Connect with us

Sociales

La Escuela Nº 72 G. Hudson de Antonio Tomas recibió mobiliario y equipamiento junto a otras

Published

on

En el marco del Programa Promer II que lleva adelante la Unidad Ejecutora Provincial, continúa la entrega de mobiliario para escuelas rurales de toda la provincia. En esta oportunidad, 63 escuelas rurales del departamento Paraná recibieron equipamiento escolar.

De la entrega participaron el secretario ministerial y coordinador general de la UEP, Marcelo Richard; la presidenta del Consejo General de Educación; Marta Irazábal de Landó; el coordinador ejecutivo de UEP, Adolfo Quinodoz; las vocales del CGE, Rita Nievas y Marisa Mazza y el director Departamental de Escuelas Paraná, Humberto Javier José.

Durante la entrega, Marcelo Richard señaló: “Estamos muy conformes, esta es una tarea que venimos realizando desde el Ministerio de Planeamiento en conjunto con el CGE. Nosotros atendiendo a las demandas del Consejo y por supuesto tratando de resolver y dar respuesta en todo lo que tiene que ver con la gestión de la compra a través de la Unidad Ejecutora, que ha llevado adelante todo este proceso que hoy culmina con la entrega de mobiliario a todo el departamento Paraná”.

Seguidamente explicó: “Todavía nos queda distribuir mobiliario en los departamentos restantes para finalizar esta compra”.

Por su parte, la presidenta del Consejo General de Educación, Marta Irazábal de Landó, dijo que “esta entrega es una buena noticia para todos los docentes rurales de la provincia, en este caso para los docentes de escuelas rurales del departamento Paraná».

Resaltó que “este mobiliario es para cumplir con los pedidos requeridos por las propias escuelas, mucho de los directores nos decían que hacía más de 80 años que no recibían un pizarrón, que pintaban con los papas en el mismo pizarrón de hace tanto tiempo. Así que son bienvenidos porque nosotros sabemos de las necesidades de nuestras escuelas rurales y como las acompañan las comunidades también”.
Satisfacción
Tras la entrega, la directora de la Escuela Nº 9 Fray Mamerto Esquiu de la localidad rural de Boca del Tigre, Sandra Pizzul, señaló que “esta entrega es reconocer que el gobierno está aportando algo para mejorar la calidad de la educación para que nuestras escuelas estén mejores equipadas y una forma de seguir sumando y creciendo para cada institución”.

Apuntó que “los chicos están en la espera, nos toca un armario de aula y un juego de mesas y sillas. Hay 32 alumnos en la escuela primaria y 15 en nivel inicial”.

En tanto, Laura Borguelo, directora de la Escuela Nº 72 Guillermo Hudson de Antonio Tomas, precisó que recibieron mesas, sillas y pizarrones, y “realmente nos vamos contentos porque nuestros pizarrones tienen años y nos vamos con unos pizarones muy bonitos con sillas y mesas grupales para seis chicos”.

Agregó que “siempre se le da más a la ciudad porque tienen más necesidades, pero los chicos del campo también se merecen esto, así que nos vamos muy contentos”.

Por su parte, Alejandra Savio, de la Escuela Nº 171 Rodolfo Gabriel Alberti de Santa Luisa de María Grande Primero, señaló que “esto es una gran noticia para la escuela, porque hacia muchísimo tiempo que nosotros no podíamos disfrutar de mobiliario nuevo, y nos viene bien para las escuelas rurales esto es buenísimo y muy enriquecedor para todos”.

Agregó que “la escuela tiene 20 alumnos, es una escuela situada en el medio del campo con una comunidad pequeña. Los chicos están felices esperando todos estos muebles”.

En este sentido, la directora de la escuela 101 de Sauce Montrul expresó su felicidad ante esta entrega de muebles y dijo: “La modalidad de nuestra escuela es rural pero este año ha tenido un incremento muy importante en su matrícula tras la entrega reciente de los barrios aledaños, como por ejemplo las viviendas de Colonia Avellaneda. Para el año que viene tenemos 25 y 23 jardineros que ingresaran a primer grado, así que esta entrega resulta sumamente importante para nosotros. Nuestra escuela tenía mobiliario muy viejito, no teníamos pizarrones, estaban pintados en la pared. Ahora vamos a tener pizarrones».

Asimismo, la directora de la escuela Nº33 de Sauce Pinto, Estela Maris Vallejo agregó: “La mayoría de nuestros alumnos son de San Benito ya que en la localidad las escuelas no tienen banco, así que muchos recurren a nuestra escuela. Para nosotros es trascendental porque hace mucho que no recibíamos muebles, estamos muy felices con lo que llevamos».

La entrega

Se entregaron 266 conjuntos bipersonales (un pupitre más dos sillas); 31 conjuntos grupales (una mesa más seis sillas); 4 conjuntos de nivel inicial (una mesa y seis sillas); 61 armarios metálicos y 61 pizarrones.

Sociales

#Hernandarias: Convocatoria abierta para el 2° Pre Festival del Yeso

Published

on

El período de inscripción se encuentra abierta para participar del 2° Pre Festival del Yeso, una propuesta destinada a artistas musicales y ballets folclóricos que deseen ser parte de la antesala de una de las celebraciones más esperadas de la región.

Esta es una gran oportunidad para mostrar tu talento y vivir la experiencia de ser parte de nuestro festival, compartiendo escenario con artistas que mantienen viva la tradición y la cultura popular.

Inscripción online: https://forms.gle/eTS98Z2JjHWeqR9M9
Reglamento completo: Ver aquí
Más información: 3435 11-1091

¡No te pierdas la oportunidad de ser protagonista y formar parte de este encuentro lleno de música, danza y tradición!
Sumate al 2° Pre Festival del Yeso y viví la previa de esta gran fiesta popular.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Estudiantes participan de jornadas educativas en la Planta Campamentil Santucho

Published

on

La Planta Campamentil Antonio Tomás de Santucho ubicada en Hernandarias, dependiente del Consejo General de Educación (CGE), recibe a estudiantes y docentes de distintos niveles y modalidades de gestión pública y privada de toda la provincia que la visitan para desarrollar jornadas de aprendizaje al aire libre, en contacto con la naturaleza.

La planta creada en conjunto entre el CGE y la municipalidad de Hernandarias, está ubicada a cuatro kilómetros del centro de la localidad, es un espacios educativo al aire libre para que los estudiantes participen en campamentos y actividades recreativas que promueven el aprendizaje, la integración y el contacto con la naturaleza.

Las plantas campamentiles del CGE, creadas en el marco del programa Entre Ríos Acampa, son ámbitos gratuitos de formación y recreación donde se combinan actividades pedagógicas, deportivas y ambientales.

La coordinadora de la planta, Fernanda González , explicó que «los grupos realizan diferentes tareas de acuerdo con la planificación de los profesores». Además, destacó que el espacio cuenta con un profesor tallerista, quien adapta las propuestas a las necesidades de cada escuela. «Se pueden brindar talleres de senderismo, armado de carpa, tipos de fuego, kayak, nudos y RCP, entre otros. Cerca del predio pasa el arroyo Hernandarias, donde también realizamos actividades», precisó.

La coordinadora agradeció el acompañamiento de la municipalidad «que continuamente colabora en el mantenimiento del predio, se están refaccionando los sanitarios y próximamente se instalarán paneles solares».

El predio, rodeado de áreas verdes y frondosos árboles, cuenta con instalaciones seguras y confortables, una zona de fogón, iluminación apropiada. Todo el espacio está cerrado con tejido olímpico, garantizando la seguridad de los grupos escolares durante su estadía.

González precisó que las escuelas interesadas en visitarla pueden comunicarse al teléfono 3437448910 o el correo de la planta es campamento.pn@entrerios.edu.ar

En total, el CGE dispone de seis plantas campamentiles y siete espacios educativos al aire libre distribuidos en toda la provincia, donde los estudiantes comparten experiencias enmarcadas en el programa Entre Ríos Acampa 2024, que impulsa el aprendizaje vivencial y el trabajo en equipo.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: ESJA Nº 108 “Alberto Williams” informó inscripciones 2026 y cronograma de mesas examinadoras

Published

on

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos Nº 108 “Alberto Williams”, de Villa Hernandarias, difundió información para su comunidad educativa sobre inscripciones para el ciclo 2026 y la convocatoria a mesas examinadoras de noviembre.

Según se comunicó, las inscripciones se realizan en la sede escolar, ubicada en calle San Martín 291, en el horario de 18:30 a 21:30. Para el trámite se solicita presentar fotocopia del DNI. La institución recordó que la propuesta educativa está destinada a jóvenes y adultos que desean iniciar, continuar o finalizar sus estudios secundarios.

Respecto del llamado a mesas examinadoras, la escuela informó que las inscripciones para estudiantes con espacios curriculares previos, libres y equivalencias se recibirán del 10 al 14 de noviembre, de 18:00 a 21:30, en la misma dirección. Las mesas se desarrollarán del 24 al 28 de noviembre de 2025.

Las autoridades invitaron a acercarse para realizar consultas y completar la documentación requerida, con el objetivo de facilitar el acceso y la terminalidad educativa de jóvenes y adultos de la localidad y la región.

Continue Reading

Tendencias