglando los sanitarios, pero siempre algo falta –opinó-. Estamos dentro de todo tranquilo porque venimos trabajando bien a los directivos que han solicitado a la Zonal, a través de las cuadrillas, con planes de Nación”.

“Siempre trabajamos a través de la inquietud de los directivos, si hicieron el pedido a través de supervisión y nos llegó por la departamental porque otra manera no tenemos de enterarnos. Recorremos y vamos adonde nos llamas, hemos podido recorrer y darle respuestas a casi todos”, concluyó.

Luego de un año sin asistencia a las aulas, el deterioro ha sido tan considerable como diverso en las estructuras edilicias de las diferentes escuelas. “Que las escuelas hayan estado cerradas han traído muchos problemas de hormigas, de bichos, de humedad y muchas cuestiones que se han encontrado en diciembre cuando han ido a abrirlas”, indicó Mauro, y lo graficó: “Influyó mucho que hayan estado cerradas porque es como si fuera tu casa, necesitan atención”, aunque también las diferenció de aquellas “escuelas con comedores, que estuvieron abiertas y donde medianamente hubo un mantenimiento”.

En cuanto a los trabajos realizados y por realizar, Mauro ponderó el apoyo que han recibido desde diferentes ámbitos: “Hay predisposición de muchos padres y docentes para trabajar, por ejemplo, en la mano de obra para pintar. Hay ganas, eso es muy importante”.

Sociales

#Hernandarias: Avances y trabajos de la Cooperadora en el Hospital Vecinal San Martín

Published

on

La cooperadora del Hospital Vecinal San Martín de Villa Hernandarias informó sobre nuevos avances en equipamiento y obra. Señalaron que las acciones se realizan con el aporte de socios, colaboradores y diversas instituciones, a través de trabajo, servicios, compras y donaciones.

En cuanto al equipamiento, se entregaron materiales para la atención y rehabilitación de pacientes: una escalera de dos peldaños para facilitar el acceso a camas, una cuña de adulto, un rolo de adulto para posicionamiento y kinesiología, y dos elevadores de inodoro destinados a brindar mayor autonomía a personas con movilidad reducida.

Respecto a la obra de ampliación, la cooperadora comunicó que se transita la etapa final. Indicaron que la Cooperativa 25 de Mayo realizó la remoción de un poste de luz, lo que permite completar el revoque y las mochetas del frente, y avanzar luego con la vereda y la rampa. Asimismo, Yeso Entre Ríos realiza donaciones continuas de materiales y mano de obra, y el Ministerio de Salud provincial tendrá a su cargo la pintura del frente ampliado.

La cooperadora invitó a quienes deseen colaborar a realizar transferencias o donaciones para continuar con las mejoras. Informaron el alias para transferencias y donaciones: “Coopera-Hospital-SM”.

Continue Reading

Sociales

#Embarcados: La Prefectura Naval Argentina informó sobre nuevas inscripciones en la Escuela de La Paz

Published

on

La Prefectura Naval Argentina, a través de la Escuela de Formación y Capacitación para el Personal Embarcado de la Marina Mercante Nacional (EFOCAPEMM), informó que se encuentran abiertas las inscripciones para los cursos STCW-78 (enmendado), tanto en su modalidad básica como de actualización. Las capacitaciones se dictarán en la sede de La Paz, Entre Ríos, durante los meses de noviembre y diciembre del corriente año.

Los cursos básicos se realizarán los días 3 de noviembre y 9 de diciembre, con una duración de dos semanas, mientras que los cursos de actualización se dictarán los días 26 de noviembre y 29 de diciembre, con una duración de ocho horas. Para más información, los interesados pueden acercarse a la sede de la escuela (Berutti y Tres de Febrero, La Paz) de lunes a viernes de 8 a 12 horas, o comunicarse al teléfono 03437-423902, al correo lpaz-efocapemm@prefecturanaval.gov.ar o vía WhatsApp al 3437-437090.

Además, la institución anunció la apertura de inscripciones para el ciclo lectivo 2026, destinadas a cursos de Marinero, Auxiliar de Máquinas Navales y empleos sin requisitos de capacitación dentro de la Marina Mercante Nacional. La inscripción permanecerá abierta desde el 6 de octubre hasta el 14 de noviembre de 2025, y está dirigida a ciudadanos de ambos sexos que cumplan con los requisitos establecidos.

Entre las condiciones figuran tener 18 años cumplidos antes del inicio del ciclo lectivo, poseer estudios secundarios completos o constancia de cursar el último año, y aprobar los exámenes intelectuales, de natación y remo. En el caso de aspirantes a empleos sin requisitos de formación específica, deberán presentar documentación que acredite experiencia o títulos habilitantes según el puesto.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: En noviembre se llevará a cabo “UFOGON”, un encuentro único sobre el fenómeno OVNI en la costa entrerriana

Published

on

Los días 22 y 23 de noviembre, la localidad de Hernandarias será escenario de UFOGON, un evento que reunirá charlas, arte, cine y vigilias nocturnas en torno a la temática OVNI. La propuesta busca recuperar la tradición de compartir historias y saberes alrededor del fuego, combinando ciencia, cultura y misterio en un formato comunitario frente al paisaje costero.

Bajo la premisa de generar un espacio horizontal de intercambio, UFOGON propone un formato diferente, cálido y participativo. La iniciativa apunta a construir colectivamente conocimiento y experiencias vinculadas al fenómeno OVNI y otros misterios, lejos de los formatos tradicionales de congreso.

Durante dos jornadas, los asistentes podrán participar de charlas y disertaciones a cargo de investigadores locales y referentes de la cultura ufológica nacional; muestras de artes visuales, proyecciones de cine temático y vigilias nocturnas para observar el cielo estrellado.

El evento también pondrá el foco en los aportes culturales y sociales del fenómeno OVNI. A través del arte, el relato y la observación, UFOGON busca explorar cómo estas experiencias han influido en la imaginación popular, la ciencia ficción y la percepción del misterio.

El encuentro está orientado tanto a aficionados y estudiosos de la temática como al público en general que desee acercarse por primera vez a estos temas. Se espera la participación de asistentes de distintas provincias, consolidando a Hernandarias como un punto de referencia para la comunidad ufológica nacional.

UFOGON es organizado en conjunto por Demonios, Café Ufológico Rosario, Panza Films, Cheko Jaroslav, 300 Films, Zona Liminal y MACA (Muestra de Arte y Cultura Alienígena).

Con esta propuesta, Hernandarias se prepara para vivir dos jornadas únicas donde la curiosidad, la ciencia y el arte se combinarán bajo el cielo entrerriano, alimentando la chispa del misterio alrededor del fuego.

Continue Reading

Tendencias