Connect with us

Turismo

La provincia transmitió a los municipios las recomendaciones para la temporada estival en pandemia

Published

on

#EntreRíos #Turismo #Recomendaciones

El gabinete provincial transmitió a los intendentes de la provincia las recomendaciones para la promoción, prevención y el autocuidado de cara a las actividades de la temporada estival y de fin de año en el marco de la pandemia.

Serán los municipios y sus COES locales los que definan los protocolos definitivos de acuerdo a las situaciones epidemiológicas y las características territoriales de cada ciudad.

En un encuentro virtual que se realizó en el Centro de Convenciones y del que participaron más de 70 presidentes municipales se establecieron criterios generales en el marco de la nueva normalidad que impone la pandemia y en el marco de la cual los cuidados básicos formarán parte de la conducta cotidiana de los entrerrianos y de quienes visiten la provincia durante la temporada turística.

La ministra de Gobierno, Rosario Romero, precisó que «se emiten recomendaciones que le llegarán a los intendentes con el propósito de que cada municipio elabore normas propias regulatorias o reglamentarias de esas actividades. Estamos en el propósito de unificar criterios con los intendentes, pero que cada uno respetando sus características territoriales, la situación de la pandemia en cada localidad, los requerimientos de la población y los riesgos, porque hay situaciones completamente diferentes entre las ciudades”.

Romero señaló que «se viene un verano que es muy particular, y las fiestas de fin de año, las colaciones, y en este sentido estamos impartiendo nuevas directivas que son regulatorias de un marco general y luego los intendentes tienen que ir adaptando».

Trabajo articulado con municipios

Por su parte, la ministra de Salud, Sonia Velazquez, dijo que «estamos en otra etapa de la situación epidemiológica sanitaria de la provincia que nos permite re trabajar tanto sean situaciones como las que tienen que ver con las colaciones, las despedidas de año, las fiestas navideñas y de fin de año y otras actividades que se están desarrollando en este momento», precisó.

“Seguimos emitiendo desde la cartera sanitaria todas las recomendaciones y seguimos acompañando. También la estrategia sanitaria de vigilancia epidemiológica sostenida, en este momento estamos con cuatro localidades con trasmisión comunitaria sostenida y estamos monitoreando muy de cerca la ocupación de camas y también los indicadores de tasa de duplicación de casos, incidencia o nuevos casos que se han presentado y también acompañando a los equipos locales”.

En ese orden, destacó “ese valor agregado que han desarrollado los intendentes con la constitución de los COES locales, su Comité de Emergencia local que han venido en estos más de ocho meses en forma conjunta desarrollando acciones llevando adelante acciones cívicas, acompañando y teniendo un equilibro del manejo”, valoró.

Juventud y adultos mayores

Seguidamente, la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, expresó: “Mantuvimos una fructífera instancia de intercambio con los intendentes e intendentas con quienes venimos trabajando. Desde las áreas de Juventud, Adultos Mayores y Deportes del Ministerio se hicieron aportes y se trabajó conjuntamente con la Unidad de Promoción de Salud para acompañar las estrategias de cada gobierno local. También compartimos en este encuentro de trabajo los avances en el protocolo para los espacios de cuidado de primera infancia”.

Punto estratégico

El secretario de Turismo, Gastón Irazusta, dijo que «hay expectativas para una temporada turística que va a ser claramente distinta, de convivencia con la pandemia y eso hace que tengamos que redoblar esfuerzos sobre los comportamientos, las prácticas que de alguna manera se ven afectadas o hay un cambio que necesariamente hay que realizar un proceso de adaptación».

Destacó que «nuestra provincia se posiciona bien en cuanto que está asociada a recursos naturales, espacios abiertos, los productos turísticos tienen muchas improntas y van a ser los más buscados, además que geográficamente nos encontramos en un punto estratégico de muy buena accesibilidad».

Aseguró que «la prestación de los servicios turísticos ya a partir de esta pandemia no son los mismos, hay ciertas consideraciones en cuestiones que antes estaban presentes pero no tenían el protagonismo que hoy tienen por ejemplo la seguridad sanitaria». Y explicó que en ese sentido se vino trabajando durante estos meses en «la generación de los protocolos para los distintos productos turísticos y luego un proceso de asimilación, de transmitirlos como prestadores».

Estuvieron presentes las ministras de Gobierno, Rosario Romero, de Salud, Sonia Velázquez y de Desarrollo Social, Marisa Paira; el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller; la secretaria de Comunicación, Maricel Brusco; los secretarios de Gestión del Ministerio de Producción, Ricardo Armocida, de Turismo, Gastón Irazusta, de Transporte, Néstor Landra, de Deportes, José Gómez; el secretario General de la Gobernación, Franco Ferrari; el titular del Instituto de Control de la Alimentación y Bromatología (Icab), Pabo Basso; y el director General de Epidemiología, Diego Garcilazo.

Turismo

#SemanaSanta: Todo listo para la 4° Fiesta de la Gastronomía Ribereña en Hernandarias

Published

on

Hernandarias se prepara para recibir la 4° Fiesta de la Gastronomía Ribereña, un evento que promete ser uno de los grandes atractivos de Semana Santa en la región. Con una propuesta que combina sabores autóctonos, música, arte y emprendedurismo, esta celebración se llevará a cabo del jueves 17 al domingo 20 de abril, a partir de las 11:00 horas en el Camping Municipal.

Convocatoria para artesanos y emprendedores

La Municipalidad de Hernandarias abrió la inscripción para artesanos y emprendedores interesados en participar como expositores en esta edición. A continuación, algunos detalles importantes para los participantes:

  • Cada expositor deberá llevar su propio tablón, stand o gazebo. En caso de necesitar una mesa, la Municipalidad podrá proveerla, aunque están sujetas a disponibilidad.

  • La preinscripción estará abierta hasta el martes 15 de abril.

  • Los stands no abonarán ningún tipo de canon por su participación.

  • Es importante destacar que no podrán inscribirse emprendedores gastronómicos, ya que este rubro estará cubierto por los clubes locales y Bomberos Voluntarios.

Una vez realizada la preinscripción, los organizadores se comunicarán con los expositores a través del número de WhatsApp proporcionado en el formulario. Para consultas, los interesados pueden comunicarse al +54 9 3435 11-1091.

Una experiencia para disfrutar en familia

La fiesta no solo ofrecerá una amplia variedad de platos típicos preparados por instituciones locales, sino también una agenda repleta de actividades:

  • Shows en vivo con artistas locales y regionales.

  • Una feria artesanal y emprendedora con productos únicos.

  • Espacios recreativos para toda la familia.

Un evento que resalta las tradiciones locales

La Fiesta de la Gastronomía Ribereña es una oportunidad única para disfrutar de las tradiciones culinarias y culturales de Hernandarias. Además, busca fortalecer el turismo local y brindar un espacio para que artesanos y emprendedores puedan mostrar su trabajo.

Continue Reading

Turismo

#RíoNativo: La Microrregión realizó su primera reunión mensual del 2025 en San Benito

Published

on

El 28 de marzo, la Microrregión Río Nativo , integrada por 24 localidades del noroeste entrerriano, llevó a cabo su primera reunión mensual del año en San Benito. El encuentro contó con la participación de representantes municipales, comunales y juntas de gobierno, quienes trabajaron en conjunto para fortalecer el turismo y el desarrollo regional.

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida del intendente anfitrión, Ariel Voeffray , seguida por una presentación del referente de Cultura y Turismo de San Benito, Ariel Noguera , quien destacó los atractivos y actividades programadas para los próximos meses. La coordinadora de la Microrregión , Carina Spahn , lideró la agenda de trabajo, acompañada por el Director de Microrregiones de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos, Martín Di Mario , y la Asesora de Desarrollo y Gestión, Paula Durán .

Entre los asistentes se destacó la participación de Melody Godoy , representante de Hernandarias, así como los concejales locales de Juntos por el Cambio, Federico Ridolfi y Sebastián Narbay . También estuvieron presentes delegados de localidades como Villa Urquiza, María Grande, Santa Elena, La Paz, Viale, Alcaraz, Pueblo Brugo y Sauce Montrull, entre otras.

Ejes tratados durante la reunión

  1. Promoción turística: Se socializaron los resultados de la reunión del COPROTURER en Gualeguay y se definieron fechas para futuras acciones promocionales y ferias. Además, se planteó generar actividades específicas como microrregión para destacar su identidad.

  2. Gobernanza regional: Paula Durán aportó estrategias para fortalecer la cooperación entre las localidades que integran Río Nativo, promoviendo un modelo asociativo para el desarrollo regional.

  3. Manual de marca y página web: Sergio Schierlo, de Creaktiva, avanzó en la elaboración consensuada del manual de uso de marca y el diseño del sitio web oficial de la microrregión.

  4. Formalización: Martín Di Mario compartió avances sobre los pasos necesarios para constituir formalmente a Río Nativo como microrregión reconocida a nivel provincial.

El encuentro concluyó con un balance positivo sobre las proyecciones para este año y con el anuncio de que la próxima reunión se llevará a cabo el 25 de abril en Arroyo Corralito. La Microrregión Río Nativo continúa trabajando en su objetivo de consolidar una oferta turística unificada que potencie las particularidades culturales y naturales del noroeste entrerriano.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: Entre Ríos inicia mapeo de oportunidades de inversión privada

Published

on

La provincia de Entre Ríos inició un proceso de identificación de proyectos estratégicos para potenciar el sector turístico, con asistencia técnica del Consejo Federal de Inversiones (CFI). La iniciativa busca captar nuevas inversiones y alinear el desarrollo turístico con el plan estratégico provincial.

El secretario de Turismo, Jorge Satto, destacó que esta herramienta tiene el propósito de «detectar las posibilidades que hay en toda la provincia para inversiones en turismo y conectar con aquellos actores interesados en desarrollarlas». El programa incluye un relevamiento territorial exhaustivo que identificará oportunidades en hotelería, gastronomía, actividades recreativas y reactivación de espacios con potencial turístico.

El director de Competitividad, Incentivos e Inversiones, Martín Lima, explicó que se recorrerá toda la provincia para armar una guía completa con las oportunidades más importantes. «Este trabajo de campo nos permitirá conocer de primera mano las necesidades y expectativas de los actores locales», señaló.

Durante el trimestre, se realizarán visitas a microrregiones turísticas con encuentros presenciales en localidades estratégicas. Los resultados se presentarán en junio en un foro donde se conectarán empresarios y desarrolladores con potenciales inversores. Ramiro Alem, responsable de la consultora InverTur, enfatizó: «No hay inversiones si no hay oportunidades para invertir, y no hay oportunidades sin la participación del sector local. Vamos a cada destino a dialogar con quienes conocen la realidad del territorio».

La primera actividad del mapeo se llevó a cabo en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná, con la participación de alrededor de 40 agentes convocados por el Ente de Turismo de la ciudad. La iniciativa busca posicionar a Entre Ríos en la agenda de inversores locales, nacionales e internacionales, diversificar su oferta turística y consolidarse como un destino competitivo en el mapa argentino.

Continue Reading

Tendencias