Connect with us

Sociales

La Escuela Nº 72 G. Hudson de Antonio Tomas recibió mobiliario y equipamiento junto a otras

Published

on

En el marco del Programa Promer II que lleva adelante la Unidad Ejecutora Provincial, continúa la entrega de mobiliario para escuelas rurales de toda la provincia. En esta oportunidad, 63 escuelas rurales del departamento Paraná recibieron equipamiento escolar.

De la entrega participaron el secretario ministerial y coordinador general de la UEP, Marcelo Richard; la presidenta del Consejo General de Educación; Marta Irazábal de Landó; el coordinador ejecutivo de UEP, Adolfo Quinodoz; las vocales del CGE, Rita Nievas y Marisa Mazza y el director Departamental de Escuelas Paraná, Humberto Javier José.

Durante la entrega, Marcelo Richard señaló: “Estamos muy conformes, esta es una tarea que venimos realizando desde el Ministerio de Planeamiento en conjunto con el CGE. Nosotros atendiendo a las demandas del Consejo y por supuesto tratando de resolver y dar respuesta en todo lo que tiene que ver con la gestión de la compra a través de la Unidad Ejecutora, que ha llevado adelante todo este proceso que hoy culmina con la entrega de mobiliario a todo el departamento Paraná”.

Seguidamente explicó: “Todavía nos queda distribuir mobiliario en los departamentos restantes para finalizar esta compra”.

Por su parte, la presidenta del Consejo General de Educación, Marta Irazábal de Landó, dijo que “esta entrega es una buena noticia para todos los docentes rurales de la provincia, en este caso para los docentes de escuelas rurales del departamento Paraná».

Resaltó que “este mobiliario es para cumplir con los pedidos requeridos por las propias escuelas, mucho de los directores nos decían que hacía más de 80 años que no recibían un pizarrón, que pintaban con los papas en el mismo pizarrón de hace tanto tiempo. Así que son bienvenidos porque nosotros sabemos de las necesidades de nuestras escuelas rurales y como las acompañan las comunidades también”.
Satisfacción
Tras la entrega, la directora de la Escuela Nº 9 Fray Mamerto Esquiu de la localidad rural de Boca del Tigre, Sandra Pizzul, señaló que “esta entrega es reconocer que el gobierno está aportando algo para mejorar la calidad de la educación para que nuestras escuelas estén mejores equipadas y una forma de seguir sumando y creciendo para cada institución”.

Apuntó que “los chicos están en la espera, nos toca un armario de aula y un juego de mesas y sillas. Hay 32 alumnos en la escuela primaria y 15 en nivel inicial”.

En tanto, Laura Borguelo, directora de la Escuela Nº 72 Guillermo Hudson de Antonio Tomas, precisó que recibieron mesas, sillas y pizarrones, y “realmente nos vamos contentos porque nuestros pizarrones tienen años y nos vamos con unos pizarones muy bonitos con sillas y mesas grupales para seis chicos”.

Agregó que “siempre se le da más a la ciudad porque tienen más necesidades, pero los chicos del campo también se merecen esto, así que nos vamos muy contentos”.

Por su parte, Alejandra Savio, de la Escuela Nº 171 Rodolfo Gabriel Alberti de Santa Luisa de María Grande Primero, señaló que “esto es una gran noticia para la escuela, porque hacia muchísimo tiempo que nosotros no podíamos disfrutar de mobiliario nuevo, y nos viene bien para las escuelas rurales esto es buenísimo y muy enriquecedor para todos”.

Agregó que “la escuela tiene 20 alumnos, es una escuela situada en el medio del campo con una comunidad pequeña. Los chicos están felices esperando todos estos muebles”.

En este sentido, la directora de la escuela 101 de Sauce Montrul expresó su felicidad ante esta entrega de muebles y dijo: “La modalidad de nuestra escuela es rural pero este año ha tenido un incremento muy importante en su matrícula tras la entrega reciente de los barrios aledaños, como por ejemplo las viviendas de Colonia Avellaneda. Para el año que viene tenemos 25 y 23 jardineros que ingresaran a primer grado, así que esta entrega resulta sumamente importante para nosotros. Nuestra escuela tenía mobiliario muy viejito, no teníamos pizarrones, estaban pintados en la pared. Ahora vamos a tener pizarrones».

Asimismo, la directora de la escuela Nº33 de Sauce Pinto, Estela Maris Vallejo agregó: “La mayoría de nuestros alumnos son de San Benito ya que en la localidad las escuelas no tienen banco, así que muchos recurren a nuestra escuela. Para nosotros es trascendental porque hace mucho que no recibíamos muebles, estamos muy felices con lo que llevamos».

La entrega

Se entregaron 266 conjuntos bipersonales (un pupitre más dos sillas); 31 conjuntos grupales (una mesa más seis sillas); 4 conjuntos de nivel inicial (una mesa y seis sillas); 61 armarios metálicos y 61 pizarrones.

Sociales

#Hernandarias: El programa «Ver para ser Libres» llega al Centro de Salud Norte

Published

on

El próximo jueves 21 de agosto, la ciudad será sede del operativo de salud visual “Ver para ser Libres”, destinado a niñas y niños de 6 a 12 años. La actividad se llevará a cabo en el Centro de Salud Norte, ubicado en Tucumán 573, en el horario de 9:30 a 17:30 horas.

La iniciativa es impulsada por el municipio en articulación con el Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos y el Ministerio de Capital Humano de la Nación.

Durante la jornada se realizarán controles de agudeza visual por orden de llegada. En caso de ser necesario, se entregarán anteojos recetados sin costo para las familias. El programa destaca la importancia de una buena visión en la infancia para el desarrollo educativo y emocional.

 

 

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Arranca la inscripción para el 61° Desfile de Carrozas Artesanales

Published

on

La localidad se prepara para una de sus fiestas más tradicionales: el 61° Desfile de Carrozas Artesanales. El evento se realizará el próximo sábado 11 de octubre, y ya se abrió la convocatoria para todos aquellos que deseen participar con sus creaciones.

Los interesados en formar parte de esta celebración pueden inscribirse de forma online o presencial. Para más información y para completar el formulario de inscripción, se puede acceder al siguiente enlace: https://forms.gle/9HPWotmX6fEUoKmL9.

Quienes tengan dudas o consultas sobre la inscripción, pueden comunicarse al número de teléfono 3435 11-1091. La organización invita a los vecinos a sumarse y ser parte de esta fiesta que combina color, diversión y tradición.

Continue Reading

Sociales

#Seguridad: Alertan sobre estafas que usan como excusa los cortes de servicios

Published

on

En los últimos días, se ha detectado una modalidad de estafa que busca engañar a los vecinos de la zona. Se trata de mensajes de WhatsApp que alertan sobre supuestos cortes de servicios públicos (como luz, agua o gas). Estos mensajes son el gancho para, posteriormente, intentar robar datos personales y bancarios.

Las autoridades y especialistas en seguridad digital han emitido una alerta a la población, ya que estos mensajes son falsos y tienen como único fin cometer estafas. El modus operandi de los delincuentes consiste en pedir datos personales con la excusa de solucionar el problema, y así acceder a cuentas bancarias o billeteras virtuales.

 

Para evitar caer en estos engaños, es fundamental seguir estas recomendaciones:

  1. Desconfía de llamadas y mensajes inesperados que pidan información personal o financiera. Ninguna empresa o banco oficial te solicitará tus claves por teléfono o mensaje.
  2. No abras enlaces extraños que lleguen por WhatsApp o correo electrónico.
  3. Nunca compartas códigos de verificación. Son la llave de entrada a tus cuentas.
  4. No envíes fotos de tu DNI, ni claves o contraseñas a nadie.
  5. Usa contraseñas diferentes y seguras para cada aplicación.
  6. Activa el doble factor de autenticación en tus billeteras virtuales y aplicaciones bancarias.
  7. Evita las redes de wifi públicas para hacer operaciones bancarias.
  8. Configura una clave de acceso a tu celular y desactiva la visibilidad de las notificaciones en la pantalla bloqueada.
  9. Desactiva la ubicación, cámara y micrófono cuando no los estés usando.
  10. Mantén actualizado el sistema operativo de tu celular y las aplicaciones.

Si sospechas que has sido víctima de una estafa o recibes mensajes de este tipo, es importante que no respondas, los elimines y hagas la denuncia correspondiente a las autoridades.

Tres modalidades de engaño que debes conocer

 

  1. Correos electrónicos falsos (Phishing): Recibes un correo que parece oficial (de un banco, empresa de servicios o billetera virtual) pero en realidad busca que hagas clic en un enlace para robar tu información.
  2. Mensajes de texto o WhatsApp falsos (Smishing): Es la modalidad que se está usando en este momento. Los mensajes te presionan con una urgencia o te ofrecen un premio para que entregues tus datos.
  3. Duplicación de SIM (SIM swapping): Los estafadores consiguen un duplicado de tu chip telefónico para tomar el control de tu número y, con él, acceder a tus aplicaciones bancarias.

Continue Reading

Tendencias