Connect with us

Provinciales

La secretaría de trabajo realizará cursos con el Sindicato de Dragado y Balizamiento

Published

on

#Cursos #Capacitación #DragadoyBalizamiento

La Secretaría de Trabajo financiará cursos de capacitación laboral que se dictarán en el Sindicato de Dragado y Balizamiento

Con el objetivo de impulsar la inserción laboral de los jóvenes, la Secretaría de Trabajo financiará la formación profesional de oficios que se cursarán en el Sindicato de Dragado y Balizamiento. Está destinado a hombres y mujeres mayores de 18 años.

El secretario de Trabajo, Fernando Quinodoz, coordinó junto al Sindicato de Dragado y Balizamiento, la implementación de cursos de formación profesional, para que jóvenes mayores de 18 años puedan aprender un oficio, conseguir un empleo o mejorar su empleo. “Estamos en un contexto económico nacional muy complicado, que perjudica especialmente a la clase obrera. Ante esto, la provincia de Entre Ríos defiende a los trabajadores y busca ayudar a los trabajadores y a las empresas, para cuidar el empleo”, expresó.

A partir de este programa, anunciado hoy, la Secretaría de Trabajo financia la formación profesional de jóvenes soldadores, a partir de un subsidio destinado a la compra de las herramientas necesarias para dictar los cursos de capacitación, honorarios para capacitadores y becas para las personas desocupadas que se capaciten.

También participaron del lanzamiento, el coordinador general, Armando Ferrari, el subsecretario de Fomento y Empleo, Facundo Welschen y el capacitador Carlos González.

Sobre el lanzamiento de los cursos de capacitación, financiados por la Secretaría de Trabajo, el secretario general de Dragado y Balizamiento, Oscar Barbieri explicó que se busca acompañar a los jóvenes en la formación de oficios, por eso ampliaremos la convocatoria a las empresas y a las escuelas industriales. “Agradecemos la recepción y las gestiones del área laboral, para lograr mayores oportunidades para los jóvenes en este contexto de recesión”, destacó.

Por su parte, desde el Sindicato de Trabajadores Jubilados de Entre Ríos, Estela Perrone indicó que resulta fundamental la participación, ya que “necesitamos transferir los conocimientos para que los jóvenes pueden insertarse en el mercado laboral y, en este caso, participamos todas las partes para poder lograrlo”.

Respecto de los requisitos, Perrone aclaró que “la formación en soldadura, que comenzará en el mes de junio, está destinada tanto a hombres como a mujeres. La idea es organizar cupos, que serán divididos por niveles de conocimientos previos, para lo cual ya se encuentra abierta la inscripción”.

Provinciales

#IOSPER: Enviaron a la Legislatura un proyecto de ley de creación de la Obra Social de Entre Ríos

Published

on

El gobierno provincial impulsa una nueva ley para reemplazar al Iosper por una obra social con mayor transparencia y control. Además, denunció irregularidades en compras de medicamentos durante la anterior gestión.

El gobernador Rogelio Frigerio brindó una conferencia de prensa, acompañado por el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso; el interventor y el subinterventor del Iosper, Mariano Gallegos y Ricardo García, respectivamente, donde dio detalles de las irregularidades detectadas por la Comisión Fiscalizadora del Iosper que presentó al Tribunal de Cuentas pruebas de sobreprecios en la compra de medicamentos de alto costo durante la administración anterior.

Frigerio precisó que «cada baldosa que se pisa en Iosper revela desidia y corrupción. Esto no puede seguir. La salud no puede ser rehén de la ineficiencia». En este sentido, adelantó que «con la OSER, le devolvemos la obra social a los trabajadores, con transparencia y sin vicios del pasado».

El gobernador recordó que el anterior directorio del Iosper «pagaba grandes sobreprecios de los medicamentos de alto costo». Y apuntó que la auditoria tomó una muestra de las 30 principales drogas de mayor uso compradas por la gestión anterior. Se calculó cual hubiera sido el gasto para el mismo periodo aplicando los nuevos porcentajes de descuento logrados por el actual equipo interventor. Así se concluyó que «se habrían ahorrado más de 1800 millones de pesos tomando el nuevo esquema de descuentos de la actual intervención, o dicho de otra forma, comprobamos que se gastaban 1800 millones de pesos de más y esto implica un ahorro superior al 10 por ciento del total de gastos en medicamentos de la obra social», indicó el mandatario.

Referenció que este dinero, equivale a cinco meses de salarios para cuidadores domiciliarios, que sufrían atrasos de hasta cinco meses, o a un mes de pago a los médicos de Femer.

Recién con la intervención, se accedió a los documentos que evidenciaron los sobreprecios.  Como ejemplos, citó las más de mil prótesis que se pagaron y no fueron entregadas a tiempo, ocasionando casi un año de demoras en las intervenciones quirúrgicas de urgencia; la falta de competencia del proveedor de esas prótesis; la sobrefacturación en muchos de los servicios y el pago injustificado del plus a los médicos.

Proyecto de ley

Ante este escenario, Frigerio argumentó el envío a la Legislatura entrerriana del proyecto de ley de creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), que reemplazará al Iosper. Según adelantó el mandatario, tendrá las siguientes características: Un esquema de conducción profesional, con personal idóneo, ágil y moderno; y un directorio reducido, que respetará la representación de los trabajadores. Al directorio se le fijarán límites estrictos a las remuneraciones. Se incluirán principios claros de transparencia activa, como la obligación de publicar nómina, remuneraciones, decisiones, presupuesto y estados contables. Y la administración se orientará a la eficiencia, como un techo a los gastos operativos y auditorías regulares.

Según consideró el titular del Poder Ejecutivo, esta decisión significará «un antes y un después». «Más allá de quién esté al frente del Gobierno entrerriano en el futuro, nunca más se tiene que jugar con la salud y los recursos de todos los entrerrianos», cerró.

Este proyecto presentado a la legislatura, «busca poner fin a años de malversación y opacidad, asegurando una gestión eficiente y al servicio de los afiliados», finalizó.

Continue Reading

Agro

#AGRO: Entre Ríos acerca de herramientas financieras y de capacitación a pequeños productores y monotributistas

Published

on

El Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos llevó adelante una serie de reuniones informativas en distintas localidades de la provincia, con el objetivo de difundir herramientas financieras y programas de apoyo para pequeños productores y emprendedores monotributistas vinculados a las economías regionales.

Durante los encuentros, se presentó la nueva línea de créditos para monotributistas lanzada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que financia hasta cinco millones de pesos en inversiones productivas con tasa bonificada, plazo de amortización de hasta 48 meses y seis meses de gracia. Esta línea está destinada a pequeños productores agropecuarios y cuenta con el aval del Fondo de Garantías de Entre Ríos (Fogaer).

Además, se difundió el programa PASE (Productor Agropecuario Sustentable Entrerriano), que promueve la producción sustentable y reconoce a quienes aplican buenas prácticas agropecuarias, comprometidos con la salud de la comunidad y el cuidado del ambiente. También se brindará información sobre otros beneficios, exenciones, capacitaciones, asesoramiento técnico y opciones de financiamiento que ofrece el Gobierno provincial a través de distintas áreas.

Las jornadas estuvieron encabezadas por la coordinadora de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Valeria Mosetich, junto al equipo técnico del área y representantes de la Dirección de Agricultura. Se realizaron encuentros en Paraná, Oro Verde, San Benito, Colonia Avellaneda, Las Cuevas, Maciá, Gobernador Mansilla, Guardamonte, Alcaraz, Hasenkamp, ​​Villa Elisa, San José, Colonia Hocker y Pueblo Cazes, entre otras localidades. En cada instancia participan autoridades municipales, referentes de juntas de gobierno, INTA y productores locales.

El programa PASE, en particular, apunta a premiar a los productores que validen sus protocolos de producción y aplicación, vinculando a organizaciones del sector y promoviendo la sustentabilidad de cara a la sociedad urbana. “Reconocer a los productores que desarrollan prácticas sustentables y manifiesten un alto compromiso con la salud de la comunidad y el cuidado del ambiente”, explicó el director de Agricultura de Entre Ríos, Carlos Toledo.

Para consultas sobre la línea de créditos para monotributistas y otras herramientas, los interesados ​​pueden comunicarse al (0343) 4840710 o al correo desarrollorural.er@gmail.com . Para información sobre otras líneas crediticias del CFI, está disponible la Secretaría de Desarrollo Productivo y Emprendedor al (0343) 4840964 o la Ventanilla Única de Financiamiento en el portal oficial de la provincia.

Con estas acciones, el Gobierno de Entre Ríos busca fortalecer el desarrollo productivo local, facilitando el acceso a financiamiento y promoviendo prácticas sustentables en el sector agropecuario.

Continue Reading

Provinciales

#CTAENTRERÍOS: Lanzan un centro de estudios sociales

Published

on

Profesionales y referentes de distintos ámbitos en el marco de la CTA Entre Ríos, lanzarán el Centro de Investigación Social y Política de Entre Ríos (CISPER) para generar un polo de investigación, análisis, discusión y elaboración de propuestas en materia social y política, con el foco en las cuestiones provinciales y locales.

Los integrantes del proyecto, más de 20 referentes de distintas localidades de la provincia provenientes de campos cómo la salud, la educación, el ambiente, la psicología, la comunicación, las ciencias sociales, género, el análisis político, la economía y la energía, se reunieron en la sede de CTA provincial para dar inicio a las actividades y planificar el lanzamiento, previsto para el próximo mes.

Sergio Elizar, titular de la CTA, organización que impulsa el espacio expresó: “Estamos muy contentos de dar este paso que tiene que ver con contar con herramientas propias que nos permitan leer con mucha rigurosidad el presente, para hacer como trabajadores un aporte a la lucha contra la desinformación y la proliferación de fake news con las que convivimos cotidianamente. Para eso convocamos a personas con las que compartimos una visión común, con quienes produciremos materiales que nos permitan participar de la agenda pública desde nuestra perspectiva, aportando una mirada federal y nuestras propuestas vinculadas a las diversas problemáticas sociales que nos atraviesan”.

Por su parte, el coordinador de CISPER, Facundo Bernardi expresó: “Concebimos este espacio para analizar y contribuir a transformar problemáticas de nuestras localidades y de la provincia, uniendo esfuerzos y conocimientos; el hecho de que cada uno de los integrantes dedique su tiempo y su expertise a un proyecto colectivo habla de su compromiso y nos enorgullece”.

Otra de las integrantes del Centro, la secretaria adjunta de AGDU Analia Matas, valoró “Fue un primer encuentro muy grato con compañeros de CTA y de otros espacios, en donde dimos un primer paso para contar con una herramienta muy importante para obtener y producir datos y generar proyectos que aporten al mejoramiento de nuestra provincia en materia económica , sanitaria, energética y ambiental entre otras”.

De la reunión también participaron Guillermo Zanuttini (Salud), Sofia Uranga (Derecho), José Manuel Balcala (Educación), Emilia Elizar (Comunicación), Romina Ferreyra (Salud), Leila Cañete (Psicología), Sergio Benitez (Energía), Juliana Graizzaro (Comunicación) y Gervasio Elizar Masine (Ambiente). En los próximos encuentros participarán otros integrantes provenientes del interior de la provincia.

Continue Reading

Tendencias