Ingresan en su última etapa las obras en la escuela 166 de Puerto Víboras
Published
7 años ago
on
By
En el marco del plan de infraestructura escolar que desarrolla el gobierno entrerriano, el ministro de Planeamiento, Luis Benedetto, recorrió las obras que se ejecutan en el establecimiento por un monto mayor a los 34,7 millones de pesos y que son financiadas con recursos provinciales.
“Los espacios físicos en que los niños desarrollan sus tareas escolares son reflejo de la calidad educativa que ofrecemos” manifestó el ministro al tiempo que señaló: “Por ello, desde la gestión, venimos ejecutando una política educativa haciendo énfasis en la cuestión edilicia de nuestras escuelas”.
En este marco, Benedetto remarcó la importancia de la obra “siendo una escuela de zona rural que recibe a más de 60 alumnos de primaria, de los uno 46 se alojan en el internado. Tras varios intentos de que esta obras fuera adjudicada, pudimos hacerlo durante el año pasado, y las obras desde su inicio se vienen ejecutando a muy buen ritmo y con una calidad constructiva para destacar».
“Además, la matrícula del nivel secundario alcanza alrededor de 47 alumnos que estudian y se alojan en el establecimiento” comentó el funcionario, y detalló: “Por esta razón, son dos obras las que estamos ejecutando, por un lado la construcción del internado, y por otro la ampliación y refacción de la escuela misma”.
De esta manera, la visita permitió constatar el grado de avance de los trabajos que “presentan un 80 por ciento de ejecución en la edificación del albergue y un 60 por ciento en las tareas que se corresponden a la reparación del establecimiento educativo”, según lo revelado por el ministro.
En sus inicios, la escuela primaria, fundada en 1906, no contaba con un internado, por lo que durante esos años los docentes se quedaban junto a los alumnos en el establecimiento ya que vivían demasiado lejos. Recién en 1986 se crearon dos cargos de preceptor y la escuela comenzó a funcionar con albergue hasta la actualidad.
Cabe señalar que muchos de los chicos que se alojan de lunes a viernes en la escuela son hijos de pescadores, jornaleros, hacheros que no permanecen en sus hogares durante la semana. Por lo tanto “la escuela cumple una función social más que importante, y esperamos estar inaugurando el ciclo lectivo próximo con la obra finalizada y lista para los alumnos” finalizó Benedetto.
Detalle de obra
El proyecto, con una inversión total de 34,7 millones de pesos, comprende trabajos diferenciados, por un lado, un nuevo edificio para el internado del primario, y por otro la ampliación y refacción para la estructura edilicia del establecimiento educativo que alberga a los dos niveles escolares.
De modo que, se construye un internado para varones y mujeres desarrollado en dos edificios separados que cuentan con dormitorios, grupos sanitarios, office y dormitorio para preceptores. Estos se conectarán por galerías y estarán provistos de un espacio común cerrado para la realización de tareas complementarias de la escuela.
Se prevén instalaciones eléctricas, sanitarias y de gas, llegándose a un total de 598 metros cuadrados cubiertos.
Por otro lado, se interviene el establecimiento educativo existente con obras que comprenden una adaptación de los espacios, antes destinados a albergues, a fin de crear lugares comunes para la realización de múltiples actividades. Además se incorporarán aulas, una nueva biblioteca y un Salón de Usos Múltiples abierto a la comunidad.
La refacción prevé intervenir unos 900 metros cuadrados cubiertos y las ampliaciones incorporarán 620 metros cubiertos más. Entre las tareas previstas se encuentran la adaptación a normas de seguridad del sistema eléctrico y de seguridad, reparación de cubiertas, pisos y umbrales, demolición de muros, restauración y nueva carpintería, grupos sanitarios nuevos, veradas y cercos perimetrales.
La Dirección Provincial de Vialidad de Entre Ríos y la Municipalidad de Hernandarias rubricaron un convenio para la primera modificación en la obra de reconstrucción y ensanche de calzada de la Ruta Provincial A03-Acceso a Hernandarias.
El intendente Juan Maldonado recibió al ingeniero José Sosa, inspector de Vialidad, para formalizar este acuerdo. El convenio garantiza las reparaciones necesarias para mantener la seguridad y el buen estado de la vía en los nuevos tramos a intervenir, que se extienden desde el fin de obra del convenio anterior hasta la localidad.
Esta obra es considerada de gran importancia para la comunidad, ya que se espera que mejore la circulación vehicular y del transporte de carga, contribuyendo a reducir costos, aumentar la eficiencia y garantizar la entrega oportuna de productos. La Municipalidad de Hernandarias destacó que el buen estado de las rutas es clave para la seguridad, el desarrollo y la conectividad de la localidad.
La Municipalidad de Piedras Blancas, a través de sus Áreas de Producción y Cultura, llevó a cabo este fin de semana la primera feria de la Huerta Municipal “Mujeres del Progreso”. La iniciativa tuvo una gran concurrencia y permitió a los vecinos acceder a verduras frescas, recién cosechadas, de producción agroecológica y precios accesibles.
Funcionarios y autoridades, estuvieron presentes en la feria, recorrieron los puestos y manifestaron el agradecimiento a los feriantes por su compromiso y dedicación en las tareas diarias de la huerta. Mesquida destacó el cumplimiento de los objetivos fijados por el proyecto que impulsa su gestión de gobierno.
Desde el Área de Producción se invita a los emprendedores locales a sumarse a esta feria, que en esta primera edición contó con la participación de una emprendedora que ofreció hierbas secas para mate. La Municipalidad de Piedras Blancas busca instalar esta feria todos los viernes por la mañana en la plaza central, con el objetivo de que sea un espacio de encuentro para los vecinos, además de un punto de venta de productos locales.
Finalmente, el Área de Producción agradeció a todos los que se acercaron a la plaza para conocer y adquirir los productos elaborados con esfuerzo y dedicación por las encargadas de la Huerta Municipal “Mujeres del Progreso”.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.
La intervención tiene como objetivo mejorar las condiciones edilicias del edificio que forma parte del patrimonio histórico local. El edificio se encuentra ubicado en calle San Martín 221 y funciona como establecimiento educativo desde el 15 de septiembre de 1916. Actualmente, el complejo es compartido por varias instituciones: la Escuela N° 68, la Escuela Nocturna N° 108 Alberto Williams, la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos (ESJA) N° 108 y el Instituto de Educación Secundaria Maestro Rural Nasario Lapalma. Entre todas, conforman una matrícula de 700 estudiantes que asisten diariamente al lugar.
Durante una inspección técnica que realizó el equipo zonal de arquitectura y construcciones se constataron filtraciones de agua en la cubierta de losa que provocan humedad en distintas áreas del edificio. También se detectaron muros con importantes deterioros debido a problemas de humedad ascendente. Al respecto, la obra contempla la remoción total de la membrana asfáltica existente en los techos, su limpieza e impermeabilización con pintura poliuretánica de alta calidad. Asimismo, se ejecutará la extracción de revoques dañados y la aplicación de un nuevo revestimiento en los sectores comprometidos.
El proyecto comprende un presupuesto oficial de 33.250.331 pesos, financiado con fondos provinciales, y un plazo de ejecución de 60 días corridos.
El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, destacó la importancia y el impacto positivo de esta intervención: «Esta obra representa una respuesta concreta a una demanda de la comunidad educativa de Hernandarias. No se trata solo de reparar un edificio, sino de garantizar condiciones dignas y seguras para más de 700 estudiantes que todos los días asisten al establecimiento». «Cada peso invertido es una apuesta al presente y al futuro de nuestros gurises», aseguró.
La apertura de sobres se realizó en el mismo establecimiento educativo y contó con la participación del jefe zonal de Paraná campaña, Osvaldo Francovich; personal técnico de la Dgayc, Miguel Ángel Durán; la directora del establecimiento, Yanina Lis Gaitán; el intendente, Juan Maldonado y miembros de la sociedad cooperadora. Además, durante el acto, se conocieron las ofertas de las empresas Gómez Cesar Oscar y Brunengo Miguel.