Connect with us

Sociales

#Hernandarias: Novedades de la Coop. de Agua Potable

Published

on

Daniel ‘Pino’ Aguiar es operador del servicio del agua hace 24 años en la ciudad de Hernandarias. “Me gusta, estoy cómodo con el trabajo”, dijo quien, oficialmente, desde 2004 tiene las certificaciones de su función a través de cursos realizados. En diálogo con ‘La Tarde Informativa’ despejó inquietudes y explicó de qué manera funciona la Cooperativa de Provisión de Agua Potable y otros Servicios Públicos Hernandarias Ltda.

Este verano hubo una consulta constante debido a la poca presión de agua en las viviendas de la ciudad. “En enero hubo una merma en la presión, tuvimos muchos inconvenientes, aunque nos ha ayudado la lluvia”, indicó Aguiar, que aprovechó para señalar que “teníamos previsto que este año ya tuviéramos la planta de provisión de agua dulce pero por distintas circunstancias no dio como para que ese hoy en funcionamiento”.

“Todo esto influyó en lo que hemos pasado este verano, la pasamos mal, ya que la gente no sabe detrás de una canilla. Hemos tenido que trabajar, de un lado a otro, con las válvulas cerrando en un sector y abriendo en otro”, agregó.

Aguiar se prestó al cuestionario del periodista Julio Lallana que le expresó preguntas frecuentes de la comunidad:

– ¿Por qué tenemos que pagar el agua?

– Nosotros no estamos subsidiados por ningún gobierno. Es importante que se pague el servicio para cubrir el costo de los insumos, las cargas sociales de los trabajadores, además las empresas que nos proveen los materiales no te los envían si no hacés una entrega previa y son en dólares, son sumas muy importantes. Se te rompe algo, la hora y día que sea, siempre debemos y estamos a disposición para dar un servicio óptimo.

– ¿Los insumos para generar el agua de buena calidad?

– La bomba  que utilizamos, de una potencia de 15 HP, sale 400 mil pesos. Los caños PVC, llaves de cruza, las mangueras, la tarifa de luz que tenemos que tratar de dialogar con la empresa para ver si se puede generar una tarifa especial `porque es mucho lo que se paga en este sentido.

– ¿Por qué el agua sale marrón?

– Estamos trabajando con pozos semisurgentes, que son perforaciones que se hacen artificialmente que no salen a la superficie. Tenemos tres perforaciones en la parte central: dos en el barrio norte, y una en cada sector en ruta 7 y ruta 8.

El agua de las napas subterráneas tiene mucho hierro y manganeso, por eso la dureza del agua. Si vamos a la química del hierro, al tomar contacto con el oxígeno del aire pasa de óxido ferroso a férrico y ahí es cuando precipita, que es cuando cambia de color.

Si tenemos un tanque abierto, por ejemplo, al mismo aire realiza esta reacción al ventilar el agua que está contenida allí y el mineral precipita que es lo que le da color, luego, al salir por la canilla.

– ¿Se van a tapar las cañerías cuando se implemente el agua dulce?

– Me han planteado ese problema de que se van a tapar las cañerías cuando se incorpore el agua dulce. El tema de la suciedad del agua es porque cuando hay cortes el caño está saturado de sarro de los minerales, de hierro y manganeso, porque hay toma de oxígeno (que genera esa reacción) y hace que ese sarro se vaya despegando y dándole el color oscuro al agua. También me consultaron por las cañerías que están muy saturadas de sarro, considero que a esas hay que cambiarlas.

– ¿Cuándo tendremos agua dulce en Hernandarias?

– La instalación de agua dulce irá por sectores, se irá viendo a medida que esté la planta instalada. Tenemos válvulas de conexión, interconectadas, donde hay sectores que es factible de realizarlas y sectores que no.

La ‘Cooperativa de Provisión de Agua Potable y otros Servicios Públicos Hernandarias Ltda.’ Funciona desde 1967, en la entrada de la misma hay una placa conmemorativa a la primera comisión. En 1968 se le otorgó la personería jurídica y el 24 de abril de 1971, a través de un Plan Nacional, Provincial y de Comunidad, se inauguró formalmente la Cooperativa de Producción de Agua Potable, por lo que está próxima a festejar sus 50 años de servicio.

La cooperativa pertenece a una Federación que nuclea a 70 cooperativas de la zona del río Uruguay y Paraná. “Estamos capacitándonos continuamente con cursos. La concientización es muy importante, el entender por qué no se debe derrochar el agua”, comentó Aguiar, y adelantó: “Mi idea era concientizar a través de las escuelas, ya que tenemos un 5% con el que se puede subsidiar el cooperativismo, que un docente para que cumpla esa labor. Generar empatía en este tema”.

Además, en cuanto al a participación dentro de la Federación, Aguiar señaló que “participamos mucho, preguntando permanentemente para ir resolviendo la dificultad que van surgiendo. A través dela Federación conseguimos mejores precios y financiación para insumos que son necesarios”.

“Seguro habrá un aumento en el precio de la tasa de agua. Son 12metros cúbicos (12 mil litros) y la tarifa pasará de los 500 pesos actuales, a 600 (un incremento del 20%)”, adelantó.

Sociales

#AccesoHernadnarias: Vialidad Provincial y Municipalidad de Hernandarias firman convenio para la Ruta A03

Published

on

La Dirección Provincial de Vialidad de Entre Ríos y la Municipalidad de Hernandarias rubricaron un convenio para la primera modificación en la obra de reconstrucción y ensanche de calzada de la Ruta Provincial A03-Acceso a Hernandarias.

El intendente Juan Maldonado recibió al ingeniero José Sosa, inspector de Vialidad, para formalizar este acuerdo. El convenio garantiza las reparaciones necesarias para mantener la seguridad y el buen estado de la vía en los nuevos tramos a intervenir, que se extienden desde el fin de obra del convenio anterior hasta la localidad.

Esta obra es considerada de gran importancia para la comunidad, ya que se espera que mejore la circulación vehicular y del transporte de carga, contribuyendo a reducir costos, aumentar la eficiencia y garantizar la entrega oportuna de productos. La Municipalidad de Hernandarias destacó que el buen estado de las rutas es clave para la seguridad, el desarrollo y la conectividad de la localidad.

Continue Reading

Sociales

#PiedrasBlancas: Realizarón con éxito la primera feria de la Huerta Municipal “Mujeres del Progreso”

Published

on

La Municipalidad de Piedras Blancas, a través de sus Áreas de Producción y Cultura, llevó a cabo este fin de semana la primera feria de la Huerta Municipal “Mujeres del Progreso”. La iniciativa tuvo una gran concurrencia y permitió a los vecinos acceder a verduras frescas, recién cosechadas, de producción agroecológica y precios accesibles.

Funcionarios y autoridades, estuvieron presentes en la feria, recorrieron los puestos y manifestaron el agradecimiento a los feriantes por su compromiso y dedicación en las tareas diarias de la huerta. Mesquida destacó el cumplimiento de los objetivos fijados por el proyecto que impulsa su gestión de gobierno.

Desde el Área de Producción se invita a los emprendedores locales a sumarse a esta feria, que en esta primera edición contó con la participación de una emprendedora que ofreció hierbas secas para mate. La Municipalidad de Piedras Blancas busca instalar esta feria todos los viernes por la mañana en la plaza central, con el objetivo de que sea un espacio de encuentro para los vecinos, además de un punto de venta de productos locales.

Finalmente, el Área de Producción agradeció a todos los que se acercaron a la plaza para conocer y adquirir los productos elaborados con esfuerzo y dedicación por las encargadas de la Huerta Municipal “Mujeres del Progreso”.

Continue Reading

Sociales

#Obras: La provincia licitó para reparar el techo de la Escuela N° 68 de Hernandarias

Published

on

El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.

La intervención tiene como objetivo mejorar las condiciones edilicias del edificio que forma parte del patrimonio histórico local. El edificio se encuentra ubicado en calle San Martín 221 y funciona como establecimiento educativo desde el 15 de septiembre de 1916. Actualmente, el complejo es compartido por varias instituciones: la Escuela N° 68, la Escuela Nocturna N° 108 Alberto Williams, la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos (ESJA) N° 108 y el Instituto de Educación Secundaria Maestro Rural Nasario Lapalma. Entre todas, conforman una matrícula de 700 estudiantes que asisten diariamente al lugar.

Durante una inspección técnica que realizó el equipo zonal de arquitectura y construcciones se constataron filtraciones de agua en la cubierta de losa que provocan humedad en distintas áreas del edificio. También se detectaron muros con importantes deterioros debido a problemas de humedad ascendente. Al respecto, la obra contempla la remoción total de la membrana asfáltica existente en los techos, su limpieza e impermeabilización con pintura poliuretánica de alta calidad. Asimismo, se ejecutará la extracción de revoques dañados y la aplicación de un nuevo revestimiento en los sectores comprometidos.

El proyecto comprende un presupuesto oficial de 33.250.331 pesos, financiado con fondos provinciales, y un plazo de ejecución de 60 días corridos.

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, destacó la importancia y el impacto positivo de esta intervención: «Esta obra representa una respuesta concreta a una demanda de la comunidad educativa de Hernandarias. No se trata solo de reparar un edificio, sino de garantizar condiciones dignas y seguras para más de 700 estudiantes que todos los días asisten al establecimiento». «Cada peso invertido es una apuesta al presente y al futuro de nuestros gurises», aseguró.

La apertura de sobres se realizó en el mismo establecimiento educativo y contó con la participación del jefe zonal de Paraná campaña, Osvaldo Francovich; personal técnico de la Dgayc, Miguel Ángel Durán; la directora del establecimiento, Yanina Lis Gaitán; el intendente, Juan Maldonado y miembros de la sociedad cooperadora. Además, durante el acto, se conocieron las ofertas de las empresas Gómez Cesar Oscar y Brunengo Miguel.

Continue Reading

Tendencias