Connect with us

Política

La Región Centro dará un fuerte impulso a la Hidrovía Paraguay-Paraná

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet participó este martes junto a sus pares de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y de Córdoba, Juan Schiaretti, y del titular del Consejo Federal de Inversiones, Juan José Ciásera, de la apertura de la jornada Corredor Bioceánico Central y la Hidrovía Paraguay-Paraná, desafíos del transporte y la producción de la Región Centro argentina, que se realizó en la Casa de Gobierno de la capital santafesina.
1468949882
 Al hablar en el encuentro, el mandatario entrerriano dijo que «resulta propicio y oportuno poder reunirnos hoy para analizar un tema que consideramos clave en el desarrollo de nuestras provincias que conforman la Región Centro, que es tener la conectividad a través de las hidrovías. Vengo en representación de una provincia que está rodeada por dos de los ríos más caudalosos del mundo y, sin embargo, no tenemos prácticamente ningún puerto operativo en Entre Ríos. Por eso resulta imperioso poder poner en pleno funcionamiento nuestra hidrovía y nuestros sistemas integrados portuarios entre las provincias que componen la Región Centro».

Luego sostuvo que las tres provincias «tenemos sistemas productivos muy similares, complementarios y que además necesitamos vincularlos con el corredor Bioceánico y tener de esa forma la conectividad para poder llegar con nuestros productos y nuestra oferta exportable a distintos puntos del mundo. Hoy estamos pagando costos realmente excesivos que impactan sobre la estructura de nuestros productos que pierden competitividad para acceder a los distintos países del mundo. Por eso es importante poder desarrollar esta hidrovía y poder tener la capacidad logística y operativa en los corredores de los ríos Paraná y Uruguay».

Mencionó también que Paraguay representa la tercera flota fluvial del mundo, detrás de Estados Unidos y China. «Esto habla a las claras de que hubo y hay una política sostenida para el funcionamiento de la Hidrovía del río Paraná; hay que profundizarlo, hay que trabajar fuertemente en políticas de Estado que trasciendan gestiones y que propendan justamente a lograr mayores y mejores vínculos en este sentido», expresó el mandatario.

No dejó de citar luego que también «venimos trabajado desde hace varios años con los intendentes argentinos y uruguayos para poder lograr que la Hidrovía del Río Uruguay sea una realidad y hemos logrado alcanzar objetivos importantes, tal es el dragado del río Uruguay».

Y añadió: «Tenemos por delante una tarea ardua pero que es fundamental poder llevarla adelante y para esto contar con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones resulta muy necesario, en el sentido de poder seguir sosteniendo, no sólo reuniones como éstas, sino también poder ampliarlas a otras áreas como son nuestros socios brasileros o a otras provincias que integran el Corredor Bioceánico para tener la oportunidad de llegar con nuestra producción a distintos lugares y países».

Bordet manifestó que el hecho de que la Región Centro «esté funcionando nuevamente nos posibilita estar aquí reunidos y esto es clave y muy importante para el sector de hidrovías y para otras áreas que abordamos en el marco del trabajo de la Región Centro. Aprovecho esta oportunidad para reafirmar el compromiso que celebramos en Paraná en febrero y poder pensar que en el futuro debemos tener muchas más acciones conjuntas en beneficio de nuestras provincias y ciudades», finalizó.

Por su parte, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, consideró que “sin duda el tema de la hidrovía Paraná-Paraguay es estratégico para la Región y hace a la integración del Cono Sur de nuestra América, porque los ríos siempre han cumplido el rol de vertebrar; y sin duda para América del Sur uno de los sistemas más importantes de vertebración geopolítica y geoeconómica es la hidrovía Paraguay-Paraná”.

“Celebro que el gobierno nacional actual haya tomado la decisión de invertir en la hidrovía. Para nuestra Región Centro, que es donde pasa la hidrovía, y para los corredores bioceánicos es vital. Siempre desde la Región Centro vamos a sostener la necesidad de que se profundicen los trabajos para garantizar la existencia de la hidrovía Paraguay-Paraná”.

En tanto, el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, dijo que esta jornada “tiene el objetivo fundamental de volver a poner en la agenda de la provincia de Santa Fe, de la Región Centro y del país, un tema que es clave y estratégico para el futuro, no sólo de nuestras provincias sino de la República Argentina, del Mercosur y de los países del Conos Sur de América Latina, que encuentran en esta gran autopista de agua la herramienta ideal para la integración económica, pero también de los pueblos”.

“Quiero reconocer el compromiso y la visión estratégica que compartimos con el gobernador Juan Schiaretti y con el gobernador Gustavo Bordet, que nos ha permitido rápidamente ponernos de acuerdo para relanzar este proyecto de la Región Centro, que fue creado por la Constitución de 1994, pero que nunca ha pasado de formalidades, de declaraciones, de acciones que tienen que ver con lo protocolar. Nuestra idea, en esta etapa, es incorporarle a todo eso también la gestión. Una Región Centro que tome la responsabilidad de impulsar los temas, de gestionarlos, de generar acuerdos, de interactuar con el gobierno nacional; pero también de interactuar con los otros estados subnacionales”, subrayó.

Finalmente, el titular del CFI, Juan José Ciácera, transmitió la gran satisfacción por «poder participar y estar presente en esta nueva reunión de Región Centro». Dijo que la Hidrovía Paraguay- Paraná y su vinculación con el Corredor Bioceánico central es «de suma importancia para Argentina, los países vecinos, las provincias argentinas, pero fundamentalmente para la Región Centro”.

Consideró fundamental «fortalecer el intercambio comercial de la Región Centro con el mundo. En esta dirección están inscriptas las numerosas misiones técnicas, comerciales e institucionales que hace el CFI para proyectar la Región Centro en el mundo».

«Todos los presentes tenemos en claro que el gran desafío a llevar adelante es llegar a los mercados en las mejores condiciones de competitividad posible. Para lograrlo hay que cumplir un conjunto de requisitos, con diferentes grados de complejidad, muchos de cuales se están analizando en las comisiones de la Región Centro», agregó Ciácera.

Entre esos requisitos mencionó la accesibilidad física a los mercados internacionales en las mejores condiciones y, en este punto, la Hidrovía y el Corredor Bioceánico son fundamentales. “La parte logística, de infraestructura e impositiva y el marco legal nos permitirá realmente llegar a los mercados internacionales, vía Pacífico y Atlántico, en las mejores condiciones”, sostuvo, al tiempo que destacó: “Alcanzar estas metas supone un gran trabajo de cooperación, coordinación y complementación entre el Estado, el sector privado e instituciones de desarrollo como el CFI; sobre eso debemos avanzar”.

Presencias

El mandatario entrerriano estuvo acompañado por los ministros de Planeamiento, Luis Benedetto; de Producción, Carlos Schepens, y de Desarrollo Social, Laura Stratta, además del titular del Ente Región Centro de Entre Ríos, Pablo Biaggini. También estuvieron representantes de entes portuarios entrerrianos.

La jornada contó con la presencia del vicegobernador de La Rioja, Néstor Bosetti; el ex gobernador de Santa Fe y diputado nacional Hermes Binner; demás legisladores nacionales y provinciales de la Región Centro; representantes de la Cancillería Argentina; del consulado de Chile; de la República Oriental del Uruguay; y del Codesul Brasil, entre otros organismos de países vecinos.

Política

#PJ: Integrantes del consejo provincial del partido justicialista visitaron la Unidad Básica de Hernandarias

Published

on

Los concejales Daniel Centurión y María del Carmen De La Fuente recibieron a las autoridades del Partido Justicialista quienes realizaron un recorrido por la unidad básica de Paraná para constatar los avances en las obras que se están llevando a cabo. El objetivo principal de esta visita fue corroborar el progreso en la construcción y la instalación de servicios básicos como baños y cloacas. La presencia de los representantes políticos resultó de gran importancia, ya que brindó un control y seguimiento a las labores realizadas hasta el momento, permitiendo así una mejor gestión y la posibilidad de obtener nuevos recursos para la finalización del proyecto.

En el diálogo con Remanso TV, los concejales resaltaron «la relevancia de contar con una sede propia para la unidad básica, en lugar de tener que alquilar espacios. Esta iniciativa busca fortalecer el sentido de pertenencia de los militantes y brindar un espacio físico adecuado para la realización de reuniones y actividades partidarias».

Los dirigentes De La Fuente y Centurión coincidieron en que «aún queda trabajo por hacer, como finalizar la parte de los sanitarios y el piso del salón. Además, exprese su intención de construir una oficina para atender a los visitantes y gestionar de manera eficiente las necesidades de la comunidad. Los concejales también destacaron su participación en una importante reunión en la ciudad de Paraná, donde se produjo un acuerdo entre el gobierno provincial y las partes involucradas en relación a una prueba realizada durante la pandemia».

Este encuentro evidenció la importancia del diálogo y el compromiso para alcanzar soluciones conjuntas. Por último, los concejales agradecieron el apoyo de la comunidad y de aquellos que han colaborado económicamente para cubrir los gastos del proyecto, resaltando la importancia de contar con el respaldo de la gente a la hora de gestionar y buscar soluciones.

Y además expresaron que «La unidad básica invita a todos los interesados ​​a acercarse y conocer sus instalaciones, reafirmando así su compromiso de ser un punto de encuentro para los ciudadanos».

Continue Reading

Política

#InternaPJ: Se conoció el padrón definitivo de afiliados al PJ

Published

on

Las autoridades provinciales del Partido Justicialista cumplimentó en dar a conocer el padrón definitivo de habilitados para votar en las elecciones internas del 25 de junio a llevarse a cabo en el territorio provincial. En  Paraná Campaña hay 10.569 ciudadanos afiliados para elegir las autoridades. (más…)

Continue Reading

Política

#Elecciones2023: Los anotados para conducir Hernandarias

Published

on

Hasta el momento sólo se conocen tres candidatos a las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias(PASO). Exequiel Uhrig es uno de los que comenzó su campaña con la instalación de material de difusión por el Partido Justicialista(PJ). Rafael Mendoza lleva también una campaña a través de comunicados que ha distribuido a través de tres cartas abiertas donde desarrolla algunas ideas que llevaría adelante en caso de triunfar sin definir que fuerza política representará. Y el otro candidato por el PJ es Alejandro Vélek un comerciante del rubro panificación con un apellido reconocido en la política de Paraná Campaña al ser hijo del ex intendente de Hasenkamp Rubén Velek(2003-2007) . Desde el oficialismo local no hay indicios de quienes pueden candidatearse a suceder a Carlos Lencina.

Hasta el momento no se conocen proyectos o plataformas de gobierno o difusión de aspectos particulares de los candidatos. La fecha de las elecciones está confirmada para el 13 de agosto y se irá intensificando la actividad proselitista en los próximos días. Las listas que deben presentar en este caso tienen que integrar una compañera de fórmula y 18 concejales con paridad de género. Además de la presentación de avales en cada junta electoral.

Justicialismo

En los próximos días se conocería al menos una propuesta más. En este caso son políticos que participarían en las PASO por  el peronismo,  no han dado indicios de quienes los acompañarían. El PJ deberá ir a las urnas para elegir autoridades partidarias el 25 de junio.

Juntos por el Cambio

También se espera que durante el mes de mayo se den a conocer a quienes vayan a disputar las elecciones por el oficialismo local. La UCR ya definió su interna y los ganadores son afines al dirigente del PRO Rogelio Frigerio. Resta saber si el ex ministro del Interior de la gestión de Macri competirá en la PASO con Pedro Galimberti quien pertenece a la UCR entrerriana. Está convocado el congreso partidario que se realizará el 3 de junio en la ciudad de Paraná y se definirá la política de alianzas de cara al próximo proceso electoral.

 

(más…)

Continue Reading

HUMOR

Tendencias