Connect with us

Sociales

#ICAB: La provincia incentiva la certificación sanitaria de pequeños tambos queserías

Published

on

Desde el Instituto de Alimentación y Bromatología (ICAB) y la Coordinación de Lechería de la Provincia trabajan en un plan de asistencia para los tambos quesería.

Estas acciones resultan de un proceso que comenzó en 2021 con las ferias de agricultura familiar y alimentos artesanales organizadas por el ICAB, “donde se generó un intercambio con varios sectores como los mismos productores” indicó Pablo Basso, titular del organismo.

A ese ámbito se integraron especialistas de la Dirección de Fiscalización Alimentaria, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, municipios, la Dirección de Defensa del Consumidor; e inclusive los mismos consumidores.

Basso precisó que “de ese espacio surgió una propuesta que terminó cambiando una ley nacional: el Código Alimentario Argentino consideró a la agricultura familiar como un sector productivo en el rubro especifico de tambo quesería. Inclusive luego se amplió hacia otros rubros”.

Expresó también que, a partir de estos cambios, se empezaron a permitir habilitaciones de salas de elaboración más chicas sin los requisitos originales que tenían los tambos quesería o las fábricas de quesos a nivel industrial, contemplando de igual manera las normas propias en cuanto a seguridad alimentaria y en materia fiscal. “Hoy estamos viendo que muchos pequeños productores de quesos, vendedores que habitualmente se encuentran en ferias o almacenes de barrio vendiendo sus productos, pueden comercializarlos con la correspondiente habilitación, con su propia marca, registro y trazabilidad; y controlados de manera correcta con los correspondientes análisis. Esto también es un agregado de valor sanitario”, sentenció Basso.

Por su parte, Horacio Jaureguiberry, coordinador de Lechería de Entre Ríos, destacó que ya se han realizado análisis de brucelosis y tuberculosis a diez tambos quesería del departamento Nogoyá, todos con resultados positivos para su certificación. Tal acción, sentenció, permitirá avanzar con la Certificación Conjunta provista por el Ministerio de Producción.

“En este comienzo de mes trabajaremos con cuatro tambos más de Nogoyá y otros tantos de Aranguren, analizando sus condiciones de sanidad como también asistiendo y capacitando en materia productiva y financiera” dijo el funcionario. Aportó que Entre Ríos cuenta con más de 500 tambos quesería de pequeña escala, por lo cual, -aseguró-, “es crucial fortalecer el trabajo articulado con los municipios para dar respuestas a este sector que representa una parte importante de la cadena de producción tambera”.

Sociales

#Hernandarias: La ESJA N°108 celebró la Semana de la Alfabetización con una jornada en la plaza

Published

on

El rector de la ESJA N°108 “Alberto Williams” de Hernandarias, profesor Walter Sánchez, encabezó el cierre de la Semana de la Alfabetización de Jóvenes y Adultos, que incluyó una charla especial con representantes del grupo “Del Otro Lado”, dedicado al trabajo de prevención y acompañamiento en situaciones vinculadas a las adicciones.

La actividad reunió a estudiantes de la ESJA y de la EPJA, quienes participaron de un encuentro en la plaza central de la ciudad. “Queríamos que la celebración no quedara solamente en la institución, sino salir a la comunidad. Por eso desde el año pasado impulsamos este cierre al aire libre, invitando a todas las escuelas de la modalidad”, señaló Sánchez.

El rector destacó el compromiso de los invitados que se sumaron ad honorem al evento, y valoró el espíritu solidario de la propuesta. “Es todo a pulmón, pero cada año vamos aprendiendo y mejorando. Lo importante es que los alumnos, docentes y vecinos puedan compartir este espacio de encuentro”, afirmó.

La charla brindada por el grupo “Del Otro Lado” ofreció testimonios y herramientas sobre la importancia de la prevención y el acompañamiento en problemáticas de adicciones, una realidad que atraviesa a los jóvenes y adultos por igual.

La jornada también tuvo un fuerte componente comunitario: se compartió la tarde con rondas de mate, sillones en la plaza y una apuesta por disfrutar en conjunto de un cierre cargado de aprendizajes. “El objetivo es que esta semana sea siempre una oportunidad de unión, celebración y toma de conciencia”, concluyó Sánchez.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: “Un club sin papeles al día no puede recibir ayudas ni cumplir su función social” aseguró Pedro Suárez

Published

on

El tesorero de la Federación de Clubes de Entre Ríos y vecino de Hernandarias, Pedro Suárez, participó de la convocatoria a instituciones de la localidad y destacó la importancia de que las instituciones regularicen su situación administrativa para poder acceder a beneficios y sostener su rol social.

Suárez explicó que gran parte de los problemas actuales de los clubes locales no pasan por lo deportivo sino por lo administrativo. “Si no tenés los balances y papeles al día, el club no puede recibir subsidios ni donaciones, ni siquiera gestionar trámites. Es como no tener DNI”, señaló.

El dirigente subrayó que esta situación limita la posibilidad de que las instituciones crezcan y sigan cumpliendo su función comunitaria. “Muchos chicos han encontrado en el deporte un camino frente a problemas de adicciones y en paralelo han mejorado en la escuela. El club es un actor social clave, casi al nivel de la educación formal”, expresó.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Celebra el cierre de la Semana de la Alfabetización con música, comunidad y educación

Published

on

Este viernes 12 de septiembre , desde las 18:00 horas , se realizará en el Paseo Peatonal Martín Schaffter (frente a la plaza local) el cierre de la Semana de la Alfabetización de Jóvenes y Adultos , una jornada especial que reunirá a las instituciones educativas de la modalidad de jóvenes y adultos de Hernandarias.

Se invitaron a participar en la Escuela Juan XXIII , el Centro Comunitario de Educación Permanente N.º 29 y la Escuela Secundaria de Adultos , quienes junto a estudiantes y vecinos compartirán una tarde de música en vivo, servicio de cantina y un ambiente de alegría y comunidad. La propuesta invita a llevar sillones para disfrutar cómodamente del espectáculo y promete ser un momento de integración y reconocimiento al trabajo educativo que transforma vidas.

El evento es organizado por la ESJA y EPJA Nº 108 “Alberto Williams” , con el objetivo de poner en valor la importancia de la alfabetización como herramienta de inclusión social y superación personal.

Desde la organización expresaron: “Este encuentro refleja el esfuerzo de jóvenes y adultos que apuestan día a día a la educación, y queremos celebrarlo con toda la comunidad” .

Continue Reading

Tendencias