Connect with us

Provinciales

#Industria: Bordet les dijo a los empresarios “Podemos mostrar números sólidos y ordenamiento fiscal y financiero”

Published

on

Fue en la Jornada de la Industria, primer encuentro regional Rumbo a la 27° Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina, organizada por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), con la premisa de poner en debate la coyuntura del sector y las perspectivas hacia 2022.

El gobernador se refirió a las cuentas públicas, porque «esta es una buena oportunidad para rendir cuentas a nuestros empresarios y productores que con sus impuestos sostienen justamente las políticas y acciones de gobierno que llevamos adelante».

Del encuentro participaron el presidente de UIA, Daniel Funes de Rioja, y de UIER, Leandro Garciandía; la vicegobernadora, Laura Stratta; el intendente Adán Bahl; el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), Enrique Cresto y los ministros de Economía, Hugo Ballay y de Producción, Juan José Bahillo.

Allí expresó Bordet: «Siempre creímos en el diálogo y permanentemente lo hemos practicado. Estamos para escuchar y para resolver los problemas que el sector nos plantea, estamos para trabajar ante la contingencia y también para ir diseñando acompañamiento en políticas públicas que trasciendan gestiones en el mediano y largo plazo».

Aseguró que «creemos que este es el camino para encontrar las soluciones de los problemas de nuestra provincia y también de nuestro país. Ene se sentido nos encontrarán trabajando y nos encontrarán todas las veces que se requiera para dialogar y solucionar los problemas entendiendo que la industria en nuestra provincia de Entre Ríos, además de generar desarrollo y crecimiento, es también quien proporciona la mayor cantidad de empleo genuino y es una de las metas que también nos hemos propuesto».

En este sentido, precisó que el 15 de octubre, así lo establece la Constitución provincial «estaremos enviando el proyecto de presupuesto para el año 2022, por primera vez en muchísimos años la provincia no necesitará y así queda reflejado en este presupuesto, endeudamiento para cubrir gastos corrientes. Solamente se preverán los endeudamientos para insumos de capital y obra pública por organismos financieros internacionales».

Resaltó que «hoy la provincia de Entre Ríos muestra números sólidos y no sólo un equilibrio financiero, sino un superávit financiero después de muchísimos años. Hoy tenemos una provincia ordenada, solvente, donde tuvimos que reestructurar nuestra deuda pública que teníamos contraídos con organismos financieros a través de la emisión de un bono». Agregó: «lo hemos hecho con éxito, negociando con dureza, como corresponde para lograr tener una mejora en las condiciones para honrar nuestra deuda, cosa que siempre tuvimos como norte, honrar los compromisos».

Explicó que «este ahorro es lo que nos permitió tener la base para lograr el ordenamiento fiscal y financiero de la provincia».

Disertaciones

Tras la apertura de la jornada, disertaron los candidatos a diputados nacionales Enrique Cresto de Frente Justicialista Creer Entre Ríos y Rogelio Frigerio de Juntos por Entre Ríos.

“Es importante que la Unión Industrial genere estos espacios de debate, de intercambio de ideas y propuestas. Nosotros valoramos mucho esta posibilidad de escuchar a los representantes del sector y hablar de todo lo que estamos haciendo para consolidar la reconstrucción de la Argentina”, hizo saber.

“Hoy el país se está recuperando. Entre Ríos es una provincia pujante, que ha diversificado su producción; con un Gobierno Provincial presente en el territorio, que escucha, que acompaña. Con empresarios, productores y emprendedores profundamente comprometidos con nuestra tierra. En un modelo de país que prioriza el trabajo, la producción y la industria; Entre Ríos tiene una enorme potencialidad de desarrollo”, agregó el funcionario nacional.

“Este modelo es el que nuestro Frente defiende y representa, un modelo que propone ir para adelante, no para atrás. Lo importante entonces es comprender que en estas elecciones se discuten dos modelos de país. Y nosotros tenemos muy en claro que nuestro objetivo, el objetivo que compartimos con el Gobernador y este gran equipo de trabajo, es fortalecer este rumbo de crecimiento, para avanzar a una Argentina mejor sin dejar a nadie atrás”, precisó Cresto.

“Le dijimos a los empresarios, a los industriales y productores entrerrianos que en nuestro espacio político siempre van a poder contar con legisladores dispuesto a trabajar en equipo; como lo venimos haciendo con el Gobernador Gustavo Bordet, con el Presidente Alberto Fernández, con los intendentes y las instituciones de Entre Ríos”, resaltó.

“Siempre voy a estar dispuesto a defender las iniciativas que promuevan el empleo, el desarrollo industrial, el trabajo digno y el bienestar de los argentinos; defendiendo el federalismo y llevando la voz de los entrerrianos al Congreso Nacional. Ese es mi compromiso, con la Unión Industrial, con los productores y los empresarios, con los trabajadores y, principalmente, con los entrerrianos y entrerrianas”, resaltó.

Sin industria no hay Nación

El presidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja, afirmó que el proyecto que tiene la Unión Industrial en este momento es «mirar la Argentina con una visión federal. Somos endogámicos por naturaleza y estamos pensando que hay que mirar el país distinto».
“Creemos en un país mejor, y por eso nos hemos lanzado desafíos en estos últimos tiempos”, aseguró.

“Quisimos venir a Entre Ríos porque acá hay industria interesante, no solamente esos activos tradicionales como el avícola, sino con productos de calidad de exportación con genética y desarrollo en la provincia, sino también metalmecánica, plástico, alimentos en general y servicios asociados», apuntó.

Al cierre, sostuvo que “queremos una industria federal, que agregue valor, que cree empleo formal, que exporte productos con marca país, que promueva la inversión privada, que incorpore tecnología, procesos productivos, respete al medio ambiente, que afiance el vínculo entre la educación y el mundo del trabajo para la empleabilidad, sin empleabilidad no ha salida”

Promoción industrial

En tanto que el presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos, Leandro Garciandía, expresó que “desde la unión Industrial de Entre Ríos, promovemos una salida sólida para la provincia y el país, que permita transformar la recuperación que transitamos en un crecimiento con desarrollo sostenido y sustentable», al referirse al contexto pos pandemia.

“La industria está mejor, y los indicadores lo demuestran, de todos modos, debemos tener una visión clara de los problemas estructurales a resolver para dar un paso más hacia el desarrollo económico y social”, apuntó.

En ese sentido, dijo que para la reactivación productiva, «ese camino será posible si asumimos el doble desafío de crear empleos y revertir los críticos indicadores sociales».

“Los desafíos que enfrentamos son diversos y la pos pandemia nos invita a convertir las oportunidades en realidad, es momento de crecer con desarrollo, de cara a una sociedad que madura y exige cambios”, aseguró. Por último, valoró que “es momento que la industria despliegue todo su potencial, de la mano con el Estado y las instituciones, lograr estos acuerdos básicos sería un primer paso para que la salida sólida y sustentable sea el camino a recorrer y no un mero relato”.

Transformación

Por su parte, el intendente de Paraná indicó: «Desde la gestión, buscamos ampliar y diversificar el perfil productivo de Paraná. Queremos transformarnos en un centro tecnológico e industrial. No es una decisión caprichosa. Tenemos las ventajas comparativas para eso. Somos sede universitaria, y ya hay radicadas empresas líderes en sus rubros a nivel regional e internacional; empresas que exportan y generan trabajo y divisas. Lo que necesitamos es sistematizar todos esos elementos y orientarlos a un mismo fin, para que cada vez seamos más competitivos y eso se traduzca en mayores y mejores oportunidades para todos los paranaenses».

Y agregó: «Estamos trabajando en un plan de medidas de alivio fiscal para acompañar y promover la reactivación económica después de estos meses tan difíciles. De hecho, vamos a presentar un proyecto de ordenanza para eximir a las empresas radicadas en el parque industrial del pago del 50% de la contribución al Fondo Municipal de Promoción de la Comunidad y Turismo».

«La industria es clave para el crecimiento de la ciudad y la creación de nuevos puestos de trabajo digno para nuestros vecinos. Estamos comprometidos con su desarrollo, y vamos a seguir trabajando para que más empresas elijan instalarse en Paraná y las que ya están, continúen creciendo» finalizó Bahl.

Provinciales

#Diputados: Una muestra de arte será parte del ciclo Voces de Malvinas II

Published

on

Esta segunda edición del ciclo Voces de Malvinas tendrá su apertura este martes 13 de mayo, en conmemoración del aniversario del hundimiento del Crucero ARA General Belgrano. El acto será a las 10 en la plaza Carbó (México y Santa Fe). Seguidamente, los asistentes podrán conocer una réplica del General Belgrano, la muestra estática “Malvinas Argentinas” y la colección de cuadros “Malvinas, los colores de la guerra”, realizados por Raúl Martínez.

Durante el día habrá recorridas y charlas de veteranos a las 14 y a las 18, mientras que el miércoles 14 y el jueves 15 serán a las 9, a las 14 y a las 18.

Acerca de su trabajo artístico, Martínez relató: “Cuento con una colección de 40 cuadros y a la Cámara de Diputados voy a llevar 30. Siempre la finalidad es recibir a estudiantes y malvinizar desde ese punto de vista”.

Raúl Martínez, veterano de guerra y artista plástico, contó a Radio Diputados acerca de la exposición de cuadros de su autoría que formarán parte del ciclo Voces de Malvinas II, organizado por la Cámara de Diputados y el Centro de Veteranos de Guerra de Paraná.

La exposición incluye obras que reflejan momentos históricos desde el primer avistaje de las islas Malvinas en 1520, durante la expedición de Magallanes; la llegada de los primeros argentinos en 1826, la invasión de los ingleses en 1833 y luego el desarrollo del conflicto bélico de 1982.

Raúl es paranaense. Combatió en Malvinas a la edad de 23 años. “Estaba volando el Pucará en Reconquista cuando se preparó una cuadrilla de ocho aviones, a la cual me anoté como voluntario. Fue la cuadrilla que llegó a mediados de abril”, contó.

“El 29 de mayo caí herido y a partir de ahí la guerra para mí fue en un catre de campaña y volví en camilla al continente el 2 de junio”, continuó el veterano de guerra y artista plástico.

Continue Reading

Provinciales

#IOSPER: La intersindical cuestiona fuertemente el proyecto de disolución

Published

on

La Intersindical, integrada por sindicatos provinciales como AGMER, ATE, FESTRAM, AJER, APLER, AMET, SEPER, SUOYEM, SEOSPER, la Federación de Jubilados y Pensionados Provinciales, y diversas agrupaciones de trabajadores activos y jubilados, emitió un comunicado rechazando el proyecto del gobierno provincial que propone la disolución del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER).

En el documento, la Intersindical defendió el carácter solidario del IOSPER, destacando que todos los trabajadores, tanto activos como pasivos, aportan el mismo porcentaje de su salario, lo que garantiza una cobertura equitativa sin distinción de ingresos. Remarcaron que el IOSPER se autofinancia exclusivamente con los aportes de sus afiliados y la contribución patronal del Estado, sin recibir fondos del tesoro provincial ni de rentas generales. El Estado provincial, según el comunicado, solo actúa como agente de retención de los aportes, como cualquier empleador.

La principal preocupación de la Intersindical radica en que el proyecto de creación de OSER prevé que la administración y control de los fondos queden en manos de funcionarios designados por el gobierno de turno, eliminando la participación directa de los afiliados en la toma de decisiones. Actualmente, el IOSPER cuenta con un directorio plural con representación de los trabajadores, una Comisión Fiscalizadora con dictamen vinculante y órganos de control que, según los gremios, desaparecerían en el nuevo esquema propuesto.

El comunicado también señala que, pese a las denuncias mediáticas que fundamentan la propuesta oficial, la solución no es eliminar el IOSPER sino mejorar su funcionamiento. La Intersindical denunció que la intervención actual ha reducido prestaciones, demorado y restringido la entrega de medicamentos y prótesis, y aumentado los coseguros, afectando la calidad del servicio para los afiliados.

Finalmente, la Intersindical exigió a los legisladores provinciales que no avalen la eliminación del IOSPER y reiteró la necesidad de preservar y fortalecer una obra social que garantice una atención eficiente y de calidad para todos los trabajadores y jubilados de la provincia.

 

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Avalan la donación de inmuebles a la Municipalidad de El Pingo

Published

on

La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados dictaminó a favor de un proyecto de ley, enviado en revisión por el Senado, que autoriza al Superior Gobierno de la Provincia a donar dos inmuebles de su propiedad a favor de la Municipalidad de El Pingo (Departamento Paraná).

“Uno de los inmuebles va a ser destinado a una plaza pública y el otro a instalaciones municipales. Es un proyecto que habían solicitado desde el bloque de la minoría que pusiéramos en el orden del día de la comisión. Así lo hicimos y pudimos emitir el dictamen”, señaló el diputado Marcelo López, presidente de la comisión.

Acerca de los motivos por los cuales la Legislatura aborda frecuentemente iniciativas vinculadas a cuestiones dominiales, López explicó: “Hay muchas situaciones que se dan de hecho y hay que regularizar, como por ejemplo inmuebles que ya tienen un destino y carecen de una regularización dominial, y otros que son propiedad de la Provincia, que están ociosos y que las municipios y comunas solicitan para hacer una obra pública o hacer loteos para ser destinados a viviendas”.

“Estamos convencidos que hay que facilitar el desarrollo del interior de la provincia, por lo cual tenemos disposición para avanzar en este tipo de proyectos. Hoy emitimos dictamen por unanimidad de todos los bloques y seguramente va a entrar en el orden del día de la sesión siguiente”, finalizó.

 

Continue Reading

Tendencias