Según la Cámara Entrerriana de Turismo, Hernandarias tuvo 98% de ocupación el fin de semana
Published
9 años ago
on
By
Finalizado el feriado puente por el 9 de Julio y de acuerdo a lo relevado durante estos días por los representantes de la Cámara Entrerriana de Turismo, el mismo fue más intenso de lo esperado ya que coincidió con el receso escolar en 17 provincias. Según estimaciones preliminares, al menos 1 millón de personas salió de viaje, realizando un gasto promedio directo de $1740 millones en las ciudades que forman parte del turismo nacional en esta época del año. La permanencia promedio del fin de semana fue de 3 días, 2 noches de alojamiento y el gasto diario se ubicó en $580 promedio por turista, aunque con una alta dispersión entre ciudades.
Para Entre Ríos el Bicentenario no fue un feriado, se organizó una comisión para diseñar actividades relativas al festejo, con muestras artísticas en las cabeceras de los 17 departamentos que componen la provincia. Pero a pesar del esfuerzo, el turista acusó la situación económica y la circulación de gente fue inferior a otros años, a otros feriados y a lo esperado. En Paraná, donde la ocupación hotelera fue del 80%, se celebró el sábado el Bicentenario de la Independencia, con una fuerte apuesta que incluyó la presentación de reconocidos músicos entrerrianos, la exposición de artesanos de toda la provincia, foods trucks y espectáculos automovilísticos.
En Gualeguaychú, la falta de poder adquisitivo segmentó el tipo de visitantes que llegó a la ciudad. En los hoteles de más estrellas la tasa de ocupación rondó al 90%, mientras que en los hoteles de tarifa media apenas superó al 50%, con la mayoría de las habitaciones ocupadas por parejas, siendo casi nulo el alquiler de habitaciones familiares. Además del clásico atractivo termal, la Ciudad del Carnaval ofreció espectáculos como “Los tenores del Colón le cantan al Bicentenario”, ferias artesanales, desfiles y números artísticos. En Colón, la hotelería relevó una ocupación del 80% y la para hotelería del 74%. Los turistas además de la Velada de Gala y desfiles por los 200 Años, tuvieron una diversidad de ofertas como las visitas guiadas al museo de Forclaz, obras de teatro para grandes y chicos, espectáculos musicales, recorridos y muestras de artesanías. En Gualeguay se realizó un monumental locro popular en la Plaza Constitución. El resto de las ciudades también organizaron shows musicales, obras de teatro, espectáculos para niños, visitas guiadas, muestras artesanales y artísticas, muestras gastronómicas, entre otras actividades. El resto de ls porcentajes de ocupación son los siguientes Federación 80 %, Hernandarias 98 %, Santa Elena 70 %, La Paz 78 %.
Los porcentajes de ocupación han alcanzado los niveles interesantes y marcan un pequeño repunte en la afluencia de turistas a nuestra provincia, pero el gasto per cápita ha sido muy bajo dejando en evidencia la preocupante situación por la que atraviesa el sector turístico. Como entidad representante del empresariado turístico entrerriano, la CET es la única entidad del sector turístico entrerriano que tiene representatividad en toda la provincia a través de su personería jurídica y mantiene a sus socios activos durante todos los fines de semanas turísticos, por ello debemos continuar trabajando mancomunadamente para poder revertir esta situación y devolverle la rentabilidad y la confianza a esta actividad económica de la cual dependen miles de trabajadores y empresarios. El Turismo llegó a ocupar el segundo lugar en importancia en la economía provincial y por ello ha generado miles de puestos de trabajo en forma directa e indirecta, debemos redoblar nuestro esfuerzo para volver a estar en los primeros planos del mapa turístico nacional.» expresó el presidente TST Sebastián Bel
El turismo en Entre Ríos está dando un gran salto con la creación de la Microrregión Río Nativo, un proyecto que busca unir esfuerzos entre localidades para potenciar la riqueza cultural, natural y gastronómica del noroeste entrerriano.
Según Jorge Satto, secretario de Turismo de la provincia, esta iniciativa forma parte de un plan estratégico más amplio. “Esta es una de las nueve microrregiones que están planteadas y que, poco a poco, van a ir conformándose y creciendo para institucionalizarse”, explicó. El objetivo es consolidar el turismo en la región mediante la cooperación entre municipios, incentivando el desarrollo conjunto de productos y actividades.
En diciembre, más de 20 intendentes, presidentes de comunas y juntas de gobierno firmaron una carta de intención que marca el inicio del trámite para la conformación jurídica de esta microrregión. Con esto, se busca aumentar la capacidad turística: más alojamientos, entretenimiento y una promoción conjunta que posicione a Entre Ríos como un destino de referencia.
Carina Spahn, secretaria de Turismo y Cultura de Santa Elena y coordinadora de la microrregión, destacó la singularidad de Río Nativo. «Tenemos una zona muy rica y diversa en eventos, servicios, atractivos y gastronomía que nos diferencia», afirmó. La propuesta no solo gira en torno al río, sino que abarca termas, parques acuáticos y un bosque nativo que le da identidad al proyecto.
La Microrregión Río Nativo incluye 26 localidades que se unen para ofrecer una experiencia turística mancomunada. La misma está integrada por las siguientes localidades: La Paz, Santa Elena, María Grande, Villa Urquiza, Hasenkamp, Piedras Blancas, Hernandarias, Sauce Montrull, Bovril, Cerrito, Brugo, La Picada, Colonia Avigdor, Colonia Avellaneda, Colonia Crespo, San Benito, Alcaraz, El Pingo, Aldea Santa María, Viale, Arroyo Corralito, El Solar, Piedras Blancas, Yeso Oeste, San Gustavo y Puerto Curtiembre.
Esta diversidad de destinos promete satisfacer a todo tipo de viajeros: desde los amantes de la naturaleza hasta quienes buscan disfrutar de experiencias culturales y gastronómicas únicas.
Un futuro prometedor para el turismo entrerriano
Con iniciativas como ésta, Entre Ríos reafirma su compromiso con el desarrollo turístico sostenible y colaborativo. Río Nativo no solo conectará localidades, sino que será un puente hacia una oferta más robusta y atractiva para quienes buscan descubrir todo lo que esta región tiene para ofrecer.
En Hasenkamp, el carnaval no solo es un evento: es una experiencia que llena de color, música y alegría la Costa del Paraná. Y este año, ¡no será la excepción! La comisión organizadora ya puso manos a la obra y confirmó 7 noches inolvidables, desde el 11 de enero hasta el 1° de marzo de 2025, con todo el esplendor de las comparsas Marumbá y Malibú.
Con fechas confirmadas, los sábados 11, 18 y 25 de enero y 1°, 8, 15 de febrero y 1° de marzo, Marumbá y Malibú llevarán a escena un despliegue espectacular de plumas, carrozas, coreografías impactantes y más de 200 artistas en escena.
Entradas generales: precios para todos los gustos
Para quienes prefieran disfrutar del carnaval por noche, estas son las opciones:
La chamarrita, ritmo y danza emblemática de Entre Ríos, vuelve a ser protagonista. Santa Elena se prepara para recibir la 47° Fiesta Provincial de la Chamarrita, un evento que celebra la identidad cultural entrerriana y que este año promete una grilla de eventos imperdible, además del tradicional Certamen de la Chamarrita Inédita. La entrada será libre y gratuita, invitando a toda la comunidad a participar de esta fiesta popular.
La Fiesta Provincial de la Chamarrita, un evento arraigado en la tradición entrerriana, llega a su 47° edición. Santa Elena, ciudad cabecera del departamento La Paz, se convertirá en un encuentro de la música y la danza folclórica, ofreciendo un espacio de celebración para toda la provincia.
Este año, la fiesta ofrecerá espectáculos musicales de primer nivel vinculados al ritmo entrerriano con una variada grilla de artistas (que se puede consultar en la foto de la nota), sino que también dará lugar al 19° Certamen de la Chamarrita Inédita. Este certamen, organizado por el Gobierno Municipal de Santa Elena, busca promover la creación y difusión de nuevas chamarritas, enriqueciendo el cancionero popular y dando espacio a compositores y poetas de la región.
Para estar al tanto de todas las novedades y la grilla completa de artistas, el municipio invita a seguir sus redes sociales oficiales:
Instagram: @municipalidadsantaelena
X (Twitter): se_muni
TikTok: municipalidad.s.e
YouTube: @municipalidadsantaelena
Sitio Web: www.santaelena.gob.ar
La entrada al evento es libre y gratuita, una invitación abierta a toda la comunidad para disfrutar de la música, la danza y la tradición entrerriana.