Connect with us

Sociales

#Obras: La provincia licitó para reparar el techo de la Escuela N° 68 de Hernandarias

Published

on

El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.

La intervención tiene como objetivo mejorar las condiciones edilicias del edificio que forma parte del patrimonio histórico local. El edificio se encuentra ubicado en calle San Martín 221 y funciona como establecimiento educativo desde el 15 de septiembre de 1916. Actualmente, el complejo es compartido por varias instituciones: la Escuela N° 68, la Escuela Nocturna N° 108 Alberto Williams, la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos (ESJA) N° 108 y el Instituto de Educación Secundaria Maestro Rural Nasario Lapalma. Entre todas, conforman una matrícula de 700 estudiantes que asisten diariamente al lugar.

Durante una inspección técnica que realizó el equipo zonal de arquitectura y construcciones se constataron filtraciones de agua en la cubierta de losa que provocan humedad en distintas áreas del edificio. También se detectaron muros con importantes deterioros debido a problemas de humedad ascendente. Al respecto, la obra contempla la remoción total de la membrana asfáltica existente en los techos, su limpieza e impermeabilización con pintura poliuretánica de alta calidad. Asimismo, se ejecutará la extracción de revoques dañados y la aplicación de un nuevo revestimiento en los sectores comprometidos.

El proyecto comprende un presupuesto oficial de 33.250.331 pesos, financiado con fondos provinciales, y un plazo de ejecución de 60 días corridos.

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, destacó la importancia y el impacto positivo de esta intervención: «Esta obra representa una respuesta concreta a una demanda de la comunidad educativa de Hernandarias. No se trata solo de reparar un edificio, sino de garantizar condiciones dignas y seguras para más de 700 estudiantes que todos los días asisten al establecimiento». «Cada peso invertido es una apuesta al presente y al futuro de nuestros gurises», aseguró.

La apertura de sobres se realizó en el mismo establecimiento educativo y contó con la participación del jefe zonal de Paraná campaña, Osvaldo Francovich; personal técnico de la Dgayc, Miguel Ángel Durán; la directora del establecimiento, Yanina Lis Gaitán; el intendente, Juan Maldonado y miembros de la sociedad cooperadora. Además, durante el acto, se conocieron las ofertas de las empresas Gómez Cesar Oscar y Brunengo Miguel.

Sociales

#Hernandarias: Ára Mimbí visitó el IES Maestro Rural Nasario Lapalma y compartió su cultura guaraní-afro

Published

on

El Instituto de Educación Superior Maestro Rural Nasario Lapalma recibió la visita de Ára Mimbí , descendiente guaraní y afro, quien brindó una charla abierta sobre identidad, lengua y medicina ancestral. La actividad Reunión a estudiantes y docentes, generando gran interés por la riqueza cultural de los pueblos originarios.

Durante la presentación, Ára Mimbí —cuyo nombre significa “tiempo de resplandor” — compartió la importancia de reconocer el mestizaje y las raíces invisibilizadas: «Soy guaraní por parte de madre y padre, y también tengo un ancestro afro. Esa memoria está en la sangre y debemos recuperarla», señaló.

La expositora explicó que la Nación Guaraní se expandió históricamente desde el Caribe hasta Buenos Aires y que la lengua se conserva con fuerza en Paraguay gracias a la transmisión oral. En su intervención resaltó que la cultura no es solo idioma, sino también arte, medicina, educación, gastronomía y una profunda conexión con la tierra de origen.

Uno de los ejes centrales fue la medicina tradicional a base de plantas . Ára Mimbí destacó que “toda la vegetación que rodea una comunidad tiene propiedades, algunas sanadoras y otras tóxicas, pero todas son parte de un conocimiento ancestral transmitido por generaciones”. Contrastó ese saber con la medicina moderna que, según dijo, tiende a estandarizar los tratamientos sin atender la individualidad de cada persona.

La charla incluyó también referencias al significado guaraní de topónimos provinciales como Paraná (“río semejante al mar”) y Uruguay (“aguas de caracoles”), además de anécdotas sobre la transmisión familiar de costumbres, como infusiones medicinales y producción artesanal.

El encuentro finalizó con un cálido saludo tradicional en guaraní, acompañado de un abrazo, como símbolo de respeto y valorización de la herencia cultural.

La visita de Ára Mimbí al IES Nasario Lapalma se inscribe en la línea de actividades que buscan fortalecer la identidad regional y promover el reconocimiento de los pueblos originarios en el ámbito educativo.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Laura Rey presentará una muestra fotográfica en Hernandarias

Published

on

La fotógrafa aficionada y cocinera Laura Rey , originaria de Hernandarias, inaugurará una muestra de fotografía este viernes 19 a las 20 horas en el Centro Cultural “Linares Cardoso” .

El proyecto, que viene planificándose desde hace tiempo junto al artista visual Mario Milocco , reúne 22 fotografías de distintos tamaños , centradas principalmente en paisajes, naturaleza y tomas en macro que capturan detalles de insectos y flores de la zona. «Siempre me incliné más por los animales, los paisajes y la naturaleza. Uso luz natural y trato de no editar demasiado las fotos. Para mí la fotografía es mostrar lo que el ojo ve en ese instante», explicó Rey durante la entrevista.

Aunque nunca realizó un curso profesional, Laura comenzó a experimentar con la fotografía hace 15 años, explorando primeros retratos y luego orientándose hacia lo natural y rural. Sus imágenes provienen principalmente de Colonia Bertozzi, La Providencia y el Paso Castro , un punto histórico de encuentro en la región.

Con esta primera muestra, que espera replicarse en otras localidades de la zona, Rey busca abrir un camino para visibilizar la producción local: «La idea también es aprovechar la gente de la zona y seguir mostrando tanto mi trabajo como el de Mario. Es algo distinto, que no siempre se hace acá», señaló.

La exposición contará con la presencia de escuelas, instituciones locales, autoridades y vecinos. Desde la organización esperan que sea el inicio de futuras muestras colectivas con otros artistas de Hernandarias y alrededores.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: El Instituto Argentino de Oficios proyecta ofrecer nuevas tecnicaturas

Published

on

Francisco Garcilazo, integrante del Instituto Argentino de Oficios , confirmó que se trabaja en la posibilidad de abrir siete tecnicaturas en Villa Hernandarias , con el objetivo de facilitar el acceso a la formación superior para jóvenes y adultos sin necesidad de trasladarse a grandes ciudades.

Actualmente, el instituto cuenta con 26 aulas habilitadas en la provincia y presencia en localidades como Cerrito, El Pingo, Concordia, Federal y San Jaime de la Frontera. La modalidad de estudio es a distancia , pero los alumnos deben rendir de forma presencial cada 60 días en espacios validados por la institución.

“La idea es acercar la formación a cada ciudad. Si el alumno puede estudiar desde su casa o desde su lugar de trabajo y luego rendir en un espacio habilitado en su propia localidad, se amplía el acceso a la educación y se fortalece la comunidad”, explicó Garcilazo.

Entre las tecnicaturas disponibles se destacan Marketing Digital, Administración de Empresas, Administración de Recursos Humanos, Higiene y Seguridad Laboral, Análisis de Sistemas, Dirección de Negocios y Turismo . Estas carreras cuentan con certificación oficial y están orientadas a mejorar la empleabilidad y el perfil profesional de los estudiantes.

Garcilazo destacó la importancia de brindar formación actualizada para el mercado laboral , especialmente en tiempos de cambios tecnológicos y culturales: «El emprendedor argentino es muy creativo, pero muchas veces le faltan herramientas de formación. Con estas propuestas buscamos que tengan esos escalones para crecer. Hoy no alcanza solo con el secundario, los tiempos cambiaron y hay que estar preparados».

Durante la entrevista, el referente del instituto subrayó el impacto social de la propuesta: «Hemos visto historias de personas que terminaron el secundario con nosotros y hoy están cursando un terciario o una carrera universitaria. El crecimiento personal y profesional no tiene edad y no tiene precio».

Finalmente, adelantó que en los próximos días mantendrán reuniones con autoridades locales para avanzar en la firma de un convenio que habilite a Hernandarias como sede de exámenes presenciales , lo que permitirá que los estudiantes de la zona puedan acceder a estas tecnicaturas sin tener que viajar a Paraná u otras ciudades.

Continue Reading

Tendencias