Connect with us

Política

La Región Centro dará un fuerte impulso a la Hidrovía Paraguay-Paraná

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet participó este martes junto a sus pares de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y de Córdoba, Juan Schiaretti, y del titular del Consejo Federal de Inversiones, Juan José Ciásera, de la apertura de la jornada Corredor Bioceánico Central y la Hidrovía Paraguay-Paraná, desafíos del transporte y la producción de la Región Centro argentina, que se realizó en la Casa de Gobierno de la capital santafesina.
1468949882
 Al hablar en el encuentro, el mandatario entrerriano dijo que «resulta propicio y oportuno poder reunirnos hoy para analizar un tema que consideramos clave en el desarrollo de nuestras provincias que conforman la Región Centro, que es tener la conectividad a través de las hidrovías. Vengo en representación de una provincia que está rodeada por dos de los ríos más caudalosos del mundo y, sin embargo, no tenemos prácticamente ningún puerto operativo en Entre Ríos. Por eso resulta imperioso poder poner en pleno funcionamiento nuestra hidrovía y nuestros sistemas integrados portuarios entre las provincias que componen la Región Centro».

Luego sostuvo que las tres provincias «tenemos sistemas productivos muy similares, complementarios y que además necesitamos vincularlos con el corredor Bioceánico y tener de esa forma la conectividad para poder llegar con nuestros productos y nuestra oferta exportable a distintos puntos del mundo. Hoy estamos pagando costos realmente excesivos que impactan sobre la estructura de nuestros productos que pierden competitividad para acceder a los distintos países del mundo. Por eso es importante poder desarrollar esta hidrovía y poder tener la capacidad logística y operativa en los corredores de los ríos Paraná y Uruguay».

Mencionó también que Paraguay representa la tercera flota fluvial del mundo, detrás de Estados Unidos y China. «Esto habla a las claras de que hubo y hay una política sostenida para el funcionamiento de la Hidrovía del río Paraná; hay que profundizarlo, hay que trabajar fuertemente en políticas de Estado que trasciendan gestiones y que propendan justamente a lograr mayores y mejores vínculos en este sentido», expresó el mandatario.

No dejó de citar luego que también «venimos trabajado desde hace varios años con los intendentes argentinos y uruguayos para poder lograr que la Hidrovía del Río Uruguay sea una realidad y hemos logrado alcanzar objetivos importantes, tal es el dragado del río Uruguay».

Y añadió: «Tenemos por delante una tarea ardua pero que es fundamental poder llevarla adelante y para esto contar con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones resulta muy necesario, en el sentido de poder seguir sosteniendo, no sólo reuniones como éstas, sino también poder ampliarlas a otras áreas como son nuestros socios brasileros o a otras provincias que integran el Corredor Bioceánico para tener la oportunidad de llegar con nuestra producción a distintos lugares y países».

Bordet manifestó que el hecho de que la Región Centro «esté funcionando nuevamente nos posibilita estar aquí reunidos y esto es clave y muy importante para el sector de hidrovías y para otras áreas que abordamos en el marco del trabajo de la Región Centro. Aprovecho esta oportunidad para reafirmar el compromiso que celebramos en Paraná en febrero y poder pensar que en el futuro debemos tener muchas más acciones conjuntas en beneficio de nuestras provincias y ciudades», finalizó.

Por su parte, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, consideró que “sin duda el tema de la hidrovía Paraná-Paraguay es estratégico para la Región y hace a la integración del Cono Sur de nuestra América, porque los ríos siempre han cumplido el rol de vertebrar; y sin duda para América del Sur uno de los sistemas más importantes de vertebración geopolítica y geoeconómica es la hidrovía Paraguay-Paraná”.

“Celebro que el gobierno nacional actual haya tomado la decisión de invertir en la hidrovía. Para nuestra Región Centro, que es donde pasa la hidrovía, y para los corredores bioceánicos es vital. Siempre desde la Región Centro vamos a sostener la necesidad de que se profundicen los trabajos para garantizar la existencia de la hidrovía Paraguay-Paraná”.

En tanto, el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, dijo que esta jornada “tiene el objetivo fundamental de volver a poner en la agenda de la provincia de Santa Fe, de la Región Centro y del país, un tema que es clave y estratégico para el futuro, no sólo de nuestras provincias sino de la República Argentina, del Mercosur y de los países del Conos Sur de América Latina, que encuentran en esta gran autopista de agua la herramienta ideal para la integración económica, pero también de los pueblos”.

“Quiero reconocer el compromiso y la visión estratégica que compartimos con el gobernador Juan Schiaretti y con el gobernador Gustavo Bordet, que nos ha permitido rápidamente ponernos de acuerdo para relanzar este proyecto de la Región Centro, que fue creado por la Constitución de 1994, pero que nunca ha pasado de formalidades, de declaraciones, de acciones que tienen que ver con lo protocolar. Nuestra idea, en esta etapa, es incorporarle a todo eso también la gestión. Una Región Centro que tome la responsabilidad de impulsar los temas, de gestionarlos, de generar acuerdos, de interactuar con el gobierno nacional; pero también de interactuar con los otros estados subnacionales”, subrayó.

Finalmente, el titular del CFI, Juan José Ciácera, transmitió la gran satisfacción por «poder participar y estar presente en esta nueva reunión de Región Centro». Dijo que la Hidrovía Paraguay- Paraná y su vinculación con el Corredor Bioceánico central es «de suma importancia para Argentina, los países vecinos, las provincias argentinas, pero fundamentalmente para la Región Centro”.

Consideró fundamental «fortalecer el intercambio comercial de la Región Centro con el mundo. En esta dirección están inscriptas las numerosas misiones técnicas, comerciales e institucionales que hace el CFI para proyectar la Región Centro en el mundo».

«Todos los presentes tenemos en claro que el gran desafío a llevar adelante es llegar a los mercados en las mejores condiciones de competitividad posible. Para lograrlo hay que cumplir un conjunto de requisitos, con diferentes grados de complejidad, muchos de cuales se están analizando en las comisiones de la Región Centro», agregó Ciácera.

Entre esos requisitos mencionó la accesibilidad física a los mercados internacionales en las mejores condiciones y, en este punto, la Hidrovía y el Corredor Bioceánico son fundamentales. “La parte logística, de infraestructura e impositiva y el marco legal nos permitirá realmente llegar a los mercados internacionales, vía Pacífico y Atlántico, en las mejores condiciones”, sostuvo, al tiempo que destacó: “Alcanzar estas metas supone un gran trabajo de cooperación, coordinación y complementación entre el Estado, el sector privado e instituciones de desarrollo como el CFI; sobre eso debemos avanzar”.

Presencias

El mandatario entrerriano estuvo acompañado por los ministros de Planeamiento, Luis Benedetto; de Producción, Carlos Schepens, y de Desarrollo Social, Laura Stratta, además del titular del Ente Región Centro de Entre Ríos, Pablo Biaggini. También estuvieron representantes de entes portuarios entrerrianos.

La jornada contó con la presencia del vicegobernador de La Rioja, Néstor Bosetti; el ex gobernador de Santa Fe y diputado nacional Hermes Binner; demás legisladores nacionales y provinciales de la Región Centro; representantes de la Cancillería Argentina; del consulado de Chile; de la República Oriental del Uruguay; y del Codesul Brasil, entre otros organismos de países vecinos.

Política

#Frigerio: “Voy a reducir a la mitad los cargos de la política”

Published

on

El gobernador electo de Entre Ríos expresó que realizará “un recorte histórico del gasto de la política” en la provincia. Rogelio Frigerio, afirmó esta mañana que reducirá “a la mitad los cargos de la política” en el marco de “un recorte histórico del gasto de la política” en la provincia.

“La gente ha decidido que necesita un cambio, particularmente en Entre Ríos se necesita un cambio y nosotros vamos a apoyar eso. Por eso, los diez gobernadores electos de Juntos por el Cambio que representamos las ideas del cambio en la Argentina vamos a acompañar la gobernabilidad de este gobierno”, señaló Frigerio en diálogo con Marcelo Longobardi por Radio Rivadavia.

En ese sentido, manifestó: “Estoy planteando un recorte histórico del gasto de la política. Voy a reducir a la mitad los cargos de la política, la gente no da más. La gente exige un cambio de austeridad en la política y lo voy a hacer en la provincia de Entre Ríos”.

“También quiero bajar los impuestos, generar condiciones para que haya inversión y generar trabajo en el sector privado. Quiero mejorar los bienes y servicios públicos que se brindan, que son de pésima calidad, así como la educación, la seguridad y la salud pública. Y lo voy a hacer”, aseguró.

Frigerio expresó que para lograrlo va a “eliminar directamente todos los gastos vinculados con los privilegios de la política o los gastos del Estado que no representan mejoras en la calidad de vida de los argentinos”.

“Lo voy a hacer y no me lo tiene que decir nadie. Entiendo cuál es el mandato de la gente y lo voy a hacer en mi jurisdicción, y espero que también lo haga el gobierno nacional que asume el 10 de diciembre”, concluyó.

Continue Reading

Política

Frigerio: “No tenemos la totalidad de los recursos para pagar sueldos y aguinaldo ni la deuda en dólares”

Published

on

El gobernador electo de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, advirtió que tendrá dificultades para afrontar el pago del medio aguinaldo, del sueldo de enero y de la deuda en dólares de la provincia, y responsabilizó a la gestión de Gustavo Bordet y al ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, por la delicada situación fiscal.

“Todas las provincias estamos en una situación muy parecida. Acá hay un problema importante, que surge más allá de las administraciones provinciales, y tiene que ver con la decisión del oficialismo durante la campaña de hacer política con recursos provinciales”, expresó Frigerio durante una entrevista con Eduardo Feinmann en Radio Mitre.

El gobernador electo se refirió a la reforma del impuesto a las ganancias impulsada por Massa: “Esa baja de impuestos afectó a la coparticipación, lo que implica que a todas las provincias nos falta una masa salarial, y eso nos complica el pago de sueldos y del aguinaldo. En nuestro caso, además, tenemos un vencimiento de deuda en dólares. Por estos motivos, en gran parte del país estamos con una gran preocupación respecto a la cuestión financiera y fiscal”.

“Este es el daño que dejaron las medidas proselitistas que se tomaron a costa de los recursos de las provincias y, además, son consecuencia que en algunas provincias, como la mía, no había ahorros ni recursos para afrontar esta situación. Además, estas provincias acompañaron aquellas medidas que claramente afectan sus recursos”, afirmó.

En ese sentido, señaló: “Según me cuentan los funcionarios de la provincia, hoy los recursos para el pago del aguinaldo no están, así que va a depender mucho de la recaudación de diciembre”.

Respecto al vencimiento de deuda en dólares que deberá afrontar la provincia en febrero, manifestó: “Me dicen que tampoco están los recursos disponibles, así que veremos cómo lo afrontamos. Creo que cuando uno asume esta responsabilidad, lo hace sin beneficio de inventario, así que voy a agarrar la provincia que me den y con un enorme esfuerzo la vamos a defender. No me refiero sólo al pago de sueldos o de deudas, sino que hay muchos desafíos en salud y educación, por ejemplo. Y lo vamos a afrontar con los recursos que tengamos”.

Continue Reading

Política

#Hernandarias: Acto de asunción de autoridades y fiesta de la democracia

Published

on

Las autoridades municipales de Hernandarias organizan para el próximo 10 de diciembre  un homenaje por los 40 años del retorno a la Democracia Argentina. En la ceremonia realizará el traspaso de mando donde se tomará juramento al intendente electo Juan Maldonado junto a las demás autoridades.

Las actividades programadas llevan un cronograma de inicio a las 18 horas con inauguración de obras en el centro cívico. Además del homenaje por los 40 años de democracia continua en nuestro país. Para las 20 horas está programado el acto de asunción de autoridades donde el actual intendente Carlos Lencina traspasará el mando a Juan Maldonado. En el acto protocolar tomarán juramento a los nuevo concejales.

Llevado adelante este acto, comenzarán las actuaciones artísticas en el escenario montado para la ocasión. También se podrá disfrutar de una feria de artesanos y puestos gastronómicos.

Continue Reading

HUMOR

Tendencias