Connect with us

Deportes

Importante reunión del deporte entrerriano para proyectar acciones en conjunto

Published

on

En el marco de la política deportiva del gobierno provincial, la Secretaría de Deportes, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, reunió a los directores de Deportes de todos los municipios y a los presidentes de las Federaciones entrerrianas de las distintas disciplinas con el objetivo de establecer pautas de trabajo y coordinar labores conjuntas de cara a lo que será el 2018.

El encuentro se realizó en el salón del Centro Cultural de Convenciones Vieja Usina de la ciudad de Paraná con la presencia de la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta; el secretario de Deportes, José Gómez; el subsecretario de Deporte Social y Federado, Adrián Perotti; el director de Deporte Social, Edgardo Sánchez, y el director de Deportes, Planificación, Desarrollo y Rendimiento Deportivo, Ezequiel Lavayen.

En primer término, Stratta saludó a los presentes y celebró “este tipo de espacios donde de alguna manera podemos compartir experiencias, mejorar las políticas públicas, porque cuando podemos articular podemos llegar mejor a cada uno de los territorios y podemos hacer carne, muchísimo mejor los programas que diseñamos”.

“Este es un mandato que nos ha dado el gobernador Gustavo Bordet, de trabajar en articulación con mucho respeto con los municipios, con las instituciones intermedias. Porque además de estar convencidos que el deporte debe ser  política de Estado en la provincia, y que en el presupuesto haya una inversión concreta para que ello pueda ser una realidad, es fundamental esta articulación para que las políticas públicas lleguen a cada entrerriano”, sostuvo la Ministra.

Además, la titular de la cartera social explicó: “Hoy se estarán trabajando dos ejes fundamentales, por un lado la reglamentación y el marco jurídico de la Ley de Deportes, y esto es muy bueno porque convierte las políticas públicas en políticas de Estado, es decir, que trasciendan una administración y generen obligaciones a las futuras. Y por otro lado, pensar en la planificación de programas nuevos, de evaluar la llegada de los programas para dar respuestas a las demandas que tenemos”.

La Ministra, por último, remarcó la función de estas instituciones ya que “tienen un rol fundamental en el fortalecimiento del tejido social, que nos necesita trabajando juntos, articulados, mancomunadamente y fijando objetivos comunes”.

Por su parte, Gómez agradeció la presencia de los dirigentes deportivos e indicó que el encuentro “sirve para fijar pautas para este año, articulando todos y cada uno de los programas que hemos implementado desde la Secretaría de Deportes para el desarrollo del deporte provincial”.

“Intensificaremos el trabajo para el progreso del deporte de base en toda la provincia y para esto necesitamos trabajar mano a mano con los municipios para desarrollarnos mucho más en el territorio a través de las competencias, como los Juegos Evita, Juegos de la Región Centro, Juegos de Playa, más los programas de asistencia a instituciones deportivas, por intermedio de la Ley 10.373 para el apoyo a instituciones que participan en competencias nacionales, ligas de fútbol, asociaciones de básquet y federaciones de los distintos deportes”, explicó el Secretario.

En el mismo marco, aseveró: “Es importante también destacar el programa de becas deportivas que el año anterior el gobierno provincial asistió a más de doscientos deportistas por tres millones de pesos, pretendiendo para este año mejorar esa asistencia, en un trabajo articulado con todos los dirigentes del deporte federado”.

Para finalizar, Gómez hizo mención el programa Entre Ríos Deportes que “nos permite atender con aportes no reintegrable a todos los deportistas amateur de la provincia y a los clubes de barrio, en el cual se destinará más de diez millones de pesos para mejoras edilicias fundamentalmente. No podemos dejar de destacar la asistencia que hace el gobierno provincial a través de la bonificación en la tarifa eléctrica del 28 por ciento a todas las instituciones deportivas, más un 7 por ciento a aquellos clubes que presten sus instalaciones a instituciones educativas”.

Es importante mencionar que además en esta primera reunión se dieron detalles en cuanto a las fechas de inscripción y realización de los Juegos Evita. Además se habló respecto de las competencias de las distintas disciplinas en la etapa local y departamental; como así también las finales a nivel provincial y la etapa nacional, acordando una nueva reunión para el mes de mayo.

En la reunión de hicieron presente representantes del Instituto Autárquico Provincial del Seguro de Entre Ríos, quienes expusieron acerca de las normativas y consideraciones de los Seguros a Deportistas Federados y los respectivos pasos que deben cumplir las instituciones al momento de solicitar dicha cobertura.

Deportes

#ParanáCampaña: Unión Agrarios se consagro Campeón y logro el Tetracampeonato

Published

on

Este domingo se disputo la final de vuelta de la Copa de la Liga de Futbol de Paraná Campaña, en el Estadio Presidente Jacob de Cerrito, Agrarios recibió a Cañadita Central en la final de Primera División. Acompañaron las autoridades de ambas entidades, de la Liga, y demás áreas del fútbol. La final se disputó con un gran marco de publico tanto local, como visitante.

En un encuentro que comenzó con mucha presión de parte del tricolor, que fue rápidamente en busca de revertir el marcador, con un esquema ofensivo salió a ser protagonista del cotejo, con jugadores desequilibrante de mitad hacia delante, Mancuello no salió a especular, sino en busca del igualar la serie, con Bottegal, Flores, Osuna, mas el aporte de Metz y Servín que fue de lo mejor de la primera etapa, los visitantes exigieron a Jacob en la primera media hora, a tal punto que llegaron a convertir el único tanto del encuentro antes de los primeros 10 minutos tras un gran remate que se le metió entre el primer palo y el arquero de Cerrito, y así igualando la serie.

Unión Agrarios no tenia un buen partido, pero siempre fiel apostando a su estilo, juego rápido por las bandas, sin tanta posesión fue ganando terreno luego de la media hora de juego fue cuando tuvo la primera clara que el arquero Nelson Schomberger la saco hacia el tiro de esquina. Agrarios crecía, pero no concretaba en los últimos metros. En el Complemento seguía con la misma tendencia que termino el primero, pero los locales no lograban estar finos en los últimos metros, y con un Schomberger cada vez mas seguro, y Jacob, cuando lo llamaban, aparecía y con seguridad.

En el tiempo suplementario, fue mas parejo, pero el que tuvo las mas claras, fue Cañadita en dos oportunidades, un mano a mano que atajo Emmanuel Jacob a Osuna, y luego un cabezazo que pego en el travesaño le negaron la chance de aumentar la cifra a los de Seguí hasta que el juez principal, Bruno Bianqueri señalo la mitad de la cancha y fueron a definir desde los 12 pasos y fue ahí, que Cerrito, fue mas efectivo, marcando 3 de los 4, mientras que Cañadita Central, 1 de 4, donde el marcador final quedo 3 a 1 en los penales y de esta manera Unión Agrarios se consagro Campeón de la Copa de la Liga de Futbol de Paraná Campaña 2024, llegando a su cuarto titulo de manera consecutiva. El presidente de la Liga, Alejandro Azaad, le hizo entrega de la Copa al campeón del certamen.

 

Estadio: Presidente Julio Jacob 

Unión Agrarios 0 –  1 Cañadita Central

Gol: Joaquín Bottegal (CACC)

Global: 1 – 1- Penales: 3 – 1

Arbitro: Bruno Bianqueri (Alcaraz)

 

FORMACION 

Unión Agrarios 

Emmanuel Jacob

Jonathan Ferreira, Lucas Villagra, Augusto Yaryez. Alejandro Dalmasso;

Miguel Ferreyra, Edgardo Benítez, Lucas Ferreyra,

Diego López, Iván Aguilar, José Castiglione

DT: Emiliano Zampieri

 

Cañadita Central 

Nelson Schonberger

Federico Riquel, Lucas Taborda, Agustín Galliusi, Nicolas Machado;

Agustín Metz, Miguel Servín, Alexis Morales

Lautaro Osuna, Joaquín Bottegal, Luis Flores

DT: José Mancuello

Continue Reading

Deportes

#CopaEntreRíos24/25: Tres clubes de Paraná Campaña confirmaron su participación

Published

on

En diciembre comenzará la Copa Entre Ríos 2024/25, organizada por la Federación Entrerriana de Fútbol, ​​y desde la Liga de Fútbol de Paraná Campaña se confirma la participación de tres equipos en esta importante competencia provincial.

Atlético María Grande fue el último en oficializar su ingreso, sumándose a Asociación Deportiva y Cultural y Atlético Unión, que ya había expresado su interés previamente. Las autoridades de los tres clubes manifestaron formalmente su intención de competir, lo que fue gestionado a través de la directiva de la Liga para asegurar su inscripción en el torneo.

En el fútbol femenino, Atlético Unión de Crespo será el único representante de la Liga en esta edición de la Copa Entre Ríos. El equipo cervecero llevará la bandera de Paraná Campaña en una competencia que se consolida como la más relevante de la provincia para esta categoría.

La competencia, que promete reunir a los mejores equipos de la provincia, entregará más de $5.000.000 en premios, incluyendo incentivos para los semifinalistas, subcampeón y campeón. Antes del inicio de los partidos, se realizará el sorteo que definirá el formato del certamen y los grupos. Esta edición se presenta como una gran oportunidad para los clubes de Paraná Campaña de medirse en el ámbito provincial.

Continue Reading

Deportes

#FútbolER: La Copa se empieza a jugar

Published

on

En los últimos días, el torneo de clubes más importante de la Provincia comenzó a tener novedades y definiciones.

Desde la Mesa Directiva de la Federación Entrerriana de Fútbol se fijó al fin de semana del 14 y 15 de diciembre como fecha de inicio de la competencia.

De esta manera, la Copa Entre Ríos, que año a año cautiva más espectadores, pondrá en marcha una nueva edición que, en esta oportunidad, otorgará dos plazas para el Torneo regional Amateur 2025/26.

Además, esta nueva temporada volverá a premiar en efectivo a los cuatro mejores equipos de la competencia, destinando $ 5.000.000 al campeón y otros $ 3.000.000 al subcampeón, en tanto que los otros dos semifinalistas embolsarán $ 1.000.000 cada uno de ellos.

Si bien hay tiempo hasta el 22 de noviembre para inscribirse, unos treinta y un equipos ya ratificaron su presencia y otros han manifestado su interés. Cabe recordar que, algunas Ligas aún se encuentran disputando sus respectivos torneos locales, por lo que aún no han definido qué equipo los representará.

En tal sentido, desde la organización del certamen se informó que las diecinueve Ligas afiliadas se encuentran habilitadas para inscribir representantes.

Por último, se supo que en los últimos días del corriente mes, se realizará la presentación en sociedad de la Copa Entre Ríos. La misma se realizará en la ciudad de Concepción del Uruguay, restando confirmar aún el horario y el lugar.

Continue Reading

Tendencias