Connect with us

Provinciales

Provincia y municipios trabajan de manera conjunta en el abordaje de las políticas de género

Published

on

Más de 45 áreas municipales de la Mujer compartieron un encuentro con la vicegobernadora, Laura Stratta, y la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, con el objetivo de fortalecer la agenda de trabajo conjunta en materia de género y diversidad.

La secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Mariana Broggi; la subsecretaria de la Mujer, Valeria Migueles; y la responsable del Observatorio de Género y Derechos Humanos de la Vicegobernación, Sigrid Kunath, también participaron de la jornada, realizada este jueves en La Vieja Usina, en Paraná.

Al abrir el encuentro, Stratta reconoció el trabajo que llevan a cabo las responsables de las áreas Mujer y remarcó la importancia de realizar este tipo de encuentros: «El poder estar para debatir, analizar, reflexionar sobre estos dos años tan duros y donde las áreas municipales fueron esa puerta que fueron a golpear cuando los derechos eran vulnerados, y poder escuchar, a través de sus voces lo que los territorios tienen para decirnos para que podamos tomar mejores decisiones, diseñar políticas públicas y sancionar las mejores leyes. Este es un modo de construir y gestionar que tiene el gobierno de la provincia, el de generar espacios de diálogo social que nos permita tomar mejor decisiones».

En esta misma línea, la vicegobernadora remarcó la labor conjunta con las áreas para la elaboración del nuevo Régimen de Protección y Erradicación de las Violencias por Razones de Género. «Trabajamos mucho con esta ley porque queríamos recoger la experiencia en los territorios, para consolidar un sistema de protección integral que permita un compromiso de cada una de las partes involucradas y fortalezca el trabajo en red para generar respuestas más potentes. La articulación y la corresponsabilidad entre el Estado y organizaciones hacen un círculo virtuoso que nos permite ser más fuertes a la hora de generar respuestas».

Finalmente, Stratta destacó la decisión del presidente Alberto Fernández y del gobernador Gustavo Bordet de poner las problemáticas de género en la agenda pública. «Hay que valorar esa definición y aprovecharlo, y hoy ratificamos ese compromiso y un modo de construir una sociedad más igualitaria y libre de violencias», afirmó.

Por su parte, Paira explicó: “Para nosotras era muy importante tener esta instancia de encuentro con las áreas Mujer y Diversidad, y este es un puntapié para continuar trabajando de manera articulada en estas nuevas normalidades. El gobernador Gustavo Bordet y la vicegobernadora Laura Stratta nos instan constantemente a fortalecer la presencia del Estado, para que sea una realidad la accesibilidad en cada punto de la provincia, a través de los municipios con la inmediatez que requieren estas situaciones. Es una prioridad fortalecer el camino con las áreas y acompañar estos procesos”.

La ministra también agradeció la presencia de las funcionarias municipales y valoró el esfuerzo sostenido en el contexto de pandemia por parte de las áreas: “Fue difícil, pero sabemos que estuvieron atendiendo la problemática de las violencias en sus comunidades y que se dieron distintas estrategias para realizarlo. Para nosotros es una prioridad el trabajo descentralizado, teniendo en cuenta los recursos territoriales, buscando fortalecer el acompañamiento técnico afectivo para consolidar el acceso en toda la provincia”.

A su vez, Broggi contextualizó: “Era importante y necesario este encuentro en el marco de la agenda de actividades del Mes de la Mujer Trabajadora en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social. Además, se trata de la primera reunión presencial con las áreas, fortaleciendo los espacios de intercambio y reflexión en relación de lo que hemos realizado tanto a nivel provincial como local”.

En el encuentro, promovido por la Secretaría y la Subsecretaría de Mujeres, Género y Diversidad del Ministerio de Desarrollo Social, estuvieron presentes las subsecretarias de Políticas Comunitarias y Territoriales, Rosa Silva; y de Desarrollo Humano y Políticas del Cuidado, Muriel Stablun; la directora del Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi), Inés Artusi; y la coordinadora del área de Identidad de Género y Diversidad Sexual, Alejandra Elcura, junto a las intendentas de Villa Elisa, Susana Lambert, y de Lucas González, María Boeri, y las representantes de las áreas.

Detalle

Durante la jornada, se evaluó la implementación del Programa Provincial de Fortalecimiento Institucional para las áreas Municipales y Comunales de las Mujeres, Género y Diversidad Sexual y el estado de situación de los programas nacionales Acompañar, Producir y Generar. Además, se presentó el Sistema Integrado de Casos de Violencia (SICVG), una herramienta para sistematizar la información sobre casos, consultas y denuncias por violencia de género de todo el país.

En ese marco, las autoridades acordaron que se llevarán a cabo reuniones de trabajo con los equipos técnicos nacionales para la ejecución del Sistema Integrado de Casos de Violencia por Motivos de Género del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación.

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo

Published

on

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario. Así se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:

 

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

 

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.

 

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

 

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta  $ 1.250.000.

 

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000

 

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001.

 

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.

Continue Reading

Provinciales

#Tarifas: Gobernadores de 13 provincias proponen una tarifa eléctrica diferencial para el Norte Grande y Litoral

Published

on

En una reunión realizada en Santiago del Estero, los gobernadores del Norte Grande y el Litoral resolvieron presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para implementar una tarifa eléctrica diferencial en ambas regiones. La iniciativa busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica que afecta a provincias con climas cálidos y muy cálidos.

El proyecto, que será presentado en los próximos días, propone subsidiar el 25% de la tarifa eléctrica durante los meses de verano, de diciembre a marzo, y establece de dónde deben salir los fondos para cubrir ese subsidio. El objetivo es reducir los precios diferenciales de la energía, la potencia y el transporte en los distritos más afectados por las altas temperaturas.

Entre las provincias que impulsan la medida se encuentran Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en representación de la provincia.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explicó que la propuesta responde a un reclamo histórico de las provincias del Norte y busca garantizar mayor equidad en el acceso a la energía. El comunicado oficial de la liga de gobernadores remarca que la iniciativa no altera el equilibrio fiscal ni genera nuevos impuestos, y que los principales beneficiarios serán los usuarios residenciales, manteniendo la autonomía de las provincias.

La presentación de este proyecto se suma a otros reclamos recientes de los gobernadores, como la distribución de los recursos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios esperan que el Congreso trate la propuesta y se abra el diálogo con el Gobierno nacional para avanzar en una solución que contemple las particularidades de cada región.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Hein participó del Foro Anual del Consejo Empresario

Published

on

El presidente de la Cámara de Diputados,  Gustavo Hein, participó este jueves de una nueva edición del Foro Anual “Institucionalidad, Competitividad y Desarrollo Sustentable”, organizado por el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER).

El encuentro, que tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones, reúne año tras año a empresarios, referentes del ámbito público y privado, y representantes de los sectores económicos, productivos y de servicios de toda la región. A cargo de la apertura estuvieron el gobernador Rogelio Frigerio y el presidente del CEER, Ramiro Reiss.

“Lo mejor que podemos hacer desde el Estado es escuchar con atención al sector productivo y brindar acompañamiento, para que los empresarios sientan que el Estado no es una máquina de impedir”, afirmó Hein.

En esta edición, los ejes  de debate estuvieron enfocados en el desarrollo sostenible, el fortalecimiento institucional y los nuevos desafíos del mundo laboral, atravesado por la innovación y la tecnología. En este sentido, Hein sostuvo que “el sector empresario, vinculado con la producción, es el que realiza un aporte genuino en cuanto a fuentes de trabajo y es importante acompañar con acciones concretas como la reducción de impuestos y la eliminación de cargas innecesarias”.

“Como siempre lo señala el gobernador Frigerio, aquí nadie se salva solo. Hoy nos toca dirigir los destinos de la provincia en un contexto nacional caracterizado por una situación muy compleja que impacta fuertemente en las arcas financieras de todas las jurisdicciones y tenemos que tener en claro que los empresarios son generadores de trabajo y motores de la actividad económica, por lo que el rol del Estado debe ser siempre el de acompañar y promover los mejores escenarios de competitividad posibles”, continuó.

En el Foro, además, se abordaron las condiciones que son necesarias para el desarrollo de nuevas inversiones, ante lo cual el presidente de la Cámara aseguró que “la previsibilidad es fundamental, porque los empresarios apuestan siempre a futuro, proyectando los posibles resultados, y los gobiernos no pueden cambiarles las reglas cada cuatro años”. Y agregó: “El sector privado necesita políticos que entiendan lo que es la inversión, el riesgo en la producción, que sean empáticos y acompañen con medidas y herramientas adecuadas”.

Continue Reading

Tendencias