Connect with us

Turismo

La Cámara Entrerriana de Turismo se reunió con el Ministro de Turismo de la Nación, Lic. Gustavo Santos.

Published

on

7La CET sigue cumpliendo con sus objetivos, el de representar al sector privado de la actividad turística entrerriana. En pos de  defensa y  promoción de las PYMES turísticas.

La Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (FEDECATUR), entidad madre de la cual la CET es miembro activa, organizó las rondas negocios en conjunto con la Cámara Argentina de Turismo, Aerolíneas Argentinas, y además, contó con el apoyo del Ministerio de Turismo de la Nación y el Consejo Federal de Turismo.
Los Neoworkshops, conforman una de las nuevas e innovadoras herramientas, dirigidas a generar redes de comercialización dentro del mercado turístico.
El sector público se comprometió a trabajar junto al sector privado en pos de la realización de dicho evento, el cual se desarrolló en el Hotel Panamericano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En dicho evento, cuyo objetivo es el de contribuir al fortalecimiento de la comercialización de la actividad turística, el presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo, TST Sebastián Bel afirmó que desde la CET se viene acompañando, con el fin de mostrar y difundir experiencias y propuestas autóctonas del turismo entrerriano. También añadió que se proyecta junto a FEDECATUR, una forma de trabajo que contenga a todos los prestadores de servicios de la provincia, con el fin de difundir, promocionar y comunicar los beneficios turísticos que Entre Ríos posee.
REUNIÓN DE LAS CÁMARAS SECTORIALES CON EL MINITROS SANTOS
El miércoles 29 de junio la CET fue invitada a participar de la reunión con el Ministro Sr. Gustavo Santos y parte de su gabinete.  La misma se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel Conquistador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Ministro realizó una presentación sobre los ejes de trabajo previstos para la actividad y estuvo acompañado por integrantes de su gabinete, quienes a su vez informarán sobre los planes de trabajo de sus respectivas áreas.
Durante el acto, el Lic. Gustavo Santos estuvo acompañado por el subsecretario General de la Presidencia de la Nación, Valentín Díaz Gilligan; el secretario de Innovación Tecnología y Calidad Turística, Roberto Sposetti; el jefe de asesores de Gabinete, Matías Santos Crocsel; el subsecretario de Inversiones Turísticas, Sebastian Slobayen; la Subsecretaria De Desarrollo Turístico, Silvana Elizabeth Biagiotti; el Subsecretario De Promoción Turística Nacional, Lic. Fernando Gabriel García Soria; el director Nacional de Estudios de Mercado y Estadísticas, Rodrigo Oliver. También participó el presidente de CAT, Oscar Ghezzi; el presidente del CFT, Dr. Mariano Ovejero y todo el sector privado del país.
Plan de metas de Turismo al sector privado
El objetivo del Plan de metas es lograr al 2019 que al menos un 65% de argentinos viaje.
En su discurso, Santos destacó que “el Turismo es una oportunidad de generar empleo”. En ese marco afirmó que “estas metas de turismo generará una inversión de 11.700 millones de pesos en inversión pública”. “este plan es fruto del trabajo entre la Nación, las provincias, y el sector privado”. “El turismo ha permitido un enorme desarrollo y calidad en nuestro país”.
“La principal meta es generar 300 mil nuevos puestos de trabajo a 2020 en toda la cadena de valor de la industria del turismo. El turismo genera empleo genuino y sustentable; tenemos la capacidad de crear nuevo empleo en las economías regionales generando arraigo en sus comunidades, innovando, aplicando nuevas tecnologías, potenciando sus emprendedores y promoviendo la capacitación y calidad en todos los destinos del país” destacó el ministro de Turismo, Gustavo Santos.
Entre los principales objetivos se destaca: mejorar la competitividad y sustentabilidad del sector; aumentar la inversión y el desarrollo de las economías regionales; promover la creación del empleo, a Argentina como principal destino de la región y el crecimiento del turismo interno.
RONDAS DE COMERCIALIZACION;
El formato que se utilizó en esta ocasión fue “entrevistas prefijadas online”. Las empresas compradoras (Tour Operadores) estuvieron ubicadas en posiciones de trabajo y fueron los vendedores (Prestadores de servicio y Operadores receptivos) quienes visitaron cada una de las mencionadas.
Al igual que la edición anterior, el perfil del Vendedor son empresas que doten de nuevos productos y/o productos innovadores a los Operadores Mayoristas de Turismo Nacional.
El evento se realizó el martes 28 de junio y la CET estuvo representada por su presidente Sebastián Bel, el vicepresidente Alejandro Ríos, el secretario Marcelo Quiroga, Rolando Martin, María Ayala de la comisión directiva de la entidad y el presidente de PROATUR Matías Colombo.
MUESTRA GASTRONOMICA;
Para  culminar  el NEOWORKSHOP FEDERAL, se ofreció una experiencia gastronómica.
Atentos a lo vivenciado en anteriores ediciones, que dieron un excelente resultado y además tuvieron una gran aceptación, las Cámaras provinciales de turismo, representadas por sus entidades y privados, ofrecieron un cocktail con formato de islas, presentando sus productos típicos regionales. Esto permitió difundir la oferta gastronómica  y disfrutar de una experiencia única para dar el cierre a un evento netamente federal.
En este sentido, Entre Ríos ofreció una degustación de empandas de mandubí, nueces pecan, alfajores y licores artesanales, vinos y champagne de bodegas entrerrianas.

Turismo

#SemanaSanta: Todo listo para la 4° Fiesta de la Gastronomía Ribereña en Hernandarias

Published

on

Hernandarias se prepara para recibir la 4° Fiesta de la Gastronomía Ribereña, un evento que promete ser uno de los grandes atractivos de Semana Santa en la región. Con una propuesta que combina sabores autóctonos, música, arte y emprendedurismo, esta celebración se llevará a cabo del jueves 17 al domingo 20 de abril, a partir de las 11:00 horas en el Camping Municipal.

Convocatoria para artesanos y emprendedores

La Municipalidad de Hernandarias abrió la inscripción para artesanos y emprendedores interesados en participar como expositores en esta edición. A continuación, algunos detalles importantes para los participantes:

  • Cada expositor deberá llevar su propio tablón, stand o gazebo. En caso de necesitar una mesa, la Municipalidad podrá proveerla, aunque están sujetas a disponibilidad.

  • La preinscripción estará abierta hasta el martes 15 de abril.

  • Los stands no abonarán ningún tipo de canon por su participación.

  • Es importante destacar que no podrán inscribirse emprendedores gastronómicos, ya que este rubro estará cubierto por los clubes locales y Bomberos Voluntarios.

Una vez realizada la preinscripción, los organizadores se comunicarán con los expositores a través del número de WhatsApp proporcionado en el formulario. Para consultas, los interesados pueden comunicarse al +54 9 3435 11-1091.

Una experiencia para disfrutar en familia

La fiesta no solo ofrecerá una amplia variedad de platos típicos preparados por instituciones locales, sino también una agenda repleta de actividades:

  • Shows en vivo con artistas locales y regionales.

  • Una feria artesanal y emprendedora con productos únicos.

  • Espacios recreativos para toda la familia.

Un evento que resalta las tradiciones locales

La Fiesta de la Gastronomía Ribereña es una oportunidad única para disfrutar de las tradiciones culinarias y culturales de Hernandarias. Además, busca fortalecer el turismo local y brindar un espacio para que artesanos y emprendedores puedan mostrar su trabajo.

Continue Reading

Turismo

#RíoNativo: La Microrregión realizó su primera reunión mensual del 2025 en San Benito

Published

on

El 28 de marzo, la Microrregión Río Nativo , integrada por 24 localidades del noroeste entrerriano, llevó a cabo su primera reunión mensual del año en San Benito. El encuentro contó con la participación de representantes municipales, comunales y juntas de gobierno, quienes trabajaron en conjunto para fortalecer el turismo y el desarrollo regional.

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida del intendente anfitrión, Ariel Voeffray , seguida por una presentación del referente de Cultura y Turismo de San Benito, Ariel Noguera , quien destacó los atractivos y actividades programadas para los próximos meses. La coordinadora de la Microrregión , Carina Spahn , lideró la agenda de trabajo, acompañada por el Director de Microrregiones de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos, Martín Di Mario , y la Asesora de Desarrollo y Gestión, Paula Durán .

Entre los asistentes se destacó la participación de Melody Godoy , representante de Hernandarias, así como los concejales locales de Juntos por el Cambio, Federico Ridolfi y Sebastián Narbay . También estuvieron presentes delegados de localidades como Villa Urquiza, María Grande, Santa Elena, La Paz, Viale, Alcaraz, Pueblo Brugo y Sauce Montrull, entre otras.

Ejes tratados durante la reunión

  1. Promoción turística: Se socializaron los resultados de la reunión del COPROTURER en Gualeguay y se definieron fechas para futuras acciones promocionales y ferias. Además, se planteó generar actividades específicas como microrregión para destacar su identidad.

  2. Gobernanza regional: Paula Durán aportó estrategias para fortalecer la cooperación entre las localidades que integran Río Nativo, promoviendo un modelo asociativo para el desarrollo regional.

  3. Manual de marca y página web: Sergio Schierlo, de Creaktiva, avanzó en la elaboración consensuada del manual de uso de marca y el diseño del sitio web oficial de la microrregión.

  4. Formalización: Martín Di Mario compartió avances sobre los pasos necesarios para constituir formalmente a Río Nativo como microrregión reconocida a nivel provincial.

El encuentro concluyó con un balance positivo sobre las proyecciones para este año y con el anuncio de que la próxima reunión se llevará a cabo el 25 de abril en Arroyo Corralito. La Microrregión Río Nativo continúa trabajando en su objetivo de consolidar una oferta turística unificada que potencie las particularidades culturales y naturales del noroeste entrerriano.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: Entre Ríos inicia mapeo de oportunidades de inversión privada

Published

on

La provincia de Entre Ríos inició un proceso de identificación de proyectos estratégicos para potenciar el sector turístico, con asistencia técnica del Consejo Federal de Inversiones (CFI). La iniciativa busca captar nuevas inversiones y alinear el desarrollo turístico con el plan estratégico provincial.

El secretario de Turismo, Jorge Satto, destacó que esta herramienta tiene el propósito de «detectar las posibilidades que hay en toda la provincia para inversiones en turismo y conectar con aquellos actores interesados en desarrollarlas». El programa incluye un relevamiento territorial exhaustivo que identificará oportunidades en hotelería, gastronomía, actividades recreativas y reactivación de espacios con potencial turístico.

El director de Competitividad, Incentivos e Inversiones, Martín Lima, explicó que se recorrerá toda la provincia para armar una guía completa con las oportunidades más importantes. «Este trabajo de campo nos permitirá conocer de primera mano las necesidades y expectativas de los actores locales», señaló.

Durante el trimestre, se realizarán visitas a microrregiones turísticas con encuentros presenciales en localidades estratégicas. Los resultados se presentarán en junio en un foro donde se conectarán empresarios y desarrolladores con potenciales inversores. Ramiro Alem, responsable de la consultora InverTur, enfatizó: «No hay inversiones si no hay oportunidades para invertir, y no hay oportunidades sin la participación del sector local. Vamos a cada destino a dialogar con quienes conocen la realidad del territorio».

La primera actividad del mapeo se llevó a cabo en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná, con la participación de alrededor de 40 agentes convocados por el Ente de Turismo de la ciudad. La iniciativa busca posicionar a Entre Ríos en la agenda de inversores locales, nacionales e internacionales, diversificar su oferta turística y consolidarse como un destino competitivo en el mapa argentino.

Continue Reading

Tendencias