Connect with us

Política

La Región Centro dará un fuerte impulso a la Hidrovía Paraguay-Paraná

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet participó este martes junto a sus pares de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y de Córdoba, Juan Schiaretti, y del titular del Consejo Federal de Inversiones, Juan José Ciásera, de la apertura de la jornada Corredor Bioceánico Central y la Hidrovía Paraguay-Paraná, desafíos del transporte y la producción de la Región Centro argentina, que se realizó en la Casa de Gobierno de la capital santafesina.
1468949882
 Al hablar en el encuentro, el mandatario entrerriano dijo que «resulta propicio y oportuno poder reunirnos hoy para analizar un tema que consideramos clave en el desarrollo de nuestras provincias que conforman la Región Centro, que es tener la conectividad a través de las hidrovías. Vengo en representación de una provincia que está rodeada por dos de los ríos más caudalosos del mundo y, sin embargo, no tenemos prácticamente ningún puerto operativo en Entre Ríos. Por eso resulta imperioso poder poner en pleno funcionamiento nuestra hidrovía y nuestros sistemas integrados portuarios entre las provincias que componen la Región Centro».

Luego sostuvo que las tres provincias «tenemos sistemas productivos muy similares, complementarios y que además necesitamos vincularlos con el corredor Bioceánico y tener de esa forma la conectividad para poder llegar con nuestros productos y nuestra oferta exportable a distintos puntos del mundo. Hoy estamos pagando costos realmente excesivos que impactan sobre la estructura de nuestros productos que pierden competitividad para acceder a los distintos países del mundo. Por eso es importante poder desarrollar esta hidrovía y poder tener la capacidad logística y operativa en los corredores de los ríos Paraná y Uruguay».

Mencionó también que Paraguay representa la tercera flota fluvial del mundo, detrás de Estados Unidos y China. «Esto habla a las claras de que hubo y hay una política sostenida para el funcionamiento de la Hidrovía del río Paraná; hay que profundizarlo, hay que trabajar fuertemente en políticas de Estado que trasciendan gestiones y que propendan justamente a lograr mayores y mejores vínculos en este sentido», expresó el mandatario.

No dejó de citar luego que también «venimos trabajado desde hace varios años con los intendentes argentinos y uruguayos para poder lograr que la Hidrovía del Río Uruguay sea una realidad y hemos logrado alcanzar objetivos importantes, tal es el dragado del río Uruguay».

Y añadió: «Tenemos por delante una tarea ardua pero que es fundamental poder llevarla adelante y para esto contar con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones resulta muy necesario, en el sentido de poder seguir sosteniendo, no sólo reuniones como éstas, sino también poder ampliarlas a otras áreas como son nuestros socios brasileros o a otras provincias que integran el Corredor Bioceánico para tener la oportunidad de llegar con nuestra producción a distintos lugares y países».

Bordet manifestó que el hecho de que la Región Centro «esté funcionando nuevamente nos posibilita estar aquí reunidos y esto es clave y muy importante para el sector de hidrovías y para otras áreas que abordamos en el marco del trabajo de la Región Centro. Aprovecho esta oportunidad para reafirmar el compromiso que celebramos en Paraná en febrero y poder pensar que en el futuro debemos tener muchas más acciones conjuntas en beneficio de nuestras provincias y ciudades», finalizó.

Por su parte, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, consideró que “sin duda el tema de la hidrovía Paraná-Paraguay es estratégico para la Región y hace a la integración del Cono Sur de nuestra América, porque los ríos siempre han cumplido el rol de vertebrar; y sin duda para América del Sur uno de los sistemas más importantes de vertebración geopolítica y geoeconómica es la hidrovía Paraguay-Paraná”.

“Celebro que el gobierno nacional actual haya tomado la decisión de invertir en la hidrovía. Para nuestra Región Centro, que es donde pasa la hidrovía, y para los corredores bioceánicos es vital. Siempre desde la Región Centro vamos a sostener la necesidad de que se profundicen los trabajos para garantizar la existencia de la hidrovía Paraguay-Paraná”.

En tanto, el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, dijo que esta jornada “tiene el objetivo fundamental de volver a poner en la agenda de la provincia de Santa Fe, de la Región Centro y del país, un tema que es clave y estratégico para el futuro, no sólo de nuestras provincias sino de la República Argentina, del Mercosur y de los países del Conos Sur de América Latina, que encuentran en esta gran autopista de agua la herramienta ideal para la integración económica, pero también de los pueblos”.

“Quiero reconocer el compromiso y la visión estratégica que compartimos con el gobernador Juan Schiaretti y con el gobernador Gustavo Bordet, que nos ha permitido rápidamente ponernos de acuerdo para relanzar este proyecto de la Región Centro, que fue creado por la Constitución de 1994, pero que nunca ha pasado de formalidades, de declaraciones, de acciones que tienen que ver con lo protocolar. Nuestra idea, en esta etapa, es incorporarle a todo eso también la gestión. Una Región Centro que tome la responsabilidad de impulsar los temas, de gestionarlos, de generar acuerdos, de interactuar con el gobierno nacional; pero también de interactuar con los otros estados subnacionales”, subrayó.

Finalmente, el titular del CFI, Juan José Ciácera, transmitió la gran satisfacción por «poder participar y estar presente en esta nueva reunión de Región Centro». Dijo que la Hidrovía Paraguay- Paraná y su vinculación con el Corredor Bioceánico central es «de suma importancia para Argentina, los países vecinos, las provincias argentinas, pero fundamentalmente para la Región Centro”.

Consideró fundamental «fortalecer el intercambio comercial de la Región Centro con el mundo. En esta dirección están inscriptas las numerosas misiones técnicas, comerciales e institucionales que hace el CFI para proyectar la Región Centro en el mundo».

«Todos los presentes tenemos en claro que el gran desafío a llevar adelante es llegar a los mercados en las mejores condiciones de competitividad posible. Para lograrlo hay que cumplir un conjunto de requisitos, con diferentes grados de complejidad, muchos de cuales se están analizando en las comisiones de la Región Centro», agregó Ciácera.

Entre esos requisitos mencionó la accesibilidad física a los mercados internacionales en las mejores condiciones y, en este punto, la Hidrovía y el Corredor Bioceánico son fundamentales. “La parte logística, de infraestructura e impositiva y el marco legal nos permitirá realmente llegar a los mercados internacionales, vía Pacífico y Atlántico, en las mejores condiciones”, sostuvo, al tiempo que destacó: “Alcanzar estas metas supone un gran trabajo de cooperación, coordinación y complementación entre el Estado, el sector privado e instituciones de desarrollo como el CFI; sobre eso debemos avanzar”.

Presencias

El mandatario entrerriano estuvo acompañado por los ministros de Planeamiento, Luis Benedetto; de Producción, Carlos Schepens, y de Desarrollo Social, Laura Stratta, además del titular del Ente Región Centro de Entre Ríos, Pablo Biaggini. También estuvieron representantes de entes portuarios entrerrianos.

La jornada contó con la presencia del vicegobernador de La Rioja, Néstor Bosetti; el ex gobernador de Santa Fe y diputado nacional Hermes Binner; demás legisladores nacionales y provinciales de la Región Centro; representantes de la Cancillería Argentina; del consulado de Chile; de la República Oriental del Uruguay; y del Codesul Brasil, entre otros organismos de países vecinos.

Política

#Elecciones2025: Se habilitó la inscripción de autoridades de mesa para las elecciones del 26 de octubre en Entre Ríos.

Published

on

La Prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy , informó que ya se encuentra habilitada la inscripción para quienes deseen desempeñarse como autoridades de mesa en las elecciones del próximo 26 de octubre .

Los interesados ​​pueden registrarse de manera presencial o virtual . En el primer caso, deben acercarse a la sede de la Secretaría Electoral Nacional en calle Urquiza 840, en Paraná, o a cualquier oficina del Correo Argentino , donde podrán completar los formularios disponibles.

En formato virtual, la inscripción se realiza a través del sitio web oficial de la Cámara Nacional Electoral ( www.electoral.gob.ar ), ingresando en el Registro de Postulantes de Autoridades de Mesa y seleccionando la provincia de Entre Ríos. Para ello, es necesario contar con el DNI escaneado.

Los requisitos establecidos son: ser mayor de 18 años, tener domicilio en Entre Ríos y no estar afiliado a ningún partido político .

Godoy aclaró que el hecho de postularse no implica la designación automática. La confirmación llegará mediante una notificación escrita de la Junta Nacional Electoral enviada al domicilio del ciudadano.

En términos económicos, el Poder Ejecutivo fijó en $40.000 el viático por desempeñarse como autoridad de mesa y otros $40.000 adicionales en caso de asistir a las capacitaciones, alcanzando un total de $80.000 .

Las capacitaciones se dictarán en modalidad presencial y virtual . La opción a distancia estará disponible en el sitio web de la Cámara Nacional Electoral, con certificación oficial. Asimismo, se realizarán instancias presenciales en Paraná y en otras localidades de la provincia, a través de convenios con universidades entrerrianas.

Godoy destacó, además, que Entre Ríos cuenta con un alto nivel de presentismo de autoridades de mesa y subrayó la importancia de capacitarse, dado que en esta elección se implementará por primera vez en la provincia la Boleta Única Papel (BUP) .

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: «En octubre, desde Entre Ríos le vamos a poner un freno a la vuelta del kirchnerismo» aseguró Colello

Published

on

El secretario General de la Gobernación de Entre Ríos, Mauricio Colello, se pronunció enérgicamente a través de su cuenta en la plataforma «X» sobre el escenario político de cara a las elecciones de octubre. El funcionario expresó su rotundo rechazo a un posible retorno del kirchnerismo al poder, al que calificó como una amenaza para el presente y el futuro del país.

«El kirchnerismo sigue queriendo volver, necesita del Estado para sobrevivir. Por eso en Entre Ríos tomamos una decisión: dejar de lado los personalismos y los egos, porque no vamos a ser funcionales a que vuelva el pasado», afirmó Colello en sus declaraciones.

El secretario provincial enfatizó la necesidad de construir una política alternativa que se enfoque en las demandas genuinas de la ciudadanía. «Nuestro compromiso es con Entre Ríos y con su gente. Desde aquí vamos a poner un freno a la vuelta del kirchnerismo, consolidando una alternativa que mire hacia adelante y que dé respuestas reales a los problemas de la gente», sostuvo.

Colello también abordó la relación con el gobierno nacional, reconociendo la existencia de diferencias dentro del mismo espacio político. «Tenemos matices entre los que compartimos el norte, claro que sí. Sabemos que hay cosas que deben mejorarse y que es imprescindible escucharnos más. Que se cambie lo que se tenga que cambiar, que se corrija lo que haya que corregir, pero sin volver al populismo que nos llevó a convivir con déficit, inflación y pobreza estructural», detalló.

Finalmente, el funcionario advirtió sobre las consecuencias de no actuar con responsabilidad en el próximo proceso electoral. «La imagen de la expresidente -presa- festejando en su balcón nos muestra con crudeza a dónde podemos terminar si no despertamos en octubre», concluyó Colello.

Continue Reading

Política

#Senado: El peronismo volvió a mostrar fisuras en el Senado entrerriano

Published

on

La sesión de este lunes en la Cámara de Senadores de Entre Ríos volvió a dejar en evidencia la crisis interna que atraviesa el peronismo provincial. El tratamiento del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para reestructurar la deuda en dólares heredada de la gestión Bordet terminó con el bloque justicialista dividido, con votos cruzados y sin una conducción política clara.

La iniciativa, que declara prioritaria la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública y habilita al Gobierno a negociar con los acreedores la extensión de los vencimientos, fue aprobada gracias al apoyo de las senadoras Nancy Miranda, Patricia Díaz y Juan Pablo Coso, a las que se sumó la senadora de Feliciano, Gladys Domínguez (de bloque unipersonal), junto a todo el interbloque de Juntos por Entre Ríos.

En contraste, parte del bloque de Más Para Entre Ríos se diferenció y votó en contra, marcando la imposibilidad del justicialismo de sostener una postura común incluso frente a temas de fuerte trascendencia institucional.

Este episodio se suma a un escenario de dispersión creciente en el peronismo entrerriano, que de cara a las elecciones legislativas de octubre concurrirá con cuatro listas en competencia interna. La votación de este lunes no fue un trámite más: significó la confirmación de un justicialismo fracturado, debilitado en su representación parlamentaria y sin un liderazgo claro capaz de ordenar al espacio.

Continue Reading

Tendencias