Connect with us

Provinciales

#IOSPER: “El problema fue con los médicos nucleados en Femer”

Published

on

Lo señaló Ricardo Bertonchini, miembro del directorio del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), al referirse al conflicto entre la obra social y la Federación Médica de Entre Ríos, que llegó a un punto de acuerdo el pasado sábado tras la aceptación de la propuesta por parte de los profesionales.

“No es todo el Iosper el que está en cuestionamiento de un problema con los prestadores, sólo fue con los médicos nucleados en Femer”, remarcó Bertonchini en la charla que mantuvo con el programa ‘La Tarde Informativa’.

Luego de reunirse por más de dos horas, el pasado viernes, con las autoridades de la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) se arribó a un acuerdo que los profesionales de la salud pusieron a deliberación de los diferentes colegios de la provincia.

“La Femer tiene que compatibilizar muchos intereses, las expectativas de los médicos”, opinó el miembro del directorio, quien agregó que el objetivo, desde la obra social, “siempre fue dar lo que se puede dar y no lo que no se tiene”.

“Se conversó, hubo algunos cambios, adaptaciones”, señaló Bertonchini, quien aclaró que “el Iosper se maneja con un nomenclador distinto al de otras obras sociales nacionales y son esas diferencias las que llevaron a que implementaran aquel corte”.

No obstante, puntualizó que “habían anunciado un corte de las prestaciones que no incluía la orden para la prestación en consultorios, pero no así las prácticas médicas ambulatorias”.

“Por suerte logramos un acuerdo con las autoridades de la Femer, que fueron aprobados por los colegios médicos de la provincia”, comentó el representante del agrupamiento de jubilados y pensionados de la obra social.

De los 15 círculos médicos de la Provincia, 10 firmaron por la aceptación de la nueva oferta que Iosper presentó el viernes. Por el no se pronunciaron los círculos médicos de Paraná, Gualeguaychú, Uruguay, Nogoyá y Gualeguay.

Iosper tiene un padrón de 2.260 médicos prestadores, que cada mes facturan una suma promedio a los $79.900.000. En su conjunto, la propuesta supone una inversión extra de junio a diciembre de $80 millones que recibirán los médicos

En este marco, la Femer firmó el armisticio con Iosper y aceptó la última propuesta de mejora de aranceles. La decisión supone el fin de las hostilidades y la vuelta plena de las prestaciones de los profesionales para los más de 300 mil afiliados.

Con el nuevo escenario, en la obra social provincial aguardan la firma de un nuevo convenio -actualmente no hay relación contractual entre las partes- que garantice la vuelta con normalidad de las prestaciones.

La última parte del conflicto

El 14 de mayo la obra social había presentado una oferta de recomposición de aranceles, un 10% adicional a partir del 1° de agosto. Esa medida se sumaba al incremento de aranceles que supuso la superación del conflicto que dejó a los afiliados de Iosper sin prestación durante agosto.

Iosper llegó a un acuerdo y aplicó una suba escalonada: 10% desde el 1° de febrero; 10%, desde el 1° de marzo; y 10%, desde el 1° de abril. Ahora, suma un 10% más a partir del 1° de agosto.

Pero los médicos habían considerado “insuficiente” esa suba -que se agrega al 30% ya acordado en el primer trimestre del año- y por eso resolvieron aplicar un corte desde el martes 1° que afectó las prestaciones de prácticas, no así la atención en consultorio.

La Federación Médica resolvió en ese momento que sólo “se brindará el servicio de atención médica en consultorio. El resto de las prestaciones ambulatorias y en internación se realizarán mediante pago directo de los beneficiarios”.

En medio de cruces de declaraciones, el viernes Iosper y Femer se sentaron nuevamente a negociar. La obra social provincial propuso una “mejora”, que este sábado fue aceptada por la Federación Médica.

Iosper adecuó algunos códigos que por cuestiones técnicas en la propuesta entregada el 14 de mayo había confusión en los valores.

Se adecuaron los valores de algunas prácticas. Mucosectomía ($12.927,24; hernia neonatal, $14.593,92; estenosis pilórica, $20.429,56; operación Nissen VL, $38.974,91, entre otras).

El resto de la propuesta queda tal cual se la había otorgado.

Provinciales

#EntreRíos: Reunión “histórica” entre el Gobierno provincial y cooperativas eléctricas

Published

on

Autoridades del Gobierno de Entre Ríos recibieron el martes 21 de octubre, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, a representantes de cooperativas eléctricas de la provincia. La reunión fue calificada como “histórica e inédita” por los participantes, al abordar la situación actual de las distribuidoras y evaluar distintas herramientas de apoyo para estas instituciones que brindan un servicio esencial en todo el territorio entrerriano.

La Cooperativa de Servicios Públicos 25 de Mayo Ltda. —proveedora de energía en la zona— tuvo una participación activa en el encuentro. Desde la entidad destacaron el espacio de diálogo y expresaron su agradecimiento por las gestiones que permitieron concretar la reunión y por la atención brindada por las autoridades provinciales.

Durante la mesa de trabajo se conversó sobre el potencial energético de Entre Ríos y la decisión del gobierno de asumir el tema como política de Estado. Se mencionaron e intercambiaron opiniones sobre instrumentos clave como el Fondo Compensador de Tarifas, considerado central para la estabilidad y el crecimiento del sector en su conjunto.

Participaron del encuentro:

  • Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
  • Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
  • Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
  • Presidenta del IPCyMER, María Laura Renoldi.
  • Presidente de ENERSA, Ariel Brupbacher.

La Cooperativa 25 de Mayo remarcó su compromiso de continuar trabajando junto a los organismos provinciales y las demás cooperativas para fortalecer el servicio eléctrico y acompañar el desarrollo de las comunidades a las que abastece.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El próximo lunes comienza el cronograma de pagos para la administración pública provincial

Published

on

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

Lunes 3/11/2025: hasta 900.000.
Martes 4/11/2025: desde 900.001 hasta 1.080.000 pesos.
Miércoles 5/11/2025: desde 1.080.001 hasta 1.370.000 pesos.
Jueves 6/11/2011: desde 1.370.001 hasta 1.898.000 pesos.
Lunes 10/11/2025: superior a 1.898.001 pesos.

Continue Reading

Provinciales

#AMET: Elecciones de representantes docentes al CGE 2025: convocatoria para el 11 de diciembre

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos convocó a elecciones de representantes docentes para el período 2025. La jornada electoral se realizará el miércoles 11 de diciembre, de 08:00 a 18:00, en los establecimientos designados por la autoridad educativa provincial.

Podrán votar docentes activos y activas, tanto titulares como quienes ocupan cargos vacantes o interinos, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo entrerriano. Se trata de una elección obligatoria, organizada por el CGE, para definir a quienes representarán al sector docente.

El padrón está disponible en la página web del organismo: https://cge.entrerios.gov.ar. Hay tiempo hasta el 5 de noviembre para solicitar cambios u observaciones sobre los datos registrales. Los reclamos deben enviarse por correo electrónico al Tribunal Electoral Docente: tribunalelectoral.cge@entrerios.edu.ar.

Desde AMET Regional XI señalaron que acompañan y participan del proceso en defensa de la docencia entrerriana, e invitaron a los y las docentes a verificar su inclusión en el padrón y a participar de la jornada del 11 de diciembre.

Continue Reading

Tendencias