Connect with us

General

La Fundación Cauce, elaboró una guía para poder actuar frente a daños y amenazas a la biodiversidad

Published

on

#MedioAmbiente #Guía #FundaciónCauce

La ONG dedicada al cuidado del medio ambiente pone a disposición esta acción que servirá ala comunidad al respecto. La Fundación Cauce, Cultura Ambiental-causa ecologista, elaboró una guía para poder actuar frente a daños y amenazas a la biodiversidad.

El trabajo busca “recuperar el vínculo con la naturaleza” y con ella, contar con herramientas para ayudar a la tarea de “mantener a salvo los territorios de vida”.

En la guía, además del concepto de Monte Nativo, Quemas y Tráfico de Fauna Silvestre, se señalan las leyes y mandas constitucionales que protegen la biodiversidad en estos territorios y quiénes son las autoridades de aplicación. Con este trabajo, Cauce invita a las y los lectores a “proteger la naturaleza de la cual somos parte”.

En Monte Nativo, se detallan las distintas categorías (roja, amarilla y verde) que las clasifican, en función de mayor o menor protección que estos requieren; que especies arbóreas habitan en cada distrito, entre ellas, las que dominan las selvas mixtas; las del dominio chaqueño; las del distrito del Ñandubay y las del distrito Tala.

La guía, elaborada por Cauce, precisa cuáles son las normativas que protegen a los montes nativos y a la biodiversidad asociada a ellos, como el artículo 41 de la Constitución Nacional, que instituye la protección del derecho a un ambiente sano, disponiendo que “(…) Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales(…)”.

El artículo 22°, la Constitución de Entre Ríos, que también hace referencia a la protección e indica que, tanto autoridades como habitantes “(…) Tienen el deber de preservarlo y mejorarlo, como patrimonio común”.

La Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, dispone una base mínima de protección uniforme para toda la Argentina, que puede ser aumentada pero nunca disminuida por las regulaciones provinciales. Y la ley entrerriana número 10.284 fijando un ordenamiento territorial del bosque nativo de la provincia (en adelante, OTBN).

En un párrafo aparte, se especifica, cuáles son las infracciones que establece la ley 10.284 sobre la intervención sobre el bosque nativo sin autorización; alteración de los planes sin autorización; el transporte y tenencia de productos forestales sin guía; el desmonte; los incendios intencionales o por negligencia o se falsifique las declaraciones o informes.

Descripta las infracciones, también se ofrece los contactos de dónde denunciar el cambio de uso de suelos sin autorización. “Se puede dar un anoticiamiento de manera verbal a la autoridad a través de un llamado al Ministerio de Producción al siguiente número telefónico: 0343-4208892; o bien, realizar una denuncia formal, de manera escrita, ante el mismo organismo (Casa de Gobierno 1° Piso – Oficina 76 Gregorio Fernández de La Puente 220 +54 (0343) 4208892 / 4208433 int. 8168 – ministerioproduccion@entrerios.gov.ar)”, se especifica en la guía.

En cuanto a las Quemas, se brinda una detallada guía sobre las normas que regulan las que son consideradas legales y cuáles las ilegales. También lo que establece la Ley Nacional de Manejo del Fuego; la ley de Defensa de la Riqueza Forestal; la de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental y cuáles son las que rigen a nivel provincial.

En otro párrafo, se especifica cuáles son las infracciones y dónde se debe denunciar si se toma conocimiento de un foco ígneo. “En caso de visualizar una columna de humo o incendio rural, se debe llamar al 101 Policía; 100 Bomberos o a la oficina de Plan de Manejo de Fuego 0343-4840555 (horario de atención administrativa). Esto es técnicamente, un anoticiamiento a la autoridad. Cabe aclarar que, como ciudadano/a no debo determinar si la quema es legal o ilegal, sólo dar aviso a las autoridades para que éstas se encarguen de determinarlo”.

“Si se quisiera efectivizar una denuncia formal, debe realizarse por escrito, con pruebas (fotos, vídeos, grabaciones, etc.) ante la Secretaría de Ambiente de la Provincia”, se indica.

Por último, en cuanto a Tráfico de Fauna Silvestre, se señala las legislaciones vigentes de conservación y protección, cuáles son las penalidades en caso de infringir las normativas.

Además, se enumera cuáles son las especies amenazadas en el Litoral argentino y donde se debe denunciar en caso de advertir el tráfico de fauna silvestre. “Si un particular toma conocimiento de un tráfico de fauna silvestre, debe avisar al organismo competente a nivel provincial, es decir, la Dirección de Fiscalización, (llamando al 0343-4204882) o a la Policía (número 101). Dentro de la Policía, es el departamento de Abigeato el que se encargará de la denuncia y de poner en conocimiento de la situación a la Dirección de Fiscalización y a la Fiscalía, en su caso”.

DATA

 

La Guía ciudadana sobre biodiversidad puede ser leía en forma completa en:

http://cauceecologico.org/wp-content/uploads/2020/09/Gu%C3%ADa-ciudadana-sobre-biodiversidad-final.pdf

General

#FestivaldelYeso: Se llevó a cabo el Pre Festival ante un buen marco de público

Published

on

El pasado sábado, en el anfiteatro Pitín Pérez se llevó adelante el Pre Festival del Yeso, un evento que destacó por la calidad y pasión de sus participantes. La organización destacó el nivel excepcional de los concursantes, lo que dificultó la tarea del jurado al momento de elegir a los ganadores. Finalmente, el ballet Sonar del Alma, la intérprete Candela Clavel Heiss, y el acordeonista Zurdo Caballero se llevaron los premios en sus respectivas categorías.

La noche fue un verdadero éxito, no solo por la competencia, sino también por la celebración que siguió. La organización agradeció a todos los participantes por hacer de esta fiesta un auténtico espectáculo. La emoción y el entusiasmo de los artistas y del público se fusionaron para crear una experiencia única y memorable.

Para cerrar la noche con un broche de oro, Miguel Figueroa y su conjunto Amanecer Campero tomaron el escenario, deleitando a los espectadores con su música.  La entrada fue libre y gratuita, lo que permitió que personas de todas las edades y procedencias se unieran a la propuestas de los participantes.

La Municipalidad de Hernandarias extendió sus agradecimientos a todos los involucrados en la organización de esta maravillosa noche. Con la expectativa de seguir creciendo y mejorando, la comunidad ya se prepara para el Festival del Yeso, que promete ser un evento aún más grande y emocionante. La cuenta regresiva ha comenzado, y la ciudad se viste de fiesta para recibir a miles de visitantes que se unirán a esta celebración cultural y musical.

Continue Reading

General

#Carrozas: Funcionarios locales y provinciales visitaron las carrozas

Published

on

El municipio de Hernandarias recibió la visita de Carlos Iriarte y Sebastián López, representantes de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, quienes se acercaron a la ciudad para conocer más sobre el tradicional Desfile de Carrozas Artesanales, que este año celebra su 60° edición.

Acompañados por el Presidente Municipal, Juan Maldonado, el secretario de gobierno, Emanuel Peter, la coordinadora de cultura, Agustina Kliphart, y la concejal Clara Quirolo, los representantes provinciales pudieron observar de cerca algunas de las más de 20 carrozas que se están preparando para la festividad. «Se mostraron gratamente sorprendidos por el trabajo que observaron», destacaron las autoridades locales tras la visita.

Durante el encuentro, se reafirmó el compromiso de continuar trabajando en conjunto con la Secretaría de Cultura para que esta celebración tradicional siga creciendo y alcance un mayor reconocimiento a nivel provincial. «Agradecemos a la Secretaría por acompañarnos y apoyarnos en este año tan importante para nuestra fiesta», expresaron desde el municipio.

 

Continue Reading

General

#RecursosNaturales: Decomisan 3.456 kilos de pescado y más de 900 metros de redes de pesca

Published

on

La dirección de Recursos Naturales y Fiscalización del Ministerio de Desarrollo Económico intervino en el operativo realizado en el arroyo Feliciano, donde se decomisaron más de 3.400 kilos de pescado e incautaron redes inhabilitadas por la Ley de Pesca provincial Nº 4892.

La fiscalización de la actividad pesquera en la provincia es una tarea conjunta con personal de Prefectura Naval Argentina cuando se trata de un control en vías navegables. En esta oportunidad, el procedimiento fue realizado por personal de Prefectura La Paz, quien solicitó la acción conjunta con la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización.

El operativo se inició en un patrullaje fluvial a la altura del kilómetro 708 del río Paraná, por la zona del arroyo Feliciano, en el departamento La Paz, donde según indicaron los agentes, detectaron seis embarcaciones con siete personas a bordo, que pescaban con redes caladas en ambas márgenes del curso de agua.

El director de Fiscalización de los Recursos Naturales de la provincia, Marcelo Sapetti, informó que se decomisaron un total de 3.456 hilos de pescado, detectándose entre las especímenes, 1.062 sábalos, 42 tarariras y 48 dorados; labrándose las correspondientes actas por infringir la ley provincial de pesca y sus resoluciones anexas.

Sapetti aclaró que, al margen de la cantidad de peces incautados, existe además la resolución 4829/05 SPG que prohíbe la pesca comercial y declara zona sujeta a ordenamiento regulador de la actividad pesquera a los ambientes acuáticos interiores y limítrofes del departamento La Paz, disponiéndose que en el arroyo Feliciano, río Guayquiraró e Isla Curuzú Chalí sólo se permitirá la práctica de la pesca deportiva con devolución.

El operativo realizado obtuvo como resultado un total de 1.152 especímenes autóctonos, 10 redes de pesca que alcanzan un total de 948 metros de extensión y las barcas.

La Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca tiene a disposición dos teléfonos de recepción de denuncias a la pesca de extracción o comercial: 0343 4207882 /8897.

Continue Reading

Tendencias