Connect with us

Política

Intendentes del PJ reiteraron la importancia de contar con la ley que les permita tomar créditos internacionales

Published

on

bordet con Int PJEl gobernador Gustavo Bordet encabezó este jueves una nueva reunión de la Liga de Intendentes Justicialistas en la ciudad de Santa Anita, departamento Uruguay, donde se repasaron temas de obra pública, de estructura de ingresos y de la regularización que se concretó  en el envío de los Fondos de Garantía a las comunas. También se hizo hincapié en la importancia que tiene que el Senado provincial apruebe el proyecto de ley que permitirá a los municipios tomar créditos internacionales y que ya cuenta con aprobación de Diputados.

Al hacer referencia a la modalidad de estos encuentros que realiza habitualmente con los jefes comunales de diferente extracción política, el gobernador indicó que “tiene que ver con la dinámica de poder estar atendiendo permanentemente los requerimientos y las necesidades que se van planteando en distintos lugares de la provincia”.

Precisó que Entre Ríos tiente una distribución demográfica con muchas ciudades, ya que hay 78 municipios en total, y apuntó que “de esta manera podemos abarcar en conjunto distintos temas que tienen que ver con las estructuras  de ingreso, con obras y con otros aspectos como deporte o cultura. Todo se concentra en una reunión de la Liga de Intendentes Justicialistas, como también lo hacemos con el Foro de Cambiemos y con la Asociación de Intendentes Vecinalistas. Lo importante es tener una masa crítica que nos permita poder avanzar en conjunto. Los municipios no se pueden desarrollar sin el apoyo de la provincia y de la Nación, y tampoco nosotros desde la provincia podemos cumplir nuestro cometido sin el apoyo de los municipios. Necesitamos tener este trabajo conjunto y articulado”, resumió Bordet.

En relación a los temas abordados en la reunión con la Liga, indicó que fundamentalmente se trabajó sobre “cuestiones que tienen que ver con la obra pública y de tener precisiones y certeza de cómo se irá desarrollando el cronograma de obras”. Precisó que también se trabajó en torno al crédito para los municipios que la provincia ha ofrecido en relación al endeudamiento externo y que actualmente se está tratando en el Senado.

“Este es un tema que hoy tendría que estar resuelto y lamentablemente no lo está. Digo esto por podríamos ya estar cobrando buena parte del 15 por ciento que estaba también en esa Ley y que fue aprobada anoche en el Senado nacional”, explicó el gobernador al hacer referencia al proyecto de ley para el empréstito en la provincia y que ya fue aprobado en la Cámara Baja entrerriana.

Agregó que también se trabajó en torno a “otros temas que hacen  a lo cotidiano, como los Fondos de Garantías (para municipios) que nos hemos puesto al día con un esfuerzo muy grande en la provincia, ya que en seis meses hemos pagado lo correspondiente a un año”.

Apuntó que esta normalización de los pagos a las comunas “genera certidumbre y permite planificar y desarrollar programas ambiciosos para el tiempo que resta de gestión”.

En tanto, el presidente de la Liga, Mariano Rebord, dijo que en el encuentro se trabajó fundamentalmente el tema del empréstito que ya fue aprobado en la Cámara de Diputados y que “seguramente el martes tendrá aprobación definitiva en el Senado. Eso le permitiría a todos los municipios de la provincia que lo deseen tener ese ingreso importantísimo para la obra pública que sabemos que en todos los municipios estamos bastante carente de eso”, dijo el intendente de Colón.

Por su lado, el intendente anfitrión, Ricardo Amavet, destacó el valor que tiene para Santa Anita ser sede de este encuentro y recibir al gobernador y a los intendentes, y también remarcó la importancia de la entrega de 49 viviendas a vecinos de esta ciudad, de alrededor de 2.000 habitantes, que se concretó en la fecha.

Política

#Diputados: En comisión avanzan en proyectos de educación emocional y folclore en las escuelas

Published

on

La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, presidida por el diputado Lénico Aranda , se reunió este martes para debatir dos proyectos que proponen implementar un programa de Educación Emocional en el sistema educativo entrerriano. Las iniciativas, presentadas por las diputadas Susana Pérez y Mariana Bentos , buscan integrar la educación emocional de manera transversal en todos los niveles y modalidades educativas.

Al finalizar el encuentro, Aranda informó que ambas propuestas fueron unificadas y que se continuará trabajando en coordinación con el Consejo General de Educación (CGE) . El objetivo es articular esta iniciativa con programas existentes, como el de Educación Sexual Integral . «Todos estamos de acuerdo en que la parte emocional es muy importante desde el nivel inicial hasta las etapas superiores», destacó Aranda.

Además, se realizó una reunión conjunta con la Comisión de Cultura y Turismo, presidida por Mauro Godein , para analizar una propuesta de la diputada Gabriela Lena . Esta iniciativa busca incorporar el folclore argentino como materia en los niveles primario y secundario de las escuelas entrerrianas. Aranda expresó su apoyo a la idea, destacando la importancia de defender la cultura y las raíces locales. También se planteó la necesidad de coordinar con el CGE para integrar esta propuesta con las materias ya existentes.

Con estos proyectos, los diputados buscan fortalecer tanto la educación emocional como la preservación cultural en las escuelas de Entre Ríos, promoviendo un enfoque integral que beneficie a estudiantes y docentes.

Continue Reading

Política

#Diputados: Entre Ríos analizan iniciativas para fortalecer el turismo provincial

Published

on

La Comisión de Cultura y Turismo de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, presidida por Mauro Godein , se reunió este martes para debatir propuestas legislativas que buscan impulsar la actividad turística en la provincia. Entre los proyectos analizados se encuentran un programa de capacitación permanente para el sector turístico, presentado por la diputada Julia Calleros , y dos iniciativas del diputado Lénico Aranda : declarar fiesta provincial a la Fiesta del Lechón con Filsen en Valle María y reconocer el espacio cultural «Jardín de Agatina», casa natal de Domingo Liotta.

Godein destacó que el proyecto de Calleros se alinea con las políticas provinciales para impulsar el turismo y generar un impacto económico significativo. «Se están abriendo posibilidades importantes para el turismo», dijo, mencionando que el nuevo aeropuerto en Concordia requerirá formación específica para atender el turismo internacional.

La comisión decidió abordar estas iniciativas en conjunto con el recién creado Ente Mixto de Turismo de Entre Ríos , donde participan instituciones públicas y privadas. «Vamos a trabajar con el Ente Mixto para ver cómo llevamos adelante estos proyectos y cómo se integran con la política del organismo», explicó Godein.

El proyecto de Aranda para declarar fiesta provincial a la Fiesta del Lechón con Filsen resalta la tradición de los descendientes de alemanes del Volga en Valle María. Además, se trató la declaración de interés legislativo para el «Jardín de Agatina», un espacio dedicado a la promoción del conocimiento científico, el turismo y la educación musical en Diamante.

Con estas iniciativas, la Comisión de Cultura y Turismo busca fortalecer el desarrollo turístico y cultural de Entre Ríos, alineándose con las políticas provinciales para potenciar la economía local.

Continue Reading

Política

#Diputados: Analizaron en comisión incorporar la reiterancia delictiva para la prisión preventiva en Entre Ríos

Published

on

La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, presidida por Gabriela Lena, se reunió para debatir un proyecto de ley que busca modificar el Código Procesal Penal de la provincia e incorporar la reiterancia delictiva como criterio para disponer la prisión preventiva. El objetivo es responder a la creciente preocupación ciudadana por la llamada «puerta giratoria», donde delincuentes son liberados rápidamente tras ser detenidos.

La diputada Carola Laner, autora de la iniciativa, señaló que «la sociedad nos muestra una preocupación latente que es la famosa puerta giratoria, que ha servido para empoderar delincuentes». Laner explicó que en ciudades como Concordia, el 70% de las detenciones corresponden a personas reiterantes.

Para analizar la propuesta, la comisión invitó a Jorge Amílcar García (Procurador General), Raúl Avero (Asesor del Ministerio de Seguridad y Justicia) y Juan Pablo Ballhorst (Coordinación Legal de la Secretaría de Justicia). La legisladora destacó que la reiterancia delictiva ya se aplica en otras jurisdicciones como Tucumán, Mendoza, CABA y provincia de Buenos Aires, y que su incorporación ha contribuido a reducir los índices delictivos.

La herramienta permitiría al Poder Judicial disponer la prisión preventiva de personas que persisten en el delito mientras esperan el juicio. Esto se suma a otros criterios ya existentes, como el riesgo de fuga o la posibilidad de entorpecer la investigación.

Continue Reading

Tendencias