Connect with us

Provinciales

La ATER reduce alícuotas de retenciones en Ingresos Brutos

Published

on

La provincia, a través de ATER, puso en vigencia un nuevo esquema de menores alícuotas para el cobro del Impuesto a los Ingresos Brutos referidos a los Agentes de Retención y Percepción y a las retenciones sobre las acreditaciones bancarias (SIRCREB), a partir del próximo 1° de febrero.

Será a partir del 1° de febrero en línea con el calendario de baja de tributos surgidos del consenso fiscal. Se suman a la batería de medidas que se vienen llevando adelante en pos de morigerar los efectos de la política económica y tarifaria nacional.

El titular de la ATER, Sergio Granetto contextualizó la medida en tanto “esta adecuación de alícuotas a la baja se alinea con el compromiso asumido desde la provincia a partir del consenso fiscal que permite que más del 95% de las pequeñas empresas entrerrianas del campo, la industria y el comercio han disminuido sus alícuotas de Ingresos Brutos, y otras cargas tributarias”, dijo. Y agregó: «En este marco, también se están generando distintos esquemas de regularización sectoriales, con el objeto de morigerar al menos parcialmente algunos de los tremendos efectos negativos de la macroeconomía nacional”.

El Sistema de Retenciones sobre Créditos Bancarios (SIRCREB) es un sistema de retención para el pago a cuenta del impuesto a los ingresos brutos (es decir que se paga a cuenta de la correspondiente declaración jurada mensual), que aplican todas las provincias y está regulado por la Comisión Arbitral de Convenio Multilateral (COMARB).

Las normas dictadas desde la ATER modifican – a partir del 1° de febrero – los anexos de las Res. 319/16 y 293/08 cuyas reducciones obedecen a los nuevos escenarios fijados a partir de la ley 10.557 en el marco del calendario de vencimientos de obligaciones 2019.

Bajas de tributos.

En este marco, desde ATER se hizo un repaso informativo de las principales medidas de la política tributaria con impacto en el año 2018.

1. Exención total del Inmobiliario para Jubilados y Pensionados.
2. Exención en Ingresos Brutos a los Créditos Hipotecarios.
3. Eliminación Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes.
4. Eliminación gradual del aporte patronal de la Ley 4035.
5. Eliminación de las “alícuotas extraterritoriales” (IIBB y sellos)
6. Aplicación del criterio de progresividad con una baja de la presión tributaria provincial sobre las principales actividades económicas. Con motivo de ello resultaron exentos del impuesto sobre los ingresos brutos, por tratarse de micro y Pequeños contribuyentes entrerrianos: el 98% de los Productores Agropecuarios y el 96% de los industriales. El 98,7% de los comercios entrerrianos se encuentra en la categoría Micro y Pequeño, y por ende también reducen su alícuota.
7. Mayor Coparticipación de impuestos provinciales a todos los municipios.
8. Prórroga del Impuesto Inmobiliario Rural para todos los contribuyentes afectados por la emergencia hídrica.

Provinciales

#Diputados: Avalan la donación de inmuebles a la Municipalidad de El Pingo

Published

on

La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados dictaminó a favor de un proyecto de ley, enviado en revisión por el Senado, que autoriza al Superior Gobierno de la Provincia a donar dos inmuebles de su propiedad a favor de la Municipalidad de El Pingo (Departamento Paraná).

“Uno de los inmuebles va a ser destinado a una plaza pública y el otro a instalaciones municipales. Es un proyecto que habían solicitado desde el bloque de la minoría que pusiéramos en el orden del día de la comisión. Así lo hicimos y pudimos emitir el dictamen”, señaló el diputado Marcelo López, presidente de la comisión.

Acerca de los motivos por los cuales la Legislatura aborda frecuentemente iniciativas vinculadas a cuestiones dominiales, López explicó: “Hay muchas situaciones que se dan de hecho y hay que regularizar, como por ejemplo inmuebles que ya tienen un destino y carecen de una regularización dominial, y otros que son propiedad de la Provincia, que están ociosos y que las municipios y comunas solicitan para hacer una obra pública o hacer loteos para ser destinados a viviendas”.

“Estamos convencidos que hay que facilitar el desarrollo del interior de la provincia, por lo cual tenemos disposición para avanzar en este tipo de proyectos. Hoy emitimos dictamen por unanimidad de todos los bloques y seguramente va a entrar en el orden del día de la sesión siguiente”, finalizó.

 

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Avanza el proyecto de mecenazgo de actividades deportivas

Published

on

Las comisiones de Deportes y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que presiden José Kramer y Bruno Sarubi respectivamente, emitieron dictamen favorable para el proyecto que regula el mecenazgo de las actividades deportivas. Se trata de dos iniciativas que fueron unificadas: una presentada por la diputada Débora Todoni y otra impulsada por el Poder Ejecutivo.

“Hoy se logró un dictamen de lo que se venía tratando en estos meses sobre el mecenazgo de las actividades y las instituciones deportivas por parte de personas jurídicas o humanas, lo cual fue posible a través de la búsqueda de consenso de los legisladores y legisladoras. Estamos muy felices de haberlo conseguido”, consideró Kramer luego de la reunión conjunta de comisiones realizada este martes.

Por otro lado, la diputada Carolina Streitenberger detalló sobre el proyecto: “Se instrumenta el sponsoreo a través de un fondo solidario, lo cual le permite a todos los clubes contar con recursos para sus proyectos deportivos, apoyo a deportistas y mejoras edilicias. Así que creemos que es un incentivo muy bueno para poder ayudarlos”.

“Cuando esto pueda ser aprobado, esperamos que tenga una reglamentación rápida porque es una herramienta necesaria para que los clubes puedan salir adelante y crecer”, agregó la legisladora.

Finalmente, Kramer precisó que la ley contempla “un incentivo fiscal que consiste en una deducción de un porcentaje sobre los Ingresos Brutos para las personas humanas o jurídicas” que realicen aportes para el desarrollo del deporte entrerriano.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Hubo dictamen para el proyecto de Transparencia Fiscal al Contribuyente

Published

on

En una reunión conjunta, las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que preside Bruno Sarubi, y de Legislación General, que encabeza Marcelo López, abordaron un proyecto que propone que la Provincia adhiera al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, el cual obliga a la publicación de precios con la discriminación de los impuestos incluidos. La iniciativa, presentada por Sarubi, obtuvo dictamen favorable por unanimidad.

En esta ocasión, los legisladores escucharon la palabra del ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, quien expuso sobre las características de esta normativa, la cual fue trabajada en conjunta entre el autor y el Ministerio.

“Es un proyecto para que la Provincia adhiera al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, que es una ley nacional que ya está en vigencia”, indicó Sarubi, quien además ejemplificó sobre los alcances de la norma: “Ahora cuando uno compra un producto o un servicio, puede ver en el ticket la discriminación del precio y los impuestos. Con esto se busca que los consumidores tengan real conciencia de los impactos que tienen los impuestos nacionales y, en este caso, los provinciales”.

Asimismo, se contempla la invitación a los municipios para que adhieran a este régimen, de manera que los impuestos nacionales, provinciales y las tasas municipales estén consignadas en las facturas que se emitan en Entre Ríos. “También buscamos que se tome dimensión de lo que se evade cuando no se entrega factura. Y esa evasión implica menos recursos para el Estado”, enfatizó el diputado.

A su vez, la propuesta legislativa prevé que no se pueda utilizar la palabra “gratuito” en las publicidades de eventos o políticas públicas; así como sanciones graduales para quienes incumplan con estas obligaciones.

 

Continue Reading

Tendencias