Connect with us

Sociales

#Hernandarias: “Necesitamos poner en valor la escuela” expresó Patricia Adam

Published

on

La provincia anunció el inicio del ciclo lectivo en los diferentes niveles para el próximo 1º de marzo, con presencialidad obligatoria, por lo que el estado de cada institución para recibir a los alumnos interesa a la comunidad. La directora de la escuela Nº 68 de Hernandarias, Patricia Adam, visitó el programa ‘La Tarde Informativa’ para evacuar consultas y comunicar el estado de situación del establecimiento educativo. “Apelamos a la colaboración de todos para solicitarle al gobernador la puesta en valor de la escuela”, solicitó Adam, y detalló que “se ha trabajado con personal reducido y no dejó de ser un edificio cerrado durante mucho tiempo” debido a la pandemia.

No obstante, la directora celebró el trabajo que se está llevando adelante, ya que “se iniciaron las obras tan esperadas. Todo depende de los presupuestos, este depende del Plan Verano. Lo que se destina no alcanzaba para semejante obra que hay que realizar, tenemos un proyecto para arreglo de sanitarios del plan nacional”, indicó.

El anuncio de que las obras se iban a concretar en el corto plazo lo había hecho la jefa zonal de Arquitectura de Entre Ríos, la arquitecta María Noel Mauro, también en el programa que se emite por RemansoTV.com, quien además le adelantó a la directora de la escuela la continuidad de trabajos en el sector de cocina: “Una vez finalizado los sanitarios se continúa con la instalación de gas natural, lo que es un alivio para nosotros teniendo en cuenta el costo del tubo de gas, por lo que vamos a seguir con el sistema módulos con esta posibilidad de trabajar en la cocina”.

En cuanto a los trabajos se destacan la terminación de los sanitarios y a realizar se detallan la instalación de gas natural, el arreglo en el sector del comedor y la colocación y mantenimiento de aberturas en las aulas.

La vuelta a la presencialidad es todo un desafío para las escuelas y cada una de ellas, dependiendo de su infraestructura, tiene su particularidad. “Tenemos a favor que nuestra escuela es grande, que las aulas son amplias. Veremos el número de alumnos que podremos contar en cada aula luego de la reunión con la supervisora, si lo vamos a hacer escalonado” entre otras situaciones a resolver, señaló Adam, que dejó los anuncios supeditados, justamente, al cónclave a realizar este miércoles con sus superiores.

Sin embargo, la directora adelantó que “la modalidad de trabajo depende de cada escuela”, y que “si contamos con el espacio, que el nuestro se agranda teniendo en cuenta que con los baños terminados tendremos mayor posibilidad de sumar alumnos a las aulas, además tenemos espacios verdes y libres afuera para poder trabajar”, y sumado a que varias de las obras están en camino la posibilidad de acción se amplía mucho más, ya que “el tema de la higiene y la ventilación son claves, más que nos van contemplar el arreglo de las aberturas para poder airear bien los ambientes”.

“No queremos adelantar nada, en cuanto al tema de materias especiales por el tránsito de los docentes por varias escuelas, luego de la reunión con los supervisores podremos evaluar, armar los protocolos e informar a los padres la modalidad de trabajo”, sostuvo.

Cómo se va a trabajar en el establecimiento que durante el día alberga primaria, secundaria y terciario. “Terminamos el turno mañana, tenemos que tener un espacio de tiempo para ventilación y limpieza como indica el protocolo, luego viene la secundaria y al final se realiza el mismo trabajo antes que ingrese el terciario”, detalló, y agregó: “Si se debe modificar el horario, adelantar o atrasar por este tema, se adaptará. Todo quedará definido una vez que lo tratemos con los supervisores y comunicaremos en consecuencia”.

Grupos de riesgo. “Están exentos docentes y alumnos con esta particularidad, se deberá definir cada caso por lo que habrá un grupo en presencialidad y otro ‘on line’, como ya se trabajó en el 2020”.

Conectividad. “Por el momento no tenemos internet, hemos hecho los reclamos y se está tratando el tema, pero hoy no tenemos el servicio. Al internet lo paga la escuela”.

Recreos. “Trataremos de que los espacios no sean compartidos, los sectores se deberán ampliar y se deberá escalonar la salida a los recreos. Todo se definirá luego de la charla con los supervisores”.

Por otra parte, más allá de la cuestión educativa, la escuela colabora con la cuestión social, que durante la pandemia continuó realizando. “Hasta el 19 de diciembre se entregaron las viandas diarias, que retiraron los papás, y luego con la entrega de módulos, que son refuerzos que se hicieron en navidad y en enero. Hay que esperar para ver cómo se continúa en febrero”, concluyó.

Sociales

#Adicciones: En Hernandarias, el grupo “El otro lado” acompaña a jóvenes y familias ante la falta de dispositivos oficiales

Published

on

En Hernandarias, madres y padres conformaron hace dos años el grupo “El otro lado” para acompañar a adolescentes, jóvenes y sus familias frente a consumos problemáticos, en un contexto donde la ausencia de dispositivos oficiales en localidades pequeñas dificulta pedir ayuda, según publicó Análisis Digital.

La organización comunitaria surgió tras “hechos muy tristes” que impactaron a la localidad y hoy trabaja en red con el Municipio y otras instituciones. Realiza charlas en escuelas primarias, talleres en distintos niveles y eventos de sensibilización. “Formamos este grupo con el fin de ayudar a las familias y acompañar ante la grave situación que veíamos en nuestra localidad”, señalaron a CdF, citado por Análisis.

El objetivo es sostener la escucha, prevenir y promover estilos de vida saludables. “Con nuestro nombre (‘El otro lado’) buscamos mostrar que hay otro camino y otro lado, que se puede y que estamos ahí para escuchar y ayudar”, expresaron. Las integrantes afirmaron que esperan “multiplicar” la iniciativa en otras ciudades y destacaron que “lo fundamental es prevenir, hablar e informar en las escuelas y en centros de salud”.

En el plano provincial, el director de Prevención y Control de Adicciones, Pablo Cymbalista, explicó que se trabaja con municipios, escuelas y efectores de salud respetando la identidad de cada lugar. Señaló como programa de mayor impacto la “Capacitación de Preventores Comunitarios en Adicciones” y mencionó herramientas tecnológicas para la prevención, como un videojuego sobre ludopatía digital y una app de geolocalización de dispositivos asistenciales.

El informe también advierte que la provincia no cuenta con datos oficiales sobre la cantidad de grupos y ONG que trabajan en prevención y recuperación, información clave para diseñar políticas públicas. El panorama se completa con experiencias cercanas como “Aprendiendo a vivir” en Viale y el Congreso Provincial de Adicciones en Maciá.

Fuente: Análisis Digital; testimonios emitidos en el programa Cuestión de Fondo (CdF), Canal 9 Litoral.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Estudiantes de la ESJA Nº 108 elaboraron macetas biodegradables con yerba mate

Published

on

En la asignatura Educación Tecnológica, estudiantes de 1º año “B” de la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos Nº 108 “Alberto Williams” de Hernandarias desarrollaron un proyecto titulado “Macetas biodegradables con yerba mate”. La propuesta abordó contenidos de materialidad, procesos de transformación y cuidado del ambiente.

La actividad consistió en reutilizar yerba mate y combinarla con harina, vinagre y agua para elaborar macetas. Durante el proceso, los estudiantes identificaron las características del material, exploraron sus posibilidades de transformación y pusieron en práctica técnicas sencillas de moldeado y compactado.

El trabajo en el aula permitió ejercitar habilidades manuales y técnicas, promoviendo a la vez el aprendizaje por proyectos y la experimentación con materiales de bajo impacto ambiental. Docentes y estudiantes destacaron el valor pedagógico de la práctica y su potencial para replicarse en otros cursos.

El proyecto tuvo como propósito fomentar hábitos responsables vinculados a la reducción, reutilización y reciclaje en la vida cotidiana. Desde la institución subrayaron que iniciativas de este tipo fortalecen la conciencia ambiental y vinculan los contenidos curriculares con problemáticas y soluciones concretas del entorno.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Inscripciones 2026 en el IES “Maestro Rural Nasario Lapalma”

Published

on

El Instituto de Educación Superior “Maestro Rural Nasario Lapalma”, dependiente de la Dirección de Educación Superior del CGE de Entre Ríos, informa que ya se encuentran abiertas las inscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Títulos oficiales con validez nacional:

  • Profesorado de Educación Primaria

    • Duración: 4 años
  • Tecnicatura Superior en Administración Contable

    • Duración: 3 años

Cómo inte:

  • Dirección: San Martín 291, Villa Hernandarias
  • Teléfono/WhatsApp: 0343-4960159
  • Sitio web: https://ieshernandarias-ers.infd.edu.ar/sitio/
  • También podrás escanear el código QR del afiche para acceder al formulario de inscripción.

Sumate en 2026 y formate con títulos de validez nacional.

Continue Reading

Tendencias