Connect with us

Política

“Nosotros generamos condiciones de gobernabilidad, pero somos oposición” resaltó Bordet

Published

on

Ante intendentes, viceintendentes, concejales y dirigentes justicialistas de toda la provincia que ratificaron su respaldo al gobernador  Gustavo Bordet desde lo institucional y lo partidario, el gobernador instó a ser oposición responsable ante el gobierno nacional y comenzar a trabajar en una propuesta electoral para que el “peronismo siga gobernando para todos los entrerrianos” en 2019.

Fue este sábado en el Club Echague en el que se generó un espacio de debate e intercambios con los concejales que tuvieron la oportunidad de expresar inquitudes y oponiones que fueron respondidas una a una por el gobernador y el vicegobernador Adán Bahl, quien acompaño a Bordet junto a los presidentes de la liga de intendentes justicialistas, Mariano Rebord y de viceintendentes, Armando Gay,

El mandatario recibió a los intendentes y concejales junto a su gabinete y funcionarios a quienes puso a disposición de las gestiones de cada de una de las localidades, para buscar en conjunto salidas a la situación económica que atraviesa la gente. Fueron casi 400 personas y más de dos horas de diálogo. También analizaron la reforma electoral y la situación del peronismo.

“Cada concejal tiene la legitimidad de sus vecinos para hacer del concejo deliberante un ámbito de debate de las políticas públicas de cada ciudad”, comenzó el mandatario el encuentro en el que pidió “construir una oposición responsable, porque más allá del color político de cada uno, la que sufre las consecuencias de lo que está pasando es la gente, el vecino de cada ciudad o pueblo”.

Bordet revalorizó el lugar de los concejales y sostuvo que, además, el objetivo es “la consolidación de nuestro espacio político, el Partido Justicialista, al cual todos orgullosamente pertenecemos”. “Estamos acá para que recuperemos el peronismo”, sintetizó ante un salón colmado.

La reunión contó con la presencia también de los ministros de Gobierno, Rosario Romero, de Econnomía, Hugo Ballay, de Desarrollo Social, Laura Stratta, de Salud, Sonia Velázquez, y de Planemiento, Luis Benedetto; el secretario general de la Gobernación, Edgardo Kueider, así como también la senadora Nacional, Sigrid Kunath y los diputados nacionales, Juan José Bahillo y Mayda Cresto.

Durante su discurso, Bordet también habló de “generar herramientas para que el gobierno nacional o los gobiernos municipales que son de otro partido político puedan llevar adelante sus gestiones”, porque “abajo de cada uno de esos gobiernos está la gente y nosotros gobernamos para la gente”, dijo y agregó: “nosotros fuimos, somos y seremos un movimiento de inclusión”.

En ese marco, hizo hincapié en la “responsabilidad institucional” y recordó que las administraciones provinciales y municipales están ligadas a lo que suceda al gobierno nacional. “Nosotros generamos condiciones de gobernabilidad, pero somos oposición”, subrayó.

Frente a eso, “con las herramientas que tenemos necesitamos desarrollar una gestión desde el lugar que nos toca como peronistas en la provincia; y en los municipios que no son justicialistas debemos demostrar que podemos gestionar bien y diferente, que podemos recuperarlos”, agregó.

Sin embargo, “nunca vamos a co-gobernar. Nunca vamos a ser responsables de las acciones de este gobierno.  El gobierno nacional tiene que hacerse cargo de sus acciones. Nosotros somos oposición”, insistió.

También, Bordet hizo una síntesis de su trayectoria militante en el peronismo y ratificó su pertenencia al justicialismo: “Me hubiese gustado tener un presidente de mi partido con el cual respaldarme y poder trabajar en conjunto pero no lo tengo. No me quejo y me pongo a laburar  como lo hice siempre y avanzar hacia adelante. Estuve siempre con el peronismo y no me voy a ir ahora”.

En esa línea, se refirió a la relación con el presidente Mauricio Macri y explicó “cuando el Presidente nos convocó, en medio de un momento muy difícil como el que estamos atravesando, los gobernadores justicialistas fuimos y vamos a seguir yendo porque somos garantes de la democracia”. Seguidamente aclaró: “queremos que este gobierno termine su mandato y también queremos presentar una propuesta política que sea mejor que este gobierno y que le devuelva los derechos a muchos ciudadanos”.

“Que todo el mundo pueda opinar”

Bordet también habló de la reforma electoral que envió a la legislatura, respondió preguntas al respecto y explicó que es un proyecto “abierto, para discutir, para debatir, para que todo el mundo pueda opinar, y que de ese proceso surja una nueva ley electoral”.

“No hay que hacer un proyecto a medida para el peronismo, hay que hacer un proyecto a medida de lo que la sociedad nos está pidiendo”, remarcó el mandatario provincial.

No sobra nadie

Ya al final de la reunión, Bordet tomó la palabra y recordó que “en el peronismo no nos sobra ningún compañero ni ninguna compañera”, y que “tenemos que estar todos”.

“La unidad no se da en el amontonamiento, sino que se da teniendo en cuenta las distintas expresiones políticas”, explicó y ratificó que “va a haber elecciones internas para que todo el mundo pueda presentarse”.

Sin embargo, aclaró que “hay que hacerlo adentro del peronismo, con todos los sectores. No excluir a ninguno.  Acá tenemos que estar todos, absolutamente todos y discutir y dar los debates como lo estamos haciendo ahora porque de ese debate no me cabe duda que  va a salir la victoria del justicialismo”, concluyó Bordet.

Política

#Elecciones2025: Se habilitó la inscripción de autoridades de mesa para las elecciones del 26 de octubre en Entre Ríos.

Published

on

La Prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy , informó que ya se encuentra habilitada la inscripción para quienes deseen desempeñarse como autoridades de mesa en las elecciones del próximo 26 de octubre .

Los interesados ​​pueden registrarse de manera presencial o virtual . En el primer caso, deben acercarse a la sede de la Secretaría Electoral Nacional en calle Urquiza 840, en Paraná, o a cualquier oficina del Correo Argentino , donde podrán completar los formularios disponibles.

En formato virtual, la inscripción se realiza a través del sitio web oficial de la Cámara Nacional Electoral ( www.electoral.gob.ar ), ingresando en el Registro de Postulantes de Autoridades de Mesa y seleccionando la provincia de Entre Ríos. Para ello, es necesario contar con el DNI escaneado.

Los requisitos establecidos son: ser mayor de 18 años, tener domicilio en Entre Ríos y no estar afiliado a ningún partido político .

Godoy aclaró que el hecho de postularse no implica la designación automática. La confirmación llegará mediante una notificación escrita de la Junta Nacional Electoral enviada al domicilio del ciudadano.

En términos económicos, el Poder Ejecutivo fijó en $40.000 el viático por desempeñarse como autoridad de mesa y otros $40.000 adicionales en caso de asistir a las capacitaciones, alcanzando un total de $80.000 .

Las capacitaciones se dictarán en modalidad presencial y virtual . La opción a distancia estará disponible en el sitio web de la Cámara Nacional Electoral, con certificación oficial. Asimismo, se realizarán instancias presenciales en Paraná y en otras localidades de la provincia, a través de convenios con universidades entrerrianas.

Godoy destacó, además, que Entre Ríos cuenta con un alto nivel de presentismo de autoridades de mesa y subrayó la importancia de capacitarse, dado que en esta elección se implementará por primera vez en la provincia la Boleta Única Papel (BUP) .

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: «En octubre, desde Entre Ríos le vamos a poner un freno a la vuelta del kirchnerismo» aseguró Colello

Published

on

El secretario General de la Gobernación de Entre Ríos, Mauricio Colello, se pronunció enérgicamente a través de su cuenta en la plataforma «X» sobre el escenario político de cara a las elecciones de octubre. El funcionario expresó su rotundo rechazo a un posible retorno del kirchnerismo al poder, al que calificó como una amenaza para el presente y el futuro del país.

«El kirchnerismo sigue queriendo volver, necesita del Estado para sobrevivir. Por eso en Entre Ríos tomamos una decisión: dejar de lado los personalismos y los egos, porque no vamos a ser funcionales a que vuelva el pasado», afirmó Colello en sus declaraciones.

El secretario provincial enfatizó la necesidad de construir una política alternativa que se enfoque en las demandas genuinas de la ciudadanía. «Nuestro compromiso es con Entre Ríos y con su gente. Desde aquí vamos a poner un freno a la vuelta del kirchnerismo, consolidando una alternativa que mire hacia adelante y que dé respuestas reales a los problemas de la gente», sostuvo.

Colello también abordó la relación con el gobierno nacional, reconociendo la existencia de diferencias dentro del mismo espacio político. «Tenemos matices entre los que compartimos el norte, claro que sí. Sabemos que hay cosas que deben mejorarse y que es imprescindible escucharnos más. Que se cambie lo que se tenga que cambiar, que se corrija lo que haya que corregir, pero sin volver al populismo que nos llevó a convivir con déficit, inflación y pobreza estructural», detalló.

Finalmente, el funcionario advirtió sobre las consecuencias de no actuar con responsabilidad en el próximo proceso electoral. «La imagen de la expresidente -presa- festejando en su balcón nos muestra con crudeza a dónde podemos terminar si no despertamos en octubre», concluyó Colello.

Continue Reading

Política

#Senado: El peronismo volvió a mostrar fisuras en el Senado entrerriano

Published

on

La sesión de este lunes en la Cámara de Senadores de Entre Ríos volvió a dejar en evidencia la crisis interna que atraviesa el peronismo provincial. El tratamiento del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para reestructurar la deuda en dólares heredada de la gestión Bordet terminó con el bloque justicialista dividido, con votos cruzados y sin una conducción política clara.

La iniciativa, que declara prioritaria la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública y habilita al Gobierno a negociar con los acreedores la extensión de los vencimientos, fue aprobada gracias al apoyo de las senadoras Nancy Miranda, Patricia Díaz y Juan Pablo Coso, a las que se sumó la senadora de Feliciano, Gladys Domínguez (de bloque unipersonal), junto a todo el interbloque de Juntos por Entre Ríos.

En contraste, parte del bloque de Más Para Entre Ríos se diferenció y votó en contra, marcando la imposibilidad del justicialismo de sostener una postura común incluso frente a temas de fuerte trascendencia institucional.

Este episodio se suma a un escenario de dispersión creciente en el peronismo entrerriano, que de cara a las elecciones legislativas de octubre concurrirá con cuatro listas en competencia interna. La votación de este lunes no fue un trámite más: significó la confirmación de un justicialismo fracturado, debilitado en su representación parlamentaria y sin un liderazgo claro capaz de ordenar al espacio.

Continue Reading

Tendencias