Connect with us

Sociales

#Hernandarias: “Necesitamos poner en valor la escuela” expresó Patricia Adam

Published

on

La provincia anunció el inicio del ciclo lectivo en los diferentes niveles para el próximo 1º de marzo, con presencialidad obligatoria, por lo que el estado de cada institución para recibir a los alumnos interesa a la comunidad. La directora de la escuela Nº 68 de Hernandarias, Patricia Adam, visitó el programa ‘La Tarde Informativa’ para evacuar consultas y comunicar el estado de situación del establecimiento educativo. “Apelamos a la colaboración de todos para solicitarle al gobernador la puesta en valor de la escuela”, solicitó Adam, y detalló que “se ha trabajado con personal reducido y no dejó de ser un edificio cerrado durante mucho tiempo” debido a la pandemia.

No obstante, la directora celebró el trabajo que se está llevando adelante, ya que “se iniciaron las obras tan esperadas. Todo depende de los presupuestos, este depende del Plan Verano. Lo que se destina no alcanzaba para semejante obra que hay que realizar, tenemos un proyecto para arreglo de sanitarios del plan nacional”, indicó.

El anuncio de que las obras se iban a concretar en el corto plazo lo había hecho la jefa zonal de Arquitectura de Entre Ríos, la arquitecta María Noel Mauro, también en el programa que se emite por RemansoTV.com, quien además le adelantó a la directora de la escuela la continuidad de trabajos en el sector de cocina: “Una vez finalizado los sanitarios se continúa con la instalación de gas natural, lo que es un alivio para nosotros teniendo en cuenta el costo del tubo de gas, por lo que vamos a seguir con el sistema módulos con esta posibilidad de trabajar en la cocina”.

En cuanto a los trabajos se destacan la terminación de los sanitarios y a realizar se detallan la instalación de gas natural, el arreglo en el sector del comedor y la colocación y mantenimiento de aberturas en las aulas.

La vuelta a la presencialidad es todo un desafío para las escuelas y cada una de ellas, dependiendo de su infraestructura, tiene su particularidad. “Tenemos a favor que nuestra escuela es grande, que las aulas son amplias. Veremos el número de alumnos que podremos contar en cada aula luego de la reunión con la supervisora, si lo vamos a hacer escalonado” entre otras situaciones a resolver, señaló Adam, que dejó los anuncios supeditados, justamente, al cónclave a realizar este miércoles con sus superiores.

Sin embargo, la directora adelantó que “la modalidad de trabajo depende de cada escuela”, y que “si contamos con el espacio, que el nuestro se agranda teniendo en cuenta que con los baños terminados tendremos mayor posibilidad de sumar alumnos a las aulas, además tenemos espacios verdes y libres afuera para poder trabajar”, y sumado a que varias de las obras están en camino la posibilidad de acción se amplía mucho más, ya que “el tema de la higiene y la ventilación son claves, más que nos van contemplar el arreglo de las aberturas para poder airear bien los ambientes”.

“No queremos adelantar nada, en cuanto al tema de materias especiales por el tránsito de los docentes por varias escuelas, luego de la reunión con los supervisores podremos evaluar, armar los protocolos e informar a los padres la modalidad de trabajo”, sostuvo.

Cómo se va a trabajar en el establecimiento que durante el día alberga primaria, secundaria y terciario. “Terminamos el turno mañana, tenemos que tener un espacio de tiempo para ventilación y limpieza como indica el protocolo, luego viene la secundaria y al final se realiza el mismo trabajo antes que ingrese el terciario”, detalló, y agregó: “Si se debe modificar el horario, adelantar o atrasar por este tema, se adaptará. Todo quedará definido una vez que lo tratemos con los supervisores y comunicaremos en consecuencia”.

Grupos de riesgo. “Están exentos docentes y alumnos con esta particularidad, se deberá definir cada caso por lo que habrá un grupo en presencialidad y otro ‘on line’, como ya se trabajó en el 2020”.

Conectividad. “Por el momento no tenemos internet, hemos hecho los reclamos y se está tratando el tema, pero hoy no tenemos el servicio. Al internet lo paga la escuela”.

Recreos. “Trataremos de que los espacios no sean compartidos, los sectores se deberán ampliar y se deberá escalonar la salida a los recreos. Todo se definirá luego de la charla con los supervisores”.

Por otra parte, más allá de la cuestión educativa, la escuela colabora con la cuestión social, que durante la pandemia continuó realizando. “Hasta el 19 de diciembre se entregaron las viandas diarias, que retiraron los papás, y luego con la entrega de módulos, que son refuerzos que se hicieron en navidad y en enero. Hay que esperar para ver cómo se continúa en febrero”, concluyó.

Sociales

#Hernandarias: El programa «Ver para ser Libres» llega al Centro de Salud Norte

Published

on

El próximo jueves 21 de agosto, la ciudad será sede del operativo de salud visual “Ver para ser Libres”, destinado a niñas y niños de 6 a 12 años. La actividad se llevará a cabo en el Centro de Salud Norte, ubicado en Tucumán 573, en el horario de 9:30 a 17:30 horas.

La iniciativa es impulsada por el municipio en articulación con el Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos y el Ministerio de Capital Humano de la Nación.

Durante la jornada se realizarán controles de agudeza visual por orden de llegada. En caso de ser necesario, se entregarán anteojos recetados sin costo para las familias. El programa destaca la importancia de una buena visión en la infancia para el desarrollo educativo y emocional.

 

 

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Arranca la inscripción para el 61° Desfile de Carrozas Artesanales

Published

on

La localidad se prepara para una de sus fiestas más tradicionales: el 61° Desfile de Carrozas Artesanales. El evento se realizará el próximo sábado 11 de octubre, y ya se abrió la convocatoria para todos aquellos que deseen participar con sus creaciones.

Los interesados en formar parte de esta celebración pueden inscribirse de forma online o presencial. Para más información y para completar el formulario de inscripción, se puede acceder al siguiente enlace: https://forms.gle/9HPWotmX6fEUoKmL9.

Quienes tengan dudas o consultas sobre la inscripción, pueden comunicarse al número de teléfono 3435 11-1091. La organización invita a los vecinos a sumarse y ser parte de esta fiesta que combina color, diversión y tradición.

Continue Reading

Sociales

#Seguridad: Alertan sobre estafas que usan como excusa los cortes de servicios

Published

on

En los últimos días, se ha detectado una modalidad de estafa que busca engañar a los vecinos de la zona. Se trata de mensajes de WhatsApp que alertan sobre supuestos cortes de servicios públicos (como luz, agua o gas). Estos mensajes son el gancho para, posteriormente, intentar robar datos personales y bancarios.

Las autoridades y especialistas en seguridad digital han emitido una alerta a la población, ya que estos mensajes son falsos y tienen como único fin cometer estafas. El modus operandi de los delincuentes consiste en pedir datos personales con la excusa de solucionar el problema, y así acceder a cuentas bancarias o billeteras virtuales.

 

Para evitar caer en estos engaños, es fundamental seguir estas recomendaciones:

  1. Desconfía de llamadas y mensajes inesperados que pidan información personal o financiera. Ninguna empresa o banco oficial te solicitará tus claves por teléfono o mensaje.
  2. No abras enlaces extraños que lleguen por WhatsApp o correo electrónico.
  3. Nunca compartas códigos de verificación. Son la llave de entrada a tus cuentas.
  4. No envíes fotos de tu DNI, ni claves o contraseñas a nadie.
  5. Usa contraseñas diferentes y seguras para cada aplicación.
  6. Activa el doble factor de autenticación en tus billeteras virtuales y aplicaciones bancarias.
  7. Evita las redes de wifi públicas para hacer operaciones bancarias.
  8. Configura una clave de acceso a tu celular y desactiva la visibilidad de las notificaciones en la pantalla bloqueada.
  9. Desactiva la ubicación, cámara y micrófono cuando no los estés usando.
  10. Mantén actualizado el sistema operativo de tu celular y las aplicaciones.

Si sospechas que has sido víctima de una estafa o recibes mensajes de este tipo, es importante que no respondas, los elimines y hagas la denuncia correspondiente a las autoridades.

Tres modalidades de engaño que debes conocer

 

  1. Correos electrónicos falsos (Phishing): Recibes un correo que parece oficial (de un banco, empresa de servicios o billetera virtual) pero en realidad busca que hagas clic en un enlace para robar tu información.
  2. Mensajes de texto o WhatsApp falsos (Smishing): Es la modalidad que se está usando en este momento. Los mensajes te presionan con una urgencia o te ofrecen un premio para que entregues tus datos.
  3. Duplicación de SIM (SIM swapping): Los estafadores consiguen un duplicado de tu chip telefónico para tomar el control de tu número y, con él, acceder a tus aplicaciones bancarias.

Continue Reading

Tendencias