Connect with us

Política

#Hernandarias: «No se gobierna para todos”

Published

on

ASí lo expresó Eliana Imvinkelried en declaraciones a Debate Abierto; manifestó que “como siempre estamos luchando, remándola en dulce de leche, nos encontramos con una pandemia que nos dejó de manos atadas, acostumbrándonos a lo que fue la pandemia, tratando de soportar todos los “chirlos” de Cambiemos en la localidad, los aprovechamientos, pero a pesar de todo siempre firmes, no es que ponemos palos en la rueda, estamos para legislar, pero no para chicanas políticas, es una lucha desgastante».

Continuó «Decían que las medidas que se tomaban eran estúpidas e idiotas, y a nosotros (oposición) nunca nos dejaron integrar el COES, el autoritarismo de nuestro intendente no lo permitió. Son opiniones unilaterales que ni siquiera nos permitieron, por fuera de un comité un médico clínico tampoco lo aceptaron, todo lo que viene de nuestro bloque es tomado mal, el intendente Lencina (Cambiemos) habla de trabajo mancomunado pero no es así, nos quiere borrar del mapa y sacarnos de todos lados, porque si fuéramos mezquinos no haríamos los nexos con la provincia para conseguir obras y cosas para la localidad. Hace poco tiempo el gobernador Bordet entregó una ambulancia, fue pedida institucional por la municipalidad pero esta el trámite que realizó Edgardo Sánchez por su nexo como funcionario de la provincia. Hay casas del IAPV pedidas y el terreno se dividió, el jueves próximo tenemos otra reunión porque el municipio no dona el terreno, solo falta la firma del intendente, pero cuando se tiene voluntad se hace porque para los Marítimos ya se aprobó para que hagan su barrio”.

Seguidamente indicó que “se olvidan de la gente, en Hernandarias no se gobierna para todos. Uno de los proyectos mas importantes que presentamos fue antes de fin de año de 2020, y fue el sistema de protección integral para personas con discapacidad, la adhesión a la ley, e insistiendo logramos que se trabaje en comisión, y terminaron rechazándolo porque era un proyecto muy amplio y el municipio esta trabajando muy bien en discapacidad dijeron, cuando no existe el área en el municipio, y no generaba gastos extras, entonces ahora vamos a reformular el proyecto y lo vamos a presentar nuevamente, uno de mis objetivos es la inclusión”.

La concejal señaló que la presidente del Concejo Deliberante “Amanda Pérez es una mujer muy respetuosa pero responde al intendente Lencina, ella es amable, te escucha pero responde al intendente”.

Mas adelante señaló que “estamos respetando las medidas sanitarias, hacemos reuniones virtuales partidarias, nos estamos agiornando a los nuevos tiempos, pero acá hay una cultura que el vecino espera a que se lo busque y se lo lleve a la escuela a votar, estamos muy expectantes por lo que va a suceder en las elecciones legislativas de este año”.

“El justicialismo esta mas unido que nunca en Hernandarias, aunque nos quieran hacer pelear, han salido nombres a eventuales candidaturas para intendente, pero no es el momento, ahora hay que pelear por las legislativas, luego veremos el tema para 2023, Mayda Cresto nos da fuerza, hay mujeres que podrían ser candidatas porque son ejemplos a seguir”, resaltó.

Para finalizar dijo que “a veces el apellido juega a favor o en contra (su padre Enzo fue intendente en la localidad). Hay muchas mujeres con mucha fuerza, vamos a estar todos unidos con convicción, porque son muy difíciles las elecciones y llevar la política adelante, es mucho el sacrificio por lo que uno tiene que dejar. Nuestro pueblo esta dedicado a las legislativas de este año, luego a trabajar y para eso ya estamos conformando un grupo de mujeres peronistas autoconvocadas, con ganas de trabajar y salir a la cancha, vamos a poder reunirnos en la Básica y demostrar que las mujeres podemos”.

(Fuente: Debate Abierto)

Política

#Diputados: En comisión avanzan en proyectos de educación emocional y folclore en las escuelas

Published

on

La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, presidida por el diputado Lénico Aranda , se reunió este martes para debatir dos proyectos que proponen implementar un programa de Educación Emocional en el sistema educativo entrerriano. Las iniciativas, presentadas por las diputadas Susana Pérez y Mariana Bentos , buscan integrar la educación emocional de manera transversal en todos los niveles y modalidades educativas.

Al finalizar el encuentro, Aranda informó que ambas propuestas fueron unificadas y que se continuará trabajando en coordinación con el Consejo General de Educación (CGE) . El objetivo es articular esta iniciativa con programas existentes, como el de Educación Sexual Integral . «Todos estamos de acuerdo en que la parte emocional es muy importante desde el nivel inicial hasta las etapas superiores», destacó Aranda.

Además, se realizó una reunión conjunta con la Comisión de Cultura y Turismo, presidida por Mauro Godein , para analizar una propuesta de la diputada Gabriela Lena . Esta iniciativa busca incorporar el folclore argentino como materia en los niveles primario y secundario de las escuelas entrerrianas. Aranda expresó su apoyo a la idea, destacando la importancia de defender la cultura y las raíces locales. También se planteó la necesidad de coordinar con el CGE para integrar esta propuesta con las materias ya existentes.

Con estos proyectos, los diputados buscan fortalecer tanto la educación emocional como la preservación cultural en las escuelas de Entre Ríos, promoviendo un enfoque integral que beneficie a estudiantes y docentes.

Continue Reading

Política

#Diputados: Entre Ríos analizan iniciativas para fortalecer el turismo provincial

Published

on

La Comisión de Cultura y Turismo de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, presidida por Mauro Godein , se reunió este martes para debatir propuestas legislativas que buscan impulsar la actividad turística en la provincia. Entre los proyectos analizados se encuentran un programa de capacitación permanente para el sector turístico, presentado por la diputada Julia Calleros , y dos iniciativas del diputado Lénico Aranda : declarar fiesta provincial a la Fiesta del Lechón con Filsen en Valle María y reconocer el espacio cultural «Jardín de Agatina», casa natal de Domingo Liotta.

Godein destacó que el proyecto de Calleros se alinea con las políticas provinciales para impulsar el turismo y generar un impacto económico significativo. «Se están abriendo posibilidades importantes para el turismo», dijo, mencionando que el nuevo aeropuerto en Concordia requerirá formación específica para atender el turismo internacional.

La comisión decidió abordar estas iniciativas en conjunto con el recién creado Ente Mixto de Turismo de Entre Ríos , donde participan instituciones públicas y privadas. «Vamos a trabajar con el Ente Mixto para ver cómo llevamos adelante estos proyectos y cómo se integran con la política del organismo», explicó Godein.

El proyecto de Aranda para declarar fiesta provincial a la Fiesta del Lechón con Filsen resalta la tradición de los descendientes de alemanes del Volga en Valle María. Además, se trató la declaración de interés legislativo para el «Jardín de Agatina», un espacio dedicado a la promoción del conocimiento científico, el turismo y la educación musical en Diamante.

Con estas iniciativas, la Comisión de Cultura y Turismo busca fortalecer el desarrollo turístico y cultural de Entre Ríos, alineándose con las políticas provinciales para potenciar la economía local.

Continue Reading

Política

#Diputados: Analizaron en comisión incorporar la reiterancia delictiva para la prisión preventiva en Entre Ríos

Published

on

La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, presidida por Gabriela Lena, se reunió para debatir un proyecto de ley que busca modificar el Código Procesal Penal de la provincia e incorporar la reiterancia delictiva como criterio para disponer la prisión preventiva. El objetivo es responder a la creciente preocupación ciudadana por la llamada «puerta giratoria», donde delincuentes son liberados rápidamente tras ser detenidos.

La diputada Carola Laner, autora de la iniciativa, señaló que «la sociedad nos muestra una preocupación latente que es la famosa puerta giratoria, que ha servido para empoderar delincuentes». Laner explicó que en ciudades como Concordia, el 70% de las detenciones corresponden a personas reiterantes.

Para analizar la propuesta, la comisión invitó a Jorge Amílcar García (Procurador General), Raúl Avero (Asesor del Ministerio de Seguridad y Justicia) y Juan Pablo Ballhorst (Coordinación Legal de la Secretaría de Justicia). La legisladora destacó que la reiterancia delictiva ya se aplica en otras jurisdicciones como Tucumán, Mendoza, CABA y provincia de Buenos Aires, y que su incorporación ha contribuido a reducir los índices delictivos.

La herramienta permitiría al Poder Judicial disponer la prisión preventiva de personas que persisten en el delito mientras esperan el juicio. Esto se suma a otros criterios ya existentes, como el riesgo de fuga o la posibilidad de entorpecer la investigación.

Continue Reading

Tendencias