Connect with us

General

La provincia visibiliza el trabajo en enfermedades poco frecuentes en el marco del Día Mundial

Published

on

#EntreRíos #SaludPública #EnfermedadesPocoFrecuentes
Este 29 de febrero, Día Mundial de las Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, constituye la oportunidad para visibilizar el trabajo que la provincia desarrolla para la detección precoz y el tratamiento oportuno con diversas actividades de difusión y capacitación.

Con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras o Poco Frecuentes (EPOF), el Ministerio de Salud, a través del Centro de Referencia Epidemiológica de Malformaciones Congénitas de Entre Ríos (Cremcer), este viernes y sábado, desarrollará actividades conmemorativas para concientizar y visibilizar las patologías que son diagnosticadas y tratadas en la provincia.

El Cremcer, que depende de la dirección de Epidemiología de la cartera sanitaria y tiene su sede principal en el hospital Materno Infantil San Roque de Paraná, atiende y registra estas patologías, y busca dar a conocer y capacitar al equipo de salud para la detección precoz y el tratamiento oportuno.

El programa previsto desarrollará en la capital entrerriana, desde el 28 por la mañana y hasta el 29 al mediodía, actividades sociales, científicas y recreativas, junto a las organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y asociaciones de pacientes con enfermedades poco frecuentes.

La coordinadora del Cremcer, Mariel Bordenave, valoró que el centro ha incrementado su radio de acción, alcanzando el centenar de pacientes en lista de espera para consultas en genética, a partir de la difusión y alcance de las jornadas de visibilización. “Comenzamos a trabajar en alianza con muchas organizaciones no gubernamentales, asociaciones de padres y de pacientes con enfermedades raras y ellos colaboran; aportan ideas y trabajo voluntario”.

Respecto a la actividad en el marco del lema “Un día… miles de oportunidades”, entre otras entidades se suman: Asociación Civil Neurodiversidad San Benito; MirarTEA; Esperanza al Corazón, Angioedema Hereditario (AEH); FQ Filial Entre Ríos; Asociación de Lucha contra el CDLS; Triunfadores de la Vida; los pacientes y sus familias.

Bordenave destacó que “Entre Ríos es la primera provincia que tiene una ley en malformaciones congénitas y enfermedades poco frecuentes” y la entidad que dirige está invitada a participar, a fines de marzo, del congreso nacional de Enfermedades Raras y Drogas Huérfanas, a cargo del médico Emilio Roldán.

“Queremos aprovechar la conmemoración para caminar juntos”, concluyó Bordenave.

Cronograma de actividades

Este viernes a partir de las 9.30, frente al hospital Materno Infantil San Roque (La Paz 435), la comunidad toda está invitada a sumarse a una caminata solidaria hacia Casa de Gobierno. Se brindarán a los participantes chalecos, estandartes y pancartas con el logo de las EPOF y a las 10.30, se iniciará el acto con el saludo a las banderas, el himno nacional argentino y la Marcha de Entre Ríos (ejecutados por la banda música de la Policía). Posteriormente las autoridades presentes se referirán a la efeméride; se leerá un texto conmemorativo de las EPOF; se entregarán folletos y souvenirs, finalizando a las 11.30 aproximadamente.

Durante la tarde, a las 18.30 en la Plaza 1° de Mayo (calle Papa Francisco), se llevará adelante una mateada por las EPOF. En la oportunidad se compartirán mensajes con material gráfico y sonoro a los transeúntes y se promocionará la canción representativa a través de altoparlantes, hasta las 20. De esta manera se informará a la comunidad dónde pueden acudir y qué pueden hacer si sospechan tener una enfermedad poco frecuente.

En tanto que este sábado en el salón de actos Dr. Abel Obaid del nosocomio materno infantil de referencia en la provincia, se llevará a cabo la jornada de capacitación: “La integralidad y la inclusividad del enfermo con EPOF en el ámbito social”. La misma es también abierta a la comunidad.

Están invitados, además todos los hospitales y centros de salud y la comunidad en general.

Datos para tener en cuenta

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, existen entre 6.000 y 8.000 enfermedades raras –de carácter crónico, genético o hereditario y en algunos casos discapacitantes– que afectan a uno cada 2.500 a 5.000 habitantes.

Cabe señalar que determinadas enfermedades se presentan apenas se nace, mientras que otras se manifiestan de modo progresivo a distintas edades.

La Ley nacional 26.689 a la cual Entre Ríos adhiere por la legislación 10.291, permite un abordaje enfático y preciso de las múltiples y diversas enfermedades denominadas raras y poco frecuentes, que cada día se superan a sí mismas en cantidad y complejidad. De esta manera en la provincia, cada paciente con una enfermedad poco frecuente, durante la infancia o la adultez, tiene la posibilidad de acceder al diagnóstico y tratamiento, ya sea medicamentoso o rehabilitación. La oportunidad es clave para lograr calidad de vida.

General

#Obras: El desvío al tránsito pesado en el ingreso a Pueblo Burgo tiene un 90 por ciento de avance

Published

on

Con financiamiento provincial, avanza la obra de construcción y pavimentación con hormigón del ingreso para el tránsito pesado a Pueblo Brugo, en el departamento Paraná. Se trata de 1,2 kilómetros, de los cuales se llevan ejecutados un 90 por ciento.

Con el objetivo de garantizar una mejor transitabilidad y conectividad a vecinos y productores, en el marco del plan de reactivación de obras viales impulsado por el gobernador Rogelio Frigerio, avanza la obra de desvío al tránsito pesado en Pueblo Brugo, localidad distante a 79 kilómetros de la capital provincial.

Desde el área de inspección técnica de Vialidad provincial se comunicó que se terminó la obra básica de hormigón, resta la demarcación horizontal de las calles; colocación de cartelería; se están terminando de instalar las barandas de contención; y se trabaja en la construcción de calles lindantes a la Cooperativa Agrícola La Ganadera.

Respecto a la obra, el responsable del Centro Operativo Pueblo Brugo de la Cooperativa La Ganadera, Carlos Maidana, expresó que «es una obra muy esperada, con una importante inversión de la provincia» y destacó la «decisión de que cada peso sea destinado a este tipo de obras fundamentales para la producción y los vecinos».

«Este tipo de trabajos son de vital importancia para el fluido tránsito de camiones que utilizan el acceso para  sacar su producción desde los campos aledaños hacia la planta de acopio de cereales y el puerto de embarque», acotó.

Continue Reading

General

#FestivaldelYeso: Se llevó a cabo el Pre Festival ante un buen marco de público

Published

on

El pasado sábado, en el anfiteatro Pitín Pérez se llevó adelante el Pre Festival del Yeso, un evento que destacó por la calidad y pasión de sus participantes. La organización destacó el nivel excepcional de los concursantes, lo que dificultó la tarea del jurado al momento de elegir a los ganadores. Finalmente, el ballet Sonar del Alma, la intérprete Candela Clavel Heiss, y el acordeonista Zurdo Caballero se llevaron los premios en sus respectivas categorías.

La noche fue un verdadero éxito, no solo por la competencia, sino también por la celebración que siguió. La organización agradeció a todos los participantes por hacer de esta fiesta un auténtico espectáculo. La emoción y el entusiasmo de los artistas y del público se fusionaron para crear una experiencia única y memorable.

Para cerrar la noche con un broche de oro, Miguel Figueroa y su conjunto Amanecer Campero tomaron el escenario, deleitando a los espectadores con su música.  La entrada fue libre y gratuita, lo que permitió que personas de todas las edades y procedencias se unieran a la propuestas de los participantes.

La Municipalidad de Hernandarias extendió sus agradecimientos a todos los involucrados en la organización de esta maravillosa noche. Con la expectativa de seguir creciendo y mejorando, la comunidad ya se prepara para el Festival del Yeso, que promete ser un evento aún más grande y emocionante. La cuenta regresiva ha comenzado, y la ciudad se viste de fiesta para recibir a miles de visitantes que se unirán a esta celebración cultural y musical.

Continue Reading

General

#Carrozas: Funcionarios locales y provinciales visitaron las carrozas

Published

on

El municipio de Hernandarias recibió la visita de Carlos Iriarte y Sebastián López, representantes de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, quienes se acercaron a la ciudad para conocer más sobre el tradicional Desfile de Carrozas Artesanales, que este año celebra su 60° edición.

Acompañados por el Presidente Municipal, Juan Maldonado, el secretario de gobierno, Emanuel Peter, la coordinadora de cultura, Agustina Kliphart, y la concejal Clara Quirolo, los representantes provinciales pudieron observar de cerca algunas de las más de 20 carrozas que se están preparando para la festividad. «Se mostraron gratamente sorprendidos por el trabajo que observaron», destacaron las autoridades locales tras la visita.

Durante el encuentro, se reafirmó el compromiso de continuar trabajando en conjunto con la Secretaría de Cultura para que esta celebración tradicional siga creciendo y alcance un mayor reconocimiento a nivel provincial. «Agradecemos a la Secretaría por acompañarnos y apoyarnos en este año tan importante para nuestra fiesta», expresaron desde el municipio.

 

Continue Reading

Tendencias