Connect with us

Política

“Nosotros generamos condiciones de gobernabilidad, pero somos oposición” resaltó Bordet

Published

on

Ante intendentes, viceintendentes, concejales y dirigentes justicialistas de toda la provincia que ratificaron su respaldo al gobernador  Gustavo Bordet desde lo institucional y lo partidario, el gobernador instó a ser oposición responsable ante el gobierno nacional y comenzar a trabajar en una propuesta electoral para que el “peronismo siga gobernando para todos los entrerrianos” en 2019.

Fue este sábado en el Club Echague en el que se generó un espacio de debate e intercambios con los concejales que tuvieron la oportunidad de expresar inquitudes y oponiones que fueron respondidas una a una por el gobernador y el vicegobernador Adán Bahl, quien acompaño a Bordet junto a los presidentes de la liga de intendentes justicialistas, Mariano Rebord y de viceintendentes, Armando Gay,

El mandatario recibió a los intendentes y concejales junto a su gabinete y funcionarios a quienes puso a disposición de las gestiones de cada de una de las localidades, para buscar en conjunto salidas a la situación económica que atraviesa la gente. Fueron casi 400 personas y más de dos horas de diálogo. También analizaron la reforma electoral y la situación del peronismo.

“Cada concejal tiene la legitimidad de sus vecinos para hacer del concejo deliberante un ámbito de debate de las políticas públicas de cada ciudad”, comenzó el mandatario el encuentro en el que pidió “construir una oposición responsable, porque más allá del color político de cada uno, la que sufre las consecuencias de lo que está pasando es la gente, el vecino de cada ciudad o pueblo”.

Bordet revalorizó el lugar de los concejales y sostuvo que, además, el objetivo es “la consolidación de nuestro espacio político, el Partido Justicialista, al cual todos orgullosamente pertenecemos”. “Estamos acá para que recuperemos el peronismo”, sintetizó ante un salón colmado.

La reunión contó con la presencia también de los ministros de Gobierno, Rosario Romero, de Econnomía, Hugo Ballay, de Desarrollo Social, Laura Stratta, de Salud, Sonia Velázquez, y de Planemiento, Luis Benedetto; el secretario general de la Gobernación, Edgardo Kueider, así como también la senadora Nacional, Sigrid Kunath y los diputados nacionales, Juan José Bahillo y Mayda Cresto.

Durante su discurso, Bordet también habló de “generar herramientas para que el gobierno nacional o los gobiernos municipales que son de otro partido político puedan llevar adelante sus gestiones”, porque “abajo de cada uno de esos gobiernos está la gente y nosotros gobernamos para la gente”, dijo y agregó: “nosotros fuimos, somos y seremos un movimiento de inclusión”.

En ese marco, hizo hincapié en la “responsabilidad institucional” y recordó que las administraciones provinciales y municipales están ligadas a lo que suceda al gobierno nacional. “Nosotros generamos condiciones de gobernabilidad, pero somos oposición”, subrayó.

Frente a eso, “con las herramientas que tenemos necesitamos desarrollar una gestión desde el lugar que nos toca como peronistas en la provincia; y en los municipios que no son justicialistas debemos demostrar que podemos gestionar bien y diferente, que podemos recuperarlos”, agregó.

Sin embargo, “nunca vamos a co-gobernar. Nunca vamos a ser responsables de las acciones de este gobierno.  El gobierno nacional tiene que hacerse cargo de sus acciones. Nosotros somos oposición”, insistió.

También, Bordet hizo una síntesis de su trayectoria militante en el peronismo y ratificó su pertenencia al justicialismo: “Me hubiese gustado tener un presidente de mi partido con el cual respaldarme y poder trabajar en conjunto pero no lo tengo. No me quejo y me pongo a laburar  como lo hice siempre y avanzar hacia adelante. Estuve siempre con el peronismo y no me voy a ir ahora”.

En esa línea, se refirió a la relación con el presidente Mauricio Macri y explicó “cuando el Presidente nos convocó, en medio de un momento muy difícil como el que estamos atravesando, los gobernadores justicialistas fuimos y vamos a seguir yendo porque somos garantes de la democracia”. Seguidamente aclaró: “queremos que este gobierno termine su mandato y también queremos presentar una propuesta política que sea mejor que este gobierno y que le devuelva los derechos a muchos ciudadanos”.

“Que todo el mundo pueda opinar”

Bordet también habló de la reforma electoral que envió a la legislatura, respondió preguntas al respecto y explicó que es un proyecto “abierto, para discutir, para debatir, para que todo el mundo pueda opinar, y que de ese proceso surja una nueva ley electoral”.

“No hay que hacer un proyecto a medida para el peronismo, hay que hacer un proyecto a medida de lo que la sociedad nos está pidiendo”, remarcó el mandatario provincial.

No sobra nadie

Ya al final de la reunión, Bordet tomó la palabra y recordó que “en el peronismo no nos sobra ningún compañero ni ninguna compañera”, y que “tenemos que estar todos”.

“La unidad no se da en el amontonamiento, sino que se da teniendo en cuenta las distintas expresiones políticas”, explicó y ratificó que “va a haber elecciones internas para que todo el mundo pueda presentarse”.

Sin embargo, aclaró que “hay que hacerlo adentro del peronismo, con todos los sectores. No excluir a ninguno.  Acá tenemos que estar todos, absolutamente todos y discutir y dar los debates como lo estamos haciendo ahora porque de ese debate no me cabe duda que  va a salir la victoria del justicialismo”, concluyó Bordet.

Política

#Elecciones2025: Concejales del PJ de Hernandarias explicaron la Boleta Única

Published

on

En una entrevista emitida por Remanso TV, los concejales del bloque Partido Justicialista de Hernandarias, Mariela Melnik y Martín Isla, brindaron una guía práctica sobre el debut de la Boleta Única de Papel (BUP) en Entre Ríos. El objetivo fue despejar dudas frecuentes antes de los comicios y promover una participación informada, aprovechando la llegada del canal a públicos que no usan redes sociales.

Durante el diálogo, los ediles mostraron un modelo didáctico de la boleta y precisaron que cada votante recibirá una única hoja dentro del aula, con todas las listas y candidaturas. Explicaron que deben hacerse dos marcas —una para senadores/as y otra para diputados/as nacionales— dentro del casillero correspondiente, que la autoridad de mesa firmará el reverso y que la boleta se dobla hacia adentro para resguardar el secreto del voto. También remarcaron que habrá personal capacitado para acompañar a personas mayores o con dudas.

Melnik y Isla destacaron que la BUP busca entregar mayor transparencia y agilidad al proceso, al evitar situaciones frecuentes del sistema anterior como el robo o rotura de boletas, y acelerar el escrutinio. Enfatizaron la importancia de informarse por vías oficiales y medios locales ante la circulación de contenidos falsos, y alentaron a los vecinos a consultar a las autoridades de mesa el día de la votación.

En el tramo político, los concejales convocaron a participar activamente en estas elecciones legislativas, a las que consideraron “tan decisivas como una presidencial”, y plantearon su posición crítica frente al ajuste económico nacional por su impacto en jubilaciones, salud y obra pública. “La mejor respuesta es un voto consciente y bien emitido”, coincidieron, al tiempo que agradecieron el espacio televisivo por su aporte a la educación cívica de la comunidad.

Continue Reading

Política

#Elecciones: Capacitación para autoridades de mesa de las elecciones generales

Published

on

El Concejo Deliberante convocó a los designados por la Justicia Electoral para los comicios del 26 de octubre

El Concejo Deliberante de Villa Hernandarias realizó una capacitación destinada a autoridades de mesa —presidentes y vocales— que fueron designadas por la Justicia Electoral para desempeñarse en las elecciones generales del domingo 26 de octubre de 2025, en las que se elegirán legisladores nacionales.

  • Fecha y hora: martes 21 de octubre, 19:30
  • Lugar: Centro Cultural Municipal, Presidente Perón 391
  • Inscripción: 3434 76-2560
  • Acreditación: con DNI y telegrama de notificación

La jornada apuntó a unificar criterios para el día de los comicios, repasar la apertura y cierre de mesa, el manejo de padrones, boletas y actas, y evacuar consultas operativas a fin de garantizar un proceso ordenado y transparente en la ciudad.

Continue Reading

Política

#EntreRíos: La provincia continúa con la reducción de tarifas eléctricas a partir de acuerdos para bajar tasas municipales

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio informó este miércoles que se inició la firma de acuerdos con los municipios para reducir las tasas y contribuciones municipales en la boleta de electricidad, una medida que busca aliviar el costo energético para las familias entrerrianas. La contribución municipal pasará del 8,69, al 6 por ciento; y el tope de las tasas municipales del 16, al 13 por ciento.

«Venimos trabajando desde hace varios meses con los gobiernos municipales para resolver un tema que angustia a muchos, el costo de la boleta de luz», afirmó el mandatario en una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso; el presidente de Enersa, Uriel Brupbacher; y la secretaria de Energía, Noelia Zapata.

En ese sentido, comentó que ya se empezaron a firmar los convenios de adhesión entre la provincia y los municipios para ponerle un tope a la tasa de alumbrado público, que hoy es la más alta del país, del 16 por ciento, y bajarla al 13 por ciento, es decir tres puntos porcentuales». Además, se reducirá la contribución municipal del 8,69 por ciento, al 6 por ciento, «casi tres puntos porcentuales», incorporando estas modificaciones en el Valor Agregado de Distribución (VAD) que el gobierno mantiene congelado.

Frigerio recordó que, al asumir el gobierno hace casi dos años, Entre Ríos lideraba el ranking nacional como la provincia con la electricidad más cara. «Cuando asumimos hace 21 meses, la provincia era la más cara del país en términos del costo de la boleta de luz», expresó. Luego destacó que, con acciones como el congelamiento del VAD, la eliminación de impuestos provinciales, la reducción del 1,8 al 0,8 por ciento de la tasa de fiscalización del EPRE y el aumento de subsidios a sectores vulnerables y productivos, se logró «pasar de ese triste primer lugar a ocupar el puesto 11».

«Estamos hablando de una reducción para aquellas familias con tasas municipales más altas, de casi 9 por ciento», señaló y dijo que la estimación es que «en enero se empiece ya a devengar en las boletas de luz este nuevo cuadro tarifario con estas reducciones significativas».

Reconoció que la boleta sigue siendo «cara para los bolsillos de los argentinos, en particular de los entrerrianos», pero afirmó: «Hoy estamos en la mitad de la tabla. Con estas acciones vamos a seguir bajando en ese triste ranking».

Por último, confirmó que este martes se inició la firma de adhesiones con los municipios, con gran receptividad tras meses de trabajo conjunto. «Un tercio ya adhirió, y creemos que todos lo harán», dijo, y señaló que la idea es que en la boleta de luz sólo figuren el consumo eléctrico dentro de los hogares y el alumbrado público municipal.

Continue Reading

Tendencias