Connect with us

Provinciales

#IOSPER: “El Cemener es la obra en salud más importantes de los últimos 50 años”

Published

on

Lo consideró Ricardo Bertonchini, director de Jubilados y Pensionados del Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), que repasó en el estudio de Remanso TV la actualidad, las inquietudes y las novedades para todos los afiliados. Destacó la importancia del Centro de Medicina Nuclear, la intención de conseguir anteojos gratis y la creación del consultorio odontológico, una materia pendiente en Hernandarias.

Muchos afiliados reclaman la posibilidad de descentralizar algunos servicios con el fin de tener atención más cerca de su localidad. “Los que somos del interior sabemos que todo se hace en Paraná, pero allí también están más del 50% de los afiliados y también es obvio que tampoco se puede llegar con una obra tan grande a cada lugar. En algunos casos se centraliza en Paraná, para la costa del Paraná, y en Concordia o Concepción del Uruguay, para los afiliados de la costa del Uruguay, entonces se distribuye un poco más”, evaluó.

En este marco, en la charla que mantuvo en el programa ‘La Tarde Informativa’ con el periodista Julio Lallana, a través de la señal de Remansotv.com, Bertonchini destacó al Centro de Medicina Nuclear de Entre Ríos (Cemener), que tuvo una inversión de 380 millones de pesos, con lo que ejemplificó que “no podés instalar una obra semejante en cada localidad”.

“No podés instalar uno en cada lugar, pero no quita que donde está nos permite a los entrerrianos contar con un servicio médico que no existía en la provincia”, explicó y recordó: “Si había que hacer un estudio, todo lo relacionado a la medicina que aplica la radiactividad, especialmente en oncología y cardiología, el Iosper debía derivar los paciente a Buenos Aires porque ni en Santa Fe había”.

El Consejo Directivo del Cemener está integrado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Estado Provincial y el Iosper.

“El Iosper puso toda la construcción civil”, del centro emplazado a la vera de la ruta 11 en la entrada a Oro Verde, con un frente de unos 300 metros, señaló el director de Jubilados y Pensionados de la obra social de la provincia.

En tanto, la CNEA se encargó de proveer todo el equipamiento y se encarga, además, de los controles rigurosos de los equipos, mientras que la provincia otorgó el terreno.

“Entre los tres integrantes se puso dinero hasta que empezó a funcionar”, señaló, donde “en principio fueron cerca de 300 afiliados y actualmente son casi 16 mil los que se hacen atender en ese centro” de alta complejidad.

“La tomografía al afiliado del Iosper le sale gratis en el Cemener, mientras que la resonancia tiene un pequeño coseguro”, afirmó.

“Tuve la oportunidad de decirle al gobernador (Gustavo Bordet) y a la gente de la CNEA, cuando se inauguró (en 2017), que era la inversión en salud más importante en la provincia de los últimos 50 años, porque es el futuro del que hablábamos hace más de 30 años”, indicó Bertonchini.

En el Cemener se trabaja “todo lo aplicado especialmente a la oncología y ahora se empezó a trabajar especialmente en dos métodos nuevos para dos tipos de cáncer, el de próstata en el hombre y el de útero en la mujer, que afectan menos a la parte sana del paciente”, añadió.

Gracias al Centro de Medicina Nuclear de Entre Ríos “hoy se cuenta con una herramienta fundamental para el tratamiento del cáncer que está haciendo estragos en la sociedad”, consideró Bertonchini, que afirmó con datos de un relevamiento que la situación “es alarmante en Entre Ríos”.

“Preocupa cada vez más gente joven se enferma de cáncer y también los elevadísimos costos de los medicamentos”.

“Hay tres o cuatro departamentos en una situación alarmante, donde se encuentran Concordia, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay”, explicó, y agregó que “curiosamente hay dos departamentos en los que los casos de cáncer han decrecido que son Diamante y Victoria”, teniendo en cuenta que la estadística se realizó en 2020.

Proyecto para abordar altos costos

“Los directores hemos elaborado un proyecto de ley para financiamiento de medicación de alto costo y prácticas y elementos emergentes de la tecnología, porque la obra social se sigue manejando con los mismos recursos de hace 40 años”, señaló Bertonchini en el programa que se emite por la señal Remansotv.com.

El proyecto “apunta a destinar fondos de la ley 4035 y tomar recursos de otros impuestos ya creados, no generar nuevos impuestos, con el objetivo de destinar ese dinero al sustento de la drogas y prácticas muy costosas”, explicó el director, quien se lamentó porque “hasta ahora los legisladores no se han interesado ni se han ocupado de este tema”.

Novedades del IOSPER

Bertonchini repasó varios temas y abordó las quejas por “la incomodidad o demora en la entrega de los medicamentos”.

“Entre tres personas hacen el trabajo que tienen que hacer siete”, dijo, y argumentó que “estamos hablando de alrededor de 4 mil recetas de crónicos sin contar las recetas ambulatorias que entran todos los días”.

En este punto, la coyuntura que se vive en el mundo ha afectado también el funcionamiento del Iosper. “Nunca se ha bajado la persiana de la obra social, la atención ha tenido sus particularidades por la pandemia pero nunca se ha dejado de atender”, remarcó Bertonchini, que estará en su cargo, al menos, hasta julio de 2022 donde están previstas las elecciones.

Las oficinas de Iosper funcionan diariamente, de lunes a viernes, de 8 a 13 horas.

“Uno tiene determinadas responsabilidades en la función que tiene y las tiene que cumplir, si tenés que ponerte en riesgo tomás las precauciones necesarias pero no podés parar todo por miedo a contagiarte”, enfatizó y aclaró, además, que “ningún director te puede dar lo que la obra social no da, tampoco hacemos trámites” por lo que instó a que “cada uno debe dirigirse a la oficina que corresponde a realizarlos”.

Óptica

“Encontramos mucha resistencia para que le demos al afiliado, gratis, los anteojos de la obra social”, contó el director del IOSPER, quien especificó que la idea trataba sobre “un anteojo común pero que te garantice ver bien y si uno quiere hacerse unos anteojos más caros debe pagar la diferencia”.

Odontología

Los convenios individuales con odontólogos son 54 en la provincia, distribuidos en cada localidad. “Nosotros no tenemos en Hernandarias. Lamentablemente, no tenemos ninguno que quiera trabajar por la obra social pero siempre está la posibilidad”, señaló Bertonchini, que agregó: “La obra Social no puede ofrecerle a determinados odontólogos o colegios o grupos un arancel u honorarios mayores a los que cobran”.

“Nos quedó parada la posibilidad de sumar consultorios ambulatorios, que era una idea que no se pudo concretar del Dr. (Rubén) Zaragoza, que fue director anterior a mí, quien era odontólogo (oriundo) de Cerrito”, recordó.

“Odontólogos hay, que no pueden prestar servicio de manera particular pero sí pueden dentro de la Obra Social tener un gabinete de atención”, remarcó Bertonchini.

En este marco, Bertonchini comentó que “el proyecto se basaba en la propiedad que tiene el Iosper en calle Buenos Aires, antes de llegar a Rivadavia, que está muy deteriorada, y el objetivo era crear un consultorio odontológico para los afiliados. Ahora ese local está siendo reciclado y remodelado para instalar un centro de rehabilitación”.

“En cualquier oficina del Iosper está el listado de los odontólogos que trabajan con la obra social”, informó.

Provinciales

#Diputados: Una muestra de arte será parte del ciclo Voces de Malvinas II

Published

on

Esta segunda edición del ciclo Voces de Malvinas tendrá su apertura este martes 13 de mayo, en conmemoración del aniversario del hundimiento del Crucero ARA General Belgrano. El acto será a las 10 en la plaza Carbó (México y Santa Fe). Seguidamente, los asistentes podrán conocer una réplica del General Belgrano, la muestra estática “Malvinas Argentinas” y la colección de cuadros “Malvinas, los colores de la guerra”, realizados por Raúl Martínez.

Durante el día habrá recorridas y charlas de veteranos a las 14 y a las 18, mientras que el miércoles 14 y el jueves 15 serán a las 9, a las 14 y a las 18.

Acerca de su trabajo artístico, Martínez relató: “Cuento con una colección de 40 cuadros y a la Cámara de Diputados voy a llevar 30. Siempre la finalidad es recibir a estudiantes y malvinizar desde ese punto de vista”.

Raúl Martínez, veterano de guerra y artista plástico, contó a Radio Diputados acerca de la exposición de cuadros de su autoría que formarán parte del ciclo Voces de Malvinas II, organizado por la Cámara de Diputados y el Centro de Veteranos de Guerra de Paraná.

La exposición incluye obras que reflejan momentos históricos desde el primer avistaje de las islas Malvinas en 1520, durante la expedición de Magallanes; la llegada de los primeros argentinos en 1826, la invasión de los ingleses en 1833 y luego el desarrollo del conflicto bélico de 1982.

Raúl es paranaense. Combatió en Malvinas a la edad de 23 años. “Estaba volando el Pucará en Reconquista cuando se preparó una cuadrilla de ocho aviones, a la cual me anoté como voluntario. Fue la cuadrilla que llegó a mediados de abril”, contó.

“El 29 de mayo caí herido y a partir de ahí la guerra para mí fue en un catre de campaña y volví en camilla al continente el 2 de junio”, continuó el veterano de guerra y artista plástico.

Continue Reading

Provinciales

#IOSPER: La intersindical cuestiona fuertemente el proyecto de disolución

Published

on

La Intersindical, integrada por sindicatos provinciales como AGMER, ATE, FESTRAM, AJER, APLER, AMET, SEPER, SUOYEM, SEOSPER, la Federación de Jubilados y Pensionados Provinciales, y diversas agrupaciones de trabajadores activos y jubilados, emitió un comunicado rechazando el proyecto del gobierno provincial que propone la disolución del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER).

En el documento, la Intersindical defendió el carácter solidario del IOSPER, destacando que todos los trabajadores, tanto activos como pasivos, aportan el mismo porcentaje de su salario, lo que garantiza una cobertura equitativa sin distinción de ingresos. Remarcaron que el IOSPER se autofinancia exclusivamente con los aportes de sus afiliados y la contribución patronal del Estado, sin recibir fondos del tesoro provincial ni de rentas generales. El Estado provincial, según el comunicado, solo actúa como agente de retención de los aportes, como cualquier empleador.

La principal preocupación de la Intersindical radica en que el proyecto de creación de OSER prevé que la administración y control de los fondos queden en manos de funcionarios designados por el gobierno de turno, eliminando la participación directa de los afiliados en la toma de decisiones. Actualmente, el IOSPER cuenta con un directorio plural con representación de los trabajadores, una Comisión Fiscalizadora con dictamen vinculante y órganos de control que, según los gremios, desaparecerían en el nuevo esquema propuesto.

El comunicado también señala que, pese a las denuncias mediáticas que fundamentan la propuesta oficial, la solución no es eliminar el IOSPER sino mejorar su funcionamiento. La Intersindical denunció que la intervención actual ha reducido prestaciones, demorado y restringido la entrega de medicamentos y prótesis, y aumentado los coseguros, afectando la calidad del servicio para los afiliados.

Finalmente, la Intersindical exigió a los legisladores provinciales que no avalen la eliminación del IOSPER y reiteró la necesidad de preservar y fortalecer una obra social que garantice una atención eficiente y de calidad para todos los trabajadores y jubilados de la provincia.

 

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Avalan la donación de inmuebles a la Municipalidad de El Pingo

Published

on

La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados dictaminó a favor de un proyecto de ley, enviado en revisión por el Senado, que autoriza al Superior Gobierno de la Provincia a donar dos inmuebles de su propiedad a favor de la Municipalidad de El Pingo (Departamento Paraná).

“Uno de los inmuebles va a ser destinado a una plaza pública y el otro a instalaciones municipales. Es un proyecto que habían solicitado desde el bloque de la minoría que pusiéramos en el orden del día de la comisión. Así lo hicimos y pudimos emitir el dictamen”, señaló el diputado Marcelo López, presidente de la comisión.

Acerca de los motivos por los cuales la Legislatura aborda frecuentemente iniciativas vinculadas a cuestiones dominiales, López explicó: “Hay muchas situaciones que se dan de hecho y hay que regularizar, como por ejemplo inmuebles que ya tienen un destino y carecen de una regularización dominial, y otros que son propiedad de la Provincia, que están ociosos y que las municipios y comunas solicitan para hacer una obra pública o hacer loteos para ser destinados a viviendas”.

“Estamos convencidos que hay que facilitar el desarrollo del interior de la provincia, por lo cual tenemos disposición para avanzar en este tipo de proyectos. Hoy emitimos dictamen por unanimidad de todos los bloques y seguramente va a entrar en el orden del día de la sesión siguiente”, finalizó.

 

Continue Reading

Tendencias