Connect with us

Turismo

Más de 30 Municipios participaron en la Feria Internacional de Turismo junto al gobierno provincial

Published

on

En el stand de Entre Ríos fue incesante la participación del público, solicitando información sobre los servicios y atractivos que ofrece toda la provincia, disfrutando además de las mejores opciones turísticas, shows, degustaciones y atracciones especiales. De nuestra zona concurrió Piedras Blancas, Santa Elena, María Grande y Viale.

Luego de días llenos de emociones, experiencias y lo mejor de la actividad turística, la Feria culminó su agenda destinada al público general y a los profesionales de la actividad con capacitaciones, charlas y actividades especialmente orientadas a la innovación, sustentabilidad y a la generación de negocios, como las ya famosas Rondas de Negocios. La feria reunió 49 países en 34.625 metros cuadrados totales disponibles, además de tour operadores, hoteles, aerolíneas, y empresas del sector.

En el stand que el gobierno provincial habilitó en la feria a través de la Secretaría de Turismo y Cultura, participaron más de 30 municipios entrerrianos. La titular de ese organismo, Carolina Gaillard comentó “estamos con muchas expectativas y esperando un verano con muchos turistas, porque creemos que esta modificación y el tipo de cambio va a resultar propicia para que una mayor afluencia, sobre todo del turismo interno. Estamos preparando una agenda cargada de actividades culturales, y queremos esperar a los turistas que nos visiten con propuestas de bajo costo pero de alta calidad artística, actividades al aire libre, escenarios con música y diferentes actividades artísticas en los diferentes espacios públicos que tenemos en nuestra provincia. Esa será la propuesta para el verano en Entre Ríos”, señaló la secretaria.

Y agregó “se puede disfrutar nuestras playas, termas, parques acuáticos, pesca, fiestas populares, carnavales y también las propuestas que venimos desarrollando como son Memorias de Almacén y Viñas de Río, que invitan a que el turista que nos visita conozca los viñedos y los almacenes entrerrianos, que pueda ir a pasar la tarde con su familia, probar nuestra gastronomía, escuchar nuestra música”.

“También estamos trabajando fuertemente lo que es cocina con identidad, ya que somos una provincia que estamos abrazados por dos ríos maravillosos, en donde tenemos todo. Creo que el turista elige Entre Ríos por su tranquilidad, un lugar para desenchufarse, para desconectarse de sus preocupaciones y donde se puede disfrutar de todo lo que tenemos para ofrecer como provincia”, concluyó Gaillard.

También se recibió en el stand al secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, quien degustó la carne ahumada cocinada por el Chano María, la cerveza artesanal de Exequiel Hein y el Gin Tonic del Cantinero entrerriano, Matías Visconti, además de recorrer el espacio de cada municipio ofreciendo sus productos.

Mesa de Integración Binacional

En uno de los auditorios del predio de la Rural de Palermo, la secretaria de Turismo y Cultura, Carolina Gaillard, estuvo presente en el lanzamiento y presentación formal en Argentina de la Mesa de Integración Binacional, una iniciativa impulsada primero por entidades civiles de Gualeguaychú y Uruguay y ahora respaldada por las autoridades políticas de ambos países.

La Mesa de Integración Binacional es un proyecto que hará trabajar en conjunto a las ciudades argentinas del sur entrerriano (Gualeguaychú, Pueblo Belgrano y Villa Paranacito) con las localidades uruguayas que forman parte del “Corredor de los Pájaros Pintados (Fray Bentos, Mercedes, Soriano y Nueva Berlín).

Turismo

#SemanaSanta: Todo listo para la 4° Fiesta de la Gastronomía Ribereña en Hernandarias

Published

on

Hernandarias se prepara para recibir la 4° Fiesta de la Gastronomía Ribereña, un evento que promete ser uno de los grandes atractivos de Semana Santa en la región. Con una propuesta que combina sabores autóctonos, música, arte y emprendedurismo, esta celebración se llevará a cabo del jueves 17 al domingo 20 de abril, a partir de las 11:00 horas en el Camping Municipal.

Convocatoria para artesanos y emprendedores

La Municipalidad de Hernandarias abrió la inscripción para artesanos y emprendedores interesados en participar como expositores en esta edición. A continuación, algunos detalles importantes para los participantes:

  • Cada expositor deberá llevar su propio tablón, stand o gazebo. En caso de necesitar una mesa, la Municipalidad podrá proveerla, aunque están sujetas a disponibilidad.

  • La preinscripción estará abierta hasta el martes 15 de abril.

  • Los stands no abonarán ningún tipo de canon por su participación.

  • Es importante destacar que no podrán inscribirse emprendedores gastronómicos, ya que este rubro estará cubierto por los clubes locales y Bomberos Voluntarios.

Una vez realizada la preinscripción, los organizadores se comunicarán con los expositores a través del número de WhatsApp proporcionado en el formulario. Para consultas, los interesados pueden comunicarse al +54 9 3435 11-1091.

Una experiencia para disfrutar en familia

La fiesta no solo ofrecerá una amplia variedad de platos típicos preparados por instituciones locales, sino también una agenda repleta de actividades:

  • Shows en vivo con artistas locales y regionales.

  • Una feria artesanal y emprendedora con productos únicos.

  • Espacios recreativos para toda la familia.

Un evento que resalta las tradiciones locales

La Fiesta de la Gastronomía Ribereña es una oportunidad única para disfrutar de las tradiciones culinarias y culturales de Hernandarias. Además, busca fortalecer el turismo local y brindar un espacio para que artesanos y emprendedores puedan mostrar su trabajo.

Continue Reading

Turismo

#RíoNativo: La Microrregión realizó su primera reunión mensual del 2025 en San Benito

Published

on

El 28 de marzo, la Microrregión Río Nativo , integrada por 24 localidades del noroeste entrerriano, llevó a cabo su primera reunión mensual del año en San Benito. El encuentro contó con la participación de representantes municipales, comunales y juntas de gobierno, quienes trabajaron en conjunto para fortalecer el turismo y el desarrollo regional.

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida del intendente anfitrión, Ariel Voeffray , seguida por una presentación del referente de Cultura y Turismo de San Benito, Ariel Noguera , quien destacó los atractivos y actividades programadas para los próximos meses. La coordinadora de la Microrregión , Carina Spahn , lideró la agenda de trabajo, acompañada por el Director de Microrregiones de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos, Martín Di Mario , y la Asesora de Desarrollo y Gestión, Paula Durán .

Entre los asistentes se destacó la participación de Melody Godoy , representante de Hernandarias, así como los concejales locales de Juntos por el Cambio, Federico Ridolfi y Sebastián Narbay . También estuvieron presentes delegados de localidades como Villa Urquiza, María Grande, Santa Elena, La Paz, Viale, Alcaraz, Pueblo Brugo y Sauce Montrull, entre otras.

Ejes tratados durante la reunión

  1. Promoción turística: Se socializaron los resultados de la reunión del COPROTURER en Gualeguay y se definieron fechas para futuras acciones promocionales y ferias. Además, se planteó generar actividades específicas como microrregión para destacar su identidad.

  2. Gobernanza regional: Paula Durán aportó estrategias para fortalecer la cooperación entre las localidades que integran Río Nativo, promoviendo un modelo asociativo para el desarrollo regional.

  3. Manual de marca y página web: Sergio Schierlo, de Creaktiva, avanzó en la elaboración consensuada del manual de uso de marca y el diseño del sitio web oficial de la microrregión.

  4. Formalización: Martín Di Mario compartió avances sobre los pasos necesarios para constituir formalmente a Río Nativo como microrregión reconocida a nivel provincial.

El encuentro concluyó con un balance positivo sobre las proyecciones para este año y con el anuncio de que la próxima reunión se llevará a cabo el 25 de abril en Arroyo Corralito. La Microrregión Río Nativo continúa trabajando en su objetivo de consolidar una oferta turística unificada que potencie las particularidades culturales y naturales del noroeste entrerriano.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: Entre Ríos inicia mapeo de oportunidades de inversión privada

Published

on

La provincia de Entre Ríos inició un proceso de identificación de proyectos estratégicos para potenciar el sector turístico, con asistencia técnica del Consejo Federal de Inversiones (CFI). La iniciativa busca captar nuevas inversiones y alinear el desarrollo turístico con el plan estratégico provincial.

El secretario de Turismo, Jorge Satto, destacó que esta herramienta tiene el propósito de «detectar las posibilidades que hay en toda la provincia para inversiones en turismo y conectar con aquellos actores interesados en desarrollarlas». El programa incluye un relevamiento territorial exhaustivo que identificará oportunidades en hotelería, gastronomía, actividades recreativas y reactivación de espacios con potencial turístico.

El director de Competitividad, Incentivos e Inversiones, Martín Lima, explicó que se recorrerá toda la provincia para armar una guía completa con las oportunidades más importantes. «Este trabajo de campo nos permitirá conocer de primera mano las necesidades y expectativas de los actores locales», señaló.

Durante el trimestre, se realizarán visitas a microrregiones turísticas con encuentros presenciales en localidades estratégicas. Los resultados se presentarán en junio en un foro donde se conectarán empresarios y desarrolladores con potenciales inversores. Ramiro Alem, responsable de la consultora InverTur, enfatizó: «No hay inversiones si no hay oportunidades para invertir, y no hay oportunidades sin la participación del sector local. Vamos a cada destino a dialogar con quienes conocen la realidad del territorio».

La primera actividad del mapeo se llevó a cabo en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná, con la participación de alrededor de 40 agentes convocados por el Ente de Turismo de la ciudad. La iniciativa busca posicionar a Entre Ríos en la agenda de inversores locales, nacionales e internacionales, diversificar su oferta turística y consolidarse como un destino competitivo en el mapa argentino.

Continue Reading

Tendencias