Connect with us

Turismo

Más de 30 Municipios participaron en la Feria Internacional de Turismo junto al gobierno provincial

Published

on

En el stand de Entre Ríos fue incesante la participación del público, solicitando información sobre los servicios y atractivos que ofrece toda la provincia, disfrutando además de las mejores opciones turísticas, shows, degustaciones y atracciones especiales. De nuestra zona concurrió Piedras Blancas, Santa Elena, María Grande y Viale.

Luego de días llenos de emociones, experiencias y lo mejor de la actividad turística, la Feria culminó su agenda destinada al público general y a los profesionales de la actividad con capacitaciones, charlas y actividades especialmente orientadas a la innovación, sustentabilidad y a la generación de negocios, como las ya famosas Rondas de Negocios. La feria reunió 49 países en 34.625 metros cuadrados totales disponibles, además de tour operadores, hoteles, aerolíneas, y empresas del sector.

En el stand que el gobierno provincial habilitó en la feria a través de la Secretaría de Turismo y Cultura, participaron más de 30 municipios entrerrianos. La titular de ese organismo, Carolina Gaillard comentó “estamos con muchas expectativas y esperando un verano con muchos turistas, porque creemos que esta modificación y el tipo de cambio va a resultar propicia para que una mayor afluencia, sobre todo del turismo interno. Estamos preparando una agenda cargada de actividades culturales, y queremos esperar a los turistas que nos visiten con propuestas de bajo costo pero de alta calidad artística, actividades al aire libre, escenarios con música y diferentes actividades artísticas en los diferentes espacios públicos que tenemos en nuestra provincia. Esa será la propuesta para el verano en Entre Ríos”, señaló la secretaria.

Y agregó “se puede disfrutar nuestras playas, termas, parques acuáticos, pesca, fiestas populares, carnavales y también las propuestas que venimos desarrollando como son Memorias de Almacén y Viñas de Río, que invitan a que el turista que nos visita conozca los viñedos y los almacenes entrerrianos, que pueda ir a pasar la tarde con su familia, probar nuestra gastronomía, escuchar nuestra música”.

“También estamos trabajando fuertemente lo que es cocina con identidad, ya que somos una provincia que estamos abrazados por dos ríos maravillosos, en donde tenemos todo. Creo que el turista elige Entre Ríos por su tranquilidad, un lugar para desenchufarse, para desconectarse de sus preocupaciones y donde se puede disfrutar de todo lo que tenemos para ofrecer como provincia”, concluyó Gaillard.

También se recibió en el stand al secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, quien degustó la carne ahumada cocinada por el Chano María, la cerveza artesanal de Exequiel Hein y el Gin Tonic del Cantinero entrerriano, Matías Visconti, además de recorrer el espacio de cada municipio ofreciendo sus productos.

Mesa de Integración Binacional

En uno de los auditorios del predio de la Rural de Palermo, la secretaria de Turismo y Cultura, Carolina Gaillard, estuvo presente en el lanzamiento y presentación formal en Argentina de la Mesa de Integración Binacional, una iniciativa impulsada primero por entidades civiles de Gualeguaychú y Uruguay y ahora respaldada por las autoridades políticas de ambos países.

La Mesa de Integración Binacional es un proyecto que hará trabajar en conjunto a las ciudades argentinas del sur entrerriano (Gualeguaychú, Pueblo Belgrano y Villa Paranacito) con las localidades uruguayas que forman parte del “Corredor de los Pájaros Pintados (Fray Bentos, Mercedes, Soriano y Nueva Berlín).

Turismo

#Microregión: Articulación y proyectos para el desarrollo turístico

Published

on

La región del Noroeste Entrerriano fue escenario de una nueva jornada de trabajo conjunto entre representantes de distintas localidades. El encuentro comenzó con las palabras de bienvenida de la presidenta comunal, Soledad Daneri, quien destacó la importancia de la articulación regional para el crecimiento y el desarrollo local.

Durante la reunión, Carina Spahn, Coordinadora General, compartió detalles sobre la reciente participación en la feria Caminos y Sabores, la presentación de la marca regional en Galarza y la planificación de futuras ferias que buscan fortalecer la identidad y la producción local.

Además, participarán asesores de la ventanilla de financiamiento para MiPyMEs de la Secretaría de Desarrollo Emprendedor, quienes brindaron información y herramientas para el acceso a líneas de crédito y apoyo a emprendimientos de la zona.

En el encuentro también se abordó la continuidad del desarrollo comunicacional de la región, junto a Sergio Schierlo de Creaktiva, con el objetivo de mejorar la difusión de las actividades y proyectos regionales.

Estuvieron presentes representantes de Santa Elena, Villa Urquiza, María Grande, Hasenkamp, San Benito, Colonia Avellaneda, Hernandarias, Sauce Montrull, La Picada, El Solar, Colonia Crespo, Viale, Colonia Avigdor, Arroyo Corralito y Yeso Oeste, quienes reafirmaron el compromiso de seguir trabajando de manera articulada para el crecimiento de la región.

La próxima reunión fue programada para el 29 de agosto en Colonia Avigdor, donde se continuará avanzando en proyectos y acciones conjuntas para el desarrollo del Noroeste Entrerriano.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: Hernandarias busca impulsar el desarrollo turístico con capacitación comunitaria

Published

on

La localidad de Hernandarias llevó a cabo el primer encuentro de capacitación en turismo, una iniciativa que busca fortalecer el recurso humano local y potenciar el sector como motor de crecimiento colectivo. La jornada, que reunió a vecinos, emprendedores y referentes locales, tuvo como objetivo principal la construcción de una red turística comunitaria y la generación de ideas para el desarrollo de circuitos con identidad propia.

Según lo publicado por Turismo Hernandarias en sus redes sociales, el encuentro fue «una jornada enriquecedora» donde «surgieron ideas valiosas para el desarrollo de circuitos turísticos con identidad local, pensados ​​para beneficiar a toda la comunidad».

La capacitación estuvo a cargo de Silvia Vitale y Jorgelina Cavor, integrantes de GITPA – Guías de Turismo del Paraná, a quienes se les agradeció «el trabajo, la calidez y la profesionalidad» con la que brindaron herramientas, experiencia y pasión por el turismo local.

Desde Turismo Hernandarias se destacó el compromiso y entusiasmo de cada participante, y se expresó la expectativa de que en futuros encuentros «se sigan sumando más voces y más ideas». La publicación concluyó con la afirmación: «Hernandarias tiene mucho para ofrecer, y el turismo lo construimos entre todos».

Continue Reading

Turismo

#Turismo: Entre Ríos conectó en ModoCarpincho y se consolidó como destino invernal en Caminos y Sabores

Published

on

Con la participación de las nueve microrregiones turísticas, más de 20 productores regionales y una agenda dinámica de propuestas, Entre Ríos desplegó una estrategia integral de promoción de cara al receso invernal. La interacción con la mascota oficial, los juegos, la cocina en vivo y las degustaciones marcaron el pulso del stand.

La Secretaría de Turismo, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, y el Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos realizaron una participación conjunta en la feria Caminos y Sabores que se desarrolló de jueves a domingo en La Rural de Buenos Aires, donde la provincia mostró su diversidad turística y productiva. Durante los cuatro días, miles de visitantes se acercaron al stand institucional para conocer destinos, sabores y experiencias que forman parte de la campaña invernal ModoCarpincho.

En ese marco, se ofrecieron informes turísticos y material promocional de las nueve microrregiones, junto con la posibilidad de obtener el Pasaporte Entre Ríos, que brinda beneficios exclusivos en alojamiento, gastronomía y actividades para disfrutar durante las vacaciones de invierno. El programa despertó gran interés entre visitantes de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires que se registraron para acceder a los descuentos.

La cocina en vivo fue uno de los ejes centrales de la propuesta. Los chefs César Lizárraga y Quique Sobral elaboraron platos con ingredientes de producción entrerriana como arroz, cítricos, carnes y preparaciones tradicionales de raíz inmigrante, que fueron degustados por el público. Las presentaciones se sucedieron a lo largo de cada jornada, generando una experiencia sensorial cercana y memorable.

En simultáneo, más de 20 productores de alimentos y bebidas participaron de la feria, representando la riqueza del entramado emprendedor entrerriano. Uno de los momentos destacados fue el reconocimiento a Miel Nativa, una miel de producción entrerriana que obtuvo el primer premio en el concurso nacional organizado por Caminos y Sabores.

La propuesta se complementó con activaciones lúdicas realizadas junto a Casinos de Entre Ríos, sorteos, juegos y acciones promocionales, además de la interacción permanente con la mascota oficial del ModoCarpincho, que durante los cuatro días recorrió el predio y generó conexión con niños, familias y público general.

También se realizó una intervención en la vía pública con un colectivo de Flecha Bus ploteado con la campaña invernal, que recibió a los asistentes en el ingreso al predio ferial La Rural con promotores, sorteos y la invitación a visitar el stand de Entre Ríos extendiendo el alcance de la acción y reforzando la presencia de marca.

Con esta propuesta integral, Entre Ríos logró consolidarse como uno de los destinos mejor posicionados para las vacaciones de invierno, destacando su cercanía, su identidad regional y la articulación público-privada como base de una política turística sostenida.

Continue Reading

Tendencias