Connect with us

Provinciales

#Provincia: Entre Ríos trabaja en la preservación de sus ecosistemas

Published

on

Entre Ríos logró sumar cinco nuevos espacios de conservación, completando un total de 26 áreas protegidas en los últimos dos años.

Actualmente, se están llevando a cabo los estudios correspondientes a la constitución de un tercer parque nacional para la provincia, que se sumaría a El Palmar de Colón y Pre-Delta de Diamante. El mismo recibirá el nombre de Selva de Montiel, y estará emplazado en una superficie de entre 4.000 y 6.000 hectáreas correspondientes a la Reserva Provincial de Usos Múltiples El Gato y Lomas Limpias, departamento Federal.

Respeto de tales iniciativas, el ministro de Producción, Juan José Bahillo, aportó que “trabajamos en la conservación de la naturaleza en sintonía con el hombre, pensando en dicha conservación con las personas, con la cultura y la promoción de una visión del desarrollo sostenible que implica generar producciones respetuosas del ambiente; y al mismo tiempo generar puestos de trabajo a partir del ecoturismo y el reconocimiento del valor que tiene una producción orgánica y agroecológica”.

Por su parte, el director de Áreas Naturales Protegidas, Alfredo Berduc, indicó que “el ecosistema de los parajes El Gato y Lomas Limpias es uno de los menos representados dentro del sistema de Áreas Naturales Protegidas de la Nación: los bosques del Espinal. Son bosques principalmente dominados por especies de algarrobo, y en nuestra provincia particularmente este se caracteriza por la presencia de una especie de algarrobo que da una de las maderas más duras del país, el ñandubay”.

Sumó que “el mismo ha sido muy diezmado por dicha cualidad, sumado a esto que aguanta años enterrado, por lo que se lo ha utilizado mucho para postes de alambrados y esquineros, además de que crece muy lento y eso lo ha complicado mucho. Estos bosques de algarrobales, mezclados con palmares y demás especies autóctonas, reciben en nuestra provincia el nombre de selva de Montiel”.

En torno a este proyecto, se han hecho relevamientos de campo durante el año pasado por parte de la ONG Aves Argentinas, sustentado y apoyado por la Provincia, desde las direcciones de Fiscalización, Turismo Sostenible y Áreas Protegidas; por la Administración de Parques Nacionales de Nación y por el municipio de Federal.

Por otro lado, se está proponiendo alrededor de esas hectáreas generar una Reserva Nacional que permita la producción sostenible, y destinar recursos a la generación de convenios con privados para la conservación de la zona, y el fomento del ecoturismo que se base no sólo en lo natural sino también en lo cultural.

El proceso de la generación de un Parque Nacional requiere que la Provincia ceda sus derechos territoriales a la Nación para emplazarlo. A su vez, se necesita disponer de la propiedad de la tierra: a la gestión de fondos para adquirir una porción de las tierras la lleva a cabo Aves Argentinas, entidad que recurrió a la Fundación Wyss, dedicada a la conservación de la naturaleza.

En este marco, se han realizado reuniones y un recorrido de sobrevuelo con los actores implicados en este proceso, como la vicegobernadora Laura Stratta; el ministro de Producción, Juan José Bahillo; la secretaria de Ambiente, Daniela García; la jefa de gabinete del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación, María Soledad Cantero; y el presidente del directorio de la Administración de Parques Nacionales, Lautaro Erratchú. Además, participaron la presidenta de la Fundación Wyss, Molly McUsic; el director ejecutivo de Aves Argentinas, Hernán Casañas; la senadora departamental por Federal, Nancy Miranda; el director de Áreas Naturales Protegidas Entre Ríos, Alfredo Berduc; la directora de Turismo Sostenible, Verónica Cassels y el intendente de Federal, Gerardo Chapino.

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo

Published

on

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario. Así se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:

 

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

 

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.

 

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

 

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta  $ 1.250.000.

 

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000

 

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001.

 

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.

Continue Reading

Provinciales

#Tarifas: Gobernadores de 13 provincias proponen una tarifa eléctrica diferencial para el Norte Grande y Litoral

Published

on

En una reunión realizada en Santiago del Estero, los gobernadores del Norte Grande y el Litoral resolvieron presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para implementar una tarifa eléctrica diferencial en ambas regiones. La iniciativa busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica que afecta a provincias con climas cálidos y muy cálidos.

El proyecto, que será presentado en los próximos días, propone subsidiar el 25% de la tarifa eléctrica durante los meses de verano, de diciembre a marzo, y establece de dónde deben salir los fondos para cubrir ese subsidio. El objetivo es reducir los precios diferenciales de la energía, la potencia y el transporte en los distritos más afectados por las altas temperaturas.

Entre las provincias que impulsan la medida se encuentran Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en representación de la provincia.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explicó que la propuesta responde a un reclamo histórico de las provincias del Norte y busca garantizar mayor equidad en el acceso a la energía. El comunicado oficial de la liga de gobernadores remarca que la iniciativa no altera el equilibrio fiscal ni genera nuevos impuestos, y que los principales beneficiarios serán los usuarios residenciales, manteniendo la autonomía de las provincias.

La presentación de este proyecto se suma a otros reclamos recientes de los gobernadores, como la distribución de los recursos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios esperan que el Congreso trate la propuesta y se abra el diálogo con el Gobierno nacional para avanzar en una solución que contemple las particularidades de cada región.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Hein participó del Foro Anual del Consejo Empresario

Published

on

El presidente de la Cámara de Diputados,  Gustavo Hein, participó este jueves de una nueva edición del Foro Anual “Institucionalidad, Competitividad y Desarrollo Sustentable”, organizado por el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER).

El encuentro, que tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones, reúne año tras año a empresarios, referentes del ámbito público y privado, y representantes de los sectores económicos, productivos y de servicios de toda la región. A cargo de la apertura estuvieron el gobernador Rogelio Frigerio y el presidente del CEER, Ramiro Reiss.

“Lo mejor que podemos hacer desde el Estado es escuchar con atención al sector productivo y brindar acompañamiento, para que los empresarios sientan que el Estado no es una máquina de impedir”, afirmó Hein.

En esta edición, los ejes  de debate estuvieron enfocados en el desarrollo sostenible, el fortalecimiento institucional y los nuevos desafíos del mundo laboral, atravesado por la innovación y la tecnología. En este sentido, Hein sostuvo que “el sector empresario, vinculado con la producción, es el que realiza un aporte genuino en cuanto a fuentes de trabajo y es importante acompañar con acciones concretas como la reducción de impuestos y la eliminación de cargas innecesarias”.

“Como siempre lo señala el gobernador Frigerio, aquí nadie se salva solo. Hoy nos toca dirigir los destinos de la provincia en un contexto nacional caracterizado por una situación muy compleja que impacta fuertemente en las arcas financieras de todas las jurisdicciones y tenemos que tener en claro que los empresarios son generadores de trabajo y motores de la actividad económica, por lo que el rol del Estado debe ser siempre el de acompañar y promover los mejores escenarios de competitividad posibles”, continuó.

En el Foro, además, se abordaron las condiciones que son necesarias para el desarrollo de nuevas inversiones, ante lo cual el presidente de la Cámara aseguró que “la previsibilidad es fundamental, porque los empresarios apuestan siempre a futuro, proyectando los posibles resultados, y los gobiernos no pueden cambiarles las reglas cada cuatro años”. Y agregó: “El sector privado necesita políticos que entiendan lo que es la inversión, el riesgo en la producción, que sean empáticos y acompañen con medidas y herramientas adecuadas”.

Continue Reading

Tendencias