Connect with us

Turismo

La Cámara Entrerriana de Turismo se reunió con el Ministro de Turismo de la Nación, Lic. Gustavo Santos.

Published

on

7La CET sigue cumpliendo con sus objetivos, el de representar al sector privado de la actividad turística entrerriana. En pos de  defensa y  promoción de las PYMES turísticas.

La Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (FEDECATUR), entidad madre de la cual la CET es miembro activa, organizó las rondas negocios en conjunto con la Cámara Argentina de Turismo, Aerolíneas Argentinas, y además, contó con el apoyo del Ministerio de Turismo de la Nación y el Consejo Federal de Turismo.
Los Neoworkshops, conforman una de las nuevas e innovadoras herramientas, dirigidas a generar redes de comercialización dentro del mercado turístico.
El sector público se comprometió a trabajar junto al sector privado en pos de la realización de dicho evento, el cual se desarrolló en el Hotel Panamericano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En dicho evento, cuyo objetivo es el de contribuir al fortalecimiento de la comercialización de la actividad turística, el presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo, TST Sebastián Bel afirmó que desde la CET se viene acompañando, con el fin de mostrar y difundir experiencias y propuestas autóctonas del turismo entrerriano. También añadió que se proyecta junto a FEDECATUR, una forma de trabajo que contenga a todos los prestadores de servicios de la provincia, con el fin de difundir, promocionar y comunicar los beneficios turísticos que Entre Ríos posee.
REUNIÓN DE LAS CÁMARAS SECTORIALES CON EL MINITROS SANTOS
El miércoles 29 de junio la CET fue invitada a participar de la reunión con el Ministro Sr. Gustavo Santos y parte de su gabinete.  La misma se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel Conquistador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Ministro realizó una presentación sobre los ejes de trabajo previstos para la actividad y estuvo acompañado por integrantes de su gabinete, quienes a su vez informarán sobre los planes de trabajo de sus respectivas áreas.
Durante el acto, el Lic. Gustavo Santos estuvo acompañado por el subsecretario General de la Presidencia de la Nación, Valentín Díaz Gilligan; el secretario de Innovación Tecnología y Calidad Turística, Roberto Sposetti; el jefe de asesores de Gabinete, Matías Santos Crocsel; el subsecretario de Inversiones Turísticas, Sebastian Slobayen; la Subsecretaria De Desarrollo Turístico, Silvana Elizabeth Biagiotti; el Subsecretario De Promoción Turística Nacional, Lic. Fernando Gabriel García Soria; el director Nacional de Estudios de Mercado y Estadísticas, Rodrigo Oliver. También participó el presidente de CAT, Oscar Ghezzi; el presidente del CFT, Dr. Mariano Ovejero y todo el sector privado del país.
Plan de metas de Turismo al sector privado
El objetivo del Plan de metas es lograr al 2019 que al menos un 65% de argentinos viaje.
En su discurso, Santos destacó que “el Turismo es una oportunidad de generar empleo”. En ese marco afirmó que “estas metas de turismo generará una inversión de 11.700 millones de pesos en inversión pública”. “este plan es fruto del trabajo entre la Nación, las provincias, y el sector privado”. “El turismo ha permitido un enorme desarrollo y calidad en nuestro país”.
“La principal meta es generar 300 mil nuevos puestos de trabajo a 2020 en toda la cadena de valor de la industria del turismo. El turismo genera empleo genuino y sustentable; tenemos la capacidad de crear nuevo empleo en las economías regionales generando arraigo en sus comunidades, innovando, aplicando nuevas tecnologías, potenciando sus emprendedores y promoviendo la capacitación y calidad en todos los destinos del país” destacó el ministro de Turismo, Gustavo Santos.
Entre los principales objetivos se destaca: mejorar la competitividad y sustentabilidad del sector; aumentar la inversión y el desarrollo de las economías regionales; promover la creación del empleo, a Argentina como principal destino de la región y el crecimiento del turismo interno.
RONDAS DE COMERCIALIZACION;
El formato que se utilizó en esta ocasión fue “entrevistas prefijadas online”. Las empresas compradoras (Tour Operadores) estuvieron ubicadas en posiciones de trabajo y fueron los vendedores (Prestadores de servicio y Operadores receptivos) quienes visitaron cada una de las mencionadas.
Al igual que la edición anterior, el perfil del Vendedor son empresas que doten de nuevos productos y/o productos innovadores a los Operadores Mayoristas de Turismo Nacional.
El evento se realizó el martes 28 de junio y la CET estuvo representada por su presidente Sebastián Bel, el vicepresidente Alejandro Ríos, el secretario Marcelo Quiroga, Rolando Martin, María Ayala de la comisión directiva de la entidad y el presidente de PROATUR Matías Colombo.
MUESTRA GASTRONOMICA;
Para  culminar  el NEOWORKSHOP FEDERAL, se ofreció una experiencia gastronómica.
Atentos a lo vivenciado en anteriores ediciones, que dieron un excelente resultado y además tuvieron una gran aceptación, las Cámaras provinciales de turismo, representadas por sus entidades y privados, ofrecieron un cocktail con formato de islas, presentando sus productos típicos regionales. Esto permitió difundir la oferta gastronómica  y disfrutar de una experiencia única para dar el cierre a un evento netamente federal.
En este sentido, Entre Ríos ofreció una degustación de empandas de mandubí, nueces pecan, alfajores y licores artesanales, vinos y champagne de bodegas entrerrianas.

Turismo

#Hernandarias: llega la 4ª edición de “Arte y Sabores del Paraná”

Published

on

La Municipalidad de Villa Hernandarias anunció una nueva fecha de la Feria Itinerante “Arte y Sabores del Paraná”. El encuentro será el domingo 16 de noviembre, desde las 16:00, en el Camping Municipal. La propuesta invita a vecinos y visitantes a compartir una tarde de paseo y entretenimiento al aire libre.

El evento reunirá a artesanos y emprendedores locales, con una variada oferta de productos elaborados en la zona. Habrá stands con alimentos, panificados, objetos de diseño y artesanías, destacados por su identidad regional y el trabajo de manos hernandarienses.

Además de los puestos de venta, la feria ofrecerá música y peloteros, generando un ambiente familiar. La organización anticipó una jornada con colores, aromas y sabores del río, pensada para disfrutar en comunidad.

Desde el municipio convocaron a participar y apoyar a los productores y artesanos locales. La entrada es libre y gratuita. La cita es el domingo 16/11, a las 16:00, en el Camping Municipal de Villa Hernandarias.

Continue Reading

Turismo

#Prefectura emitió recomendaciones para bañistas y la navegación deportiva ante el inicio del verano

Published

on

La Prefectura Naval Argentina, a través de la Prefectura La Paz, difundió un informativo con pautas de prevención para bañistas y practicantes de actividades náuticas, ante la proximidad de la temporada estival en Entre Ríos. Las recomendaciones alcanzan a quienes utilizan balnearios y zonas de río en La Paz y áreas cercanas, e incluyen a embarcaciones deportivas, motos de agua, kayaks y tablas a vela.

Según el documento oficial, se insta a extremar cuidados, respetar la señalización y acatar indicaciones del personal de Prefectura durante los operativos de control. Ante cualquier emergencia, se recuerda la línea 106 de Emergencias Náuticas.

Para bañistas

  • Respetar cartelería y advertencias en cada sector.
  • Asistir solo a lugares habilitados con servicio de guardavidas.
  • No ingresar al agua con condiciones hidrometeorológicas adversas o aguas sucias, presencia de raigones, camalotes o troncos.
  • Los niños deben ingresar al agua únicamente acompañados por un adulto.
  • Evitar permanecer, transitar o nadar en bajadas náuticas, zonas de deportes o pesca.
  • Acatar indicaciones del personal de Prefectura.

Embarcaciones deportivas y motos de agua

  • Uso obligatorio de chaleco salvavidas y elementos reglamentarios.
  • Conducir con habilitación náutica (carnet de timonel) y evitar menores no habilitados al mando.
  • No navegar con escasa visibilidad y consultar pronóstico.
  • Respetar zonas de navegación y no acercarse a bañistas u otras embarcaciones.
  • Reducir velocidad cerca de muelles, amarraderos y fondeaderos.
  • Evitar la navegación nocturna; de hacerlo, extremar atención a señales luminosas y acústicas.
  • Alcohol cero al timón: no superar 0,5 g/l; para motos de agua, máximo 0,2 g/l.
  • No exceder la capacidad de personas indicada por el fabricante.
  • Llevar a bordo la matrícula y, si corresponde, autorización del propietario.

Kayaks

  • Chaleco salvavidas obligatorio y elementos exigidos por la Ordenanza 03/17 DPSN: luz blanca todo horizonte para navegación nocturna, balde o achicador, boza de cabo resistente (mínimo igual a la eslora, afirmada a proa) y silbato.
  • Consultar el pronóstico antes de zarpar y verificar que el casco no tenga vías de agua.
  • Contar con remo adicional y cabo de rescate.
  • Remar alejado de buques y embarcaciones a motor.
  • En caso de vuelco, no abandonar el kayak.
  • Menores de 18 años, navegar acompañados por mayores.
  • No superar la capacidad indicada por el fabricante.

Tablas a vela

  • Usar chaleco, cabo de seguridad y elementos reglamentarios.
  • Navegar en pareja, de día y en áreas habilitadas por Prefectura.

Para reportes o emergencias náuticas, la Prefectura recuerda comunicarse al 106. También están disponibles los teléfonos de Prefectura La Paz: (03437) 422215 / 423000 y el correo lpaz@prefecturanaval.gov.ar.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: La Microrregión Río Nativo mostró su potencial turístico en el FIT 2025

Published

on

La Microrregión Río Nativo participó de la Feria Internacional de Turismo (FIT) realizada en el predio de La Rural, en Buenos Aires , donde presentó la diversidad de atractivos y propuestas que ofrecen las 25 localidades que la integran.

En el stand de Entre Ríos , los representantes de la microrregión acercaron a los visitantes experiencias culturales, gastronómicas y recreativas que reflejan la identidad del noroeste entrerriano , con especial protagonismo de playas, termas, carnavales y producción local.

Villa Urquiza: playas y emprendimientos gastronómicos

Villa Urquiza expuso su reconocido frente costero sobre el Paraná y los campings que la convierten en un destino familiar. Además, se destacaron los emprendimientos gastronómicos locales con producción artesanal de dulces, alfajores y fiambres regionales .

Hasenkamp: cultura, tradiciones y carnavales con historia

Los representantes de Hasenkamp dieron a conocer la riqueza cultural de la ciudad:

  • el Encuentro de Coros ,
  • el Museo de la Música y de la Historia local ,
  • y el Museo del Carnaval , que reconstruye más de 50 años de tradición con las comparsas más antiguas de Entre Ríos.

Además, subrayaron festivales como el de Folklore , el Festival de Rock , el Festival de la Democracia , y por supuesto los esperados carnavales de enero y febrero .

También resaltaron la propuesta educativa de la Escuela de Artes y Oficios , con talleres que van desde danza y folklore hasta nuevas tecnologías como diseño 3D en convenio con universidades provinciales y nacionales.

Santa Elena: pesca deportiva y carnaval pasional

Santa Elena se presentó como otro eje fuerte de la microrregión, con una agenda que incluye:

  • la Fiesta Provincial de la Pesca del Armado en noviembre,
  • la Fiesta de la Chamarrita en enero,
  • y los tradicionales carnavales , considerados unos de los más largos de la provincia, con seis noches en un corsódromo recientemente renovado.

La delegación estuvo acompañada por los embajadores culturales del carnaval , quienes contaron la historia y la pasión que representan para cientos de familias que confeccionan trajes y participan en las comparsas.

Una región con identidad propia

La coordinadora de la Microrregión, Carina Spahn, subrayó la buena recepción del público: «La gente se acerca a preguntar qué es Río Nativo, muchos lo escuchaban por primera vez. Ver tanto interés nos llena de entusiasmo» .

Además, se promocionó la web oficial www.rionativo.com.ar , donde se concentra la información turística, alojamientos y servicios de las 25 localidades.

Con degustaciones, folletería y la posibilidad de tomarse fotos con trajes típicos de carnaval, la microrregión se propuso dar a conocer su riqueza cultural y natural, mostrando que el noroeste entrerriano es un destino emergente con propuestas para todo el año.

Continue Reading

Tendencias