La provincia vuelve a implementar el sistema de cancelación de cuotas de viviendas sociales
Published
6 años ago
on
By
La provincia, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), implementa por segundo año consecutivo el Sistema de Cancelación Anticipada de Deuda. Podrán acceder aquellos titulares de viviendas sociales que la cuota no supere los 2000 pesos.
Este sistema estará vigente desde este viernes y hasta el 28 de febrero y alcanzará aproximadamente a unos 21.000 adjudicatarios, cuyos promedios de saldos rondan los 25.000 pesos.
Al respecto, el presidente del IAPV, Marcelo Casaretto, dijo que “la medida permitirá que dichas familias puedan cancelar totalmente sus cuotas, obtener el libre deuda y empezar los trámites de escritura. A partir de ahí, la casa sería totalmente propia, sin ningún tipo de hipoteca o gravamen, y de libre disponibilidad».
“Con los fondos que se obtengan de la cancelación anticipada de deudas, se podrá dar más respuestas a otros habitantes que están anotados en los planes habitacionales y no han sido beneficiados hasta el momento”, precisó el funcionario.
Luego Casaretto señaló: “Cuando un entrerriano accede a una vivienda del IAPV, accede a más que sólo una casa. Accede a un hogar, y a un espacio propio de realización familiar, y al hacerlo asume también un compromiso solidario para con otro vecino que está esperando su solución al problema habitacional que tiene”.
El Sistema de Cancelación Anticipada de Deuda involucra a los titulares de viviendas sociales que la cuota mensual sea inferior o igual a 2.000 pesos. Se aplicará un 20 por cierto de descuento para los adherentes que estén al día con el pago al 31 de octubre de 2018 y de un 12 por ciento para el resto de los adjudicatarios que aun deben cuotas. Quedan exceptuados quienes tengan menos de 60 facturas emitidas, tengan alguna irregularidad ocupacional o se encuentren en proceso judicial por o contra el Instituto.
Los interesados en adherirse al plan, pueden acceder a través de la página web del IAPV (https://www.iapv.gov.ar/), en el apartado Sistema de Cancelación Anticipada de Deuda, con el número de link pago que aparece en cada boleta y determinar cuál es el saldo que están adeudando y el monto a abonar, el cual se puede realizar en uno o dos pagos.
Antecedente
A principios del 2018, el IAPV lanzó el primer Sistema de Cancelación Anticipada de Deuda para las personas cuya cuota mensual no superara los 1.000 pesos. A partir de ese momento y hasta noviembre de 2018, 747 familias entrerrianas cancelaron el total de las deudas que tenían con el organismo y accedieron a su escritura definitiva, libre de hipotecas.
Se recaudaron aproximadamente 12 millones de pesos, con los que se están ejecutando nuevas viviendas dentro del Programa Provincial Primero Tu Casa.
La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados dictaminó a favor de un proyecto de ley, enviado en revisión por el Senado, que autoriza al Superior Gobierno de la Provincia a donar dos inmuebles de su propiedad a favor de la Municipalidad de El Pingo (Departamento Paraná).
“Uno de los inmuebles va a ser destinado a una plaza pública y el otro a instalaciones municipales. Es un proyecto que habían solicitado desde el bloque de la minoría que pusiéramos en el orden del día de la comisión. Así lo hicimos y pudimos emitir el dictamen”, señaló el diputado Marcelo López, presidente de la comisión.
Acerca de los motivos por los cuales la Legislatura aborda frecuentemente iniciativas vinculadas a cuestiones dominiales, López explicó: “Hay muchas situaciones que se dan de hecho y hay que regularizar, como por ejemplo inmuebles que ya tienen un destino y carecen de una regularización dominial, y otros que son propiedad de la Provincia, que están ociosos y que las municipios y comunas solicitan para hacer una obra pública o hacer loteos para ser destinados a viviendas”.
“Estamos convencidos que hay que facilitar el desarrollo del interior de la provincia, por lo cual tenemos disposición para avanzar en este tipo de proyectos. Hoy emitimos dictamen por unanimidad de todos los bloques y seguramente va a entrar en el orden del día de la sesión siguiente”, finalizó.
Las comisiones de Deportes y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que presiden José Kramer y Bruno Sarubi respectivamente, emitieron dictamen favorable para el proyecto que regula el mecenazgo de las actividades deportivas. Se trata de dos iniciativas que fueron unificadas: una presentada por la diputada Débora Todoni y otra impulsada por el Poder Ejecutivo.
“Hoy se logró un dictamen de lo que se venía tratando en estos meses sobre el mecenazgo de las actividades y las instituciones deportivas por parte de personas jurídicas o humanas, lo cual fue posible a través de la búsqueda de consenso de los legisladores y legisladoras. Estamos muy felices de haberlo conseguido”, consideró Kramer luego de la reunión conjunta de comisiones realizada este martes.
Por otro lado, la diputada Carolina Streitenberger detalló sobre el proyecto: “Se instrumenta el sponsoreo a través de un fondo solidario, lo cual le permite a todos los clubes contar con recursos para sus proyectos deportivos, apoyo a deportistas y mejoras edilicias. Así que creemos que es un incentivo muy bueno para poder ayudarlos”.
“Cuando esto pueda ser aprobado, esperamos que tenga una reglamentación rápida porque es una herramienta necesaria para que los clubes puedan salir adelante y crecer”, agregó la legisladora.
Finalmente, Kramer precisó que la ley contempla “un incentivo fiscal que consiste en una deducción de un porcentaje sobre los Ingresos Brutos para las personas humanas o jurídicas” que realicen aportes para el desarrollo del deporte entrerriano.
En una reunión conjunta, las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que preside Bruno Sarubi, y de Legislación General, que encabeza Marcelo López, abordaron un proyecto que propone que la Provincia adhiera al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, el cual obliga a la publicación de precios con la discriminación de los impuestos incluidos. La iniciativa, presentada por Sarubi, obtuvo dictamen favorable por unanimidad.
En esta ocasión, los legisladores escucharon la palabra del ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, quien expuso sobre las características de esta normativa, la cual fue trabajada en conjunta entre el autor y el Ministerio.
“Es un proyecto para que la Provincia adhiera al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, que es una ley nacional que ya está en vigencia”, indicó Sarubi, quien además ejemplificó sobre los alcances de la norma: “Ahora cuando uno compra un producto o un servicio, puede ver en el ticket la discriminación del precio y los impuestos. Con esto se busca que los consumidores tengan real conciencia de los impactos que tienen los impuestos nacionales y, en este caso, los provinciales”.
Asimismo, se contempla la invitación a los municipios para que adhieran a este régimen, de manera que los impuestos nacionales, provinciales y las tasas municipales estén consignadas en las facturas que se emitan en Entre Ríos. “También buscamos que se tome dimensión de lo que se evade cuando no se entrega factura. Y esa evasión implica menos recursos para el Estado”, enfatizó el diputado.
A su vez, la propuesta legislativa prevé que no se pueda utilizar la palabra “gratuito” en las publicidades de eventos o políticas públicas; así como sanciones graduales para quienes incumplan con estas obligaciones.