Connect with us

Sociales

#HospitalHernandarias: “Estar vacunado no significa que estamos salvados”

Published

on

Lo expresó Rubén Quiroga, Director del Hospital San Martín de Hernandarias, en la entrevista que realizó con ‘La Tarde Informativa’ donde se desarrolló la situación epidemiológica que atraviesa la ciudad.

“En estos momentos estamos saliendo aunque va a haber un recrudecimiento, un aumento de casos”, consideró, por lo que aconsejó a la población en general “tratar de mantener los cuidados sanitarios que todos conocemos y evitar o suspender los eventos donde puede haber mucha gente”.

Quiroga remarcó que “es muy importante el cuidado individual de la gente” con el objetivo de resguardar la salud de la sociedad, y señaló: “Hay que mantener los espacios ventilados, en lo posible realizar las actividades en lugares abiertos, ya que se sabe que es altamente contagioso el covid, por eso es necesario mantener ventanas abiertas para que haya ventilación, que es algo muy importante”.

Vacunación en Hernandarias

“Estoy satisfecho, hemos tratado de hacer todo como corresponde para que todos tengan su vacuna y que estén inmunizados lo más rápidamente posible”, expresó el director del Hospital San Martín en el programa que se emite por Remansotv.com.

“No hemos dejado de aplicar los protocolos que venimos usando desde el inicio de la pandemia y eso va a continuar así”, sostuvo, y llevó tranquilidad a la población al remarcar que “tenemos los consultorios bien diferenciados (los comunes y los destinados al Covid), donde es muy importante mantener el orden y el distanciamiento”.

El Plan de vacunación avanza en la ciudad, por lo que Quiroga informó que “estamos con casi todos vacunados en el grupo etario de 65 a 69, aunque siempre queda algún rezagado”.

El Ministerio de Salud de la provincia realizó un relevamiento para conocer la cantidad de personas mayores que se han vacunado y cada centro de salud u hospital le dará la posibilidad a esa persona para que se anote para recibir su dosis.

En este sentido, el galeno detalló que “si alguna persona no se vacunó y está dentro de este grupo de riesgo puede inscribirse o reinscribirse”, y agregó que “se mantiene un orden y un registro catastral de qué cantidad de personas se vacunó y cuántos faltan, lo que nos sirve para conocer los datos de las personas y convocarlo al vacunatorio”.

Importante recomendación. “Cabe recalcar que en la citación individual que se realiza, con horarios acordados, es para evitar la aglomeración. Entiendo que por la ansiedad por vacunarse las personas asistan con mucha antelación al vacunatorio, eso no hace bien, ya que justamente los horarios citados son para que no se junte gente”, remarcó, y ejemplificó: “Si te citan a las 11:15, no podés venir a las 10. Con llegar 5 minutos antes del turno está muy bien”.

Además, resaltó el trabajo que realizan desde la municipalidad, que “asiste al Hospital con sillas para que la gente esté cómoda y distanciada”.

“Estar vacunado no significa que estamos salvados”, recordó.

Información sobre las vacunas

En cuanto a la modalidad de vacunación, Quiroga indicó que “hoy sólo está destinada una dosis a cada persona, estaba diagramado para que sean dos, a la espera de saber cómo se reprogramará una segunda dosis, para tratar de vacunar la mayor cantidad de gente posible”.

“Se difirió por 12 semanas la aplicación del segundo componente de la vacuna rusa Sputnik, que es la única de las 3 de las que se están aplicando que está compuesta por diferentes componentes. Las otras dos, Sinopharm y Covishield, en sus dos aplicaciones contienen los mismos componentes”, concluyó.

 

Sociales

#Hernandarias: Recibió a los Abuelos en Acción en un nuevo Encuentro de Adultos Mayores

Published

on

Hernandarias fue sede de un nuevo Encuentro de Adultos Mayores, que contó con la participación de delegaciones de distintas localidades.

A lo largo de la jornada, los participantes disfrutaron de actividades recreativas y deportivas como golf croquet, tejo, ping pong, chinchón, truco y ajedrez, en un clima de camaradería y diversión.

El encuentro no solo fortalece la integración y el intercambio entre adultos mayores de la región, sino que también promueve la vida activa, el compañerismo y la amistad.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: más de 200 niños recibieron controles oftalmológicos gratuitos

Published

on

En el marco del programa “Ver para ser libres”, impulsado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación junto al Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos y la Municipalidad de Hernandarias, se realizaron hoy controles oftalmológicos gratuitos para niños de la localidad.

Durante la jornada, aproximadamente 240 chicos de entre 6 y 12 años fueron atendidos por profesionales de la salud visual. El operativo estuvo a cargo del Dr. Pablo Lodolo, quien junto a su equipo evaluó a los pacientes y brindó un servicio fundamental para la prevención y el cuidado ocular en la infancia.

Como resultado de los controles, 48 niños recibieron lentes recetados, entregados de manera gratuita, lo que permitirá mejorar su calidad de vida, su desempeño escolar y su desarrollo cotidiano.

Desde la Municipalidad destacaron la importancia de estas iniciativas que garantizan el acceso a la salud, especialmente en las infancias. Asimismo, se expresó un especial agradecimiento al Dr. Lodolo por su compromiso y solidaridad con la comunidad al sumarse a esta jornada sanitaria.

Este tipo de acciones refuerza la necesidad de continuar trabajando de manera articulada entre Nación, Provincia y Municipio, asegurando que más niñas y niños puedan acceder a diagnósticos tempranos y tratamientos adecuados para cuidar su visión.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: El programa «Ver para ser Libres» llega al Centro de Salud Norte

Published

on

El próximo jueves 21 de agosto, la ciudad será sede del operativo de salud visual “Ver para ser Libres”, destinado a niñas y niños de 6 a 12 años. La actividad se llevará a cabo en el Centro de Salud Norte, ubicado en Tucumán 573, en el horario de 9:30 a 17:30 horas.

La iniciativa es impulsada por el municipio en articulación con el Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos y el Ministerio de Capital Humano de la Nación.

Durante la jornada se realizarán controles de agudeza visual por orden de llegada. En caso de ser necesario, se entregarán anteojos recetados sin costo para las familias. El programa destaca la importancia de una buena visión en la infancia para el desarrollo educativo y emocional.

 

 

Continue Reading

Tendencias