Connect with us

Política

La Región Centro dará un fuerte impulso a la Hidrovía Paraguay-Paraná

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet participó este martes junto a sus pares de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y de Córdoba, Juan Schiaretti, y del titular del Consejo Federal de Inversiones, Juan José Ciásera, de la apertura de la jornada Corredor Bioceánico Central y la Hidrovía Paraguay-Paraná, desafíos del transporte y la producción de la Región Centro argentina, que se realizó en la Casa de Gobierno de la capital santafesina.
1468949882
 Al hablar en el encuentro, el mandatario entrerriano dijo que «resulta propicio y oportuno poder reunirnos hoy para analizar un tema que consideramos clave en el desarrollo de nuestras provincias que conforman la Región Centro, que es tener la conectividad a través de las hidrovías. Vengo en representación de una provincia que está rodeada por dos de los ríos más caudalosos del mundo y, sin embargo, no tenemos prácticamente ningún puerto operativo en Entre Ríos. Por eso resulta imperioso poder poner en pleno funcionamiento nuestra hidrovía y nuestros sistemas integrados portuarios entre las provincias que componen la Región Centro».

Luego sostuvo que las tres provincias «tenemos sistemas productivos muy similares, complementarios y que además necesitamos vincularlos con el corredor Bioceánico y tener de esa forma la conectividad para poder llegar con nuestros productos y nuestra oferta exportable a distintos puntos del mundo. Hoy estamos pagando costos realmente excesivos que impactan sobre la estructura de nuestros productos que pierden competitividad para acceder a los distintos países del mundo. Por eso es importante poder desarrollar esta hidrovía y poder tener la capacidad logística y operativa en los corredores de los ríos Paraná y Uruguay».

Mencionó también que Paraguay representa la tercera flota fluvial del mundo, detrás de Estados Unidos y China. «Esto habla a las claras de que hubo y hay una política sostenida para el funcionamiento de la Hidrovía del río Paraná; hay que profundizarlo, hay que trabajar fuertemente en políticas de Estado que trasciendan gestiones y que propendan justamente a lograr mayores y mejores vínculos en este sentido», expresó el mandatario.

No dejó de citar luego que también «venimos trabajado desde hace varios años con los intendentes argentinos y uruguayos para poder lograr que la Hidrovía del Río Uruguay sea una realidad y hemos logrado alcanzar objetivos importantes, tal es el dragado del río Uruguay».

Y añadió: «Tenemos por delante una tarea ardua pero que es fundamental poder llevarla adelante y para esto contar con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones resulta muy necesario, en el sentido de poder seguir sosteniendo, no sólo reuniones como éstas, sino también poder ampliarlas a otras áreas como son nuestros socios brasileros o a otras provincias que integran el Corredor Bioceánico para tener la oportunidad de llegar con nuestra producción a distintos lugares y países».

Bordet manifestó que el hecho de que la Región Centro «esté funcionando nuevamente nos posibilita estar aquí reunidos y esto es clave y muy importante para el sector de hidrovías y para otras áreas que abordamos en el marco del trabajo de la Región Centro. Aprovecho esta oportunidad para reafirmar el compromiso que celebramos en Paraná en febrero y poder pensar que en el futuro debemos tener muchas más acciones conjuntas en beneficio de nuestras provincias y ciudades», finalizó.

Por su parte, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, consideró que “sin duda el tema de la hidrovía Paraná-Paraguay es estratégico para la Región y hace a la integración del Cono Sur de nuestra América, porque los ríos siempre han cumplido el rol de vertebrar; y sin duda para América del Sur uno de los sistemas más importantes de vertebración geopolítica y geoeconómica es la hidrovía Paraguay-Paraná”.

“Celebro que el gobierno nacional actual haya tomado la decisión de invertir en la hidrovía. Para nuestra Región Centro, que es donde pasa la hidrovía, y para los corredores bioceánicos es vital. Siempre desde la Región Centro vamos a sostener la necesidad de que se profundicen los trabajos para garantizar la existencia de la hidrovía Paraguay-Paraná”.

En tanto, el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, dijo que esta jornada “tiene el objetivo fundamental de volver a poner en la agenda de la provincia de Santa Fe, de la Región Centro y del país, un tema que es clave y estratégico para el futuro, no sólo de nuestras provincias sino de la República Argentina, del Mercosur y de los países del Conos Sur de América Latina, que encuentran en esta gran autopista de agua la herramienta ideal para la integración económica, pero también de los pueblos”.

“Quiero reconocer el compromiso y la visión estratégica que compartimos con el gobernador Juan Schiaretti y con el gobernador Gustavo Bordet, que nos ha permitido rápidamente ponernos de acuerdo para relanzar este proyecto de la Región Centro, que fue creado por la Constitución de 1994, pero que nunca ha pasado de formalidades, de declaraciones, de acciones que tienen que ver con lo protocolar. Nuestra idea, en esta etapa, es incorporarle a todo eso también la gestión. Una Región Centro que tome la responsabilidad de impulsar los temas, de gestionarlos, de generar acuerdos, de interactuar con el gobierno nacional; pero también de interactuar con los otros estados subnacionales”, subrayó.

Finalmente, el titular del CFI, Juan José Ciácera, transmitió la gran satisfacción por «poder participar y estar presente en esta nueva reunión de Región Centro». Dijo que la Hidrovía Paraguay- Paraná y su vinculación con el Corredor Bioceánico central es «de suma importancia para Argentina, los países vecinos, las provincias argentinas, pero fundamentalmente para la Región Centro”.

Consideró fundamental «fortalecer el intercambio comercial de la Región Centro con el mundo. En esta dirección están inscriptas las numerosas misiones técnicas, comerciales e institucionales que hace el CFI para proyectar la Región Centro en el mundo».

«Todos los presentes tenemos en claro que el gran desafío a llevar adelante es llegar a los mercados en las mejores condiciones de competitividad posible. Para lograrlo hay que cumplir un conjunto de requisitos, con diferentes grados de complejidad, muchos de cuales se están analizando en las comisiones de la Región Centro», agregó Ciácera.

Entre esos requisitos mencionó la accesibilidad física a los mercados internacionales en las mejores condiciones y, en este punto, la Hidrovía y el Corredor Bioceánico son fundamentales. “La parte logística, de infraestructura e impositiva y el marco legal nos permitirá realmente llegar a los mercados internacionales, vía Pacífico y Atlántico, en las mejores condiciones”, sostuvo, al tiempo que destacó: “Alcanzar estas metas supone un gran trabajo de cooperación, coordinación y complementación entre el Estado, el sector privado e instituciones de desarrollo como el CFI; sobre eso debemos avanzar”.

Presencias

El mandatario entrerriano estuvo acompañado por los ministros de Planeamiento, Luis Benedetto; de Producción, Carlos Schepens, y de Desarrollo Social, Laura Stratta, además del titular del Ente Región Centro de Entre Ríos, Pablo Biaggini. También estuvieron representantes de entes portuarios entrerrianos.

La jornada contó con la presencia del vicegobernador de La Rioja, Néstor Bosetti; el ex gobernador de Santa Fe y diputado nacional Hermes Binner; demás legisladores nacionales y provinciales de la Región Centro; representantes de la Cancillería Argentina; del consulado de Chile; de la República Oriental del Uruguay; y del Codesul Brasil, entre otros organismos de países vecinos.

Política

#Diputados: «Entre Ríos, paraíso de las aves silvestres», la investigación que reúne la riqueza de la fauna autóctona

Published

on

La obra ‘Entre Ríos, paraíso de las aves silvestres’ compila trabajos de investigación y registro de especies de aves nativas presentes en los diversos ambientes de la provincia. Para proyectar una edición en versión completa y económica que pueda ser distribuida en instituciones educativas es que desde el área de Políticas Agropecuarias se interesó a los autores a reunirse con el titular de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein.

El trabajo en cuestión fue compilado por José Osinalde junto a Dante Javier Bueno y publicado originalmente por INTA Ediciones. Reúne aportes de treinta colaboradores acerca de las especies que habitan en la zona, monitoreos, recuentos poblacionales, cuestiones sanitarias y ambientales, por lo que resulta material de relevancia para ser difundido a través de establecimientos educativos y otros de interés en el tema.

Para el coordinador de Políticas Agropecuarias, José Carlos Basaldúa, la posibilidad de editar una obra sobre aves autóctonas es relevante en cuanto constituye un cúmulo de “información valiosa que se ha reunido en más de 14 años de investigación”, a la vez que subrayó que “no sirve de nada si no se difunde”.

Por su parte, Osinalde, quien además es técnico asesor de la Dirección de Estudio y Conservación de la Dirección de Recursos Naturales de la provincia, detalló que los antecedentes del libro refieren a un convenio con INTA que ha desarrollado parte de las investigaciones de campo. Además, el autor puntualizó el aporte arqueológico y geológico que proviene de museos y que se incluyen la obra.

En la oportunidad, el investigador explicó que “cuando algo se conoce más, se cuida más; por eso venimos a gestionar una nueva edición de la investigación, en formato económico, que pueda ser distribuida a través de escuelas primarias, secundarias y, sobre todo, agro técnicas”. Y resaltó que “creemos que las escuelas son un buen lugar para la difusión de un conocimiento que es importante; tenemos una fauna muy prolífica en la provincia de Entre Ríos y es interesante tenerla compilada en un libro”, concluyó.

Continue Reading

Política

Hernandarias: La Libertad Avanza ganó en Diputados y Senadores

Published

on

Con el recuento local, La Libertad Avanza se impuso en ambas categorías en Hernandarias. En Diputados logró 1.680 votos y aventajó por 278 sufragios a Fuerza Entre Ríos. En Senadores obtuvo 1.796 votos y estiró la diferencia a 257. El voto en blanco tuvo mayor peso en Diputados.

En la categoría Diputados, La Libertad Avanza se ubicó primera en Hernandarias con 1.680 votos. Fuerza Entre Ríos quedó segunda con 1.402. Más atrás se ubicaron Partido Socialista (73), Nueva Izquierda (51), Unión Popular Federal (38), Ahora 503 (56) y Movimiento al Socialismo (30). Se contabilizaron 465 votos en blanco, 120 nulos y 3 recurridos.

Considerando el total emitido en la categoría (4.918 sufragios), la participación efectiva muestra un 34,2% para La Libertad Avanza y 28,5% para Fuerza Entre Ríos. La diferencia fue de 278 votos, equivalente a 5,7 puntos. El voto en blanco representó alrededor del 9,5%.

En la categoría Senadores, La Libertad Avanza también fue primera con 1.796 votos, seguida por Fuerza Entre Ríos con 1.539. Luego se ubicaron Partido Socialista (64), Nueva Izquierda (42), Unión Popular Federal (40), Ahora 503 (62) y Movimiento al Socialismo (34). Se registraron 181 votos en blanco, 139 nulos y 3 recurridos.

Sobre un total emitido de 3.856 sufragios, La Libertad Avanza alcanzó el 46,6% y Fuerza Entre Ríos el 39,9%. La diferencia fue de 257 votos, equivalente a 6,7 puntos. El voto en blanco quedó en 4,7%.

El comportamiento electoral local mostró una preferencia sostenida por La Libertad Avanza en ambas categorías, con ventajas entre 5 y 7 puntos sobre Fuerza Entre Ríos. La incidencia del voto en blanco fue notoriamente mayor en Diputados que en Senadores. El tercer espacio quedó lejos del binomio principal y no alteró la disputa por el primer lugar.

Los números — Diputados (Hernandarias)

  • La Libertad Avanza: 1.680 votos (34,2% del total emitido)
  • Fuerza Entre Ríos: 1.402 (28,5%)
  • Partido Socialista: 73 (1,5%)
  • Nueva Izquierda: 51 (1,0%)
  • Unión Popular Federal: 38 (0,8%)
  • Ahora 503: 56 (1,1%)
  • Movimiento al Socialismo: 30 (0,6%)
  • En blanco: 465 (9,5%)
  • Nulos: 120 (2,4%)
  • Recurridos: 3 (0,1%)

Total emitido: 4.918 sufragios

Los números — Senadores (Hernandarias)

  • La Libertad Avanza: 1.796 votos (46,6% del total emitido)
  • Fuerza Entre Ríos: 1.539 (39,9%)
  • Partido Socialista: 64 (1,7%)
  • Nueva Izquierda: 42 (1,1%)
  • Unión Popular Federal: 40 (1,0%)
  • Ahora 503: 62 (1,6%)
  • Movimiento al Socialismo: 34 (0,9%)
  • En blanco: 181 (4,7%)
  • Nulos: 139 (3,6%)
  • Recurridos: 3 (0,1%)

Total emitido: 3.856 sufragios

Hubo un claro predominio de la Alianza La Libertad Avanza en ambas categorías, con diferencias de 5–7 puntos. La Mayor concentración del voto en Senadores y menor incidencia del voto en blanco respecto de Diputados. En esta elección la segunda fuerza, Fuerza Entre Ríos, mantuvo competitividad pero sin lograr revertir la brecha. Y también quedó refrendado que el resto de los espacios tuvo un desempeño minoritario y no condicionó la disputa central.

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: Despliegue de urnas y materiales para las elecciones del 26 de octubre en Entre Ríos

Published

on

La Secretaría Electoral Nacional del distrito Entre Ríos informó que este jueves 23 de octubre comenzará el operativo de despliegue de urnas y materiales electorales para las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre. Las tareas se realizarán desde la sede ubicada en Urquiza 840, en la ciudad de Paraná, y se extenderán durante toda la jornada.

El operativo se desarrolla en conjunto con personal del Correo Argentino y bajo la custodia del Comando Electoral, con el objetivo de garantizar la seguridad y la trazabilidad del material. Desde la Secretaría partirán 3.469 urnas destinadas a 666 establecimientos de votación habilitados en toda la provincia, cada una con su bolsín y la documentación correspondiente.

Según se detalló, cada bolsín incluye actas de escrutinio, telegramas, certificados, talonario de Boletas Únicas de Papel (BUP), padrones principal y auxiliar, afiches con el padrón de mesa y la oferta electoral, y el borrador para el escrutinio. También se incorporan precintos, credenciales para autoridades de mesa y una caja de útiles con bolígrafos indelebles, cinta adhesiva, fibrones, sellos, reglas, fajas de seguridad, normativa electoral y sobres para boletas reemplazadas, votos recurridos e impugnaciones de identidad.

Una vez preparados, los materiales son trasladados al Correo Argentino, donde permanecerán resguardados junto con las cabinas de votación bajo custodia del Comando Electoral hasta el despliegue final. A partir del sábado 25 de octubre se iniciará el envío hacia las escuelas de la provincia, donde los elementos serán recibidos por los delegados judiciales y entregados a las autoridades de mesa el día de la elección.

Continue Reading

Tendencias