Connect with us

Sociales

#Hernandarias: “Necesitamos poner en valor la escuela” expresó Patricia Adam

Published

on

La provincia anunció el inicio del ciclo lectivo en los diferentes niveles para el próximo 1º de marzo, con presencialidad obligatoria, por lo que el estado de cada institución para recibir a los alumnos interesa a la comunidad. La directora de la escuela Nº 68 de Hernandarias, Patricia Adam, visitó el programa ‘La Tarde Informativa’ para evacuar consultas y comunicar el estado de situación del establecimiento educativo. “Apelamos a la colaboración de todos para solicitarle al gobernador la puesta en valor de la escuela”, solicitó Adam, y detalló que “se ha trabajado con personal reducido y no dejó de ser un edificio cerrado durante mucho tiempo” debido a la pandemia.

No obstante, la directora celebró el trabajo que se está llevando adelante, ya que “se iniciaron las obras tan esperadas. Todo depende de los presupuestos, este depende del Plan Verano. Lo que se destina no alcanzaba para semejante obra que hay que realizar, tenemos un proyecto para arreglo de sanitarios del plan nacional”, indicó.

El anuncio de que las obras se iban a concretar en el corto plazo lo había hecho la jefa zonal de Arquitectura de Entre Ríos, la arquitecta María Noel Mauro, también en el programa que se emite por RemansoTV.com, quien además le adelantó a la directora de la escuela la continuidad de trabajos en el sector de cocina: “Una vez finalizado los sanitarios se continúa con la instalación de gas natural, lo que es un alivio para nosotros teniendo en cuenta el costo del tubo de gas, por lo que vamos a seguir con el sistema módulos con esta posibilidad de trabajar en la cocina”.

En cuanto a los trabajos se destacan la terminación de los sanitarios y a realizar se detallan la instalación de gas natural, el arreglo en el sector del comedor y la colocación y mantenimiento de aberturas en las aulas.

La vuelta a la presencialidad es todo un desafío para las escuelas y cada una de ellas, dependiendo de su infraestructura, tiene su particularidad. “Tenemos a favor que nuestra escuela es grande, que las aulas son amplias. Veremos el número de alumnos que podremos contar en cada aula luego de la reunión con la supervisora, si lo vamos a hacer escalonado” entre otras situaciones a resolver, señaló Adam, que dejó los anuncios supeditados, justamente, al cónclave a realizar este miércoles con sus superiores.

Sin embargo, la directora adelantó que “la modalidad de trabajo depende de cada escuela”, y que “si contamos con el espacio, que el nuestro se agranda teniendo en cuenta que con los baños terminados tendremos mayor posibilidad de sumar alumnos a las aulas, además tenemos espacios verdes y libres afuera para poder trabajar”, y sumado a que varias de las obras están en camino la posibilidad de acción se amplía mucho más, ya que “el tema de la higiene y la ventilación son claves, más que nos van contemplar el arreglo de las aberturas para poder airear bien los ambientes”.

“No queremos adelantar nada, en cuanto al tema de materias especiales por el tránsito de los docentes por varias escuelas, luego de la reunión con los supervisores podremos evaluar, armar los protocolos e informar a los padres la modalidad de trabajo”, sostuvo.

Cómo se va a trabajar en el establecimiento que durante el día alberga primaria, secundaria y terciario. “Terminamos el turno mañana, tenemos que tener un espacio de tiempo para ventilación y limpieza como indica el protocolo, luego viene la secundaria y al final se realiza el mismo trabajo antes que ingrese el terciario”, detalló, y agregó: “Si se debe modificar el horario, adelantar o atrasar por este tema, se adaptará. Todo quedará definido una vez que lo tratemos con los supervisores y comunicaremos en consecuencia”.

Grupos de riesgo. “Están exentos docentes y alumnos con esta particularidad, se deberá definir cada caso por lo que habrá un grupo en presencialidad y otro ‘on line’, como ya se trabajó en el 2020”.

Conectividad. “Por el momento no tenemos internet, hemos hecho los reclamos y se está tratando el tema, pero hoy no tenemos el servicio. Al internet lo paga la escuela”.

Recreos. “Trataremos de que los espacios no sean compartidos, los sectores se deberán ampliar y se deberá escalonar la salida a los recreos. Todo se definirá luego de la charla con los supervisores”.

Por otra parte, más allá de la cuestión educativa, la escuela colabora con la cuestión social, que durante la pandemia continuó realizando. “Hasta el 19 de diciembre se entregaron las viandas diarias, que retiraron los papás, y luego con la entrega de módulos, que son refuerzos que se hicieron en navidad y en enero. Hay que esperar para ver cómo se continúa en febrero”, concluyó.

Sociales

#Hernandarias: “Un club sin papeles al día no puede recibir ayudas ni cumplir su función social” aseguró Pedro Suárez

Published

on

El vicepresidente de la Federación de Clubes de Entre Ríos y vecino de Hernandarias, Pedro Suárez, participó de la convocatoria a instituciones de la localidad y destacó la importancia de que las instituciones regularicen su situación administrativa para poder acceder a beneficios y sostener su rol social.

Suárez explicó que gran parte de los problemas actuales de los clubes locales no pasan por lo deportivo sino por lo administrativo. “Si no tenés los balances y papeles al día, el club no puede recibir subsidios ni donaciones, ni siquiera gestionar trámites. Es como no tener DNI”, señaló.

El dirigente subrayó que esta situación limita la posibilidad de que las instituciones crezcan y sigan cumpliendo su función comunitaria. “Muchos chicos han encontrado en el deporte un camino frente a problemas de adicciones y en paralelo han mejorado en la escuela. El club es un actor social clave, casi al nivel de la educación formal”, expresó.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Celebra el cierre de la Semana de la Alfabetización con música, comunidad y educación

Published

on

Este viernes 12 de septiembre , desde las 18:00 horas , se realizará en el Paseo Peatonal Martín Schaffter (frente a la plaza local) el cierre de la Semana de la Alfabetización de Jóvenes y Adultos , una jornada especial que reunirá a las instituciones educativas de la modalidad de jóvenes y adultos de Hernandarias.

Se invitaron a participar en la Escuela Juan XXIII , el Centro Comunitario de Educación Permanente N.º 29 y la Escuela Secundaria de Adultos , quienes junto a estudiantes y vecinos compartirán una tarde de música en vivo, servicio de cantina y un ambiente de alegría y comunidad. La propuesta invita a llevar sillones para disfrutar cómodamente del espectáculo y promete ser un momento de integración y reconocimiento al trabajo educativo que transforma vidas.

El evento es organizado por la ESJA y EPJA Nº 108 “Alberto Williams” , con el objetivo de poner en valor la importancia de la alfabetización como herramienta de inclusión social y superación personal.

Desde la organización expresaron: “Este encuentro refleja el esfuerzo de jóvenes y adultos que apuestan día a día a la educación, y queremos celebrarlo con toda la comunidad” .

Continue Reading

Sociales

#PiedrasBlancas: Avanza la construcción de viviendas

Published

on

El Gobierno de Entre Ríos, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), edifica 18 unidades habitacionales en la localidad de Piedras Blancas, departamento La Paz. Las obras son financiadas con fondos del programa provincial Ahora Tu Hogar.

El presidente del IAPV, Manuel Schönhals dijo: «Estamos dando un nuevo paso para cumplir con el sueño de las familias entrerrianas de acceder a una vivienda digna, con soluciones que dignifiquen y mejoren las condiciones de vida de sus habitantes».

El funcionario manifestó que «el acceso a una construcción de este tipo es la mayor aspiración que tiene una familia, tanto cuando está en los inicios como cuando se encuentra en pleno desarrollo, y se intensifica con la crianza de los hijos, quienes requieren de un ámbito apropiado para su afianzamiento como personas».

También hizo hincapié en el «compromiso permanente de la gestión provincial junto a los gobiernos locales de seguir construyendo más unidades habitacionales, para que cada vez más entrerrianos sean los beneficiados y puedan cumplir con el sueño de tener su hogar».

La obra la lleva adelante la firma Edico SRL, con avances en vivienda y en infraestructura.

Continue Reading

Tendencias